SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: CAROLINA RAMIREZ LOPEZ
1. Creatividad y autoestima
2. Amor a sí mismo no es soberbia
3. La identidad y la mirada de los otros
4. Bibliografía
La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado,pero no es,quizá, menos va no,esforzarse por
comprender el pasado si no se sabe nada del presente.
Marc Bloch, Hintroduccion a la historia.
Pondré sobre la mesa las herramientas de trabajo:la relación entre la persona y sus valores,los baluartes narcisistas,la
modalidad de tramitación de duelos ytraumas pasados ypresentes,los efectos de la vida actual y de los proyectos (personales y
compartidos) en la autoestima (Horstein,2011).
La autoestima es una experiencia afectiva y cognitiva, y desempeña la función de termostato emocional,pues modula el impacto
de las emociones negativas,evitando que se extiendan al resto de la vida.
¿De qué se alimenta la autoestima y de qué se realimenta? Para algunos se nutre principalmente de factores externos:
el éxito laboral,la apariencia física o el amor de otros significativos.para otros se nutre de realizaciones sublimadas,más difíciles
de describir,porque parecen estar más allá (Horstein,2011).
Por más que la valoración socio-cultural no pude faltar,la sublimación sólo pude ser definida por los avatares de una historia y por
la significación personal de esta actividad que puede estar en concordancia con los valores sociales.La sublimación se diferencia
de las actividades llamadas adaptativas por su compromiso subjetivo,en algunos casos,se opone a l discurso social dominante,
aunque el oposicionismo,por supuesto,no indica por sí sólo creatividad.
Lo que parce indudable es que Pablo Casals como músico y René Favaloro como médico disfrutaban lo que hacían.No estaban
mirando el reloj para apurarse a volver a casa y mirara la tele. Quizá Luis Federico Leloir estaba cómodo en si silla de paja .No
estuvimos cerca de estas personas.Sólo conocemos al personaje.Si Einstein llegaba en sandalias a una fiesta de gala no era
para espantar a los Fashions sino de distraído,mejor dicho,de abstraído en su propia fiesta.¿No es mejor entusiasmarse con
el proyecto propio que con el de algún líder, espiritual o roquero?.
Creatividad y autoestima
La autoestima necesita estrategias de sostenimiento, desarrollo y protección.Algunas personas realizan enormes esfuerzos para
proteger la autoestima:negación de la realidad,huida o evasión,agresividad hacia los demás,sacrifican diversos aspectos d e
la calidad de vida y se torturan ante exigencias por expectativas propias y ajenas (Horstein,2011).
Se habla mucho de creatividad y de talleres de creatividad. Creatividad,como felicidad,es una palabra demasiado grande.
En cambio,talleres es modesta,remite a mameluco,a fábrica. Carlitos Chaplin sufría en aquella línea de montaje,poniendo una
tuerca tras otra. Y en verdad, la mayoría de los puestos de trabajo no exige ni ofrece demasiado en el aspecto creativo.
No nos olvidemos de lo social al pensar la autoestima.Un individuo apático es un individuo no motivado por la sociedad ni por él
mismo.Yo soy a la vez dos:el que creo que soy y el que espera algo de mí (los ideales,digamos).Espero logros,relaciones, pero
también cosas impalpables,como reconocimientos yafectos.
A menos que estemos "bajoneados",queremos ir hacia adelante,sea para ganar más, poder descansar más ypoder disfrutar
más.Sí, vamos por más,aunque México sea un país "chilango"y se mire con recelo a quien le va bien,o uno se torture con
ideas políticas que vaya a saber de donde salieron,o mejor aún,dónde va a ir a parar. ¿Es imposible obtener un empleo,habida
cuenta de la calamidad del desempleo? ¿Es imposible cambiar de empleo? ¿Encontrar pareja? Un montón de personas lo logran
a nuestro alrededor.Otro montón,es cierto, no lo logra (Horstein,2011).
El prójimo a veces nos intimida,perturba nuestra entrega,todas nuestras entregas.Hago negocios,pero no soyCarlos Slim.Me
divierto con la natación pero no soy un competidor olímpico.¿Cómo puedo asígustar a mi mismo? Yencima hay vocecitas que
nos dicen que eso está mal.
Sí, lo sé.No hace falta que sea una eminencia.Tengo que hacer lo mío,lo que me guste. Por eso son buenos los talleres de
creatividad cuando en ellos uno va descubriendo lo que quiere o,al menos,lo que quiere hacer. Una cuestión más bien práctica:si
me estoy quedando horas y horas con la caña en la laguna de Chascomus,es porque me gusta pescar.Vaya a saber por qué.
¡Porque me place,chin...¡
Es y no es difícil pasarla bien.Es y no es difícil mejorar la digitalización en el piano,tener mejor sexo, mejor afecto.En el taller
de pintura no se aprende intelectualmente pero se aprende a pintar y pintar, por contagio, por estímulo del maestro.Recordando y
olvidando a Picasso.Y ese esfuerzo es creativo (Horstein,2011).
Escribimos estos artículos para entender los problemas de la autoestima,después de haber escrito sobre economía,bienestar y
demás.Cada mañana nos levantamos llenos de proyectos y con alguna "mala onda".El contenido negativo puede ser una pereza
morbosa.
Usted dirá,y tiene razón, que son pocos los que llegan al suicidio.Pero no son pocos los muertos en vida,los que apenas viven,
los que se dejan embarullar por lo mortífero. (Horstein,2011).
Amor a sí mismo no es soberbia
El amor propio,la imagen y confianza en sí mismo son indispensables para la autoestima.
"Amor a sí mismo"es un modo de decir.Incluso puede confundirse con la soberbia.Supone quererse aceptando
defectos, límites y fracasos.Este núcleo de amor a uno mismo no depende exclusivamente de los logros y vínculos actuales.Su
presencia consigue resistir la adversidad y sobrellevar decepciones.No impide sufrimiento ni dudas,pero protege de la
desesperanza.La soberbia es ciega.No reconozco ningún talón de Aquiles,me creo perfecto, subestimo a los demás,no están a
mi altura. "No estoy a la altura de alguien que canta en auditorio nacional"puede ser un juicio sensato de mi parte.El que no está
en el nivel soy yo. En cambio,pensar que es el otro el que no está a mi nivel generalmente es pedantería,pero no siempre
(Horstein,2011).
Ese amor a uno mismo depende de cómo fuimos ysomos amados yvalorados.Sin embargo,nunca es fácil discernir en alguien,
más allá de su presentación social,el amor que siente por símismo.
La autoconfianza se alimenta de sentirse capazde actuar satisfactoriamente en situaciones diversas,sin atormentarse mientras se
las enfrenta.A diferencia del amor por uno mismo yde la imagen de sí,la confianza en sí mismo no es tan difícil de identificar.Es
observable como alguien afronta situaciones (Horstein,2011).
¿De dónde procede esa confianza? principalmente de antiguos vínculos.En estos escritos,de vez en cuando,vamos a hablar de
papá y mamá.Tengo la esperanza de que usted no lo tome como una reblandecida telenovela.¿Los fracasos le son presentados
al niño como una consecuencia de sus actos? ¿Es recompensado por sus esfuerzos,por sus intentos,o sólo por sus logros?
¿Cómo se le enseña a sacar provecho de sus dificultades,en vez de bajar los brazos? La confianza en uno mismo se trasmite
tanto por el ejemplo como por el discurso,como adelante con el ejemplo de San Martín (Horstein,2011).
Los vínculos y logros valorizados[1]son indispensables para la autoestima.Valoramos nuestros logros pero aspiramos también a
ser queridos y valorados en relaciones con los demás.En muchos casos el ser queridos sin ser valorados no satisface nuestra
autoestima.
La confianza escasa nos hace sentir tan vulnerables que para proteger nuestra autoestima se inhibe la acción.En mi trabajo todos
gritan, pero no me voy a quejar porque son muchos.Iré con los compañeros yhablaré de soccer,aunque no me interesa
demasiado.A ver si no piensan que soy"raro".
La vida tiene algo de partido, y todos queremos ganar alguno.Hay personas que buscan el triunfo por interpósita persona ,por
ejemplo,su pareja o los hijos.Fulano se desloma para que su hijo no pase "por lo que él tuvo que pasar".Mengano lleva a su hijo
de diez años al club de fútbol o al entrenador de tenis.Le han dicho que "el chico tiene condiciones".En estos casos se suele
hablar de abnegación,pero también es unainversión a futuro que quizás se vea recompensada con fama y dinero.El señor
Williams,un desconocido,pasará a ser el padre de serena Williams,la que hace vibrar a las tribunas.El señor Williams tend rá una
autoestima vicariante,aunque su cuenta bancaria tenga siete ceros.
Ocupación no es lo mismo que preocupación.Es diferente prepararse para ir a una fiesta o prepararse tanto que cuando
lleguemos a la fiesta ya habrá terminado.Es como adiestrar un batallón que no llega nunca al campo de batalla.Es beneficios a
cierta reflexión sobre la autoestima como preámbulo para m ejorarla,pero no hay un reloj que indique cuando estamos exagerando
(Horstein,2011).
La identidad y la mirada de los otros
La identidad consiste en una combinación de opiniones y experiencias.Mirada condicionada por múltiples juicios ymirada de los
otros.Si la identidad y la autoestima no tomaran en cuenta a los otros,se acercarían peligrosamente al autismo.(Horstein,2011).
La identidad es una suma más o menos integrada de identificaciones.Un rompecabezas -computadora.La multiplicidad de
miradas ypropuestas significativas de los otros significativos abastecen piezas del rompecabezas,rompecabezas que sólo uno
puede armar,eligiendo aquellas que lo ayuden a proseguir su búsqueda (Horstein,2011).
La autoestima se manifiesta a través de las emociones,de los pensamientos y la acción: influye en nuestras relaciones sociales y
proyectos. Nadie carece de ideas acerca de símismo yde su valor. Y estas ideas influyen en nuestras acciones ysentimientos.
Se nutre también de los signos de reconocimiento social,asícomo de nuestros logros yacciones consideradas exitosas.También
de nuestros vínculos y proyectos. La autoestima facilita la acción: la acción alienta,modela y construye la autoestima.En la
actualidad los vínculos sociales son más inestables.Entonces la construcción de la autoestima ysu preservación en las azarosas
calles de la urbe están más basadas en la autonomía y en la eficacia personal (Horstein,2011).
La autoestima es un juicio:observamos y juzgamos.Nos juzgamos a partir también de lo que creemos que es el juicio de los
demás,con razón o sin ella.¿Quién no juzga? ¿De dondé vienen esas vocecitas que escuchamos,suaves y penetrantes? Será lo
que deba ser. Escucho la voz severa de mi padre,que no esperaba mucho de mí.Serás lo que debas ser.Escucho la voz amable
de mi profesor de piano,confiado en que aprenderé.
"Reprochar"es "censurar,reprender a alguien por lo que ha hecho o dicho".Es también "echar en cara". El que reprocha inten ta
censurar algo que hicimos,un pensamiento que tuvimos."Juzgar", en cambio,es "deliberar acerca de la culpabilidad de alguien,o
de la razón que le asiente en el asunto.El juez no prejuzga culpabilidad sino que juzga.Juzgar es relacionar un hecho con u n
valor (Horstein,2011).
Si un paciente ha venido a consulta,conozco algo de sus valores, asícomo los de sus colegas,sus amigos ysu familia.Se dice a
sí mismo y se repite que es un abogado mediocre.Me habla de los grandes figurones del foro local,algunos honestos otros no
tanto. Conoce hasta la vida privada de los abogados famosos del mundo entero.
No existe una buena autoestima sin los otros,pero tampoco contra los otros o a costa de los otros. (Horstein,2011).
La autoestima ocupa un lugar esencial en el bienestar subjetivo de sus variados componentes:mantener relaciones afectivas
satisfactorias,lograr cierta autonomía y cumplir ciertas metas.
Puedo ser admirado por mis pares como un profesional excepcional y,sin embargo,considerarme poco valioso,incluso como
profesional.Pueden los demás verme como alguien seguro ysereno mientras yo dudo y me torturo. Los éxitos que no
incrementan la autoestima no son sentidos como propios yson vividos como impostados (Horstein,2011).
Las personas se evalúan a sí misma según su ejecución de tareas,su concordancia con los patrones éticos yestéticos,la form a
en que otros los aman o aceptan y el grado de poder que ejercen.Si soy heavy metal compito con otros que también lo son,esos
otros me valoran hasta cierto punto (como yo a ellos) y hay un ranking de méritos heavy metal.
Tener autoafirmación es respetar nuestros anhelos ydeseos,y expresarlos adecuadamente defendiendo nuestras convicciones,
valores y sentimientos,lo que requiere identificar nuestros objetivos yllevar a cabo las acciones que nos permitan alcanzarlos.
Una fuente importante de autoestima es la integridad,por la cual nuestras actividades son congruentes con lo que sentimos y
pensamos (Horstein,2011).
Para Nathaniel Branden (1995) existen seis pilares de la autoestima
 1) La práctica de vivir conscientemente:los que no evitan pensar y no niegan ciertos hechos desagradables,reflexionando acerca
de las elecciones y decisiones.
 2) La práctica de aceptarse a uno mismo:aplica asumir como propio lo que pensamos,lo que sentimos,lo que hemos dicho ylo
que somos.
 3) La práctica de la responsabilidad:necesitamos responsabilizarnos de nuestras acciones y sus efectos.
 4) La práctica de la autoafirmación: afirmarse es respetar nuestros deseos,valores y convicciones.Enfrentar los desafíos de la
vida y no eludirlos.
 5) La práctica de vivir con un proyecto: los proyectos impulsan hacia un futuro deseable.
 6) La práctica de la integridad:es ser congruente con los valores profesados.Si mis acciones entran en conflicto con valores,mi
autoestima se lesiona.
Un poco de sociología e historia (lo menos tendenciosa que podamos).En el trabajo prestamos atención,interés,esfuerzo,etc.
Atención, interés,esfuerzo, creatividad, como en la entrega amorosa.El trabajo es una linda entrega o una fea rendición (Ho rstein,
2011).
La precariedad actual del vínculo con la empresa afecta primero a los trabajadores menos cualificados y casi enseguida a los
cuadros jerárquicos.Las carreras profesionales se vuelven volátiles.Es lo que ocurrió en el Primer Mundo. Con ribetes trágicos y
seres humanos escarbando en la basura.
Siempre hubo desocupados o,como llaman gráficamente en España,parados.El "ejército industrial de reserva",según Marx,
servía para desalentar los pedidos de aumento pero seguía estando dentro del mapa.En algún momento volverían
al mercado laboral.Hoyse habla de "excluidos",personas que tal vez nunca volverán a tener un empleo en blanco o incluso un
trabajo cualquiera.En los países prósperos reciben un subsidio.En los pobres,viven a la intemperie.Como no tienen ducha,
suelen estar sucios,pero son transparentes.Nadie los ve.O se los usa como clientela de políticos inescrupulosos.Los pocos que
los ven los llaman excluidos.
Unos más,unos menos,todos tenemos la posibilidad de convertirnos en excluidos.
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guarde silencio,
porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a buscar a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío.
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar[2]
Entre la sartén y el fuego. A diferencia de algunos pájaros que anidan en nido ajeno,el ser humano tiene que construirse su propio
nido.Los materiales cambian y cambian sus técnicas de variación.
Antes las instituciones ahogaban al individuo,lo encorsetaban.Ahora el deterioro institucional lo baja desnudo ya la intemperie,
en un enrarecido paisaje lunar,sin puntos de referencia.El sujeto se encuentra abandonado a símismo,expuesto a una
dominación cada vez más anónima e insidiosa,a sistemas de consumo,de comunicación que se apoderan de su ser y lo alienan
solapadamente.En tal situación,¿Cuáles son las formas y las condiciones de la autoestima? Ya no se trata de identificarse con el
progreso o con una clase social,sino de preguntarse:¿Qué puedo hacer,individual y colectivamente,para no perder el hilo de mi
propia vida? ... (Horstein,2011).
Taller de autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hábito de quejarse
El hábito de quejarseEl hábito de quejarse
El hábito de quejarse
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Lp presentación
Lp presentaciónLp presentación
Lp presentación
Samanta Velandria Jimenez
 
El arte de amar. capitulo 1
El arte de amar. capitulo 1  El arte de amar. capitulo 1
El arte de amar. capitulo 1
Lucia Gaussmann
 
Ecos de palabras
Ecos de palabras Ecos de palabras
Ecos de palabras
Armando Arzalluz
 
Problemas con la autoestima
Problemas con la autoestimaProblemas con la autoestima
Problemas con la autoestima
Liceo 10 Ricardo Rojas
 
Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.
José María
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
capaaviles
 
EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE
EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIEREEL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE
EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE
Karem Carbajal Mucha
 
Sesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedoresSesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedores
capaaviles
 
Discurso
DiscursoDiscurso
fghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personalfghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personal
José Gonzalez
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Autoestima y asertividad ursino
Autoestima y asertividad   ursinoAutoestima y asertividad   ursino
Autoestima y asertividad ursino
Alan Quiiroz
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
CARMENALBAMTZ
 
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en MexicoPsique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Eddie Jems
 
Lecciones de sabiduría gonzalo gallo
Lecciones de sabiduría gonzalo galloLecciones de sabiduría gonzalo gallo
Lecciones de sabiduría gonzalo gallo
alerozco
 
Enamorate de ti walter riso-1
Enamorate de ti   walter riso-1Enamorate de ti   walter riso-1
Enamorate de ti walter riso-1
zin dinero
 
Lcc
LccLcc
La autestima 13
La autestima 13La autestima 13
La autestima 13
pamela5850564
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

El hábito de quejarse
El hábito de quejarseEl hábito de quejarse
El hábito de quejarse
 
Lp presentación
Lp presentaciónLp presentación
Lp presentación
 
El arte de amar. capitulo 1
El arte de amar. capitulo 1  El arte de amar. capitulo 1
El arte de amar. capitulo 1
 
Ecos de palabras
Ecos de palabras Ecos de palabras
Ecos de palabras
 
Problemas con la autoestima
Problemas con la autoestimaProblemas con la autoestima
Problemas con la autoestima
 
Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.Aforismos. parte xvii.
Aforismos. parte xvii.
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
 
EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE
EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIEREEL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE
EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE
 
Sesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedoresSesión 5. emprendedores
Sesión 5. emprendedores
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
fghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personalfghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personal
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Autoestima y asertividad ursino
Autoestima y asertividad   ursinoAutoestima y asertividad   ursino
Autoestima y asertividad ursino
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en MexicoPsique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
Psique 7 Dependencia Emocional, Dilemas de La educacion en Mexico
 
Lecciones de sabiduría gonzalo gallo
Lecciones de sabiduría gonzalo galloLecciones de sabiduría gonzalo gallo
Lecciones de sabiduría gonzalo gallo
 
Enamorate de ti walter riso-1
Enamorate de ti   walter riso-1Enamorate de ti   walter riso-1
Enamorate de ti walter riso-1
 
Lcc
LccLcc
Lcc
 
La autestima 13
La autestima 13La autestima 13
La autestima 13
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 

Similar a Taller de autoestima

LAS-HERIDAs
LAS-HERIDAsLAS-HERIDAs
LAS-HERIDAs
viki469457
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
Chepe Jrmr
 
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
mlagos01
 
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
mlagos01
 
9023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-1
9023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-19023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-1
9023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-1
odayr1979
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
Kelly Losijon
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1
Jorgepantoja
 
Trabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftTrabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uft
andreinadz
 
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
andreinadz
 
Taller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al CambioTaller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al Cambio
vicente123
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
kassyagi
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
Miguel Ramon Gonzalez Martinez
 
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
SaresAragon
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
enamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdfenamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdf
CarmenSancho4
 
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
PaolaSanz12
 

Similar a Taller de autoestima (20)

LAS-HERIDAs
LAS-HERIDAsLAS-HERIDAs
LAS-HERIDAs
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
 
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
 
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1Abel cortese   enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
Abel cortese enciclopedia de-desarrollo_personal_parte1
 
9023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-1
9023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-19023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-1
9023366 abel-cortese-enciclopedia-de-desarrollo-personal-parte-1
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1F:\H\Autoestima1
F:\H\Autoestima1
 
Trabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uftTrabajo de actividades de orientacion uft
Trabajo de actividades de orientacion uft
 
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
Trabajo de actividades de orientacion uft UNIDAD I,,II,III
 
Taller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al CambioTaller Apertura Al Cambio
Taller Apertura Al Cambio
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
 
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
enamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdfenamorate-de-ti-pdf.pdf
enamorate-de-ti-pdf.pdf
 
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
Enamorate de ti: el amor imprescindible de la autoestimade Walter Riso,
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Taller de autoestima

  • 1. Por: CAROLINA RAMIREZ LOPEZ 1. Creatividad y autoestima 2. Amor a sí mismo no es soberbia 3. La identidad y la mirada de los otros 4. Bibliografía La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado,pero no es,quizá, menos va no,esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente. Marc Bloch, Hintroduccion a la historia. Pondré sobre la mesa las herramientas de trabajo:la relación entre la persona y sus valores,los baluartes narcisistas,la modalidad de tramitación de duelos ytraumas pasados ypresentes,los efectos de la vida actual y de los proyectos (personales y compartidos) en la autoestima (Horstein,2011). La autoestima es una experiencia afectiva y cognitiva, y desempeña la función de termostato emocional,pues modula el impacto de las emociones negativas,evitando que se extiendan al resto de la vida. ¿De qué se alimenta la autoestima y de qué se realimenta? Para algunos se nutre principalmente de factores externos: el éxito laboral,la apariencia física o el amor de otros significativos.para otros se nutre de realizaciones sublimadas,más difíciles de describir,porque parecen estar más allá (Horstein,2011). Por más que la valoración socio-cultural no pude faltar,la sublimación sólo pude ser definida por los avatares de una historia y por la significación personal de esta actividad que puede estar en concordancia con los valores sociales.La sublimación se diferencia de las actividades llamadas adaptativas por su compromiso subjetivo,en algunos casos,se opone a l discurso social dominante, aunque el oposicionismo,por supuesto,no indica por sí sólo creatividad. Lo que parce indudable es que Pablo Casals como músico y René Favaloro como médico disfrutaban lo que hacían.No estaban mirando el reloj para apurarse a volver a casa y mirara la tele. Quizá Luis Federico Leloir estaba cómodo en si silla de paja .No estuvimos cerca de estas personas.Sólo conocemos al personaje.Si Einstein llegaba en sandalias a una fiesta de gala no era para espantar a los Fashions sino de distraído,mejor dicho,de abstraído en su propia fiesta.¿No es mejor entusiasmarse con el proyecto propio que con el de algún líder, espiritual o roquero?. Creatividad y autoestima La autoestima necesita estrategias de sostenimiento, desarrollo y protección.Algunas personas realizan enormes esfuerzos para proteger la autoestima:negación de la realidad,huida o evasión,agresividad hacia los demás,sacrifican diversos aspectos d e la calidad de vida y se torturan ante exigencias por expectativas propias y ajenas (Horstein,2011). Se habla mucho de creatividad y de talleres de creatividad. Creatividad,como felicidad,es una palabra demasiado grande. En cambio,talleres es modesta,remite a mameluco,a fábrica. Carlitos Chaplin sufría en aquella línea de montaje,poniendo una tuerca tras otra. Y en verdad, la mayoría de los puestos de trabajo no exige ni ofrece demasiado en el aspecto creativo. No nos olvidemos de lo social al pensar la autoestima.Un individuo apático es un individuo no motivado por la sociedad ni por él mismo.Yo soy a la vez dos:el que creo que soy y el que espera algo de mí (los ideales,digamos).Espero logros,relaciones, pero también cosas impalpables,como reconocimientos yafectos. A menos que estemos "bajoneados",queremos ir hacia adelante,sea para ganar más, poder descansar más ypoder disfrutar más.Sí, vamos por más,aunque México sea un país "chilango"y se mire con recelo a quien le va bien,o uno se torture con ideas políticas que vaya a saber de donde salieron,o mejor aún,dónde va a ir a parar. ¿Es imposible obtener un empleo,habida cuenta de la calamidad del desempleo? ¿Es imposible cambiar de empleo? ¿Encontrar pareja? Un montón de personas lo logran a nuestro alrededor.Otro montón,es cierto, no lo logra (Horstein,2011). El prójimo a veces nos intimida,perturba nuestra entrega,todas nuestras entregas.Hago negocios,pero no soyCarlos Slim.Me divierto con la natación pero no soy un competidor olímpico.¿Cómo puedo asígustar a mi mismo? Yencima hay vocecitas que nos dicen que eso está mal. Sí, lo sé.No hace falta que sea una eminencia.Tengo que hacer lo mío,lo que me guste. Por eso son buenos los talleres de creatividad cuando en ellos uno va descubriendo lo que quiere o,al menos,lo que quiere hacer. Una cuestión más bien práctica:si me estoy quedando horas y horas con la caña en la laguna de Chascomus,es porque me gusta pescar.Vaya a saber por qué. ¡Porque me place,chin...¡ Es y no es difícil pasarla bien.Es y no es difícil mejorar la digitalización en el piano,tener mejor sexo, mejor afecto.En el taller de pintura no se aprende intelectualmente pero se aprende a pintar y pintar, por contagio, por estímulo del maestro.Recordando y olvidando a Picasso.Y ese esfuerzo es creativo (Horstein,2011). Escribimos estos artículos para entender los problemas de la autoestima,después de haber escrito sobre economía,bienestar y demás.Cada mañana nos levantamos llenos de proyectos y con alguna "mala onda".El contenido negativo puede ser una pereza morbosa.
  • 2. Usted dirá,y tiene razón, que son pocos los que llegan al suicidio.Pero no son pocos los muertos en vida,los que apenas viven, los que se dejan embarullar por lo mortífero. (Horstein,2011). Amor a sí mismo no es soberbia El amor propio,la imagen y confianza en sí mismo son indispensables para la autoestima. "Amor a sí mismo"es un modo de decir.Incluso puede confundirse con la soberbia.Supone quererse aceptando defectos, límites y fracasos.Este núcleo de amor a uno mismo no depende exclusivamente de los logros y vínculos actuales.Su presencia consigue resistir la adversidad y sobrellevar decepciones.No impide sufrimiento ni dudas,pero protege de la desesperanza.La soberbia es ciega.No reconozco ningún talón de Aquiles,me creo perfecto, subestimo a los demás,no están a mi altura. "No estoy a la altura de alguien que canta en auditorio nacional"puede ser un juicio sensato de mi parte.El que no está en el nivel soy yo. En cambio,pensar que es el otro el que no está a mi nivel generalmente es pedantería,pero no siempre (Horstein,2011). Ese amor a uno mismo depende de cómo fuimos ysomos amados yvalorados.Sin embargo,nunca es fácil discernir en alguien, más allá de su presentación social,el amor que siente por símismo. La autoconfianza se alimenta de sentirse capazde actuar satisfactoriamente en situaciones diversas,sin atormentarse mientras se las enfrenta.A diferencia del amor por uno mismo yde la imagen de sí,la confianza en sí mismo no es tan difícil de identificar.Es observable como alguien afronta situaciones (Horstein,2011). ¿De dónde procede esa confianza? principalmente de antiguos vínculos.En estos escritos,de vez en cuando,vamos a hablar de papá y mamá.Tengo la esperanza de que usted no lo tome como una reblandecida telenovela.¿Los fracasos le son presentados al niño como una consecuencia de sus actos? ¿Es recompensado por sus esfuerzos,por sus intentos,o sólo por sus logros? ¿Cómo se le enseña a sacar provecho de sus dificultades,en vez de bajar los brazos? La confianza en uno mismo se trasmite tanto por el ejemplo como por el discurso,como adelante con el ejemplo de San Martín (Horstein,2011). Los vínculos y logros valorizados[1]son indispensables para la autoestima.Valoramos nuestros logros pero aspiramos también a ser queridos y valorados en relaciones con los demás.En muchos casos el ser queridos sin ser valorados no satisface nuestra autoestima. La confianza escasa nos hace sentir tan vulnerables que para proteger nuestra autoestima se inhibe la acción.En mi trabajo todos gritan, pero no me voy a quejar porque son muchos.Iré con los compañeros yhablaré de soccer,aunque no me interesa demasiado.A ver si no piensan que soy"raro". La vida tiene algo de partido, y todos queremos ganar alguno.Hay personas que buscan el triunfo por interpósita persona ,por ejemplo,su pareja o los hijos.Fulano se desloma para que su hijo no pase "por lo que él tuvo que pasar".Mengano lleva a su hijo de diez años al club de fútbol o al entrenador de tenis.Le han dicho que "el chico tiene condiciones".En estos casos se suele hablar de abnegación,pero también es unainversión a futuro que quizás se vea recompensada con fama y dinero.El señor Williams,un desconocido,pasará a ser el padre de serena Williams,la que hace vibrar a las tribunas.El señor Williams tend rá una autoestima vicariante,aunque su cuenta bancaria tenga siete ceros. Ocupación no es lo mismo que preocupación.Es diferente prepararse para ir a una fiesta o prepararse tanto que cuando lleguemos a la fiesta ya habrá terminado.Es como adiestrar un batallón que no llega nunca al campo de batalla.Es beneficios a cierta reflexión sobre la autoestima como preámbulo para m ejorarla,pero no hay un reloj que indique cuando estamos exagerando (Horstein,2011). La identidad y la mirada de los otros La identidad consiste en una combinación de opiniones y experiencias.Mirada condicionada por múltiples juicios ymirada de los otros.Si la identidad y la autoestima no tomaran en cuenta a los otros,se acercarían peligrosamente al autismo.(Horstein,2011). La identidad es una suma más o menos integrada de identificaciones.Un rompecabezas -computadora.La multiplicidad de miradas ypropuestas significativas de los otros significativos abastecen piezas del rompecabezas,rompecabezas que sólo uno puede armar,eligiendo aquellas que lo ayuden a proseguir su búsqueda (Horstein,2011). La autoestima se manifiesta a través de las emociones,de los pensamientos y la acción: influye en nuestras relaciones sociales y proyectos. Nadie carece de ideas acerca de símismo yde su valor. Y estas ideas influyen en nuestras acciones ysentimientos. Se nutre también de los signos de reconocimiento social,asícomo de nuestros logros yacciones consideradas exitosas.También de nuestros vínculos y proyectos. La autoestima facilita la acción: la acción alienta,modela y construye la autoestima.En la actualidad los vínculos sociales son más inestables.Entonces la construcción de la autoestima ysu preservación en las azarosas calles de la urbe están más basadas en la autonomía y en la eficacia personal (Horstein,2011). La autoestima es un juicio:observamos y juzgamos.Nos juzgamos a partir también de lo que creemos que es el juicio de los demás,con razón o sin ella.¿Quién no juzga? ¿De dondé vienen esas vocecitas que escuchamos,suaves y penetrantes? Será lo que deba ser. Escucho la voz severa de mi padre,que no esperaba mucho de mí.Serás lo que debas ser.Escucho la voz amable de mi profesor de piano,confiado en que aprenderé. "Reprochar"es "censurar,reprender a alguien por lo que ha hecho o dicho".Es también "echar en cara". El que reprocha inten ta censurar algo que hicimos,un pensamiento que tuvimos."Juzgar", en cambio,es "deliberar acerca de la culpabilidad de alguien,o de la razón que le asiente en el asunto.El juez no prejuzga culpabilidad sino que juzga.Juzgar es relacionar un hecho con u n valor (Horstein,2011).
  • 3. Si un paciente ha venido a consulta,conozco algo de sus valores, asícomo los de sus colegas,sus amigos ysu familia.Se dice a sí mismo y se repite que es un abogado mediocre.Me habla de los grandes figurones del foro local,algunos honestos otros no tanto. Conoce hasta la vida privada de los abogados famosos del mundo entero. No existe una buena autoestima sin los otros,pero tampoco contra los otros o a costa de los otros. (Horstein,2011). La autoestima ocupa un lugar esencial en el bienestar subjetivo de sus variados componentes:mantener relaciones afectivas satisfactorias,lograr cierta autonomía y cumplir ciertas metas. Puedo ser admirado por mis pares como un profesional excepcional y,sin embargo,considerarme poco valioso,incluso como profesional.Pueden los demás verme como alguien seguro ysereno mientras yo dudo y me torturo. Los éxitos que no incrementan la autoestima no son sentidos como propios yson vividos como impostados (Horstein,2011). Las personas se evalúan a sí misma según su ejecución de tareas,su concordancia con los patrones éticos yestéticos,la form a en que otros los aman o aceptan y el grado de poder que ejercen.Si soy heavy metal compito con otros que también lo son,esos otros me valoran hasta cierto punto (como yo a ellos) y hay un ranking de méritos heavy metal. Tener autoafirmación es respetar nuestros anhelos ydeseos,y expresarlos adecuadamente defendiendo nuestras convicciones, valores y sentimientos,lo que requiere identificar nuestros objetivos yllevar a cabo las acciones que nos permitan alcanzarlos. Una fuente importante de autoestima es la integridad,por la cual nuestras actividades son congruentes con lo que sentimos y pensamos (Horstein,2011). Para Nathaniel Branden (1995) existen seis pilares de la autoestima  1) La práctica de vivir conscientemente:los que no evitan pensar y no niegan ciertos hechos desagradables,reflexionando acerca de las elecciones y decisiones.  2) La práctica de aceptarse a uno mismo:aplica asumir como propio lo que pensamos,lo que sentimos,lo que hemos dicho ylo que somos.  3) La práctica de la responsabilidad:necesitamos responsabilizarnos de nuestras acciones y sus efectos.  4) La práctica de la autoafirmación: afirmarse es respetar nuestros deseos,valores y convicciones.Enfrentar los desafíos de la vida y no eludirlos.  5) La práctica de vivir con un proyecto: los proyectos impulsan hacia un futuro deseable.  6) La práctica de la integridad:es ser congruente con los valores profesados.Si mis acciones entran en conflicto con valores,mi autoestima se lesiona. Un poco de sociología e historia (lo menos tendenciosa que podamos).En el trabajo prestamos atención,interés,esfuerzo,etc. Atención, interés,esfuerzo, creatividad, como en la entrega amorosa.El trabajo es una linda entrega o una fea rendición (Ho rstein, 2011). La precariedad actual del vínculo con la empresa afecta primero a los trabajadores menos cualificados y casi enseguida a los cuadros jerárquicos.Las carreras profesionales se vuelven volátiles.Es lo que ocurrió en el Primer Mundo. Con ribetes trágicos y seres humanos escarbando en la basura. Siempre hubo desocupados o,como llaman gráficamente en España,parados.El "ejército industrial de reserva",según Marx, servía para desalentar los pedidos de aumento pero seguía estando dentro del mapa.En algún momento volverían al mercado laboral.Hoyse habla de "excluidos",personas que tal vez nunca volverán a tener un empleo en blanco o incluso un trabajo cualquiera.En los países prósperos reciben un subsidio.En los pobres,viven a la intemperie.Como no tienen ducha, suelen estar sucios,pero son transparentes.Nadie los ve.O se los usa como clientela de políticos inescrupulosos.Los pocos que los ven los llaman excluidos. Unos más,unos menos,todos tenemos la posibilidad de convertirnos en excluidos. Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guarde silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar[2] Entre la sartén y el fuego. A diferencia de algunos pájaros que anidan en nido ajeno,el ser humano tiene que construirse su propio nido.Los materiales cambian y cambian sus técnicas de variación. Antes las instituciones ahogaban al individuo,lo encorsetaban.Ahora el deterioro institucional lo baja desnudo ya la intemperie, en un enrarecido paisaje lunar,sin puntos de referencia.El sujeto se encuentra abandonado a símismo,expuesto a una dominación cada vez más anónima e insidiosa,a sistemas de consumo,de comunicación que se apoderan de su ser y lo alienan solapadamente.En tal situación,¿Cuáles son las formas y las condiciones de la autoestima? Ya no se trata de identificarse con el progreso o con una clase social,sino de preguntarse:¿Qué puedo hacer,individual y colectivamente,para no perder el hilo de mi propia vida? ... (Horstein,2011).