SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ESTRUCTURAS BÁSICAS
ISABELLA BUSTOS
MANUEL CALERO
VALERIA GARCIA GUTIERREZ
10-4
GUILLERMO MONDRAGON
Lic. Sistemas
ÁREA DE TECNOLOGÍA
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2021
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA……………………………………………………………...1
TABLA DE CONTENIDO….………………………………………….2
DIAGRAMAS DE FLUJOS………………………………………...…3
SIMBOLOS…………………………………………………………….3
PSEINT………………………………………………………………..5
PARA QUÉ SIRVEN LOS COMANDOS………………………….…6
CONCLUSIÓN………………………………………………………....7
ENLACES……………………………………………………………...7
1. Diagramas de flujo
Son la representación gráfica de un proceso, cada paso de este se representa con un símbolo
diferente, los cuales contienen una pequeña descripción sobre cada etapa del proceso. Los
símbolos se conectan a través de flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
Gracias a los diagramas de flujo podemos tener una descripción visual de la relación secuencial
entre las actividades implicadas en un proceso, facilitando la comprensión de cada una de las
actividades presentadas y su relación con las otras, los materiales y el flujo de la información, el
número de pasos del proceso, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, las
operaciones de interdepartamentales.
Los diagramas de flujo se caracterizan por ser sintéticos ya que tienen que ser resumidos y
prácticos para facilitar su comprensión, aplican la simbología adecuada para así evitar la
confusión con notas excesivas y repetitivas, además siempre nos permite ver todos los pasos de
un procedimiento de forma breve. Pueden estar estructurados para que la lectura sea vertical,
horizontal, panorámica (combina las dos formas) y arquitectónica, es decir, representa el
itinerario de una persona respecto al trabajo.
Símbolos:
● Inicio o final del diagrama:
Representa el inicio y el final de un proceso.
● Línea de flujo:
Indica el orden de la ejecución de las operaciones.
● Entrada/Salida:
Representa la lectura de datos en la entrada y la impresión de datos en la salida.
● Realización de una actividad:
● Realización de una actividad contratada:
● Análisis de situación y toma de decisión:
● Actividad de control:
● Documentación, generación, consulta:
● Base de datos:
● Conexión o relación entre partes de un diagrama:
➢ Constantes: Una constante es un dato numérico que no cambia durante la ejecución del
programa, no se puede modificar, solo leer; un ejemplo pueden ser el número pi y el
número e. Pueden dividirse de 3 formas: constantes literales (no tienen nombre),
constantes declaradas (tienen nombre) y constante expresión (no se le asigna un valor
sino una expresión).
➢ Variables: Una variable es un espacio en la memoria que permite almacenar
temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar
durante la ejecución del programa. Es necesario darle un nombre a la variable con el cual
podamos identificarla dentro de un algoritmo. Existen las variables auxiliares (son
temporales), variable acumuladora (almacenan un número y sus valores consecutivos) y
la variable de estado (sirven para saber cómo se encuentra un objeto en cada momento).
➢ Acumuladores: Es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores, para
de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable.
➢ Contadores: Es una variable cuyo valor aumenta o disminuye en una cantidad constante
cada vez que ocurre un suceso o acción, se utilizan para contar sucesos o acciones
internas de un bucle.
➢ Identificadores: Es una medida específica que nos permite observar, puede ser usada
para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un
resultado específico y ayudarnos a evaluar este mismo.
2. Pseint
Es una herramienta para el aprendizaje de la lógica de programación, para estudiantes que no
tienen experiencia en esta área. Mediante el uso de un pseudolenguaje simple y limitado, un
español intuitivo, permite comenzar a comprender los conceptos básicos de los algoritmos
computacionales. Nació originalmente como el proyecto final de la asignatura de Programación I
de Ingeniería Informática en la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Agua de la Universidad
Nacional de la Costa. En realidad, es una carrera de intérpretes de pseudocódigo basada en los
contenidos de Fundamentos de Programación de dicho.
Para qué sirven los siguientes comandos:
● Según: Nos permite evaluar la propiedad de una variable y después de comparar una a
una las salidas con la evacuación se realiza la acción determinada.
● Mientras: La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una
condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la
condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito
Puede funcionar como adverbio de tiempo o como conjunción, expresando simultaneidad
entre dos acciones.
● Repetir: Hasta ejecutar una secuencia de declaraciones hasta que la condición sea
verdadera. Cuando se ejecuta esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forman
el cuerpo del bucle se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición.
● Para: Ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al
ingresar al bloque, la variable recibe el valor inicial y se ejecuta la secuencia de
instrucciones que forma el cuerpo del ciclo.
● Función: Se debe usar su nombre y los parámetros entre paréntesis, que solo pueden ser
expresiones si el pasaje es una referencia. Una llamada puede ser en sí misma una
instrucción, pero si la función devuelve un valor, también se puede utilizar como
operando dentro de una expresión
CONCLUSIÓN
Son la representación gráfica de un proceso, cada paso de este se representa con un símbolo
diferente, los cuales contienen una pequeña descripción sobre cada etapa del proceso. Los
símbolos se conectan a través de flechas que indican la dirección de flujo del proceso. Los
diagramas de flujo se caracterizan por ser sintéticos ya que tienen que ser resumidos y prácticos
para facilitar su comprensión, aplican la simbología adecuada para así evitar la confusión con
notas excesivas y repetitivas, además siempre nos permite ver todos los pasos de un
procedimiento de forma breve. Es necesario darle un nombre a la variable con el cual podamos
identificarla dentro de un algoritmo. Existen las variables auxiliares, variable acumuladora y la
variable de estado
ANEXOS: Manuel Calero
Isabella Bustos:
Valeria García Gutiérrez:
BLOGS:
Manuel Calero: https://mimundotecnoalcance.blogspot.com/?m=1
Valeria García Gutiérrez: https://siempreen-linea.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html
Isabella Bustos: https://amoritismo.blogspot.com/2021/10/tercer-periodo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras básicas maria jose ramos.docx
Estructuras básicas  maria jose ramos.docxEstructuras básicas  maria jose ramos.docx
Estructuras básicas maria jose ramos.docx
MaraJosRamosPotes
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
marigelcontreras
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
JuanGarcia1543
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
SantiagoFigueroaVera
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
sofiaurbano1
 
Simbologia diagrama de flujo
Simbologia diagrama de flujoSimbologia diagrama de flujo
Simbologia diagrama de flujo
ipaulinar
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 
Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt
Valeria Rudas Ruiz
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
johanespinosa6
 
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmosPresentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmos
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Pseint
PseintPseint
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
juantriana25
 
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPTUSO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
RULAZ110
 
Apuntes programacion basica
Apuntes programacion basicaApuntes programacion basica
Apuntes programacion basica
marigelcontreras
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
michellmaria
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
sofi-armybts
 

La actualidad más candente (17)

Estructuras básicas maria jose ramos.docx
Estructuras básicas  maria jose ramos.docxEstructuras básicas  maria jose ramos.docx
Estructuras básicas maria jose ramos.docx
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3Taller de tecnologia periodo3
Taller de tecnologia periodo3
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Simbologia diagrama de flujo
Simbologia diagrama de flujoSimbologia diagrama de flujo
Simbologia diagrama de flujo
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 
Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt Estructuras Básicas PSeInt
Estructuras Básicas PSeInt
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
 
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmosPresentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmos
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
 
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPTUSO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
 
Apuntes programacion basica
Apuntes programacion basicaApuntes programacion basica
Apuntes programacion basica
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Similar a Taller de estructuras básicas

Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
ValentinaMosquera8
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
LauraOspina49
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
daniela515873
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SarahOrdez
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
Valeria García Gutierrez
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
stefaniamejiagiraldo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeja985
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
evelinml12
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
tatianamatabanchoyma
 
Concepto básico de programación (1)
Concepto básico de programación  (1)Concepto básico de programación  (1)
Concepto básico de programación (1)
LauraSofia53
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
DanaArdila
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
Valeria Gonzalez
 
Estructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
Juan Castillo Bolaños
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
Jose Miguel Gaspar Duran
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 

Similar a Taller de estructuras básicas (20)

Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
Naturaleza y evolución de la tecnología (1)
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
Estructuras Basicas
Estructuras BasicasEstructuras Basicas
Estructuras Basicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Concepto básico de programación (1)
Concepto básico de programación  (1)Concepto básico de programación  (1)
Concepto básico de programación (1)
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.Estructuras basicas:pseint.
Estructuras basicas:pseint.
 
Estructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeIntEstructuras básicas de PSeInt
Estructuras básicas de PSeInt
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas  pseintEstructuras basicas  pseint
Estructuras basicas pseint
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 

Más de Valeria García Gutierrez

PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Dimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docx
Dimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docxDimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docx
Dimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docx
Valeria García Gutierrez
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
Valeria García Gutierrez
 
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptxFOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
Valeria García Gutierrez
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
Valeria García Gutierrez
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Taller sobre codigo de colores (1)
Taller sobre codigo de colores (1)Taller sobre codigo de colores (1)
Taller sobre codigo de colores (1)
Valeria García Gutierrez
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Valeria García Gutierrez
 
TARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINOTARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINO
Valeria García Gutierrez
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
Valeria García Gutierrez
 
Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6
Valeria García Gutierrez
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
Valeria García Gutierrez
 
Folleto
FolletoFolleto
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
Valeria García Gutierrez
 
Tecnologia - graficas
Tecnologia - graficasTecnologia - graficas
Tecnologia - graficas
Valeria García Gutierrez
 
Tecnologia - Gráficas
Tecnologia - Gráficas Tecnologia - Gráficas
Tecnologia - Gráficas
Valeria García Gutierrez
 
Folleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de Guadalupe
Folleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de GuadalupeFolleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de Guadalupe
Folleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de Guadalupe
Valeria García Gutierrez
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
Valeria García Gutierrez
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
Valeria García Gutierrez
 
Taller: Análisis de artefactos tecnológicos
Taller: Análisis de artefactos tecnológicosTaller: Análisis de artefactos tecnológicos
Taller: Análisis de artefactos tecnológicos
Valeria García Gutierrez
 

Más de Valeria García Gutierrez (20)

PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
Dimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docx
Dimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docxDimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docx
Dimitri Guarin Muñoz Ambientalista e Ingeniero industrial.docx
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptxFOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
FOLLETO PROYECTO CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
Taller sobre codigo de colores (1)
Taller sobre codigo de colores (1)Taller sobre codigo de colores (1)
Taller sobre codigo de colores (1)
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
TARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINOTARJETA ARDUINO
TARJETA ARDUINO
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
 
Tecnologia - graficas
Tecnologia - graficasTecnologia - graficas
Tecnologia - graficas
 
Tecnologia - Gráficas
Tecnologia - Gráficas Tecnologia - Gráficas
Tecnologia - Gráficas
 
Folleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de Guadalupe
Folleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de GuadalupeFolleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de Guadalupe
Folleto de religión sobre el templo de Nuestra Señora de Guadalupe
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
 
La rueda helicoidal
La rueda helicoidalLa rueda helicoidal
La rueda helicoidal
 
Taller: Análisis de artefactos tecnológicos
Taller: Análisis de artefactos tecnológicosTaller: Análisis de artefactos tecnológicos
Taller: Análisis de artefactos tecnológicos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Taller de estructuras básicas

  • 1. TALLER ESTRUCTURAS BÁSICAS ISABELLA BUSTOS MANUEL CALERO VALERIA GARCIA GUTIERREZ 10-4 GUILLERMO MONDRAGON Lic. Sistemas ÁREA DE TECNOLOGÍA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. TABLA DE CONTENIDO PORTADA……………………………………………………………...1 TABLA DE CONTENIDO….………………………………………….2 DIAGRAMAS DE FLUJOS………………………………………...…3 SIMBOLOS…………………………………………………………….3 PSEINT………………………………………………………………..5 PARA QUÉ SIRVEN LOS COMANDOS………………………….…6 CONCLUSIÓN………………………………………………………....7 ENLACES……………………………………………………………...7
  • 3. 1. Diagramas de flujo Son la representación gráfica de un proceso, cada paso de este se representa con un símbolo diferente, los cuales contienen una pequeña descripción sobre cada etapa del proceso. Los símbolos se conectan a través de flechas que indican la dirección de flujo del proceso. Gracias a los diagramas de flujo podemos tener una descripción visual de la relación secuencial entre las actividades implicadas en un proceso, facilitando la comprensión de cada una de las actividades presentadas y su relación con las otras, los materiales y el flujo de la información, el número de pasos del proceso, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, las operaciones de interdepartamentales. Los diagramas de flujo se caracterizan por ser sintéticos ya que tienen que ser resumidos y prácticos para facilitar su comprensión, aplican la simbología adecuada para así evitar la confusión con notas excesivas y repetitivas, además siempre nos permite ver todos los pasos de un procedimiento de forma breve. Pueden estar estructurados para que la lectura sea vertical, horizontal, panorámica (combina las dos formas) y arquitectónica, es decir, representa el itinerario de una persona respecto al trabajo. Símbolos: ● Inicio o final del diagrama: Representa el inicio y el final de un proceso. ● Línea de flujo: Indica el orden de la ejecución de las operaciones. ● Entrada/Salida: Representa la lectura de datos en la entrada y la impresión de datos en la salida.
  • 4. ● Realización de una actividad: ● Realización de una actividad contratada: ● Análisis de situación y toma de decisión: ● Actividad de control: ● Documentación, generación, consulta: ● Base de datos:
  • 5. ● Conexión o relación entre partes de un diagrama: ➢ Constantes: Una constante es un dato numérico que no cambia durante la ejecución del programa, no se puede modificar, solo leer; un ejemplo pueden ser el número pi y el número e. Pueden dividirse de 3 formas: constantes literales (no tienen nombre), constantes declaradas (tienen nombre) y constante expresión (no se le asigna un valor sino una expresión). ➢ Variables: Una variable es un espacio en la memoria que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Es necesario darle un nombre a la variable con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo. Existen las variables auxiliares (son temporales), variable acumuladora (almacenan un número y sus valores consecutivos) y la variable de estado (sirven para saber cómo se encuentra un objeto en cada momento). ➢ Acumuladores: Es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores, para de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable. ➢ Contadores: Es una variable cuyo valor aumenta o disminuye en una cantidad constante cada vez que ocurre un suceso o acción, se utilizan para contar sucesos o acciones internas de un bucle. ➢ Identificadores: Es una medida específica que nos permite observar, puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico y ayudarnos a evaluar este mismo. 2. Pseint Es una herramienta para el aprendizaje de la lógica de programación, para estudiantes que no tienen experiencia en esta área. Mediante el uso de un pseudolenguaje simple y limitado, un español intuitivo, permite comenzar a comprender los conceptos básicos de los algoritmos computacionales. Nació originalmente como el proyecto final de la asignatura de Programación I de Ingeniería Informática en la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Agua de la Universidad Nacional de la Costa. En realidad, es una carrera de intérpretes de pseudocódigo basada en los contenidos de Fundamentos de Programación de dicho.
  • 6. Para qué sirven los siguientes comandos: ● Según: Nos permite evaluar la propiedad de una variable y después de comparar una a una las salidas con la evacuación se realiza la acción determinada. ● Mientras: La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito Puede funcionar como adverbio de tiempo o como conjunción, expresando simultaneidad entre dos acciones. ● Repetir: Hasta ejecutar una secuencia de declaraciones hasta que la condición sea verdadera. Cuando se ejecuta esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del bucle se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. ● Para: Ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable recibe el valor inicial y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo. ● Función: Se debe usar su nombre y los parámetros entre paréntesis, que solo pueden ser expresiones si el pasaje es una referencia. Una llamada puede ser en sí misma una instrucción, pero si la función devuelve un valor, también se puede utilizar como operando dentro de una expresión
  • 7. CONCLUSIÓN Son la representación gráfica de un proceso, cada paso de este se representa con un símbolo diferente, los cuales contienen una pequeña descripción sobre cada etapa del proceso. Los símbolos se conectan a través de flechas que indican la dirección de flujo del proceso. Los diagramas de flujo se caracterizan por ser sintéticos ya que tienen que ser resumidos y prácticos para facilitar su comprensión, aplican la simbología adecuada para así evitar la confusión con notas excesivas y repetitivas, además siempre nos permite ver todos los pasos de un procedimiento de forma breve. Es necesario darle un nombre a la variable con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo. Existen las variables auxiliares, variable acumuladora y la variable de estado
  • 11.
  • 12.
  • 13. BLOGS: Manuel Calero: https://mimundotecnoalcance.blogspot.com/?m=1 Valeria García Gutiérrez: https://siempreen-linea.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html Isabella Bustos: https://amoritismo.blogspot.com/2021/10/tercer-periodo.html