SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas
CINTHYA LOPEZ QUIÑONEZ
ANGELICA MARIA MUÑOZ PINTO
VALERIA RUDAS RUIZ
GRADO 10-5
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2020
2
Estructuras básicas
CINTHYA LOPEZ QUIÑONEZ
ANGELICA MARIA MUÑOZ PINTO
VALERIA RUDAS RUIZ
GRADO 10-5
GUILLERMO MONDRAGON
Lic. en Tecnología
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2020
3
Tabla de contenido
1. ¿Qué es pseint?
2. ¿Qué son?:
● Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos
● Constantes
● Variables
● Acumuladores
● Contadores
● Identificadores
3. En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos:
● Según
● Mientras
● Repetir
● Para y Función
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
4
DESARROLLO
1. ¿Qué es PSeInt?
PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se
inician en programación, PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de
PSeudo Intérprete, utilizada principalmente para aprender los fundamentos de la
programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo.
2. ¿Qué son?:
● Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos
○ Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o
de una parte del mismo. Los diagramas de flujo ayudan a la
comprensión de la operación de las estructuras de control.
Nombre Símbolo Funcion
Terminal Representa el inicio y fin de un programa
Entrada / salida
Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria
desde los periféricos o registro de información procesada
en un periférico
Proceso
Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio
de valor, formato o posición de la información
almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de
transformaciones, etc.
Decisión
Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos
(normalmente dos) y en función del resultado de la
misma determina (normalmente si y no) cual de los
distintos caminos alternativos del programa se debe
seguir
Conector misma
página
Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un
diagrama a través de un conector en la salida y otro
conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la
misma página del diagrama.
Indicador de
dirección o línea
de flujo
Indica el sentido de la ejecución de las operaciones
5
Salida
Se utiliza en ocasiones en el lugar del símbolo de salida.
El dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para
mostrar datos o resultados.
● Constantes
Una constante es un valor, una variable, que no puede ser alterada durante la
ejecución del programa. Tan solo se puede leer, no se puede modificar.
● Variables
Una variable es donde se guardan y se recuperan datos que se utilizan en un
programa. Cuando escribimos códigos, las variables se utilizan para: guardar
datos y estados,asignar valores de una variable a otra, representar valores
dentro de una expresión matemática y mostrar valores por pantalla. Todas las
variables deben ser de un tipo de datos, ya sea un dato de tipo primitivo,
como un número o texto, o un dato abstracto,como un objeto que se ha
creado. Asíque básicamente podemos decir que una variable es un tipo de
dato, identificador variable o un valor almacenado.
● Acumuladores
Es una variable numérica que permite ir acumulando distintas cantidades de
operaciones en las cuales su valor se incrementará dependiendo del problema.
Su objetivo es “acumular”, es decir: acopiar, almacenar, añadir un cierto
valor. La diferencia con una variable cualquiera es que el acumulador agrega
un nuevo valor al que ya tiene. La forma general de un acumulador sería la
siguiente: acumulador = acumulador + variable
● Contadores
Es una variable que está en ambos miembros de una asignación
interna, a la que se le suma un valor constante. Es necesario haber
iniciado en un momento previo a esta variable, ya que va a ser leído su
contenido.
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en
una cantidad constante, cada vez que se produce un determinado
suceso, acción o iteración. Los contadores se utilizan con la finalidad
de contar
6
sucesos, acciones o iteraciones internas en un bucle, proceso, subrutina
o donde se requiera cuantificar; deben ser inicializados antes del ciclo
o proceso, e incrementados o decrementados dentro del ciclo.
● Identificadores
Un identificador es el nombre que se le da a un elemento de un
algoritmo. Por ejemplo, el tipo de dato entero hace referencia a un tipo
de dato que es distinto a todos los demás tipos de datos, es decir, los
valores que puede tomar un dato de tiempo entero, no son los mismo
que los que puede tomar un dato de otro tipo. los identificadores
entero, real, lógico y carácter están predefinidos, forman parte del
lenguaje algorítmico. no obstante, en un algoritmo también pueden
existir identificadores definidos por el programador. por ejemplo: un
algoritmo puede utilizar variables y constantes definidas por el
programador. Además los algoritmos se deben nombrar mediante un
identificador.
3. En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos:
● Según
Permite trabajar con un sistema de valor número, donde, según el valor
elegido ocurriría en una secuencia de acciones.Debe existir
previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el comando
‘Leer’, o por ‘Asignar’. La variable solo debe ser de valor numérico,
no se permite del tipo texto
Para comenzar el comando, este inicia con la palabra ‘Según’ seguido
de la variable numérica previamente existente y seguido de la palabra
‘Hacer’.
● Mientras
Permite crear un ciclo, que terminará cuando la condición no se
cumpla, debe existir previamente una variable que será utilizada en la
condición.
Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido
de la condición y luego la palabra ‘Hacer’.
7
● Repetir
Permite hacer una secuencia de acciones hasta completar una
condición, debe existir previamente una variable con el valor de inicio.
Debe existir un valor de llegada, ya sea mediante variable o
predeterminado.
Para empezar el comando, se necesita escribir ‘Repetir’ luego colocar
la secuencia de acciones y para finalizar colocar ‘Hasta Que’ y la
condición para finalizar la repetición.
● Para y Función
Trabaja de manera similar al ‘Repetir’, solo que, aquí asignamos las
variables dentro del comando, debe existir previamente un valor de
llegada.
Para comenzar el comando se debe escribir ‘Para’ seguido de una
variable a la cual ahí mismo se le asigna un valor inicial.
4. Conclusiones
● PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a
personas que se inician en programación
● Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o
de una parte del mismo.
● Acumuladores y contadores son variables, una acumulativa y la otra
cuantitativa.
● Para iniciar cada unos de los comandos se debe iniciar con el
“Nombre del comando” y seguido la palabra “Hacer”
5. Referencias bibliográficas
● Wikipedia. (2015). PSeInt. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/PSeInt
● Tinoco, O. (2018). Diagramas de Flujo Con Pseint. Recuperado de:
https://es.scribd.com/presentation/350462470/Diagramas-de-Flujo-Con-Pseint
● Razif, K. (2016). Algoritmos: Variables, contadores y acumuladores.
Recuperado de: https://medium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-
contadores-y-acumuladores-6d8f7d1bfbc7
8
● Palomares, F. (2018). ¿Qué Son Las Variables En Programación? [Diccionario
Del Programador]. España: Recuperado de: https://kikopalomares.com/que-son-
las-variables-en-programacion-diccionario-del-programador/
● Palomares, F. (2019). ¿Qué Es Una Constante En Programación? [Diccionario
Del Programador]. España: Recuperado de: https://kikopalomares.com/que-es-
una-constante-en-programacion-diccionario-del-programador/
● Cornejo, S. (2017). Comandos Básicos De Pseint. Recuperado de:
http://pequenospasosapseint.blogspot.com/2017/04/comandos-basicos-de-
pseint.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijoMetodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijo
Tensor
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
Yasmany Esquivel Carrasco
 
Python basics
Python basicsPython basics
Python basics
ssuser4e32df
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numéricaKike Prieto
 
Basics of python
Basics of pythonBasics of python
Basics of python
SurjeetSinghSurjeetS
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]rojasmat
 
Introduccion al Octave
Introduccion al OctaveIntroduccion al Octave
Introduccion al Octave
franpenabra
 
Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.
Miguel Escalona
 

La actualidad más candente (8)

Metodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijoMetodo abierto punto fijo
Metodo abierto punto fijo
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Python basics
Python basicsPython basics
Python basics
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numérica
 
Basics of python
Basics of pythonBasics of python
Basics of python
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
 
Introduccion al Octave
Introduccion al OctaveIntroduccion al Octave
Introduccion al Octave
 
Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.
 

Similar a Estructuras Básicas PSeInt

Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Annymuoz6
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
AngelicaAguado2
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
isabella Perez Benitez
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
michellbermudez3
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
ValeriaDavila6
 
00000
0000000000
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
ElianaValencia28
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
alejandragonzalez608
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
Arnold Riascos
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValentinaFajardo11
 
Tecnologia PSEINT.pdf
Tecnologia PSEINT.pdfTecnologia PSEINT.pdf
Tecnologia PSEINT.pdf
stephaniaordonez
 
Conceptos basicos de programación.pdf
Conceptos basicos de programación.pdfConceptos basicos de programación.pdf
Conceptos basicos de programación.pdf
JuancamiloZuiga4
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
danagabrielaqr
 
Pseint
PseintPseint
Estructuras basicas (1)
Estructuras basicas (1)Estructuras basicas (1)
Estructuras basicas (1)
mariajose gomez
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
Gabriela Perdomo
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
mariajose gomez
 

Similar a Estructuras Básicas PSeInt (20)

Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000Tecnoooo00000000000
Tecnoooo00000000000
 
00000
0000000000
00000
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia PSEINT.pdf
Tecnologia PSEINT.pdfTecnologia PSEINT.pdf
Tecnologia PSEINT.pdf
 
Conceptos basicos de programación.pdf
Conceptos basicos de programación.pdfConceptos basicos de programación.pdf
Conceptos basicos de programación.pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Estructuras basicas (1)
Estructuras basicas (1)Estructuras basicas (1)
Estructuras basicas (1)
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 

Más de Valeria Rudas Ruiz

Proyecto de cts, tecnologia
Proyecto de cts, tecnologiaProyecto de cts, tecnologia
Proyecto de cts, tecnologia
Valeria Rudas Ruiz
 
Proyecto CTS folleto
Proyecto CTS folletoProyecto CTS folleto
Proyecto CTS folleto
Valeria Rudas Ruiz
 
Encuesta tecnologia, proyecto CTS
Encuesta tecnologia, proyecto CTSEncuesta tecnologia, proyecto CTS
Encuesta tecnologia, proyecto CTS
Valeria Rudas Ruiz
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Valeria Rudas Ruiz
 
Tecnología diagrama Pareto
Tecnología diagrama ParetoTecnología diagrama Pareto
Tecnología diagrama Pareto
Valeria Rudas Ruiz
 
Laboratorio 5
Laboratorio  5 Laboratorio  5
Laboratorio 5
Valeria Rudas Ruiz
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Valeria Rudas Ruiz
 
Folleto sobre conceptos de electricidad
Folleto sobre conceptos de electricidad Folleto sobre conceptos de electricidad
Folleto sobre conceptos de electricidad
Valeria Rudas Ruiz
 
GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN
GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN  GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN
GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN
Valeria Rudas Ruiz
 
TALLER DE ACCESS
TALLER DE ACCESSTALLER DE ACCESS
TALLER DE ACCESS
Valeria Rudas Ruiz
 

Más de Valeria Rudas Ruiz (10)

Proyecto de cts, tecnologia
Proyecto de cts, tecnologiaProyecto de cts, tecnologia
Proyecto de cts, tecnologia
 
Proyecto CTS folleto
Proyecto CTS folletoProyecto CTS folleto
Proyecto CTS folleto
 
Encuesta tecnologia, proyecto CTS
Encuesta tecnologia, proyecto CTSEncuesta tecnologia, proyecto CTS
Encuesta tecnologia, proyecto CTS
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Tecnología diagrama Pareto
Tecnología diagrama ParetoTecnología diagrama Pareto
Tecnología diagrama Pareto
 
Laboratorio 5
Laboratorio  5 Laboratorio  5
Laboratorio 5
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Folleto sobre conceptos de electricidad
Folleto sobre conceptos de electricidad Folleto sobre conceptos de electricidad
Folleto sobre conceptos de electricidad
 
GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN
GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN  GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN
GRÁFICAS DE ENCUESTA DE SALÓN
 
TALLER DE ACCESS
TALLER DE ACCESSTALLER DE ACCESS
TALLER DE ACCESS
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Estructuras Básicas PSeInt

  • 1. Estructuras básicas CINTHYA LOPEZ QUIÑONEZ ANGELICA MARIA MUÑOZ PINTO VALERIA RUDAS RUIZ GRADO 10-5 I.E LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. 2 Estructuras básicas CINTHYA LOPEZ QUIÑONEZ ANGELICA MARIA MUÑOZ PINTO VALERIA RUDAS RUIZ GRADO 10-5 GUILLERMO MONDRAGON Lic. en Tecnología I.E LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 3. 3 Tabla de contenido 1. ¿Qué es pseint? 2. ¿Qué son?: ● Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos ● Constantes ● Variables ● Acumuladores ● Contadores ● Identificadores 3. En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: ● Según ● Mientras ● Repetir ● Para y Función 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas
  • 4. 4 DESARROLLO 1. ¿Qué es PSeInt? PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en programación, PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, utilizada principalmente para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo. 2. ¿Qué son?: ● Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos ○ Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. Los diagramas de flujo ayudan a la comprensión de la operación de las estructuras de control. Nombre Símbolo Funcion Terminal Representa el inicio y fin de un programa Entrada / salida Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o registro de información procesada en un periférico Proceso Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc. Decisión Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos del programa se debe seguir Conector misma página Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma página del diagrama. Indicador de dirección o línea de flujo Indica el sentido de la ejecución de las operaciones
  • 5. 5 Salida Se utiliza en ocasiones en el lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para mostrar datos o resultados. ● Constantes Una constante es un valor, una variable, que no puede ser alterada durante la ejecución del programa. Tan solo se puede leer, no se puede modificar. ● Variables Una variable es donde se guardan y se recuperan datos que se utilizan en un programa. Cuando escribimos códigos, las variables se utilizan para: guardar datos y estados,asignar valores de una variable a otra, representar valores dentro de una expresión matemática y mostrar valores por pantalla. Todas las variables deben ser de un tipo de datos, ya sea un dato de tipo primitivo, como un número o texto, o un dato abstracto,como un objeto que se ha creado. Asíque básicamente podemos decir que una variable es un tipo de dato, identificador variable o un valor almacenado. ● Acumuladores Es una variable numérica que permite ir acumulando distintas cantidades de operaciones en las cuales su valor se incrementará dependiendo del problema. Su objetivo es “acumular”, es decir: acopiar, almacenar, añadir un cierto valor. La diferencia con una variable cualquiera es que el acumulador agrega un nuevo valor al que ya tiene. La forma general de un acumulador sería la siguiente: acumulador = acumulador + variable ● Contadores Es una variable que está en ambos miembros de una asignación interna, a la que se le suma un valor constante. Es necesario haber iniciado en un momento previo a esta variable, ya que va a ser leído su contenido. Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante, cada vez que se produce un determinado suceso, acción o iteración. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar
  • 6. 6 sucesos, acciones o iteraciones internas en un bucle, proceso, subrutina o donde se requiera cuantificar; deben ser inicializados antes del ciclo o proceso, e incrementados o decrementados dentro del ciclo. ● Identificadores Un identificador es el nombre que se le da a un elemento de un algoritmo. Por ejemplo, el tipo de dato entero hace referencia a un tipo de dato que es distinto a todos los demás tipos de datos, es decir, los valores que puede tomar un dato de tiempo entero, no son los mismo que los que puede tomar un dato de otro tipo. los identificadores entero, real, lógico y carácter están predefinidos, forman parte del lenguaje algorítmico. no obstante, en un algoritmo también pueden existir identificadores definidos por el programador. por ejemplo: un algoritmo puede utilizar variables y constantes definidas por el programador. Además los algoritmos se deben nombrar mediante un identificador. 3. En PSEINT para qué sirven los siguientes comandos: ● Según Permite trabajar con un sistema de valor número, donde, según el valor elegido ocurriría en una secuencia de acciones.Debe existir previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el comando ‘Leer’, o por ‘Asignar’. La variable solo debe ser de valor numérico, no se permite del tipo texto Para comenzar el comando, este inicia con la palabra ‘Según’ seguido de la variable numérica previamente existente y seguido de la palabra ‘Hacer’. ● Mientras Permite crear un ciclo, que terminará cuando la condición no se cumpla, debe existir previamente una variable que será utilizada en la condición. Para utilizar el comando, primero se debe escribir ‘Mientras’ seguido de la condición y luego la palabra ‘Hacer’.
  • 7. 7 ● Repetir Permite hacer una secuencia de acciones hasta completar una condición, debe existir previamente una variable con el valor de inicio. Debe existir un valor de llegada, ya sea mediante variable o predeterminado. Para empezar el comando, se necesita escribir ‘Repetir’ luego colocar la secuencia de acciones y para finalizar colocar ‘Hasta Que’ y la condición para finalizar la repetición. ● Para y Función Trabaja de manera similar al ‘Repetir’, solo que, aquí asignamos las variables dentro del comando, debe existir previamente un valor de llegada. Para comenzar el comando se debe escribir ‘Para’ seguido de una variable a la cual ahí mismo se le asigna un valor inicial. 4. Conclusiones ● PSeInt es un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en programación ● Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. ● Acumuladores y contadores son variables, una acumulativa y la otra cuantitativa. ● Para iniciar cada unos de los comandos se debe iniciar con el “Nombre del comando” y seguido la palabra “Hacer” 5. Referencias bibliográficas ● Wikipedia. (2015). PSeInt. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/PSeInt ● Tinoco, O. (2018). Diagramas de Flujo Con Pseint. Recuperado de: https://es.scribd.com/presentation/350462470/Diagramas-de-Flujo-Con-Pseint ● Razif, K. (2016). Algoritmos: Variables, contadores y acumuladores. Recuperado de: https://medium.com/10-goto-10/algoritmos-variables- contadores-y-acumuladores-6d8f7d1bfbc7
  • 8. 8 ● Palomares, F. (2018). ¿Qué Son Las Variables En Programación? [Diccionario Del Programador]. España: Recuperado de: https://kikopalomares.com/que-son- las-variables-en-programacion-diccionario-del-programador/ ● Palomares, F. (2019). ¿Qué Es Una Constante En Programación? [Diccionario Del Programador]. España: Recuperado de: https://kikopalomares.com/que-es- una-constante-en-programacion-diccionario-del-programador/ ● Cornejo, S. (2017). Comandos Básicos De Pseint. Recuperado de: http://pequenospasosapseint.blogspot.com/2017/04/comandos-basicos-de- pseint.html