SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE QUIMICA
1.5.PARTE EXPERIMENTAL Consultar las fórmulas utilizadas en geometría para
calcular el volumen de los sólidos regulares.
Respuestas
Volumen de los sólidos se calcula longitud x ancho(base) x altura, es decir
mxmxm= mc
1.5.1 Determinación de la densidad de un sólido regular.
Se pesaron cada uno de los sólidos en estudios obteniendo como resultado la
siguiente información
Bloque A el peso es de 65.14 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que
tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 103.38
litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el
volumen inicial de la piscina
Volumen piscina 100l
Piscina más bloque A= 103.38L
Peso de A = 65.14kg
Resultando un volumen del solido es 103.38L – 100L = 3.38 L
La densidad es = Masa/volumen
65.14kg/ 3.38 L = 19.27kg/l convertirlos a g/cc
19.27kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 19.27 gr/cc
Las medidas de A
Bloque B el peso es de 0.64 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que
tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 100.64
litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el
volumen inicial de la piscina
Resultando un volumen del solido de 0.64 L
La densidad es = Masa/volumen
0.64kg/ 0.64 L = 1kg/l convertirlos a g/cc
1kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 1kg/cc
Densidad de B es = 1000g/cc
Bloque C. El peso es de 4.08 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que
tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 104.08
litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el
volumen inicial de la piscina
Resultando un volumen del solido de 4.08 L
La densidad es = Masa/volumen
4.08kg/ 4.08L = /l convertirlos a g/cc
1kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 1 gr/cc
Densidad del bloque C es = 1 gr/cc
Bloque D. el peso es de 3.10 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que
tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 103.10
litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el
volumen inicial de la piscina
Resultando un volumen del solido de 3.10 L
La densidad es = Masa/volumen
3.10kg/ 3.10 L = 1.00 kg/l convertirlos a g/cc
1.kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 1 g/cc
La densidad de D es = 1gr/cc
Bloque E. el peso es de 3.53 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que
tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 101 litros
entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el
volumen inicial de la piscina
Resultando un volumen del solido de 1L
La densidad es = Masa/volumen
3.53g/ 1L = 3.53kg/l convertirlos a g/cc
3.53kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg =3.53 gr/cc
La densidad de D es= 1g/cc
Determinar la dimensione de cada uno de los solidos
Las dimensiones A es.
peso 65.14 Kg,
Densidad 19.27 gr/cc
Volumen= 65.14kg/19.27gr/ml→65.14kg*1000g/1kg= 65.140g/19.27gr/ml =3.38ml
3.38ml*1cc/1ml = 1cc
Volumen =3.38cc
Las dimensiones de B. Son:
peso es de 0.64kg
Densidad = 1g/cc
Volumen es = 0.64kg/ 1g/cc→ 0.64 cc
Volumen = 0.64cc
Las dimensiones de C son
Peso 4.08kg
Densidad 1g/cc
Volumen = peso/ densidad = 4.08kg/1g/cc
Las dimensiones de D son
peso 3.10 kg.
densidad es= a 1g/cc
volumen es de 3.10kg*1000g /1kg= 3100gr
volumen =3100g/1g/cc= 3100cc o 3.10 mc
Las dimensiones de E son
Peso, es de 3.53 kg
Densidad es de3.53g/cc
Volumen = 3.53kg/1000g/1kg= 3530g
3530g/3.53g/cc= 1000cc = 1mc
1.5.2 Determinar la densidad de un sólido irregular
Probeta 400L
Peso corona A peso 325.2 gr
Volumen de la Probeta más La corona es de 462.5 L
Volumen es= 462.5L - 400 = 62.5L
Volumen es = 62.5L * 1000ml/1L 0= 62500 ml
Densidad es = 325.2g/ 62500ml =0.0052 g/ml
0.0052g/ml *1000/L*1kg/100g = 0.0052kg/L
Corona B 1264.2 gr
probeta más corona B volumen 465.6 L
volumen corona = 465.6L -400L= 65,6 L
volumen corona es = 65.6L *1000ml /1L = 65.6ml
Densidad es = 1264.2g/65.6ml = 19.27G/ml = 19.3g/ml
19.3g/ml*1000ml/L*1Kg/100g = 19.3 Kg/L
Esta densidad corresponde al Oro, lo que nos indica que la corona está hecha de
este material
Corona C 306.0 gr
Probeta más corona C volumen es de 461.6 ml
Volumen de la corona b es igual a la diferencia entre los volúmenes de la probeta
vacía y la probeta con la corona, es decir. 661.6L – 400L= 61.6 L
Convertir 61.6L a ml *1000ml/1L= 61600ml
Densidad de la corona C es 306g/61600ml = 4.97g/ml
Convertir a Kg/ml 4.97g/ml= 4.97gr ml*1000ml /1 L*1Kg/1000gr
OJO FALTA SEGUNDA PARTE QUE ES CAMBIAR LA DENSIDAD DEL LIQUIDO
DEL RECIPIENTE GRANDE A 5
Densidad = 4.97 Kg/L, con esta densidad podemos deducir que la corona C está
hecha de Titanio, ya que es la masa calculada según la densidad es la más
próxima a este material
1.5.3 Determinar la densidad de un líquido puro, utilizando un Erlenmeyer
250ml
Peso del Erlenmeyer 101.6323gr
Peso del Erlenmeyer + agua es de 201.6320gr/ml
Volumen del líquido es la diferencia de los dos pesos
201.6320ge - 101.6323gr= 100gr/ml
Volumen del agua es = 100g/ml
Densidad es igual = 100g/ 100ml
La densidad es = 1.g/ml
Convertirlo a Kg/mc 1g/ml*1000ml/1mc *1kg/1000 0 1 kg/mc
La densidad del agua es igual a 1kg/mc es igual a 1000g/cc
1.5.4 determinación de la densidad de un líquido puro utilizando un picnómetro
Picnómetro 25.0000ml
El picnómetro vacío se pesa 3 veces obteniendo los siguientes resultados
Primer peso vacío 16.2745g
Lleno 41.5752g
el volumen del líquido, es igual a el peso del picnómetro lleno, menos el peso del
picnómetro vacío
41.5752-16.2745 = 25.3007gr/ml
Volumen del líquido es = 25.3007 ml
Densidad es = 25.3007gr /25.3007ml
Densidad =1gr/ml
Convertir 1. g/ml*1000ml/1mc*1kg/1000g = 1000.kg/mc
Segundo peso vacío 16.2689g
Lleno 41.5521g
Determinar la densidad
Volumen es igual a el peso del picnómetro lleno, menos el peso del picnómetro
vacío
41.5521g-16.2689g = 25.2832g
Volumen del líquido es = 25.2832gr
Densidad es = 25.2832gr /25.2832gr/ml
Densidad =1gr/ml a kg/mc
Convertir 1.g/ml*1000ml/1mc*1kg/1000g = 1000.kg/mc
Tercer peso vacío 16.2701g
Lleno 41.4287g
Determinar la densidad
Volumen es igual a el peso del picnómetro lleno, menos el peso del picnómetro
vacío
41.4287gr-16.2701gr = 25.1586gr
Volumen del líquido es = 25.3007
Densidad es = 25.1586gr /25.1586ml
Densidad =1gr/ml
Convertir a 1. g/ml a kg/mc = 1g/ml *1000ml/1mc*1kg/1000g = 1000.kg/mc
1.5.5 determine la densidad de un sólido soluble en agua.
- Erlenmeyer 250ml, pero 102.1814gr
- Beacker 250ml, pero 9.2379 gr
- Probeta 50 ml peso 72.3095gr
- Solución cloruro de sodio 20gr
Probeta con 20 ml agua
Erlenmeyer con 20 ml de agua
Beacker con 20 gr de cloruro de sodio
Probeta con el contenido del Beacker queda con un volumen de 25.959 ml
Densidad = 72,3095g /25.959ml = 2.7855
Densidad es = 2.8g/ml convertirlos a kg/mc
2.8*1kg/1000g*1000ml*1mc 0 2,8 kg/mc
la densidad del cloruro de sodio a 25 grados centigrados es de 2.8 Kg/mc
Concentración(%pp) Densidad (g/ml
1 1.005
2 1.013
5 1.034
10 1.071
12 1.086
20 1.148
25 1.189
1.5.6 determinar la densidad de una solución de concentración desconocida
Ojo realizar grafica
Leer este punto que no lo entendi
Picnómetro volumen 25.0000 ml
Solución A=
primer peso 42.0744g
densidad = 42.0744g /25.0000ml = 1.6830g/ml
Segundo peso 42.0658 gr
Densidad 42.0658 gr/25.000ml = 1.6826gr/ml
Tercer peso 40.8915 gr
Densidad es = 40.8915 gr/25.0000ml= 1.6357g/ml
Cuarto peso 42.0914 gr
Densidad es = 42.0914 gr/25.0000ml = 1.6837gr/ml
Solución B
Primer peso 43.2857gr
Densidad es = 43.2857gr/25.0000ml = 1.7314gr/ml
Segundo peso 40.2687g
Densidad es = 40.2687g/25.0000ml = 1.6107gr/ml
Tercer peso 43.4854g
Densidad es = 43.4854g /25.0000ml = 1.7394gr/ml
Cuarto peso 43.1852 gr
Densidad es = 43.1852gr/25.0000ml = 1.7274gr/ml
Solución C
Primer peso 45.3970g
Densidad es = 45.1852g/25.0000ml= 1.8159g/ml
Segundo peso 45.3253g
Densidad es = 45.3253g/25.0000ml= 1.8130g/ml
Tercer peso 41.2648gr
Densidad es = 41.2648/25.0000ml = 1.6506gr/ml
Cuarto peso 45.2034gr
Densidad es = 45.2034gr/25.0000ml= 1.8081gr/ml
Ojo leer este punto
Concentración (%pp ) Densidad ( gr/ml
1.683
1.683
1.636
1.684
1.731
1.611
1.739
1.727
1.816
1.813
1.651
1.808
Taller de quimica resuelto (2)

Más contenido relacionado

Similar a Taller de quimica resuelto (2)

Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Gerardo Hernandez
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
masaga16
 
2.ht conversiones 2018 1
2.ht conversiones 2018 12.ht conversiones 2018 1
2.ht conversiones 2018 1
EbelinQuispe
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
Francisco Requejo
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
Leandro ___
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
WalterCFlores
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
mariavarey
 
Volumen y densidad
Volumen  y densidadVolumen  y densidad
Volumen y densidad
Ramiro Muñoz
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
JimmyMaxRivasSnchez
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
JimmyMaxRivasSnchez
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
In forme quimica 4
In forme quimica 4In forme quimica 4
In forme quimica 4
Belén Tibán Núñez
 
Boletín fluidos
Boletín fluidosBoletín fluidos
Boletín fluidos
mariavarey
 
Ejercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimoEjercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimo
Iván Baena
 
La densidad de los cuerpos 8
La densidad de los cuerpos 8La densidad de los cuerpos 8
La densidad de los cuerpos 8
Ramiro Muñoz
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
3ro densidad
3ro densidad3ro densidad
3ro densidad
Edgardo Morales
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
Andres David
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
Jairo Moreno Montagut
 
Problema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
Diego Martín Núñez
 

Similar a Taller de quimica resuelto (2) (20)

Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
 
2.ht conversiones 2018 1
2.ht conversiones 2018 12.ht conversiones 2018 1
2.ht conversiones 2018 1
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
 
Volumen y densidad
Volumen  y densidadVolumen  y densidad
Volumen y densidad
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
In forme quimica 4
In forme quimica 4In forme quimica 4
In forme quimica 4
 
Boletín fluidos
Boletín fluidosBoletín fluidos
Boletín fluidos
 
Ejercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimoEjercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimo
 
La densidad de los cuerpos 8
La densidad de los cuerpos 8La densidad de los cuerpos 8
La densidad de los cuerpos 8
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
 
3ro densidad
3ro densidad3ro densidad
3ro densidad
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 
Problema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Taller de quimica resuelto (2)

  • 1. TALLER DE QUIMICA 1.5.PARTE EXPERIMENTAL Consultar las fórmulas utilizadas en geometría para calcular el volumen de los sólidos regulares. Respuestas Volumen de los sólidos se calcula longitud x ancho(base) x altura, es decir mxmxm= mc 1.5.1 Determinación de la densidad de un sólido regular. Se pesaron cada uno de los sólidos en estudios obteniendo como resultado la siguiente información Bloque A el peso es de 65.14 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 103.38 litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el volumen inicial de la piscina Volumen piscina 100l Piscina más bloque A= 103.38L Peso de A = 65.14kg Resultando un volumen del solido es 103.38L – 100L = 3.38 L La densidad es = Masa/volumen 65.14kg/ 3.38 L = 19.27kg/l convertirlos a g/cc 19.27kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 19.27 gr/cc Las medidas de A Bloque B el peso es de 0.64 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 100.64 litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el volumen inicial de la piscina Resultando un volumen del solido de 0.64 L
  • 2. La densidad es = Masa/volumen 0.64kg/ 0.64 L = 1kg/l convertirlos a g/cc 1kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 1kg/cc Densidad de B es = 1000g/cc Bloque C. El peso es de 4.08 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 104.08 litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el volumen inicial de la piscina Resultando un volumen del solido de 4.08 L La densidad es = Masa/volumen 4.08kg/ 4.08L = /l convertirlos a g/cc 1kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 1 gr/cc Densidad del bloque C es = 1 gr/cc Bloque D. el peso es de 3.10 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 103.10 litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el volumen inicial de la piscina Resultando un volumen del solido de 3.10 L La densidad es = Masa/volumen 3.10kg/ 3.10 L = 1.00 kg/l convertirlos a g/cc 1.kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg = 1 g/cc La densidad de D es = 1gr/cc Bloque E. el peso es de 3.53 kg y su volumen se obtuvo al tirarlo a la piscina que tenía un volumen inicial de 100 litros y con el bloque dio un volumen de 101 litros entonces el volumen del solido es la diferencia del volumen final menos el volumen inicial de la piscina Resultando un volumen del solido de 1L La densidad es = Masa/volumen
  • 3. 3.53g/ 1L = 3.53kg/l convertirlos a g/cc 3.53kg/L * 1 L / 1000cc * 1000g/1kg =3.53 gr/cc La densidad de D es= 1g/cc Determinar la dimensione de cada uno de los solidos Las dimensiones A es. peso 65.14 Kg, Densidad 19.27 gr/cc Volumen= 65.14kg/19.27gr/ml→65.14kg*1000g/1kg= 65.140g/19.27gr/ml =3.38ml 3.38ml*1cc/1ml = 1cc Volumen =3.38cc Las dimensiones de B. Son: peso es de 0.64kg Densidad = 1g/cc Volumen es = 0.64kg/ 1g/cc→ 0.64 cc Volumen = 0.64cc Las dimensiones de C son Peso 4.08kg Densidad 1g/cc Volumen = peso/ densidad = 4.08kg/1g/cc Las dimensiones de D son peso 3.10 kg. densidad es= a 1g/cc
  • 4. volumen es de 3.10kg*1000g /1kg= 3100gr volumen =3100g/1g/cc= 3100cc o 3.10 mc Las dimensiones de E son Peso, es de 3.53 kg Densidad es de3.53g/cc Volumen = 3.53kg/1000g/1kg= 3530g 3530g/3.53g/cc= 1000cc = 1mc 1.5.2 Determinar la densidad de un sólido irregular Probeta 400L Peso corona A peso 325.2 gr Volumen de la Probeta más La corona es de 462.5 L Volumen es= 462.5L - 400 = 62.5L Volumen es = 62.5L * 1000ml/1L 0= 62500 ml Densidad es = 325.2g/ 62500ml =0.0052 g/ml 0.0052g/ml *1000/L*1kg/100g = 0.0052kg/L Corona B 1264.2 gr probeta más corona B volumen 465.6 L volumen corona = 465.6L -400L= 65,6 L volumen corona es = 65.6L *1000ml /1L = 65.6ml Densidad es = 1264.2g/65.6ml = 19.27G/ml = 19.3g/ml 19.3g/ml*1000ml/L*1Kg/100g = 19.3 Kg/L
  • 5. Esta densidad corresponde al Oro, lo que nos indica que la corona está hecha de este material Corona C 306.0 gr Probeta más corona C volumen es de 461.6 ml Volumen de la corona b es igual a la diferencia entre los volúmenes de la probeta vacía y la probeta con la corona, es decir. 661.6L – 400L= 61.6 L Convertir 61.6L a ml *1000ml/1L= 61600ml Densidad de la corona C es 306g/61600ml = 4.97g/ml Convertir a Kg/ml 4.97g/ml= 4.97gr ml*1000ml /1 L*1Kg/1000gr OJO FALTA SEGUNDA PARTE QUE ES CAMBIAR LA DENSIDAD DEL LIQUIDO DEL RECIPIENTE GRANDE A 5 Densidad = 4.97 Kg/L, con esta densidad podemos deducir que la corona C está hecha de Titanio, ya que es la masa calculada según la densidad es la más próxima a este material 1.5.3 Determinar la densidad de un líquido puro, utilizando un Erlenmeyer 250ml Peso del Erlenmeyer 101.6323gr Peso del Erlenmeyer + agua es de 201.6320gr/ml Volumen del líquido es la diferencia de los dos pesos 201.6320ge - 101.6323gr= 100gr/ml Volumen del agua es = 100g/ml Densidad es igual = 100g/ 100ml La densidad es = 1.g/ml Convertirlo a Kg/mc 1g/ml*1000ml/1mc *1kg/1000 0 1 kg/mc
  • 6. La densidad del agua es igual a 1kg/mc es igual a 1000g/cc 1.5.4 determinación de la densidad de un líquido puro utilizando un picnómetro Picnómetro 25.0000ml El picnómetro vacío se pesa 3 veces obteniendo los siguientes resultados Primer peso vacío 16.2745g Lleno 41.5752g el volumen del líquido, es igual a el peso del picnómetro lleno, menos el peso del picnómetro vacío 41.5752-16.2745 = 25.3007gr/ml Volumen del líquido es = 25.3007 ml Densidad es = 25.3007gr /25.3007ml Densidad =1gr/ml Convertir 1. g/ml*1000ml/1mc*1kg/1000g = 1000.kg/mc Segundo peso vacío 16.2689g Lleno 41.5521g Determinar la densidad Volumen es igual a el peso del picnómetro lleno, menos el peso del picnómetro vacío 41.5521g-16.2689g = 25.2832g Volumen del líquido es = 25.2832gr Densidad es = 25.2832gr /25.2832gr/ml Densidad =1gr/ml a kg/mc Convertir 1.g/ml*1000ml/1mc*1kg/1000g = 1000.kg/mc Tercer peso vacío 16.2701g
  • 7. Lleno 41.4287g Determinar la densidad Volumen es igual a el peso del picnómetro lleno, menos el peso del picnómetro vacío 41.4287gr-16.2701gr = 25.1586gr Volumen del líquido es = 25.3007 Densidad es = 25.1586gr /25.1586ml Densidad =1gr/ml Convertir a 1. g/ml a kg/mc = 1g/ml *1000ml/1mc*1kg/1000g = 1000.kg/mc 1.5.5 determine la densidad de un sólido soluble en agua. - Erlenmeyer 250ml, pero 102.1814gr - Beacker 250ml, pero 9.2379 gr - Probeta 50 ml peso 72.3095gr - Solución cloruro de sodio 20gr Probeta con 20 ml agua Erlenmeyer con 20 ml de agua Beacker con 20 gr de cloruro de sodio Probeta con el contenido del Beacker queda con un volumen de 25.959 ml Densidad = 72,3095g /25.959ml = 2.7855 Densidad es = 2.8g/ml convertirlos a kg/mc 2.8*1kg/1000g*1000ml*1mc 0 2,8 kg/mc la densidad del cloruro de sodio a 25 grados centigrados es de 2.8 Kg/mc Concentración(%pp) Densidad (g/ml 1 1.005 2 1.013 5 1.034 10 1.071 12 1.086 20 1.148 25 1.189
  • 8. 1.5.6 determinar la densidad de una solución de concentración desconocida Ojo realizar grafica Leer este punto que no lo entendi Picnómetro volumen 25.0000 ml Solución A= primer peso 42.0744g densidad = 42.0744g /25.0000ml = 1.6830g/ml Segundo peso 42.0658 gr Densidad 42.0658 gr/25.000ml = 1.6826gr/ml Tercer peso 40.8915 gr Densidad es = 40.8915 gr/25.0000ml= 1.6357g/ml Cuarto peso 42.0914 gr Densidad es = 42.0914 gr/25.0000ml = 1.6837gr/ml Solución B Primer peso 43.2857gr Densidad es = 43.2857gr/25.0000ml = 1.7314gr/ml Segundo peso 40.2687g Densidad es = 40.2687g/25.0000ml = 1.6107gr/ml
  • 9. Tercer peso 43.4854g Densidad es = 43.4854g /25.0000ml = 1.7394gr/ml Cuarto peso 43.1852 gr Densidad es = 43.1852gr/25.0000ml = 1.7274gr/ml Solución C Primer peso 45.3970g Densidad es = 45.1852g/25.0000ml= 1.8159g/ml Segundo peso 45.3253g Densidad es = 45.3253g/25.0000ml= 1.8130g/ml Tercer peso 41.2648gr Densidad es = 41.2648/25.0000ml = 1.6506gr/ml Cuarto peso 45.2034gr Densidad es = 45.2034gr/25.0000ml= 1.8081gr/ml Ojo leer este punto Concentración (%pp ) Densidad ( gr/ml 1.683 1.683 1.636 1.684 1.731 1.611 1.739 1.727 1.816 1.813 1.651 1.808