SlideShare una empresa de Scribd logo
Cajón de Ciencias
Ejercicios resueltos del principio de Arquímedes
1) Una bola de acero de 5cm de radio se sumerge en agua. Calcula el empuje que sufre y la fuerza
resultante (densidad del plomo = 7,9 g/cm3
).
2) Se pesa un cubo de 10 cm de arista en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se
pesa sumergido en agua dando un valor de 17 N. Calcula el peso aparente y la densidad.
3) Un objeto de 5 kg se mete en el agua y se hunde siendo su peso aparente en ella de 30 N, calcula
el empuje, su volumen y su densidad.
4) Una pieza de 50 g y un volumen de 25 mL, pesa sumergida en un líquido 0,2 N, calcula la
densidad del líquido.
5) Calcula el volumen que se encuentra sumergido en un barco de 10000 toneladas si la densidad
del agua del mar es 1030 kg/m3
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Soluciones
1) Una bola de acero de 5cm de radio se sumerge en agua. Calcula el empuje que sufre y la fuerza
resultante (densidad del plomo = 7,9 g/cm3
).
Para calcular el empuje resultante, recuerda que Empuje = “peso del volumen de agua desalojada”.
Por lo tanto, necesitamos saber la masa del agua desalojada, para lo que a su vez debemos calcular
el volumen de la bola y saber la densidad del agua (1000g/l).
Volumen de la bola: el volumen de una esfera es:
V = 4/3πr3
= 4/3π (0,05)3
= 5,23·10-4
m3
= 0,524 litros
Como densidad = masa/volumen
1 = m/0,524
m = 0,524 Kg
Sabiendo la masa, calculamos el peso del agua desalojada (es decir, el empuje)
E = m·g = 0,524·9,8 = 5,14 N
Vamos con la fuerza resultante. Aquí actúan dos fuerzas: el empuje del agua hacia arriba y el peso
de la bola hacia abajo. Nos queda calcular este último:
Densidad del plomo = 7,9 g/cm3
= 7900 Kg/m3
Masa de la bola = dplomo·Vbola = 7900·5,23·10-4
= 4,132 Kg
P = m·g = 4,132·9,8 = 40,49
La resultante es
F = P – E = 40,49 – 5,14 = 35,35 N
Como P>E, la bola se hunde (lógico, teniendo en cuenta que es de plomo).
2) Se pesa un cubo de 10cm de arista en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se
pesa sumergido en agua dando un valor de 17 N. Calcula el peso aparente, el empuje y la
densidad.
El peso aparente es el peso del objeto sumergido en un fluido, o lo que es lo mismo, la resultante del
peso real y el empuje. Por lo tanto, el peso aparente es 17N, y el empuje:
P aparente = P – E
17 = 19 – E  E = 2N
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
Para saber la densidad, necesitamos la masa y el volumen. La masa la sacamos del peso fuera del
fluido, y el volumen, calculándolo a partir de las dimensiones del cubo:
P = m·g
19 = m· 9,8  m = 1,94 Kg
V cubo = lado3
= (0,1)3
= 0,001 m3
D = m/ v = 1,94/0,001 = 1938,76 Kg/m3
3) Un objeto de 5kg se mete en el agua y se hunde siendo su peso aparente en ella de 30 N, calcula
el empuje, su volumen y su densidad.
Para calcular el empuje, utilizamos la fórmula del peso aparente:
P aparente = P – E
Conocemos el peso aparente y podemos calcular el peso real (m·g)
30 = 5·9,8 – E
E = 19N
Para saber el volumen del objeto, partimos del hecho de que el volumen del objeto es igual que el
volumen del agua desalojada. Y como sabemos el peso del agua desalojada y sabemos la densidad
del agua (recuerda, 1000Kg/m3
), tenemos todo lo necesario
E = 19N = m·g = m·9,8
m = 19/9,8 = 1,94 Kg de agua
d = m/V
V = m/d = 1,94/1000 = 0,00194 m3
Y como ya sabemos la masa y el volumen del objeto, podemos hallar su densidad:
D = m/V = 5/0,00194 = 2577,3Kg/m3
Fíjate que su densidad nos tenía que salir mayor que la del agua, porque de entrada sabíamos que su
peso era mayor que el empuje.
4) Una pieza de 50g y un volumen de 25mL, pesa sumergida en un líquido 0,2N, calcula la
densidad del líquido.
El peso que nos da el enunciado es el peso aparente. Tenemos que calcular el empuje (que usaremos
para calcular la masa del líquido y luego su densidad, pero vamos por partes):
www.cajondeciencias.com
Cajón de Ciencias
P aparente = P – E
0,2 = m·g – E
0,2 = 0,05Kg·9,8 – E  E = 0,29N
E = m·g = d·V·g
0,29 = d·0,025·9,8  1,18Kg/l = 1183,67 Kg/m3
5) Calcula el volumen que se encuentra sumergido en un barco de 10000 toneladas si la densidad
del agua del mar es 1030 kg/m3
.
La relación de volumen sumergido es la misma que la relación que existe entre el peso y el empuje.
Si P>E, la fracción P/E es mayor que 1, y por lo tanto todo el objeto está sumergido. Pero si el peso,
por ejemplo, es la mitad que el empuje, solo la mitad del objeto estará sumergido.
Sin embargo, fíjate que la relación entre el peso y el empuje se reduce a la relación entre densidades
(ya que la g es la misma, y el volumen desalojado es igual que el del objeto):
P/E = mobjeto·g / mfluido·g = dobjeto·Vobjeto·g / dfluido·Vfluido·g
P/E = dobjeto / dfluido
Pero volvamos a la fórmula original. Como el barco está flotando, se encuentra en equilibrio (es
decir, P=E)
mobjeto·g = dfluido·Vfluido·g
10·106
·9,8 = 1030·V·9,8
V = 9708,74 m3
Este es el volumen del agua, y también el volumen del barco que está bajo el agua.
www.cajondeciencias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de reactivo limitante na y h2 o
Problema de reactivo limitante na y h2 oProblema de reactivo limitante na y h2 o
Problema de reactivo limitante na y h2 o
Diego Martín Núñez
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
Problema de gases unidades y ley boyle
Problema de gases unidades y ley boyleProblema de gases unidades y ley boyle
Problema de gases unidades y ley boyle
Diego Martín Núñez
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
Mauricio Ernesto Andrade Mena
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
Profe de química
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
patty3008
 
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
Cristel Rodríguez
 
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 naclProblema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Diego Martín Núñez
 
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Problemas de arquimedes 2   resueltosProblemas de arquimedes 2   resueltos
Problemas de arquimedes 2 resueltos
tinardo
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Juan Sanmartin
 
Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
Anghelly Anghelly
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
andy macias
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesmariavarey
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
 

La actualidad más candente (20)

Problema de reactivo limitante na y h2 o
Problema de reactivo limitante na y h2 oProblema de reactivo limitante na y h2 o
Problema de reactivo limitante na y h2 o
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Problema de gases unidades y ley boyle
Problema de gases unidades y ley boyleProblema de gases unidades y ley boyle
Problema de gases unidades y ley boyle
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
 
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 naclProblema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Problemas de arquimedes 2 resueltos
Problemas de arquimedes 2   resueltosProblemas de arquimedes 2   resueltos
Problemas de arquimedes 2 resueltos
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
 
Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
 
Relación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumenRelación masa-y-volumen
Relación masa-y-volumen
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 

Similar a Er principio de arquimedes

Ficha 5 sol flotabilidad
Ficha 5 sol  flotabilidadFicha 5 sol  flotabilidad
Ficha 5 sol flotabilidad
fisicayquimica-com-es
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
JimmyMaxRivasSnchez
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
JimmyMaxRivasSnchez
 
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Yuris Serpa
 
Hidrostres
HidrostresHidrostres
Hidrostres
Mondyy
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
Jairo Moreno Montagut
 
Boletín fluidos
Boletín fluidosBoletín fluidos
Boletín fluidosmariavarey
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
camila diaz
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatmartisifre
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
JUAN4201
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Juan Valle Rojas
 

Similar a Er principio de arquimedes (20)

Ficha 5 sol flotabilidad
Ficha 5 sol  flotabilidadFicha 5 sol  flotabilidad
Ficha 5 sol flotabilidad
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
 
Problemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptxProblemas hidro.pptx
Problemas hidro.pptx
 
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
 
Presión hidrostática
Presión hidrostáticaPresión hidrostática
Presión hidrostática
 
Hidrostres
HidrostresHidrostres
Hidrostres
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 
Boletín fluidos
Boletín fluidosBoletín fluidos
Boletín fluidos
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitat
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
 

Más de Leandro ___

Teoremas y teoria de derivadas
Teoremas y teoria de derivadasTeoremas y teoria de derivadas
Teoremas y teoria de derivadas
Leandro ___
 
Teorema de lagrange taylor etc
Teorema de lagrange taylor etcTeorema de lagrange taylor etc
Teorema de lagrange taylor etc
Leandro ___
 
Propiedades de continuidad
Propiedades de continuidadPropiedades de continuidad
Propiedades de continuidad
Leandro ___
 
Polinomios taylor
Polinomios taylorPolinomios taylor
Polinomios taylor
Leandro ___
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
Leandro ___
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Leandro ___
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
Leandro ___
 
Formulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricasFormulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricas
Leandro ___
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Leandro ___
 
Ecuacion diferencial
Ecuacion diferencialEcuacion diferencial
Ecuacion diferencial
Leandro ___
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
Leandro ___
 
Calculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_res
Calculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_resCalculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_res
Calculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_res
Leandro ___
 
Reflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejosReflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejos
Leandro ___
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
Leandro ___
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
Leandro ___
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
Leandro ___
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
Leandro ___
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
Leandro ___
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 

Más de Leandro ___ (20)

Teoremas y teoria de derivadas
Teoremas y teoria de derivadasTeoremas y teoria de derivadas
Teoremas y teoria de derivadas
 
Teorema de lagrange taylor etc
Teorema de lagrange taylor etcTeorema de lagrange taylor etc
Teorema de lagrange taylor etc
 
Propiedades de continuidad
Propiedades de continuidadPropiedades de continuidad
Propiedades de continuidad
 
Polinomios taylor
Polinomios taylorPolinomios taylor
Polinomios taylor
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Formulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricasFormulas conicas y cuadricas
Formulas conicas y cuadricas
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuacion diferencial
Ecuacion diferencialEcuacion diferencial
Ecuacion diferencial
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Calculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_res
Calculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_resCalculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_res
Calculo diferencial e_integral_-_teoria_y_1175_problemas_res
 
Reflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejosReflexion refraccion espejos
Reflexion refraccion espejos
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
 
Ejercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Er principio de arquimedes

  • 1. Cajón de Ciencias Ejercicios resueltos del principio de Arquímedes 1) Una bola de acero de 5cm de radio se sumerge en agua. Calcula el empuje que sufre y la fuerza resultante (densidad del plomo = 7,9 g/cm3 ). 2) Se pesa un cubo de 10 cm de arista en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se pesa sumergido en agua dando un valor de 17 N. Calcula el peso aparente y la densidad. 3) Un objeto de 5 kg se mete en el agua y se hunde siendo su peso aparente en ella de 30 N, calcula el empuje, su volumen y su densidad. 4) Una pieza de 50 g y un volumen de 25 mL, pesa sumergida en un líquido 0,2 N, calcula la densidad del líquido. 5) Calcula el volumen que se encuentra sumergido en un barco de 10000 toneladas si la densidad del agua del mar es 1030 kg/m3 www.cajondeciencias.com
  • 2. Cajón de Ciencias Soluciones 1) Una bola de acero de 5cm de radio se sumerge en agua. Calcula el empuje que sufre y la fuerza resultante (densidad del plomo = 7,9 g/cm3 ). Para calcular el empuje resultante, recuerda que Empuje = “peso del volumen de agua desalojada”. Por lo tanto, necesitamos saber la masa del agua desalojada, para lo que a su vez debemos calcular el volumen de la bola y saber la densidad del agua (1000g/l). Volumen de la bola: el volumen de una esfera es: V = 4/3πr3 = 4/3π (0,05)3 = 5,23·10-4 m3 = 0,524 litros Como densidad = masa/volumen 1 = m/0,524 m = 0,524 Kg Sabiendo la masa, calculamos el peso del agua desalojada (es decir, el empuje) E = m·g = 0,524·9,8 = 5,14 N Vamos con la fuerza resultante. Aquí actúan dos fuerzas: el empuje del agua hacia arriba y el peso de la bola hacia abajo. Nos queda calcular este último: Densidad del plomo = 7,9 g/cm3 = 7900 Kg/m3 Masa de la bola = dplomo·Vbola = 7900·5,23·10-4 = 4,132 Kg P = m·g = 4,132·9,8 = 40,49 La resultante es F = P – E = 40,49 – 5,14 = 35,35 N Como P>E, la bola se hunde (lógico, teniendo en cuenta que es de plomo). 2) Se pesa un cubo de 10cm de arista en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se pesa sumergido en agua dando un valor de 17 N. Calcula el peso aparente, el empuje y la densidad. El peso aparente es el peso del objeto sumergido en un fluido, o lo que es lo mismo, la resultante del peso real y el empuje. Por lo tanto, el peso aparente es 17N, y el empuje: P aparente = P – E 17 = 19 – E  E = 2N www.cajondeciencias.com
  • 3. Cajón de Ciencias Para saber la densidad, necesitamos la masa y el volumen. La masa la sacamos del peso fuera del fluido, y el volumen, calculándolo a partir de las dimensiones del cubo: P = m·g 19 = m· 9,8  m = 1,94 Kg V cubo = lado3 = (0,1)3 = 0,001 m3 D = m/ v = 1,94/0,001 = 1938,76 Kg/m3 3) Un objeto de 5kg se mete en el agua y se hunde siendo su peso aparente en ella de 30 N, calcula el empuje, su volumen y su densidad. Para calcular el empuje, utilizamos la fórmula del peso aparente: P aparente = P – E Conocemos el peso aparente y podemos calcular el peso real (m·g) 30 = 5·9,8 – E E = 19N Para saber el volumen del objeto, partimos del hecho de que el volumen del objeto es igual que el volumen del agua desalojada. Y como sabemos el peso del agua desalojada y sabemos la densidad del agua (recuerda, 1000Kg/m3 ), tenemos todo lo necesario E = 19N = m·g = m·9,8 m = 19/9,8 = 1,94 Kg de agua d = m/V V = m/d = 1,94/1000 = 0,00194 m3 Y como ya sabemos la masa y el volumen del objeto, podemos hallar su densidad: D = m/V = 5/0,00194 = 2577,3Kg/m3 Fíjate que su densidad nos tenía que salir mayor que la del agua, porque de entrada sabíamos que su peso era mayor que el empuje. 4) Una pieza de 50g y un volumen de 25mL, pesa sumergida en un líquido 0,2N, calcula la densidad del líquido. El peso que nos da el enunciado es el peso aparente. Tenemos que calcular el empuje (que usaremos para calcular la masa del líquido y luego su densidad, pero vamos por partes): www.cajondeciencias.com
  • 4. Cajón de Ciencias P aparente = P – E 0,2 = m·g – E 0,2 = 0,05Kg·9,8 – E  E = 0,29N E = m·g = d·V·g 0,29 = d·0,025·9,8  1,18Kg/l = 1183,67 Kg/m3 5) Calcula el volumen que se encuentra sumergido en un barco de 10000 toneladas si la densidad del agua del mar es 1030 kg/m3 . La relación de volumen sumergido es la misma que la relación que existe entre el peso y el empuje. Si P>E, la fracción P/E es mayor que 1, y por lo tanto todo el objeto está sumergido. Pero si el peso, por ejemplo, es la mitad que el empuje, solo la mitad del objeto estará sumergido. Sin embargo, fíjate que la relación entre el peso y el empuje se reduce a la relación entre densidades (ya que la g es la misma, y el volumen desalojado es igual que el del objeto): P/E = mobjeto·g / mfluido·g = dobjeto·Vobjeto·g / dfluido·Vfluido·g P/E = dobjeto / dfluido Pero volvamos a la fórmula original. Como el barco está flotando, se encuentra en equilibrio (es decir, P=E) mobjeto·g = dfluido·Vfluido·g 10·106 ·9,8 = 1030·V·9,8 V = 9708,74 m3 Este es el volumen del agua, y también el volumen del barco que está bajo el agua. www.cajondeciencias.com