SlideShare una empresa de Scribd logo
DENSIDAD DETERMINACIÓN DE DENSIDADES CAMBIO DE UNIDADES DE DENSIDAD UTILIZANDO FACTORES DE CONVERSIÓN física y química  3º ESO IES Río Verde Marbella
DETERMIANCIÓN DE DENSIDADES Para determinar la densidad de un cuerpo                debemos determinar su masa y su volumen. La masa se mide con la balanza. El volumen de sólidos puede determinase por el método de inmersión o, si el cuerpo  es un sólido regular, puede aplicarse  el cálculo con la correspondiente fórmula geométrica. El volumen de líquidos puede medirse con la probeta. El volumen de un gas puede medirse recogiéndolo en un tubo graduado que contenga agua a la que desplazará.
Ejemplo 1º: Un trozo de metal tiene una masa de 108 g. Para descubrir si se trata de un trozo de hierro o de aluminio decidimos determinar su densidad. Para ello mediremos su volumen como se muestra en la imagen. ¿De cuál de los dos metales indicados es el trozo que tenemos?  Densidad del hierro: 7090 kg/m3   ;   Densidad del aluminio: 2700 kg/m3 La densidad del trozo de metal se determina con su masa (108 g) y su volumen (40 cm3): 𝐝= 𝒎𝑽= 108 𝑔40 cm3=2,7 𝑔/cm3   La densidad del trozo de metal debe expresarse en kg/m3 para comprobar si coincide con la de alguno de los dos metales que consideramos como posibles.
La densidad del trozo de metal es de 𝟐,𝟕 𝒈/cm3   Para expresar esta densidad en kg/m3multiplicaremos por dos factores de conversión, el que indica la relación entre kg (unidad a la que queremos cambiar) y g (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre m3(unidad a la que queremos cambiar) y cm3 (unidad en la que viene expresada la medida).   Primer factor de conversión (paso de g a kg)  1 𝑘𝑔1000 𝑔     Segundo factor de conversión (paso de cm3a m3)  106 cm31 m3    
La densidad del trozo de metal es de 𝟐,𝟕 𝒈/cm3   El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así: 2,7 𝑔cm3 ·1 𝑘𝑔1000 𝑔·106 cm3 1 m3  = 27000001000 𝑘𝑔m3 =𝟐𝟕𝟎𝟎 𝒌𝒈m3  En el primer factor de conversión los gramos se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando kilogramos en el numerador. En el segundo factor de conversión los centímetros cúbicos se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando metros cúbicos en el denominador.   La densidad del trozo de metal es de 2700 kg/m3. Coincide con el valor de densidad del aluminio. Conclusión: el trozo de metal es de aluminio.
Ejemplo 2º:   En una botella del laboratorio tenemos un líquido                                              incoloro que puede ser alcohol etílico o glicerina.                                         Para determinar cuál de estos dos alcoholes es el                                         que tenemos en la botella podemos determinar su                                densidad y comparar con los datos conocidos para                                        las densidades de ambos líquidos. Densidad alcohol etílico 0,789 kg/l Densidad glicerina  1,261 kg/l 140,93    g  46,25    g Banco de imágenes CNICE Trasvasamos el líquido a un vaso vacío al que previamente hemos medido la masa con la balanzay medimos la masa del vaso con el líquido en su interior. mlíquido=  140,93  –  46,25  =  94,68  g Con una probeta                 medimos un volumen              del líquido incoloro Vlíquido =  120 ml
La densidad del líquido debe expresarse en kg/lpara comprobar si coincide con la de alguno de los dos alcoholes que consideramos como posibles. La densidad del líquido incoloro se determina con su masa (94,68 g) y su volumen (120 ml): 𝐝= 𝒎𝑽= 94,68 𝑔120 ml=0,789 𝑔/ml   La densidad del líquido incoloro es de 0,𝟕𝟖𝟗 𝒈/ml   Primer factor de conversión       (paso de g a kg)  1 𝑘𝑔1000 𝑔     Para expresar esta densidad en kg/lmultiplicaremos por dos factores de conversión, el que indica la relación entre kg (unidad a la que queremos cambiar) y g (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre litros(unidad a la que queremos cambiar) y ml (unidad en la que viene expresada la medida).   Segundo factor de conversión       (paso de ml a l)  1000 𝑚𝑙1 𝑙    
La densidad del del líquido incoloro es de 0,𝟕𝟖𝟗 𝒈/ml   El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así: 0,789 𝑔ml ·1 𝑘𝑔1000 𝑔·1000 ml 1 l  = 7891000 𝑘𝑔l=𝟎,𝟕𝟖𝟗 𝒌𝒈l En el primer factor de conversión los gramos se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando kilogramos en el numerador. En el segundo factor de conversión los mililitros se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando litros en el denominador.   La densidad del líquido incoloro es de  0,789 kg/l. Coincide con el valor de densidad del alcohol etílico. Conclusión: el líquido incoloro es alcohol etílico.
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
La matèria
La matèriaLa matèria
Propiedades generales y especificas de la materia
Propiedades   generales y especificas  de la materiaPropiedades   generales y especificas  de la materia
Propiedades generales y especificas de la materia
hanneferdimas
 
Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas
UMBRELAACADEMIA
 
Els protists
Els protistsEls protists
Característiques dels éssers vius
Característiques dels éssers viusCaracterístiques dels éssers vius
Característiques dels éssers vius
sonia ruiz
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ignacio Caggiano
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasequipo_seis
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases iriniamaritza92
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Propietats matèria
Propietats matèriaPropietats matèria
Propietats matèria
mplanellas
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
Problemes de concentracions 3r eso
Problemes de concentracions 3r esoProblemes de concentracions 3r eso
Problemes de concentracions 3r eso
annalarroy
 
La mesura
La mesuraLa mesura
La mesura
carlesmb
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Disoluciones y coloides
Disoluciones y coloidesDisoluciones y coloides
Disoluciones y coloides
velycah_tapion
 

La actualidad más candente (20)

Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
La matèria
La matèriaLa matèria
La matèria
 
Propiedades generales y especificas de la materia
Propiedades   generales y especificas  de la materiaPropiedades   generales y especificas  de la materia
Propiedades generales y especificas de la materia
 
Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas
 
Els protists
Els protistsEls protists
Els protists
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Característiques dels éssers vius
Característiques dels éssers viusCaracterístiques dels éssers vius
Característiques dels éssers vius
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Propietats matèria
Propietats matèriaPropietats matèria
Propietats matèria
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Problemes de concentracions 3r eso
Problemes de concentracions 3r esoProblemes de concentracions 3r eso
Problemes de concentracions 3r eso
 
La mesura
La mesuraLa mesura
La mesura
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Disoluciones y coloides
Disoluciones y coloidesDisoluciones y coloides
Disoluciones y coloides
 

Destacado

Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidadDeterminación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidadfisicaquimicapedrofr
 
Masa volumen densidad
Masa volumen densidadMasa volumen densidad
Masa volumen densidad
Plácido Pérez Sanjurjo
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
Angel
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidadbrayan
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 
Teoria rodadura- mecanismo
Teoria rodadura- mecanismoTeoria rodadura- mecanismo
Teoria rodadura- mecanismo
Arianny Daniela Mesia
 
Corriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividadCorriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividad
Angel Gomez Vazquez
 
Propiedades del cobre
Propiedades del cobrePropiedades del cobre
Propiedades del cobre
Compañía Minera Antamina
 
Formulas molaridad y normalidad
Formulas molaridad y normalidadFormulas molaridad y normalidad
Formulas molaridad y normalidadMichael Castillo
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
alimat
 
Manual iso90012008 ejemplo
Manual iso90012008 ejemploManual iso90012008 ejemplo
Manual iso90012008 ejemploRicardo Sierra
 
Graficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionGraficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionDaniel A.
 

Destacado (20)

Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidadDeterminación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
 
Masa volumen densidad
Masa volumen densidadMasa volumen densidad
Masa volumen densidad
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidad
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Teoria rodadura- mecanismo
Teoria rodadura- mecanismoTeoria rodadura- mecanismo
Teoria rodadura- mecanismo
 
ONDAS Y CALOR
ONDAS Y CALORONDAS Y CALOR
ONDAS Y CALOR
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Corriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividadCorriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividad
 
Propiedades del cobre
Propiedades del cobrePropiedades del cobre
Propiedades del cobre
 
Formulas molaridad y normalidad
Formulas molaridad y normalidadFormulas molaridad y normalidad
Formulas molaridad y normalidad
 
Densidad 5
Densidad 5Densidad 5
Densidad 5
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
DENSIDAD
DENSIDADDENSIDAD
DENSIDAD
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
 
Manual iso90012008 ejemplo
Manual iso90012008 ejemploManual iso90012008 ejemplo
Manual iso90012008 ejemplo
 
Dureza rockwell
Dureza rockwellDureza rockwell
Dureza rockwell
 
Graficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicionGraficas de fusión y ebullicion
Graficas de fusión y ebullicion
 

Similar a Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

Principio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidadPrincipio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidad
Jhon Alexander Ramirez Bogoya
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
Gaston Ramos
 
Densidad
DensidadDensidad
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
Rafo Godoy Quispe
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoauroracapel
 
clase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdfclase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdf
ssusercfbcee
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatmartisifre
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
3ro densidad
3ro densidad3ro densidad
3ro densidad
Edgardo Morales
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
AndreaSnchez518339
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
masaga16
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracintelmita69
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Martin Mozkera
 
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónCambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
ferrodpedro
 
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval HerreraGuía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Fundación Universidad de América
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Problema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
Diego Martín Núñez
 

Similar a Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad (20)

Determinación densidades
Determinación densidadesDeterminación densidades
Determinación densidades
 
Principio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidadPrincipio de Arquimides de la densidad
Principio de Arquimides de la densidad
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
 
clase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdfclase 5 Densidad y Peso.pdf
clase 5 Densidad y Peso.pdf
 
Soluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitatSoluicons exercicis densitat
Soluicons exercicis densitat
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
3ro densidad
3ro densidad3ro densidad
3ro densidad
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
 
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónCambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
 
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval HerreraGuía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
Guía 2 Variables de proceso por Juan Sandoval Herrera
 
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidosInforme de Densidad, Mecánica de fluidos
Informe de Densidad, Mecánica de fluidos
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Problema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
 
PráCtica 2
PráCtica 2PráCtica 2
PráCtica 2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad

  • 1. DENSIDAD DETERMINACIÓN DE DENSIDADES CAMBIO DE UNIDADES DE DENSIDAD UTILIZANDO FACTORES DE CONVERSIÓN física y química 3º ESO IES Río Verde Marbella
  • 2. DETERMIANCIÓN DE DENSIDADES Para determinar la densidad de un cuerpo debemos determinar su masa y su volumen. La masa se mide con la balanza. El volumen de sólidos puede determinase por el método de inmersión o, si el cuerpo es un sólido regular, puede aplicarse el cálculo con la correspondiente fórmula geométrica. El volumen de líquidos puede medirse con la probeta. El volumen de un gas puede medirse recogiéndolo en un tubo graduado que contenga agua a la que desplazará.
  • 3. Ejemplo 1º: Un trozo de metal tiene una masa de 108 g. Para descubrir si se trata de un trozo de hierro o de aluminio decidimos determinar su densidad. Para ello mediremos su volumen como se muestra en la imagen. ¿De cuál de los dos metales indicados es el trozo que tenemos? Densidad del hierro: 7090 kg/m3 ; Densidad del aluminio: 2700 kg/m3 La densidad del trozo de metal se determina con su masa (108 g) y su volumen (40 cm3): 𝐝= 𝒎𝑽= 108 𝑔40 cm3=2,7 𝑔/cm3   La densidad del trozo de metal debe expresarse en kg/m3 para comprobar si coincide con la de alguno de los dos metales que consideramos como posibles.
  • 4. La densidad del trozo de metal es de 𝟐,𝟕 𝒈/cm3   Para expresar esta densidad en kg/m3multiplicaremos por dos factores de conversión, el que indica la relación entre kg (unidad a la que queremos cambiar) y g (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre m3(unidad a la que queremos cambiar) y cm3 (unidad en la que viene expresada la medida).   Primer factor de conversión (paso de g a kg)  1 𝑘𝑔1000 𝑔     Segundo factor de conversión (paso de cm3a m3)  106 cm31 m3    
  • 5. La densidad del trozo de metal es de 𝟐,𝟕 𝒈/cm3   El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así: 2,7 𝑔cm3 ·1 𝑘𝑔1000 𝑔·106 cm3 1 m3  = 27000001000 𝑘𝑔m3 =𝟐𝟕𝟎𝟎 𝒌𝒈m3  En el primer factor de conversión los gramos se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando kilogramos en el numerador. En el segundo factor de conversión los centímetros cúbicos se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando metros cúbicos en el denominador.   La densidad del trozo de metal es de 2700 kg/m3. Coincide con el valor de densidad del aluminio. Conclusión: el trozo de metal es de aluminio.
  • 6. Ejemplo 2º: En una botella del laboratorio tenemos un líquido incoloro que puede ser alcohol etílico o glicerina. Para determinar cuál de estos dos alcoholes es el que tenemos en la botella podemos determinar su densidad y comparar con los datos conocidos para las densidades de ambos líquidos. Densidad alcohol etílico 0,789 kg/l Densidad glicerina 1,261 kg/l 140,93 g 46,25 g Banco de imágenes CNICE Trasvasamos el líquido a un vaso vacío al que previamente hemos medido la masa con la balanzay medimos la masa del vaso con el líquido en su interior. mlíquido= 140,93 – 46,25 = 94,68 g Con una probeta medimos un volumen del líquido incoloro Vlíquido = 120 ml
  • 7. La densidad del líquido debe expresarse en kg/lpara comprobar si coincide con la de alguno de los dos alcoholes que consideramos como posibles. La densidad del líquido incoloro se determina con su masa (94,68 g) y su volumen (120 ml): 𝐝= 𝒎𝑽= 94,68 𝑔120 ml=0,789 𝑔/ml   La densidad del líquido incoloro es de 0,𝟕𝟖𝟗 𝒈/ml   Primer factor de conversión (paso de g a kg)  1 𝑘𝑔1000 𝑔     Para expresar esta densidad en kg/lmultiplicaremos por dos factores de conversión, el que indica la relación entre kg (unidad a la que queremos cambiar) y g (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre litros(unidad a la que queremos cambiar) y ml (unidad en la que viene expresada la medida).   Segundo factor de conversión (paso de ml a l)  1000 𝑚𝑙1 𝑙    
  • 8. La densidad del del líquido incoloro es de 0,𝟕𝟖𝟗 𝒈/ml   El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así: 0,789 𝑔ml ·1 𝑘𝑔1000 𝑔·1000 ml 1 l  = 7891000 𝑘𝑔l=𝟎,𝟕𝟖𝟗 𝒌𝒈l En el primer factor de conversión los gramos se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando kilogramos en el numerador. En el segundo factor de conversión los mililitros se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando litros en el denominador.   La densidad del líquido incoloro es de 0,789 kg/l. Coincide con el valor de densidad del alcohol etílico. Conclusión: el líquido incoloro es alcohol etílico.