SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE TECNOLOGIA
1) Nombre del objeto escogido: SMARTPHONE
2) Realicen el análisis de la forma, estructurada y función del artefacto y
Especifiquen:
a) Las partes o los elementos que lo conforman son:
 Placa base
La placa lógica, o placa base, Es el corazón que se encarga de todos los componentes
necesarios para las características de los Smartphone es que ellos son reemplazables
(Pantalla, Digitalizador, Micrófonos, Altavoces, Antenas…) Eso no.
Sin decirlo, que ruina de la placa base es equivalente a hacer una campaña’ Smartphone
objetos muebles. Para los amantes del bricolaje es preferibles para la mayoría de los
componentes se suelda en la placa base. Sucede a menudo, En realidad, para romper un
conector micro USB, o un micrófono y si estaban conectados por cables planos serían
más baratas y fáciles de reemplazar
 Micrófono (también pueden ser más de uno si su teléfono tiene la función de
reducción de ruido)
 Micro SDHC lector y lector SIM/micro SIM/nanoSIM
 Cámara
 Conector Micro USB
 Luz y sensor de proximidad
 Contraportada
b) Materiales de que esta hecho:
 Pantalla
Como decía Jack El Destripador, vayamos por partes. Primero hablaremos de lo más
visible, la pantalla. Al ser capacitiva, tiene que ser capaz de transportar la electricidad,
por tanto, nos vamos a encontrar con indio y estaño, que al ser combinados con
oxígeno, generan un óxido que transporta la electricidad y es el elemento que hace que
la pantalla sea capacitiva.
El cristal utilizado en la mayoría de Smartphone, es de aluminio silicato, formado por la
combinación de óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de sirio (SiO2). Una forma de
añadirle dureza es con iones de potasio.
Los colores en las pantallas se producen gracias a algunas "tierras raras", al igual que el
filtro de rayos UV es gracias a ellos. Entre estos materiales encontramos itrio, lantano,
terbio, europio, disprosio, praseodimio y gadolinio. Todos ellos, componentes que en la
tierra existen en mínima cantidad, y que activados con terbio emiten el color verde, azul
o azul-ultravioleta.
 Batería
Sea de polímeros o de iones, usarán como elemento principal el litio, pero que se
encuentra combinado con otros materiales, como son el cobalto, carbono, aluminio y
oxígeno. Esto es debido a que es necesario que dentro de la batería se formen ánodos y
cátodos. Para entendernos, un polo positivo y negativo, siendo óxido de cobalto y litio
el electrodo positivo, y el grafito (Carbono), el negativo. La batería está encerrada en un
compuesto de aluminio.
c) Formas que tiene:
Barra
Una barra es un teléfono que toma la forma de un Ortoedro
Phablet
El phablet es un subconjunto de pantalla táctil/pizarra, que a su vez es un subconjunto
del formato barra.
Candybar
En Estados Unidos comenzó a utilizarse el término candybar al disminuir el tamaño de
los teléfonos barra por su semejanza con una barrita de chocolate
Pizarra o Slate
Un teléfono móvil tipo pizarra, más comúnmente llamado Slate es un subformato del
formato barra que, como las tabletas tiene un mínimo de botones, utilizando en su lugar
una pantalla táctil resistiva o capacitaría y un teclado virtual en formato QWERTY.
d) Función que cumple:
La función principal de un teléfono móvil es la comunicación de voz. Como los
teléfonos fijos tradicionales, los teléfonos móviles permiten a un usuario llamar a otro y
hablar a distancia. Las funciones relacionadas con la comunicación de voz incluyen
remarcado automático, llamar al último número, identificador de llamadas, registro de
llamadas entrantes y salientes, altavoz o capacidades de manos libres y marcado rápido.
Algunos teléfonos también están equipados con características de marcado como modo
silencioso que desactiva el timbrado o indica sobre llamadas entrantes y alertas con
vibración. Muchos teléfonos móviles también tienen la habilidad de bloquear llamadas
de números no deseados o personalizar los tonos para enviar una indicación auditiva de
la fuente de la llamada entrante.
3) FAMILIA DE INVENTOS escriba al menos 3 inventos que tengan un propósito
similar al invento objeto de análisis:
 Tablet
 Ipad
 Celular móvil
4) Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro
O Antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas
Teléfonos de cabinas:
DESVENTAJAS:
 Sin movilidad: el teléfono fijo no puede ser utilizado fuera de casa o del lugar en
el que se encuentre instalado.
 Más barato: en general las tarifas de telefonía fija de las compañías telefónicas
son más asequibles que las de tarifas de telefonía móvil.
 Sin aplicaciones: a diferencia de los teléfonos móviles el teléfono fijo no admite
la reproducción de música, aplicaciones, etc.
 Instalación: el uso de la telefonía fija necesita una instalación de línea en un
lugar concreto. Cualquier cambio de domicilio puede conllevar unos gastos
asociados por parte de la compañía de telefonía para la nueva instalación.
5) Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
CRTITERIOS SI NO PORQUE?
Da buenos resultados x Porque se puede comunicar
Fácil de usar x Porque hay aplicaciones que no sabemos manejar
Seguro x Porque en cualquier momento por robarnos nos
hacen daño
Durable x Porque el dura según como nosotros lo manejemos
Atractivo x Porque es algo que últimamente nos domina
Cómodo x Porque lo podemos llevar a cualquier lado
De costo razonable x Porque algunos son caros y otros baratos
6) Imaginen cambiar algo en el diseño del invento que viene trabajando
a) ¿Qué le cambiaria?
Nivelarlos en capacidad de almacenamiento
b) ¿Por qué?
Para que todos los Smartphone tengan la misma capacidad al historial
c) ¿Qué nombre le darían al diseño fruyo de su mejora?
7) Creo que están listos para inventar algo
a) ¿Qué desean hacer?
Un telescopio
b) Deben tener en cuenta los criterios sugeridos para la evaluación del producto escriban
al frente los requisitos que consideran fundamentales y que deben reunir su creación
CRITERIOS
GENERALES
REQUISITOS
Durabilidad Tener cuidado al usarlo
Comodidad Practico, fácil de usar y almacenar
Atractivo Forma o diseño en el que esta estructurado
Seguridad Que tenga buena base para un buen apoyo
Costo razonable Depende de su capacidad así mismo su valor
Fácil de usar Su posición en la cual se usa
Da buenos
resultados
Sí, porque podemos utilizarlo para observar paisajes o algo que
este a lo lejos

Más contenido relacionado

Similar a Taller de tecnologia

tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdftallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
NatalyDavila3
 

Similar a Taller de tecnologia (20)

trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
 
Taller tecnologia maria
Taller tecnologia mariaTaller tecnologia maria
Taller tecnologia maria
 
Qu- hacer con la basura electr-nica (1).pdf
Qu- hacer con la basura electr-nica (1).pdfQu- hacer con la basura electr-nica (1).pdf
Qu- hacer con la basura electr-nica (1).pdf
 
Qué hacer con la basura electrónica (1).pdf
Qué hacer con la basura electrónica (1).pdfQué hacer con la basura electrónica (1).pdf
Qué hacer con la basura electrónica (1).pdf
 
Basura electrónica, una problemática social por la alta producción de aparato...
Basura electrónica, una problemática social por la alta producción de aparato...Basura electrónica, una problemática social por la alta producción de aparato...
Basura electrónica, una problemática social por la alta producción de aparato...
 
Qué hacer con la basura electrónica.pdf.
Qué hacer con la basura electrónica.pdf.Qué hacer con la basura electrónica.pdf.
Qué hacer con la basura electrónica.pdf.
 
¿Qué hacer con la basura electrónica?.pdf
¿Qué hacer con la basura electrónica?.pdf¿Qué hacer con la basura electrónica?.pdf
¿Qué hacer con la basura electrónica?.pdf
 
TALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdfTALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdf
 
TALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdfTALLER DE ANALISIS.pdf
TALLER DE ANALISIS.pdf
 
Taller de analisis
Taller de analisisTaller de analisis
Taller de analisis
 
Taller de análisis de artefactos
Taller de análisis de artefactosTaller de análisis de artefactos
Taller de análisis de artefactos
 
TALLER DE ANALISIS .docx
TALLER DE ANALISIS .docxTALLER DE ANALISIS .docx
TALLER DE ANALISIS .docx
 
Análisis técnico1
Análisis técnico1Análisis técnico1
Análisis técnico1
 
Solucion taller de tecnologia
Solucion taller de tecnologiaSolucion taller de tecnologia
Solucion taller de tecnologia
 
Solucion taller de tecnologia (1)
Solucion taller de tecnologia (1)Solucion taller de tecnologia (1)
Solucion taller de tecnologia (1)
 
ANALISIS DE ARTEFACTOS TEXTOS BLOG CELULAR
ANALISIS DE ARTEFACTOS TEXTOS BLOG CELULARANALISIS DE ARTEFACTOS TEXTOS BLOG CELULAR
ANALISIS DE ARTEFACTOS TEXTOS BLOG CELULAR
 
trabajo sobre el celular de informática.
trabajo sobre el celular de informática.trabajo sobre el celular de informática.
trabajo sobre el celular de informática.
 
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdftallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
 
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3
Taller de analisis del celular  grupo 02- grado  9-3Taller de analisis del celular  grupo 02- grado  9-3
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3
 
Taller de análisis del celular + Grupo 02 - Grado 9-3
Taller de análisis del celular  + Grupo 02 - Grado  9-3 Taller de análisis del celular  + Grupo 02 - Grado  9-3
Taller de análisis del celular + Grupo 02 - Grado 9-3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Taller de tecnologia

  • 1. TALLER DE TECNOLOGIA 1) Nombre del objeto escogido: SMARTPHONE 2) Realicen el análisis de la forma, estructurada y función del artefacto y Especifiquen: a) Las partes o los elementos que lo conforman son:  Placa base La placa lógica, o placa base, Es el corazón que se encarga de todos los componentes necesarios para las características de los Smartphone es que ellos son reemplazables (Pantalla, Digitalizador, Micrófonos, Altavoces, Antenas…) Eso no. Sin decirlo, que ruina de la placa base es equivalente a hacer una campaña’ Smartphone objetos muebles. Para los amantes del bricolaje es preferibles para la mayoría de los componentes se suelda en la placa base. Sucede a menudo, En realidad, para romper un conector micro USB, o un micrófono y si estaban conectados por cables planos serían más baratas y fáciles de reemplazar  Micrófono (también pueden ser más de uno si su teléfono tiene la función de reducción de ruido)  Micro SDHC lector y lector SIM/micro SIM/nanoSIM  Cámara  Conector Micro USB  Luz y sensor de proximidad  Contraportada b) Materiales de que esta hecho:  Pantalla Como decía Jack El Destripador, vayamos por partes. Primero hablaremos de lo más visible, la pantalla. Al ser capacitiva, tiene que ser capaz de transportar la electricidad, por tanto, nos vamos a encontrar con indio y estaño, que al ser combinados con oxígeno, generan un óxido que transporta la electricidad y es el elemento que hace que la pantalla sea capacitiva. El cristal utilizado en la mayoría de Smartphone, es de aluminio silicato, formado por la combinación de óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de sirio (SiO2). Una forma de añadirle dureza es con iones de potasio. Los colores en las pantallas se producen gracias a algunas "tierras raras", al igual que el filtro de rayos UV es gracias a ellos. Entre estos materiales encontramos itrio, lantano, terbio, europio, disprosio, praseodimio y gadolinio. Todos ellos, componentes que en la
  • 2. tierra existen en mínima cantidad, y que activados con terbio emiten el color verde, azul o azul-ultravioleta.  Batería Sea de polímeros o de iones, usarán como elemento principal el litio, pero que se encuentra combinado con otros materiales, como son el cobalto, carbono, aluminio y oxígeno. Esto es debido a que es necesario que dentro de la batería se formen ánodos y cátodos. Para entendernos, un polo positivo y negativo, siendo óxido de cobalto y litio el electrodo positivo, y el grafito (Carbono), el negativo. La batería está encerrada en un compuesto de aluminio. c) Formas que tiene: Barra Una barra es un teléfono que toma la forma de un Ortoedro Phablet El phablet es un subconjunto de pantalla táctil/pizarra, que a su vez es un subconjunto del formato barra. Candybar En Estados Unidos comenzó a utilizarse el término candybar al disminuir el tamaño de los teléfonos barra por su semejanza con una barrita de chocolate Pizarra o Slate Un teléfono móvil tipo pizarra, más comúnmente llamado Slate es un subformato del formato barra que, como las tabletas tiene un mínimo de botones, utilizando en su lugar una pantalla táctil resistiva o capacitaría y un teclado virtual en formato QWERTY. d) Función que cumple: La función principal de un teléfono móvil es la comunicación de voz. Como los teléfonos fijos tradicionales, los teléfonos móviles permiten a un usuario llamar a otro y hablar a distancia. Las funciones relacionadas con la comunicación de voz incluyen remarcado automático, llamar al último número, identificador de llamadas, registro de llamadas entrantes y salientes, altavoz o capacidades de manos libres y marcado rápido. Algunos teléfonos también están equipados con características de marcado como modo silencioso que desactiva el timbrado o indica sobre llamadas entrantes y alertas con vibración. Muchos teléfonos móviles también tienen la habilidad de bloquear llamadas de números no deseados o personalizar los tonos para enviar una indicación auditiva de la fuente de la llamada entrante.
  • 3. 3) FAMILIA DE INVENTOS escriba al menos 3 inventos que tengan un propósito similar al invento objeto de análisis:  Tablet  Ipad  Celular móvil 4) Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro O Antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas Teléfonos de cabinas: DESVENTAJAS:  Sin movilidad: el teléfono fijo no puede ser utilizado fuera de casa o del lugar en el que se encuentre instalado.  Más barato: en general las tarifas de telefonía fija de las compañías telefónicas son más asequibles que las de tarifas de telefonía móvil.  Sin aplicaciones: a diferencia de los teléfonos móviles el teléfono fijo no admite la reproducción de música, aplicaciones, etc.  Instalación: el uso de la telefonía fija necesita una instalación de línea en un lugar concreto. Cualquier cambio de domicilio puede conllevar unos gastos asociados por parte de la compañía de telefonía para la nueva instalación. 5) Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios: CRTITERIOS SI NO PORQUE? Da buenos resultados x Porque se puede comunicar Fácil de usar x Porque hay aplicaciones que no sabemos manejar Seguro x Porque en cualquier momento por robarnos nos hacen daño Durable x Porque el dura según como nosotros lo manejemos Atractivo x Porque es algo que últimamente nos domina Cómodo x Porque lo podemos llevar a cualquier lado De costo razonable x Porque algunos son caros y otros baratos
  • 4. 6) Imaginen cambiar algo en el diseño del invento que viene trabajando a) ¿Qué le cambiaria? Nivelarlos en capacidad de almacenamiento b) ¿Por qué? Para que todos los Smartphone tengan la misma capacidad al historial c) ¿Qué nombre le darían al diseño fruyo de su mejora? 7) Creo que están listos para inventar algo a) ¿Qué desean hacer? Un telescopio b) Deben tener en cuenta los criterios sugeridos para la evaluación del producto escriban al frente los requisitos que consideran fundamentales y que deben reunir su creación CRITERIOS GENERALES REQUISITOS Durabilidad Tener cuidado al usarlo Comodidad Practico, fácil de usar y almacenar Atractivo Forma o diseño en el que esta estructurado Seguridad Que tenga buena base para un buen apoyo Costo razonable Depende de su capacidad así mismo su valor Fácil de usar Su posición en la cual se usa Da buenos resultados Sí, porque podemos utilizarlo para observar paisajes o algo que este a lo lejos