SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 8
SENA CENTRO MINERO
TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
TALLER 06
TEMA: Criterios, Evidencia, hallazgos y conclusiones de auditoria
DURACION: 20 min
FECHA:29/05/2011
ALUMNO (S): ARVEY FERNANDO VARGAS, YUDI CAROLINA VILLAMIL
OBJETIVO
Afianzar el conocimiento adquirido sobre los temas de criterios, evidencia, hallazgos y
conclusiones de la auditoria; con el fin de desarrollar destrezas y habilidades necesarias
al momento de llevar a cabo una auditoria ambiental.
DEFINICIONES
Programa de auditoría: conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo
de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito especifico
Criterios de auditoría: conjunto de políticas y procedimientos o requisitos
Evidencia de auditoria la evidencia de auditoria es la información que obtiene el auditor
para extraer conclusiones en las cuales sustenta su opinión (Información verificable,
registros o declaraciones de hechos).
Hallazgos de la auditoria resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria
recopilada frente a los criterios de auditoria. Los hallazgos de la auditoria pueden indicar
tanto conformidad o no conformidad con los criterios de auditoria como oportunidades de
mejora; estos proporcionan la base para elaborar el informe de la auditoria.
Conformidad cumplimiento de un requisito
No conformidad incumplimiento de un requisito
Conclusiones de auditoria resultado de una auditoria, que proporciona el equipo auditor,
tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria1
1 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica Colombiana. Directrices para la
auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Primera actualización. Bogota D.C:
ICONTEC, 2004. NTC-ISO 19011
Página 2 de 8
EJERCICIO
El Frigorífico Bovicarnes S.A, se encuentra en proceso de implementación del Sistema de
Gestión Ambiental y debe realizar una auditoria interna con el propósito de verificar la
conformidad del SGA frente a los requerimientos de la norma ISO 14001, y de esta
manera tener conocimiento de los aspectos positivos, los que deben mejorar y las
acciones que deben llevar a cabo para garantizar la certificación de su sistema.
Para la realización de la auditoría interna, la empresa contrato a la firma auditora
“Auditores ambientales S.A”, la cual asigno a un grupo de auditores conformado por un
auditor líder y un auditor acompañante.
La Gerencia del frigorífico le dio a conocer al Coordinador Ambiental, la empresa
encargada de realizar la auditoria y acordaron llevarla a cabo el día 2 de septiembre de
2008 de 8 am a 5 pm, para lo cual el Coordinador debe elaborar el correspondiente
programa de auditoría interna al SGA y solicitar al Equipo auditor su Plan de auditoria.
Días previos a la auditoria el equipo auditor le pide al responsable de la auditoria
ambiental del frigorífico, información fundamental para el conocimiento de la empresa, de
los procesos y actividades que desarrolla. La información proporcionada fue la siguiente:
El Frigorífico Bovicarnes, se encuentra ubicado en la Carrera 23 N° 80-23 sur en la
Ciudad de Bogota, aledañamente pasa el Río Tunjo, y se encuentran rodeado por
viviendas de bajo nivel
Cuenta con una planta de personal de 50 empleados y esta conformada por las siguientes
áreas:
Gerencia General
Áreas administrativas
Planta de Produccion
Áreas de apoyo
Gerencia Administrativa y financiera
Recursos humanos
Comercial
Ventas
Mantenimiento
Almacén
Compras
Seguridad industrial
Limpieza
Página 3 de 8
Maneja el siguiente proceso de producción
Se procesa semanalmente aproximadamente 55 reses de ganado vacuno, demanda gran
cantidad de agua, debido a las continuas jornadas de sacrificio y faenada, sobre reses,
pisos y paredes, dada la gran cantidad de sangre, rumen, y otros residuos que se
producen. Se conoce que el modulo de consumo industrial para el sacrificio de ganado
Bovino es 500 litros por animal.
El día de la auditoria el equipo auditor encuentra que los aspectos ambientales mas
significativos del frigorífico son el consumo de agua, residuos sólidos generados y
vertimientos, siendo el ultimo el mas significativo de todos por la contaminación del agua
superficial por material orgánico en altas concentraciones que se genera.
Por lo anterior los auditores realizan una inspección a las instalaciones del frigorífico, en
especial en los puntos de almacenamiento de agua, de distribución, donde finalmente se
vierten los efluentes provenientes del frigorífico, al centro de acopio de residuos sólidos y
pregunta sobre el consumo de agua y el manejo que realizan a los residuos; en
consecuencia, el equipo auditor encuentra que:
El Frigorífico Bovicarnes S.A en cuanto a manejo y tratamiento de vertimientos presenta
los siguientes aspectos:
 Cuenta con dos tanques de almacenamiento de agua
 Realiza un tratamiento primario al vertimiento (remoción de sólidos gruesos y
sedimentables)
 Consume 823 m3
/mes de agua
Página 4 de 8
 Caudal de 0.60 l/s
 Los vertimientos generados son de tipo domestico y de proceso
o Los vertimientos domésticos; provienen de las áreas de los baños, limpieza de
pisos y baños en áreas administrativas, y cafetería y se consume
aproximadamente 50 lt por persona día (5 días a la semana)
o Los vertimientos de proceso; provienen de las áreas productivas, por el lavado de
pisos, paredes y carne en canal: lo cual genera gran cantidad de sangre, rumen y
estiércol.
 Los vertimientos son descargados finalmente al Río Tunjo
 El ultimo estudio de caracterización de vertimientos muestra que las concentraciones
de Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO),
Grasas y Sólidos Suspendidos Totales (SST) arroja los siguientes resultados:
o Valores de entrada del vertimiento al sistema de tratamiento de efluentes
pH: 4 unidades
PARAMETRO [C]
(mg/l)
C.P.
(kg/día)
SST 8272 132
Grasas 13945 100
DBO5 32000 512
DQO 25200 403
Donde:
[C] = Concentración, en miligramos por litro y; C.P. = Carga promedio, en Kilogramos al día
o Valores de salida del vertimiento después del tratamiento de efluentes
pH: 6
PARAMETRO
[C]
(mg/l)
C.P.
(kg/día)
SST 1242.9 27,72
Grasas 5478 35
DBO5 10585 195
DQO 11766 242
Donde:
[C] = Concentración, en miligramos por litro y; C.P. = Carga promedio, en Kilogramos al
día.
Los auditores ambientales encuentran que para que el frigorífico cumpla las normas de
vertimiento deben estar conforme con lo estipulado en el Decreto 1594/84 “Usos del agua
y residuos líquidos”; el cual determina que todo vertimiento a un cuerpo de agua debe
cumplir por lo menos con:
pH de 5 a 9 unidades
Página 5 de 8
Porcentaje de remoción de contaminantes de:
PARAMETRO % DE REMOCION
Grasas y aceites 80% en carga
SST 80% en carga
Demanda Bioquímica de oxigeno 80% e carga
Cuenta con los siguientes programas ambientales
 Ahorro y uso eficiente de agua : Donde han cambiado los grifos de los sanitarios; sin
embargo falta implementación de medidas para reducir el consumo
 Manejo de residuos sólidos: para la implementación de este programa cuentan con
canecas distribuidas en las áreas de la empresa, según el tipo de residuo generado en
cada una y Los residuos sólidos de gran tamaño como cabezas, patas, pezuñas,
cuernos, y residuos sólidos finos como pelos, pequeñas fracciones de hueso y carne,
son vendidos para ser utilizados como subproductos en empresas para la producción
de harinas, alimentos para animales y cepillos
 Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas: Se cuenta con los diseños y el
presupuesto para su construcción.
 Adelantan un programa de capacitación en temas ambientales como:
o Manejo de residuos sólidos
o Uso eficiente de agua y energía
o Prevención y control de emergencias ambientales
EJERCICIO
De acuerdo con lo planteado anteriormente, realice:
1. El programa de auditoría interna que debe elaborar el Coordinador Ambiental (Formato
1)
2. El plan de auditoría que debe elaborar el equipo auditor (Formato 2)
3. Una lista de chequeo con las preguntas que formularían los auditores a los auditados y
establezca las evidencias, hallazgos que encontrarían los auditores, identificando si se
considera una CONFORMIDAD o una NO CONFORMIDAD (Formato 3)
4. El informe de auditoría interna (Formato 4)
Página 6 de 8
FRIGORIFICO
BOVICARNES
PROGRAMADE AUDITORIAS INTERNAS SGA
F-AA-01
VERSIÓN 00
Pag. 1 de
PROCESO A
AUDITAR
DOCUMENTO
APLICADO
AUDITADO AUDITOR FECHA
REQUISITO DE
LA NORMA
DURACION
ESTIMADA
RECEPCION DEL
ANIMAL
LISTADO DE
RECEPCION Y ESTADO
DEL ANIMAL
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
20 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
2 DIAS
LAVADO DEL
ANIMAL
CHEQUEO DE LIMPIEZA
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
22 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
INSENSIBILIZACION
Y SANGRIA FICHAS DE SACRIFICIO
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
23 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
RETIRO DE PATAS
Y CABEZA
CHEQUEO DE
PROCESOS DE
SEPARACION
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
24 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
DESUELLO
CHEQUEO DE
PROCESOS DE
SEPARACION
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
25 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
CORTE DE
ESTERNON
CHEQUEO DE
PROCESOS DE
SEPARACION
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
26 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
RETIRO Y
ARREGLO DE
VISERAS
REGISTRO DE
PRODUCTOS
SECUNDARIOS
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
27 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
CUARTEO Y
TRASPORTE
REGISTRO DE
PRODUCTOS
PRIMARIOS
AREA DE
PRODUCCION
(JEFE)
Coordinador
Ambiental
28 05
2011
DECRETO 1594
DE 1984
1 DIA
Página 7 de 8
FRIGORIFICO
BOVICARNE
S
PLAN DE AUDITORIAS INTERNAS
F-AA-02
VERSIÓN 00
Pag. 1 de
Proceso / Área CUARTEO Y TRASPORTE
Fecha de la auditoria 28 /05 /2011 Hora 8: 00
AM
Lugar de la
auditoria
INATALACIONES
Bovicarnes S.A
Auditor (es): Auditado (s):
JUAN ORTIZ Coordinador Ambiental MANUEL RUIZ JEFE AREA DE
PRODUCCION
DANIEL PEÑA Auditor Secundario
Objetivo de la auditoria:
CERTIFICAR EL PROCESO DE CUARTEO Y TRASPORTE BOVINO DE ACUERDO A LOS
LINEAMIENTOS DE LEY Y LOS IMPARTIDOS POR LA DIRECCION
Alcance de la auditoria:
PARTE DEL PROCESO DE LLEGADA DEL ANIMAL SACRIFICADO,Y SE CENTRA EN EL
PROCESO DE CUARTEO Y TRASPORTE FINAL DE UNA CANTIDAD DE ANIMALES
DETERMINADA.
Requisitos del SGA ISO 14001:2004 a auditar
POLITICA AMBIENTAL
PLANIFICACION
REQUISITOS LEGALES
Documentos de referencia:
M A N U A L D E O R G A N I Z A C I Ó N Y P R O C E D I M I E N T O S MOP-SPB-08
Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario del Ganado
Manual de practicas pecuarias
Desarrollo de la Auditoria:
Actividades Tiempo estimado Participantes
Revisión de instalaciones 2 horas Encargados del procedimiento
Revisión de implementos a utilizar 1 horas Encargados del procedimiento
Calificación de procedimiento 3 horas Encargados del procedimiento
Revisión de residuos producidos 1 hora Encargados del procedimiento
Revisión de gestión de residuos 1 hora Encargados del procedimiento
Fecha de entrega del informe de auditoría: 05 06 2011
Preparado por: JUAN ORTIZ Coordinador Ambiental
Nombre:
JUAN ORTIZ
Firma Fecha:
28/ 05/ 2011
Página 8 de 8
FRIGORIFICO
BOVICARNE
S
INFORME DE AUDITORIAINTERNA
F-AA-04
VERSIÓN 00
Pag. 1 de
Para
(Auditado):
MANUEL RUIZ JEFE AREA
DE PRODUCCION
Fecha de informe: 05/06/2011
Proceso
auditado:
CUARTEO Y
TRASPORTE
Lugar: INATALACIONES Bovicarnes S.A
Fecha de
realización
28 /05 /2011 Hora de
inicio
8: 00 AM
Hora de
terminación
5:30 PM
Objetivo: DETECCIONDE CONFORMIDADES E INCONFORMIDADES
EN EL PROCESO
Alcance:
PARTE DEL PROCESO DE LLEGADA DEL ANIMAL
SACRIFICADO,Y SE CENTRA EN EL PROCESO DE CUARTEO
Y TRASPORTE FINAL DE UNA CANTIDAD DE ANIMALES
DETERMINADA.
Auditor (es):
JUAN ORTIZ Coordinador Ambiental
DANIEL PEÑA Auditor Secundario
Documentación del S.G.A
utilizada como referencia:
ISO 14001:2004
Hallazgos encontrados:
No Conformidades:
 LA PRODUCCIONDE RESIDUOS SOLIDOS SOBREPASALO ESTIMADO
 EL PROCESO TOMA MAS TIEMPO DE LO ESTIMADO
Conformidades:
 LOS PASOS ESTANDARIZADOS SE APLICAN
 LAS NORMAS SANITARIAS SE APLICAN
 SE EMPLEAN LOS EQUIPOS NECESARIOS
Observaciones:MANTENIMIENTO SANITARIO DE EQUIPOS OPTIMO, UZO EFICIENTE
DE LOS EQUIPOS
Conclusiones:
DENTRO DE LOS PARAMETROS DE EJECUCION DE ESTE PROCEDIMIENTO SE
APRECIA UNA ALTA CALIFICACION DEL PERSONAL PARA DICHAS LABORES, AUNQUE
FALTA CONTROL DIRECTO DE LA CANTIDAD DEMATERIA PRIMA
Anexos:
JUAN ORTIZ MANUEL RUIZ
FIRMA DEL AUDITOR FIRMA AUDITADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.pptAUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
SandraCalderon85
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Hugo Rodas
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..
 
Examen de existencias pub
Examen de existencias pubExamen de existencias pub
Examen de existencias pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Vidal Oved
 
Guia auditoria ambiental gubernamental
Guia auditoria ambiental gubernamentalGuia auditoria ambiental gubernamental
Guia auditoria ambiental gubernamentalnaty2210
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
LuisDavidUoMuruchi
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
Güille Gmez
 
Contrato auditoria
Contrato  auditoriaContrato  auditoria
Contrato auditoriapersonal
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalYubicsa Isabel Medina
 
Plan de trabajo de auditoria 18042016
Plan de trabajo de auditoria  18042016Plan de trabajo de auditoria  18042016
Plan de trabajo de auditoria 18042016
jonnyagualongo95
 
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdfUnida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
ArnoldYefersonMoscos
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Nury Elizabeth Perez Ramirez
 
Nia 250
Nia 250Nia 250

La actualidad más candente (20)

AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.pptAUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
 
Examen de existencias pub
Examen de existencias pubExamen de existencias pub
Examen de existencias pub
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Guia auditoria ambiental gubernamental
Guia auditoria ambiental gubernamentalGuia auditoria ambiental gubernamental
Guia auditoria ambiental gubernamental
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Contrato auditoria
Contrato  auditoriaContrato  auditoria
Contrato auditoria
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
 
Plan de trabajo de auditoria 18042016
Plan de trabajo de auditoria  18042016Plan de trabajo de auditoria  18042016
Plan de trabajo de auditoria 18042016
 
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdfUnida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
Unida 2 REGLAMENTOS 2022.pdf
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Normas de control interno
Normas de control internoNormas de control interno
Normas de control interno
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 

Similar a Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)

Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
lisrimacolivas
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánicaISABEL GAVIRIA
 
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de caféDiagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de caféUVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de caféDiagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de caféUVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadSambito
 
Industrialimpia
IndustrialimpiaIndustrialimpia
Industrialimpiajas2010
 
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
JhonnyVargas48
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptxISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
LAURALUCIATORRESRUES
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Colmenarez
ColmenarezColmenarez
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Frank Celis
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
jhonathan
 
Herramientas de gestión eda acv
Herramientas de gestión eda  acvHerramientas de gestión eda  acv
Herramientas de gestión eda acv
EJimenez62
 
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6INES HURTADO DE MENDOZA
 

Similar a Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1) (20)

Auditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambienteAuditoria de medio ambiente
Auditoria de medio ambiente
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
 
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de caféDiagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
 
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de caféDiagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
Diagnostico ambiental del laboratorio de calidad de café
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
 
Industrialimpia
IndustrialimpiaIndustrialimpia
Industrialimpia
 
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
 
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptxISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Colmenarez
ColmenarezColmenarez
Colmenarez
 
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matrizInforme colaborativo SGA curtiembres y matriz
Informe colaborativo SGA curtiembres y matriz
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
 
Herramientas de gestión eda acv
Herramientas de gestión eda  acvHerramientas de gestión eda  acv
Herramientas de gestión eda acv
 
Aud
AudAud
Aud
 
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Taller evidencia, hallazgo y conclusiones de auditoria 06 (1)

  • 1. Página 1 de 8 SENA CENTRO MINERO TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER 06 TEMA: Criterios, Evidencia, hallazgos y conclusiones de auditoria DURACION: 20 min FECHA:29/05/2011 ALUMNO (S): ARVEY FERNANDO VARGAS, YUDI CAROLINA VILLAMIL OBJETIVO Afianzar el conocimiento adquirido sobre los temas de criterios, evidencia, hallazgos y conclusiones de la auditoria; con el fin de desarrollar destrezas y habilidades necesarias al momento de llevar a cabo una auditoria ambiental. DEFINICIONES Programa de auditoría: conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito especifico Criterios de auditoría: conjunto de políticas y procedimientos o requisitos Evidencia de auditoria la evidencia de auditoria es la información que obtiene el auditor para extraer conclusiones en las cuales sustenta su opinión (Información verificable, registros o declaraciones de hechos). Hallazgos de la auditoria resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoria. Los hallazgos de la auditoria pueden indicar tanto conformidad o no conformidad con los criterios de auditoria como oportunidades de mejora; estos proporcionan la base para elaborar el informe de la auditoria. Conformidad cumplimiento de un requisito No conformidad incumplimiento de un requisito Conclusiones de auditoria resultado de una auditoria, que proporciona el equipo auditor, tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria1 1 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma Técnica Colombiana. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Primera actualización. Bogota D.C: ICONTEC, 2004. NTC-ISO 19011
  • 2. Página 2 de 8 EJERCICIO El Frigorífico Bovicarnes S.A, se encuentra en proceso de implementación del Sistema de Gestión Ambiental y debe realizar una auditoria interna con el propósito de verificar la conformidad del SGA frente a los requerimientos de la norma ISO 14001, y de esta manera tener conocimiento de los aspectos positivos, los que deben mejorar y las acciones que deben llevar a cabo para garantizar la certificación de su sistema. Para la realización de la auditoría interna, la empresa contrato a la firma auditora “Auditores ambientales S.A”, la cual asigno a un grupo de auditores conformado por un auditor líder y un auditor acompañante. La Gerencia del frigorífico le dio a conocer al Coordinador Ambiental, la empresa encargada de realizar la auditoria y acordaron llevarla a cabo el día 2 de septiembre de 2008 de 8 am a 5 pm, para lo cual el Coordinador debe elaborar el correspondiente programa de auditoría interna al SGA y solicitar al Equipo auditor su Plan de auditoria. Días previos a la auditoria el equipo auditor le pide al responsable de la auditoria ambiental del frigorífico, información fundamental para el conocimiento de la empresa, de los procesos y actividades que desarrolla. La información proporcionada fue la siguiente: El Frigorífico Bovicarnes, se encuentra ubicado en la Carrera 23 N° 80-23 sur en la Ciudad de Bogota, aledañamente pasa el Río Tunjo, y se encuentran rodeado por viviendas de bajo nivel Cuenta con una planta de personal de 50 empleados y esta conformada por las siguientes áreas: Gerencia General Áreas administrativas Planta de Produccion Áreas de apoyo Gerencia Administrativa y financiera Recursos humanos Comercial Ventas Mantenimiento Almacén Compras Seguridad industrial Limpieza
  • 3. Página 3 de 8 Maneja el siguiente proceso de producción Se procesa semanalmente aproximadamente 55 reses de ganado vacuno, demanda gran cantidad de agua, debido a las continuas jornadas de sacrificio y faenada, sobre reses, pisos y paredes, dada la gran cantidad de sangre, rumen, y otros residuos que se producen. Se conoce que el modulo de consumo industrial para el sacrificio de ganado Bovino es 500 litros por animal. El día de la auditoria el equipo auditor encuentra que los aspectos ambientales mas significativos del frigorífico son el consumo de agua, residuos sólidos generados y vertimientos, siendo el ultimo el mas significativo de todos por la contaminación del agua superficial por material orgánico en altas concentraciones que se genera. Por lo anterior los auditores realizan una inspección a las instalaciones del frigorífico, en especial en los puntos de almacenamiento de agua, de distribución, donde finalmente se vierten los efluentes provenientes del frigorífico, al centro de acopio de residuos sólidos y pregunta sobre el consumo de agua y el manejo que realizan a los residuos; en consecuencia, el equipo auditor encuentra que: El Frigorífico Bovicarnes S.A en cuanto a manejo y tratamiento de vertimientos presenta los siguientes aspectos:  Cuenta con dos tanques de almacenamiento de agua  Realiza un tratamiento primario al vertimiento (remoción de sólidos gruesos y sedimentables)  Consume 823 m3 /mes de agua
  • 4. Página 4 de 8  Caudal de 0.60 l/s  Los vertimientos generados son de tipo domestico y de proceso o Los vertimientos domésticos; provienen de las áreas de los baños, limpieza de pisos y baños en áreas administrativas, y cafetería y se consume aproximadamente 50 lt por persona día (5 días a la semana) o Los vertimientos de proceso; provienen de las áreas productivas, por el lavado de pisos, paredes y carne en canal: lo cual genera gran cantidad de sangre, rumen y estiércol.  Los vertimientos son descargados finalmente al Río Tunjo  El ultimo estudio de caracterización de vertimientos muestra que las concentraciones de Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Grasas y Sólidos Suspendidos Totales (SST) arroja los siguientes resultados: o Valores de entrada del vertimiento al sistema de tratamiento de efluentes pH: 4 unidades PARAMETRO [C] (mg/l) C.P. (kg/día) SST 8272 132 Grasas 13945 100 DBO5 32000 512 DQO 25200 403 Donde: [C] = Concentración, en miligramos por litro y; C.P. = Carga promedio, en Kilogramos al día o Valores de salida del vertimiento después del tratamiento de efluentes pH: 6 PARAMETRO [C] (mg/l) C.P. (kg/día) SST 1242.9 27,72 Grasas 5478 35 DBO5 10585 195 DQO 11766 242 Donde: [C] = Concentración, en miligramos por litro y; C.P. = Carga promedio, en Kilogramos al día. Los auditores ambientales encuentran que para que el frigorífico cumpla las normas de vertimiento deben estar conforme con lo estipulado en el Decreto 1594/84 “Usos del agua y residuos líquidos”; el cual determina que todo vertimiento a un cuerpo de agua debe cumplir por lo menos con: pH de 5 a 9 unidades
  • 5. Página 5 de 8 Porcentaje de remoción de contaminantes de: PARAMETRO % DE REMOCION Grasas y aceites 80% en carga SST 80% en carga Demanda Bioquímica de oxigeno 80% e carga Cuenta con los siguientes programas ambientales  Ahorro y uso eficiente de agua : Donde han cambiado los grifos de los sanitarios; sin embargo falta implementación de medidas para reducir el consumo  Manejo de residuos sólidos: para la implementación de este programa cuentan con canecas distribuidas en las áreas de la empresa, según el tipo de residuo generado en cada una y Los residuos sólidos de gran tamaño como cabezas, patas, pezuñas, cuernos, y residuos sólidos finos como pelos, pequeñas fracciones de hueso y carne, son vendidos para ser utilizados como subproductos en empresas para la producción de harinas, alimentos para animales y cepillos  Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas: Se cuenta con los diseños y el presupuesto para su construcción.  Adelantan un programa de capacitación en temas ambientales como: o Manejo de residuos sólidos o Uso eficiente de agua y energía o Prevención y control de emergencias ambientales EJERCICIO De acuerdo con lo planteado anteriormente, realice: 1. El programa de auditoría interna que debe elaborar el Coordinador Ambiental (Formato 1) 2. El plan de auditoría que debe elaborar el equipo auditor (Formato 2) 3. Una lista de chequeo con las preguntas que formularían los auditores a los auditados y establezca las evidencias, hallazgos que encontrarían los auditores, identificando si se considera una CONFORMIDAD o una NO CONFORMIDAD (Formato 3) 4. El informe de auditoría interna (Formato 4)
  • 6. Página 6 de 8 FRIGORIFICO BOVICARNES PROGRAMADE AUDITORIAS INTERNAS SGA F-AA-01 VERSIÓN 00 Pag. 1 de PROCESO A AUDITAR DOCUMENTO APLICADO AUDITADO AUDITOR FECHA REQUISITO DE LA NORMA DURACION ESTIMADA RECEPCION DEL ANIMAL LISTADO DE RECEPCION Y ESTADO DEL ANIMAL AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 20 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 2 DIAS LAVADO DEL ANIMAL CHEQUEO DE LIMPIEZA AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 22 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA INSENSIBILIZACION Y SANGRIA FICHAS DE SACRIFICIO AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 23 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA RETIRO DE PATAS Y CABEZA CHEQUEO DE PROCESOS DE SEPARACION AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 24 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA DESUELLO CHEQUEO DE PROCESOS DE SEPARACION AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 25 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA CORTE DE ESTERNON CHEQUEO DE PROCESOS DE SEPARACION AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 26 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA RETIRO Y ARREGLO DE VISERAS REGISTRO DE PRODUCTOS SECUNDARIOS AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 27 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA CUARTEO Y TRASPORTE REGISTRO DE PRODUCTOS PRIMARIOS AREA DE PRODUCCION (JEFE) Coordinador Ambiental 28 05 2011 DECRETO 1594 DE 1984 1 DIA
  • 7. Página 7 de 8 FRIGORIFICO BOVICARNE S PLAN DE AUDITORIAS INTERNAS F-AA-02 VERSIÓN 00 Pag. 1 de Proceso / Área CUARTEO Y TRASPORTE Fecha de la auditoria 28 /05 /2011 Hora 8: 00 AM Lugar de la auditoria INATALACIONES Bovicarnes S.A Auditor (es): Auditado (s): JUAN ORTIZ Coordinador Ambiental MANUEL RUIZ JEFE AREA DE PRODUCCION DANIEL PEÑA Auditor Secundario Objetivo de la auditoria: CERTIFICAR EL PROCESO DE CUARTEO Y TRASPORTE BOVINO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DE LEY Y LOS IMPARTIDOS POR LA DIRECCION Alcance de la auditoria: PARTE DEL PROCESO DE LLEGADA DEL ANIMAL SACRIFICADO,Y SE CENTRA EN EL PROCESO DE CUARTEO Y TRASPORTE FINAL DE UNA CANTIDAD DE ANIMALES DETERMINADA. Requisitos del SGA ISO 14001:2004 a auditar POLITICA AMBIENTAL PLANIFICACION REQUISITOS LEGALES Documentos de referencia: M A N U A L D E O R G A N I Z A C I Ó N Y P R O C E D I M I E N T O S MOP-SPB-08 Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario del Ganado Manual de practicas pecuarias Desarrollo de la Auditoria: Actividades Tiempo estimado Participantes Revisión de instalaciones 2 horas Encargados del procedimiento Revisión de implementos a utilizar 1 horas Encargados del procedimiento Calificación de procedimiento 3 horas Encargados del procedimiento Revisión de residuos producidos 1 hora Encargados del procedimiento Revisión de gestión de residuos 1 hora Encargados del procedimiento Fecha de entrega del informe de auditoría: 05 06 2011 Preparado por: JUAN ORTIZ Coordinador Ambiental Nombre: JUAN ORTIZ Firma Fecha: 28/ 05/ 2011
  • 8. Página 8 de 8 FRIGORIFICO BOVICARNE S INFORME DE AUDITORIAINTERNA F-AA-04 VERSIÓN 00 Pag. 1 de Para (Auditado): MANUEL RUIZ JEFE AREA DE PRODUCCION Fecha de informe: 05/06/2011 Proceso auditado: CUARTEO Y TRASPORTE Lugar: INATALACIONES Bovicarnes S.A Fecha de realización 28 /05 /2011 Hora de inicio 8: 00 AM Hora de terminación 5:30 PM Objetivo: DETECCIONDE CONFORMIDADES E INCONFORMIDADES EN EL PROCESO Alcance: PARTE DEL PROCESO DE LLEGADA DEL ANIMAL SACRIFICADO,Y SE CENTRA EN EL PROCESO DE CUARTEO Y TRASPORTE FINAL DE UNA CANTIDAD DE ANIMALES DETERMINADA. Auditor (es): JUAN ORTIZ Coordinador Ambiental DANIEL PEÑA Auditor Secundario Documentación del S.G.A utilizada como referencia: ISO 14001:2004 Hallazgos encontrados: No Conformidades:  LA PRODUCCIONDE RESIDUOS SOLIDOS SOBREPASALO ESTIMADO  EL PROCESO TOMA MAS TIEMPO DE LO ESTIMADO Conformidades:  LOS PASOS ESTANDARIZADOS SE APLICAN  LAS NORMAS SANITARIAS SE APLICAN  SE EMPLEAN LOS EQUIPOS NECESARIOS Observaciones:MANTENIMIENTO SANITARIO DE EQUIPOS OPTIMO, UZO EFICIENTE DE LOS EQUIPOS Conclusiones: DENTRO DE LOS PARAMETROS DE EJECUCION DE ESTE PROCEDIMIENTO SE APRECIA UNA ALTA CALIFICACION DEL PERSONAL PARA DICHAS LABORES, AUNQUE FALTA CONTROL DIRECTO DE LA CANTIDAD DEMATERIA PRIMA Anexos: JUAN ORTIZ MANUEL RUIZ FIRMA DEL AUDITOR FIRMA AUDITADO