SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Fecha:
Abril/2013
TALLER DE FUNCIONES DEFINIDAS POR EL USUARIO
Las funciones son objetos que permiten realizar cálculos, no necesariamente reciben
parámetros pero siempre retornan valores de tipo numero (float, int, money, etc).
Las funciones obligatoriamente deben tener los paréntesis en los cuales se agregan los
parámetros que recibe, aunque no reciba ninguno.
1. Vamos a crear una funcion que multiplique dos números, utilicen cualquier base
de datos.
create function multi – utilizamos el comando create para crear el objeto funcion y le
damos el nombre
(@num1 float, @num2 float) returns float -- entre parentesis van las variable que recibe la
funcion y enseguida la instrucción Returns con el tipo de dato que se retornará. Es
importante tener en cuenta que una función siempre debe retornar algún valor.
as -- iniciamos la sentencia
begin -- la sentencia se debe incluir entre un bloque Begin End
declare @multi float -- declaramos la variable que vamos a retornar
select @multi = (@num1 * @num2)-- hacemos la sentencia que riquiere la funcion
return @multi -- retornamos la variable
end -- fin de la instruccion
/*ahora vamos a usar la funcion*/
select dbo.multi (20,4)
-- la sentencia con comando select, el nombre de la funcion y entre parentesis los valores
que recibe la funcion
La sentencia anterior es la forma completa; sin embargo, también puede ser creada
así:
create function multiplica
(@num1 float, @num2 float) returns float
as
Elaborado por: Instructora Sandra Yanneth Rueda Guevara
SENA - Área de Teleinformática
Referencia de material de apoyo diseñado por Ing Yaqueline Chavarro
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Fecha:
Abril/2013
begin
return (select (@num1 * @num2))
end
No se declara una variable que reciba el valor que se retorna, porque directamente se
asigna la sentencia al return, También, recordemos que la sentencia puede consultar
tablas, aunque en los dos ejemplos anteriores no consulta ninguna tabla si requiere la
selección. En el siguiente ejemplo utilizamos una tabla de la base de datos Neptuno.
2. Función que recibe el nombre de un producto y retorna el precio unitario, utilice
la base de datos Neptuno.
CREATE FUNCTION PrecioProducto
(@nom nvarchar(40)) RETURNS money
AS
BEGIN
RETURN (select PrecioUnidad
from Productos
where NombreProducto = @nom)
END
UTILICEMOS LA FUNCION CREADA.
select NombreProducto, UnidadesEnExistencia
from Productos
where dbo.PrecioProducto(NombreProducto)> 15
En este ejemplo hacemos que el valor retornado por la funcion sea condicionado;
entonces, el resultado de una funcion creada por el usuario puede ser mostrado y/o
condicionado.
ACTIVIDAD
En la base de datos Neptuno:
1. Cree una función para obtener porcentajes en general.
2. Cree una función para hallar área, tenga en cuenta que de acuerdo con la
necesidad, hay una fórmula.
3. Cree una sentencia en la cual utilice las funciones del punto 1 y 2 y muestre los
dos valores que retornan en el mismo SELECT, asígnele a cada columna
mostrada un alias.
4. Cree una función que reciba el nombre del cliente y un año, y retorne cuanto ha
pagado en total en ese año.
5. Cree una función que retorne el total vendido. Tenga en cuenta que esta función
no recibe parámetros; pero sin embargo, debe agregar los paréntesis vacíos
después del nombre de la función tanto cuando la crea como cuando la usa.
6. Cree una función para obtener el total vendido por un empleado. Determine qué
variables requiere.
Elaborado por: Instructora Sandra Yanneth Rueda Guevara
SENA - Área de Teleinformática
Referencia de material de apoyo diseñado por Ing Yaqueline Chavarro
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Fecha:
Abril/2013
7. Cree una función que permita obtener el porcentaje de ventas de cada empleado,
con respecto al total vendido; como ya tiene creadas dos funciones que hacen
tareas que requiere en esta función, revise si es necesario hacer ajustes y
utilícelas.
Asegúrese de haber creado una sentencia en la que utilice cada función creada.
Elaborado por: Instructora Sandra Yanneth Rueda Guevara
SENA - Área de Teleinformática
Referencia de material de apoyo diseñado por Ing Yaqueline Chavarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++
jose machado
 
PRACTICA 13
PRACTICA 13PRACTICA 13
PRACTICA 13
RodriguezNunezIvan
 
Winplot manejo
Winplot manejoWinplot manejo
Winplot manejo
Javier Perdomo
 
Evaluación 3ER Parcial programación web 1
Evaluación 3ER Parcial programación web 1Evaluación 3ER Parcial programación web 1
Evaluación 3ER Parcial programación web 1José Quintana Moreno
 
Excel - Funcion "SI"
Excel - Funcion "SI"Excel - Funcion "SI"
Excel - Funcion "SI"
Maria Fernanda Arteaga Chamorro
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
Matemática UESFmocc
 
3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones
3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones
3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones coleccionesluis freddy
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
0402033385
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
heidiromero11
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
0402033385
 
Jenny flores buscarv
Jenny flores buscarvJenny flores buscarv
Jenny flores buscarv
0402033385
 
Características generales de scilab
Características generales de scilabCaracterísticas generales de scilab
Características generales de scilab
Arturo García
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
ramosmendezshura
 

La actualidad más candente (18)

Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++
 
PRACTICA 13
PRACTICA 13PRACTICA 13
PRACTICA 13
 
Winplot manejo
Winplot manejoWinplot manejo
Winplot manejo
 
Uso de operadores
Uso de operadoresUso de operadores
Uso de operadores
 
Evaluación 3ER Parcial programación web 1
Evaluación 3ER Parcial programación web 1Evaluación 3ER Parcial programación web 1
Evaluación 3ER Parcial programación web 1
 
Estudio represent funciones_gg
Estudio represent funciones_ggEstudio represent funciones_gg
Estudio represent funciones_gg
 
Programa 9
Programa 9Programa 9
Programa 9
 
Excel - Funcion "SI"
Excel - Funcion "SI"Excel - Funcion "SI"
Excel - Funcion "SI"
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
 
3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones
3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones
3 desarollo manejo datos capitulo 4 -02 aplicaciones colecciones
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
 
Jenny flores buscarv
Jenny flores buscarvJenny flores buscarv
Jenny flores buscarv
 
Taller 1 6
Taller 1 6Taller 1 6
Taller 1 6
 
Taller 1 6
Taller 1 6Taller 1 6
Taller 1 6
 
Características generales de scilab
Características generales de scilabCaracterísticas generales de scilab
Características generales de scilab
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 

Destacado

Pescadores
PescadoresPescadores
Pescadores
edwin garrido
 
Efectos de la corriente electrica
Efectos de la corriente electricaEfectos de la corriente electrica
Efectos de la corriente electricavarainca
 
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel López Marques
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Nicolas esguerra
Nicolas esguerraNicolas esguerra
Nicolas esguerralacatorce
 
Solucion de preguntas
Solucion de preguntasSolucion de preguntas
Solucion de preguntas
auripla8
 
Secuencia interactiva
Secuencia interactivaSecuencia interactiva
Secuencia interactivasorripry
 
Fausto unidad 2
Fausto unidad 2Fausto unidad 2
Fausto unidad 2dg5000
 
Hierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de pesoHierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de pesohierbase
 
J'art visual presentation
J'art visual presentationJ'art visual presentation
J'art visual presentation
Christian Sajnin
 
Manual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasManual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasCamiiCruz06
 
Teorìa de las placas tectonicas
Teorìa de las placas tectonicasTeorìa de las placas tectonicas
Teorìa de las placas tectonicasMirian Chamba
 
El libro blanco del teletrabajo
El libro blanco del teletrabajoEl libro blanco del teletrabajo
El libro blanco del teletrabajoJuan Giraldo
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Ciintuu Añasco
 
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx   copiaLas máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx   copia
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copiaBilly Franco
 
Mecanismos de transformación y transmisioón de
Mecanismos de transformación y transmisioón deMecanismos de transformación y transmisioón de
Mecanismos de transformación y transmisioón devarainca
 

Destacado (20)

Pescadores
PescadoresPescadores
Pescadores
 
Efectos de la corriente electrica
Efectos de la corriente electricaEfectos de la corriente electrica
Efectos de la corriente electrica
 
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Pasivos 22
 
Nicolas esguerra
Nicolas esguerraNicolas esguerra
Nicolas esguerra
 
Solucion de preguntas
Solucion de preguntasSolucion de preguntas
Solucion de preguntas
 
Tp2 rayuela
Tp2 rayuelaTp2 rayuela
Tp2 rayuela
 
Secuencia interactiva
Secuencia interactivaSecuencia interactiva
Secuencia interactiva
 
Fausto unidad 2
Fausto unidad 2Fausto unidad 2
Fausto unidad 2
 
Hierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de pesoHierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de peso
 
J'art visual presentation
J'art visual presentationJ'art visual presentation
J'art visual presentation
 
Manual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasManual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticas
 
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
 
Teorìa de las placas tectonicas
Teorìa de las placas tectonicasTeorìa de las placas tectonicas
Teorìa de las placas tectonicas
 
El libro blanco del teletrabajo
El libro blanco del teletrabajoEl libro blanco del teletrabajo
El libro blanco del teletrabajo
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx   copiaLas máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx   copia
Las máscaras que usamos. sesión 3. senescyt pptx copia
 
Errores páginas web
Errores páginas webErrores páginas web
Errores páginas web
 
Mecanismos de transformación y transmisioón de
Mecanismos de transformación y transmisioón deMecanismos de transformación y transmisioón de
Mecanismos de transformación y transmisioón de
 

Similar a Taller funciones de usuario

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Diego Nauto
 
Estructuras repetitivas-dayana-y-ana
Estructuras repetitivas-dayana-y-anaEstructuras repetitivas-dayana-y-ana
Estructuras repetitivas-dayana-y-ana
Dayana Hernandez
 
11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx
11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx
11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx
LeydyVeronicaDelgado
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujocarlospaul
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Universidad Nacional de Piura
 
Base de-datos-ii
Base de-datos-iiBase de-datos-ii
Base de-datos-ii
Luis Carmen
 
Modulos y funciones en VBA
Modulos y funciones en VBAModulos y funciones en VBA
Modulos y funciones en VBA
profecesde
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
Leany González
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
MaraPaulaVelazquezRo
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
LauraGuerrero291900
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
JuanDavidGmezCabrera
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Algoritmo en informática
Algoritmo en informáticaAlgoritmo en informática
Algoritmo en informática
cesar rodriguez camelo
 
Funciones store proc_triggers
Funciones store proc_triggersFunciones store proc_triggers
Funciones store proc_triggersLuis Jherry
 
Informe escrito sobre PSeInt
Informe escrito sobre PSeIntInforme escrito sobre PSeInt
Informe escrito sobre PSeInt
Miguel Jimenez
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funcioneseulo10
 
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
Dieguess
 

Similar a Taller funciones de usuario (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Estructuras repetitivas-dayana-y-ana
Estructuras repetitivas-dayana-y-anaEstructuras repetitivas-dayana-y-ana
Estructuras repetitivas-dayana-y-ana
 
11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx
11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx
11 Guía_Fundamentos de Base de Datos.docx
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
 
Base de-datos-ii
Base de-datos-iiBase de-datos-ii
Base de-datos-ii
 
Modulos y funciones en VBA
Modulos y funciones en VBAModulos y funciones en VBA
Modulos y funciones en VBA
 
Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
 
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdfTrabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología.pdf
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Algoritmo en informática
Algoritmo en informáticaAlgoritmo en informática
Algoritmo en informática
 
Funciones store proc_triggers
Funciones store proc_triggersFunciones store proc_triggers
Funciones store proc_triggers
 
Sophia leonzio tarea4
Sophia leonzio tarea4Sophia leonzio tarea4
Sophia leonzio tarea4
 
Informe escrito sobre PSeInt
Informe escrito sobre PSeIntInforme escrito sobre PSeInt
Informe escrito sobre PSeInt
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funciones
 
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
 

Taller funciones de usuario

  • 1. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Fecha: Abril/2013 TALLER DE FUNCIONES DEFINIDAS POR EL USUARIO Las funciones son objetos que permiten realizar cálculos, no necesariamente reciben parámetros pero siempre retornan valores de tipo numero (float, int, money, etc). Las funciones obligatoriamente deben tener los paréntesis en los cuales se agregan los parámetros que recibe, aunque no reciba ninguno. 1. Vamos a crear una funcion que multiplique dos números, utilicen cualquier base de datos. create function multi – utilizamos el comando create para crear el objeto funcion y le damos el nombre (@num1 float, @num2 float) returns float -- entre parentesis van las variable que recibe la funcion y enseguida la instrucción Returns con el tipo de dato que se retornará. Es importante tener en cuenta que una función siempre debe retornar algún valor. as -- iniciamos la sentencia begin -- la sentencia se debe incluir entre un bloque Begin End declare @multi float -- declaramos la variable que vamos a retornar select @multi = (@num1 * @num2)-- hacemos la sentencia que riquiere la funcion return @multi -- retornamos la variable end -- fin de la instruccion /*ahora vamos a usar la funcion*/ select dbo.multi (20,4) -- la sentencia con comando select, el nombre de la funcion y entre parentesis los valores que recibe la funcion La sentencia anterior es la forma completa; sin embargo, también puede ser creada así: create function multiplica (@num1 float, @num2 float) returns float as Elaborado por: Instructora Sandra Yanneth Rueda Guevara SENA - Área de Teleinformática Referencia de material de apoyo diseñado por Ing Yaqueline Chavarro
  • 2. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Fecha: Abril/2013 begin return (select (@num1 * @num2)) end No se declara una variable que reciba el valor que se retorna, porque directamente se asigna la sentencia al return, También, recordemos que la sentencia puede consultar tablas, aunque en los dos ejemplos anteriores no consulta ninguna tabla si requiere la selección. En el siguiente ejemplo utilizamos una tabla de la base de datos Neptuno. 2. Función que recibe el nombre de un producto y retorna el precio unitario, utilice la base de datos Neptuno. CREATE FUNCTION PrecioProducto (@nom nvarchar(40)) RETURNS money AS BEGIN RETURN (select PrecioUnidad from Productos where NombreProducto = @nom) END UTILICEMOS LA FUNCION CREADA. select NombreProducto, UnidadesEnExistencia from Productos where dbo.PrecioProducto(NombreProducto)> 15 En este ejemplo hacemos que el valor retornado por la funcion sea condicionado; entonces, el resultado de una funcion creada por el usuario puede ser mostrado y/o condicionado. ACTIVIDAD En la base de datos Neptuno: 1. Cree una función para obtener porcentajes en general. 2. Cree una función para hallar área, tenga en cuenta que de acuerdo con la necesidad, hay una fórmula. 3. Cree una sentencia en la cual utilice las funciones del punto 1 y 2 y muestre los dos valores que retornan en el mismo SELECT, asígnele a cada columna mostrada un alias. 4. Cree una función que reciba el nombre del cliente y un año, y retorne cuanto ha pagado en total en ese año. 5. Cree una función que retorne el total vendido. Tenga en cuenta que esta función no recibe parámetros; pero sin embargo, debe agregar los paréntesis vacíos después del nombre de la función tanto cuando la crea como cuando la usa. 6. Cree una función para obtener el total vendido por un empleado. Determine qué variables requiere. Elaborado por: Instructora Sandra Yanneth Rueda Guevara SENA - Área de Teleinformática Referencia de material de apoyo diseñado por Ing Yaqueline Chavarro
  • 3. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Fecha: Abril/2013 7. Cree una función que permita obtener el porcentaje de ventas de cada empleado, con respecto al total vendido; como ya tiene creadas dos funciones que hacen tareas que requiere en esta función, revise si es necesario hacer ajustes y utilícelas. Asegúrese de haber creado una sentencia en la que utilice cada función creada. Elaborado por: Instructora Sandra Yanneth Rueda Guevara SENA - Área de Teleinformática Referencia de material de apoyo diseñado por Ing Yaqueline Chavarro