SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
ALGORITMOS
ING. CÉSAR AUGUSTO GUTIÉRREZ R.
OBJETIVOS
• Identificar las características de los
algoritmos cuantitativos.
• Reconocer la importancias de los
algoritmos cualitativos para los procesos
de la vida cotidiana.
• Aplicar la estructura de los algoritmos
cuantitativos para la solución de
problemas informáticos.
Son aquellos en los que se describen o se resuelven
problemas de la vida cotidiana pero siempre enmarcadas en
tres estructuras fundamentales que son :
• Secuencias de acciones
• Decisión de acción
• Ciclos de acciones
ALGORITMOS CUALITATIVOS
SECUENCIA DE ACCIÓN
Colocar una nueva orden o una nueva acción después de la última
que haya colocado.
Seguir una secuencia y orden en la ejecución de esas acciones.
Ejercicio:
Construir un algoritmo cualitativo para realizar una llamada a un
número nuevo vía celular.
Proceso:
1. Marcar el número
2. Presionar el Botón llamar
3. Hablar
4. Terminar la llamada
5. Guardar número en la lista de contactos
DECISIÓN DE ACCIÓN
Son condiciones que nos permite que podamos decidir cuál es el
camino lógico a seguir para resolver un problema
eficientemente.
Expresar las decisiones de acción usando las palabras
SI
CONDICIÓN
ENTONCES
SINO
CONDICIÓN
FIN SI
Ejercicio:
Mejorar el ejercicio anterior utilizando decisiones de acción
Proceso:
Marcar el número
Si
Se oyen varios tonos (número ocupado)
Entonces
Terminar la llamada
Sino
Hablar
Terminar llamada
Guardar número en la lista de contactos
Fin
CICLO DE ACCIÓN
Son estructuras que nos permiten repetir una o varias
acciones una cantidad definida de veces.
Los ciclos de acción usan las palabras:
Mientras, Repetir y Para.
Estos bloques establecerán la relación con una condición, el
inicio de un conjunto de acciones que se repiten precisamente
mientras esa condición lo permita.
La estructuras Mientras y Repetir, deben tener una variable
que funcione como finalizador indicando hasta donde llega el
bloque de acciones que se deben repetir.
Marcar el número
Si
Se no se oye tonos (Ocupado)
Entonces
Repetir
Sino
Hablar
Terminar llamada
Guardar número en la lista de contactos
Fin
Ejercicio:
Mejorar el ejercicio anterior utilizando ciclos de acción.
Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para
definir los pasos del proceso.
De igual forma estos tipos de algoritmos describen tres partes
esenciales:
ALGORITMOS CUANTITATIVOS
Ejemplo:
Diseñe un algoritmo que permita hallar la suma y el promedio de tres números
Haciendo el análisis EPS (Entrada – Proceso – Salida)
Inicio
Entrada:
Número 1, Número 2, Número 3 (Escribir - Leer)
Proceso:
Sumar los 3 números
Calcular su Promedio dividiéndolo entre 3
Salidas:
Suma, Promedio (Mostrar - Imprimir)
Fin
ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO CUANTITATIVO
Algoritmo
1. INICIO
2. N1, N2, N3
3. DIGITAR N1 N2 N3
LEER N1 N2 N3
4. Sumar= N1 + N2 + N3
5. Promediar = Sumar/3
6. MOSTRAR Sumar, Promediar
7. FIN
Notas:
1. El término LEER significa obtener un dato de algún dispositivo de entrada,
como el teclado, y almacenarlo en una variable.
2. Una variable es una localización en la memoria que tiene un nombre y cuyo
contenido puede cambiar a lo largo de la ejecución de un programa. Así N1,
N2 y N3 son variables.
3. El término MOSTRAR O IMPRIMIR significa desplegar el valor de una variable
en algún dispositivo de salida, como la pantalla
PRACTICA
En equipo realizar los siguientes ejercicios:
1. Realizar un algoritmo para calcular el área de un circulo.
2. Realizar un algoritmo para sacar dinero de un cajero
automático.
3. Hacer un algoritmo que calcule el salario neto de un trabajador.
Sabiendo que un trabajador labora de lunes a sábado 8 a 4:00
p.m. y que se le paga el día a $15.000 Al empleado se le reduce
de su salario el 3% de ISSS, el 0.06275% de AFP.
4. Una tienda de ropa ofrece un descuento del 8% sobre el total
de la compra y un cliente desea saber cuanto deberá pagar
finalmente por su compra. Elabore el algoritmo que resuelva
este problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionalesAndreina Trejo
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
Arreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesArreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesAriannaYadiraT
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos bakura4
 
Características Java
Características JavaCaracterísticas Java
Características JavaIsabel Gómez
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintHEIVER CUESTA
 
Memoria Estatica
Memoria EstaticaMemoria Estatica
Memoria EstaticaJ M
 
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteTema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteRufi Flores
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoIdentificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoAbrirllave
 
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasMichele André
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividadbetzy
 
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y ConstantesYenny Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
Arreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesArreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matrices
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Características Java
Características JavaCaracterísticas Java
Características Java
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
Memoria Estatica
Memoria EstaticaMemoria Estatica
Memoria Estatica
 
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteTema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
 
Ciclo PARA
Ciclo PARACiclo PARA
Ciclo PARA
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoIdentificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
 
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
 
Estructuras de datos lineales
Estructuras de datos linealesEstructuras de datos lineales
Estructuras de datos lineales
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Tipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datosTipos de listas en estructura de datos
Tipos de listas en estructura de datos
 
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
 

Destacado

Pres algoritmos
Pres algoritmosPres algoritmos
Pres algoritmosegalarzar
 
Algoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativosAlgoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativosjdazas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3cobacd
 
Diapositivas de terminos de redes
Diapositivas de terminos de redesDiapositivas de terminos de redes
Diapositivas de terminos de redessebasgaibor
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clasedaosma
 
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Duvan Aguilera
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosjose
 
Algoritmo suma y resta
Algoritmo suma y restaAlgoritmo suma y resta
Algoritmo suma y restaKarina Juarez
 
algoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionalgoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionMIKE_INK_RM
 
Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013tecnoinfofjc
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Angelica Rada
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosGabriel Diaz
 
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)Ayda Ramirez Montalvo
 

Destacado (20)

Tipos algoritmos
Tipos algoritmosTipos algoritmos
Tipos algoritmos
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Pres algoritmos
Pres algoritmosPres algoritmos
Pres algoritmos
 
Algoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativosAlgoritmo cualitativos
Algoritmo cualitativos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Presentación algoritmos (1)
Presentación algoritmos (1)Presentación algoritmos (1)
Presentación algoritmos (1)
 
Diapositivas de terminos de redes
Diapositivas de terminos de redesDiapositivas de terminos de redes
Diapositivas de terminos de redes
 
Algoritmos y clase
Algoritmos y claseAlgoritmos y clase
Algoritmos y clase
 
Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010Guia de aprendizaje VS2005-2010
Guia de aprendizaje VS2005-2010
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Algoritmo suma y resta
Algoritmo suma y restaAlgoritmo suma y resta
Algoritmo suma y resta
 
algoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionalgoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacion
 
Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013Plan de estudios 2013
Plan de estudios 2013
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Algoritmo de la suma
Algoritmo de la sumaAlgoritmo de la suma
Algoritmo de la suma
 
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)Expo 7   programación entera (algoritmo de gomory)
Expo 7 programación entera (algoritmo de gomory)
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 

Similar a Tipos de algoritmos

Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujocarlospaul
 
76338688 logica-de-programacion
76338688 logica-de-programacion76338688 logica-de-programacion
76338688 logica-de-programacionJuan Ossa Yepes
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Uriel Lopez
 
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.DENIRAMIREZANDRADE
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmoshugocuella1
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Annymuoz6
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint AngelicaAguado2
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint michellbermudez3
 
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.DENIRAMIREZANDRADE
 
Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.PilarVictoria3
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoLincoln School
 

Similar a Tipos de algoritmos (20)

Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
76338688 logica-de-programacion
76338688 logica-de-programacion76338688 logica-de-programacion
76338688 logica-de-programacion
 
EL ALGORITMO
EL ALGORITMOEL ALGORITMO
EL ALGORITMO
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
SIMUago-dic23.pptx
SIMUago-dic23.pptxSIMUago-dic23.pptx
SIMUago-dic23.pptx
 
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguajeAlgoritmo utilizando pseudolenguaje
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
 
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.
 
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
 

Más de IEO Santo Tomás

Unidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de InvestigaciónUnidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de InvestigaciónIEO Santo Tomás
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareIEO Santo Tomás
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaIEO Santo Tomás
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaIEO Santo Tomás
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaIEO Santo Tomás
 
Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasEstructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasIEO Santo Tomás
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosIEO Santo Tomás
 
Introducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIntroducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIEO Santo Tomás
 
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedadFormación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedadIEO Santo Tomás
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Tipos de datos, identificadores,  variables y constantesTipos de datos, identificadores,  variables y constantes
Tipos de datos, identificadores, variables y constantesIEO Santo Tomás
 

Más de IEO Santo Tomás (13)

Unidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de InvestigaciónUnidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de Investigación
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
 
Proyecto TICtures
Proyecto TICturesProyecto TICtures
Proyecto TICtures
 
Conceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimiaConceptos básicos sobre algortimia
Conceptos básicos sobre algortimia
 
Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
 
Estructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivasEstructuras de control repetitivas
Estructuras de control repetitivas
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
 
Introducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIntroducción a Programación Básica
Introducción a Programación Básica
 
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedadFormación del ing. de sistemas para la sociedad
Formación del ing. de sistemas para la sociedad
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Tipos de datos, identificadores,  variables y constantesTipos de datos, identificadores,  variables y constantes
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Tipos de algoritmos

  • 1. TIPOS DE ALGORITMOS ING. CÉSAR AUGUSTO GUTIÉRREZ R.
  • 2. OBJETIVOS • Identificar las características de los algoritmos cuantitativos. • Reconocer la importancias de los algoritmos cualitativos para los procesos de la vida cotidiana. • Aplicar la estructura de los algoritmos cuantitativos para la solución de problemas informáticos.
  • 3. Son aquellos en los que se describen o se resuelven problemas de la vida cotidiana pero siempre enmarcadas en tres estructuras fundamentales que son : • Secuencias de acciones • Decisión de acción • Ciclos de acciones ALGORITMOS CUALITATIVOS
  • 4. SECUENCIA DE ACCIÓN Colocar una nueva orden o una nueva acción después de la última que haya colocado. Seguir una secuencia y orden en la ejecución de esas acciones. Ejercicio: Construir un algoritmo cualitativo para realizar una llamada a un número nuevo vía celular. Proceso: 1. Marcar el número 2. Presionar el Botón llamar 3. Hablar 4. Terminar la llamada 5. Guardar número en la lista de contactos
  • 5. DECISIÓN DE ACCIÓN Son condiciones que nos permite que podamos decidir cuál es el camino lógico a seguir para resolver un problema eficientemente. Expresar las decisiones de acción usando las palabras SI CONDICIÓN ENTONCES SINO CONDICIÓN FIN SI
  • 6. Ejercicio: Mejorar el ejercicio anterior utilizando decisiones de acción Proceso: Marcar el número Si Se oyen varios tonos (número ocupado) Entonces Terminar la llamada Sino Hablar Terminar llamada Guardar número en la lista de contactos Fin
  • 7. CICLO DE ACCIÓN Son estructuras que nos permiten repetir una o varias acciones una cantidad definida de veces. Los ciclos de acción usan las palabras: Mientras, Repetir y Para. Estos bloques establecerán la relación con una condición, el inicio de un conjunto de acciones que se repiten precisamente mientras esa condición lo permita. La estructuras Mientras y Repetir, deben tener una variable que funcione como finalizador indicando hasta donde llega el bloque de acciones que se deben repetir.
  • 8. Marcar el número Si Se no se oye tonos (Ocupado) Entonces Repetir Sino Hablar Terminar llamada Guardar número en la lista de contactos Fin Ejercicio: Mejorar el ejercicio anterior utilizando ciclos de acción.
  • 9. Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. De igual forma estos tipos de algoritmos describen tres partes esenciales: ALGORITMOS CUANTITATIVOS
  • 10. Ejemplo: Diseñe un algoritmo que permita hallar la suma y el promedio de tres números Haciendo el análisis EPS (Entrada – Proceso – Salida) Inicio Entrada: Número 1, Número 2, Número 3 (Escribir - Leer) Proceso: Sumar los 3 números Calcular su Promedio dividiéndolo entre 3 Salidas: Suma, Promedio (Mostrar - Imprimir) Fin ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO CUANTITATIVO
  • 11. Algoritmo 1. INICIO 2. N1, N2, N3 3. DIGITAR N1 N2 N3 LEER N1 N2 N3 4. Sumar= N1 + N2 + N3 5. Promediar = Sumar/3 6. MOSTRAR Sumar, Promediar 7. FIN Notas: 1. El término LEER significa obtener un dato de algún dispositivo de entrada, como el teclado, y almacenarlo en una variable. 2. Una variable es una localización en la memoria que tiene un nombre y cuyo contenido puede cambiar a lo largo de la ejecución de un programa. Así N1, N2 y N3 son variables. 3. El término MOSTRAR O IMPRIMIR significa desplegar el valor de una variable en algún dispositivo de salida, como la pantalla
  • 12. PRACTICA En equipo realizar los siguientes ejercicios: 1. Realizar un algoritmo para calcular el área de un circulo. 2. Realizar un algoritmo para sacar dinero de un cajero automático. 3. Hacer un algoritmo que calcule el salario neto de un trabajador. Sabiendo que un trabajador labora de lunes a sábado 8 a 4:00 p.m. y que se le paga el día a $15.000 Al empleado se le reduce de su salario el 3% de ISSS, el 0.06275% de AFP. 4. Una tienda de ropa ofrece un descuento del 8% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuanto deberá pagar finalmente por su compra. Elabore el algoritmo que resuelva este problema