SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA:
ING. GEOVANNY ACUÑA DE LA FUENTE
ACAYUCAN, VER. FEBRERO DE 20202
• El término Objeto de Aprendizaje (OA, ODA o
RLO Reusable Learning Object en inglés) fue
introducido por Wayne Hodgins en 1992.
• La falta de consenso en su definición ha llevado
a la utilización de múltiples términos
sinónimos: learning object, objetos de
aprendizaje reutilizables, objeto de
conocimiento reutilizable, cápsula de
conocimiento ….
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
OBJETOS DE APRENDIZAJE
• David Willey, en el año 2001
propuso la definición de OA:
“cualquier recurso digital que
puede ser usado como soporte
para el aprendizaje”.
Fuente: WILEY, D.A.: The Instructional Use of Learning Objects.
Agency for Instructional Technology, 2002. Disponible en línea en
http://www.ltimagazine.com/ltimagazine/article/articleDetail.jsp?id=5043
DEFINICIÓN
Los objetos de aprendizaje son una
tecnología instruccional, es decir, sirven
para que los alumnos aprendan.
Dicha tecnología está basada en el
paradigma de cómputo orientado a objetos,
el cual se refiere a crear componentes o
módulos que puedan ser reutilizables en
otros programas.
DEFINICIÓN
ESTRUCTURA DE UN ODA
• Formato digital: tiene capacidad de actualización
y/o modificación constante; es decir, es utilizable
desde Internet y accesible a muchas personas
simultáneamente y desde distintos lugares.
• Propósito pedagógico: el objetivo es asegurar un
proceso de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el
ODA incluye no sólo contenidos sino que también
guía el propio proceso de aprendizaje del
estudiante.
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS ODA’s
• Contenido interactivo
– implica la participación activa de cada individuo (profesor-
alumno/s) en el intercambio de información.
– es necesario que el objeto incluya actividades (ejercicios,
simulaciones, cuestionarios, diagramas, gráficos,
diapositivas, tablas, exámenes, experimentos) que faciliten el
proceso de asimilación y el seguimiento del progreso de cada
alumno.
– el alumno debe estar activo cognitivamente, por tanto el
objeto de aprendizaje debe favorecer esa activación cognitiva
por parte del alumno, bien a través de su enfoque, o bien a
través de los elementos que componen el objeto.
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS ODA’s
• Es indivisible e independiente de otros objetos de
aprendizaje, por lo que:
– Debe tener sentido en sí mismo y ser autocontenido.
– No puede descomponerse en partes más pequeñas.
• Es reutilizable en contextos educativos distintos a
aquel para el que fue creado. Esta característica es
la que determina que un objeto tenga valor, siendo
uno de los principios que fundamentan el concepto
de objeto de aprendizaje.
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS ODA’s
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
VENTAJAS ESTUDIANTES PROFESORES
PERSONALIZACIÓN
(adaptación del
temario y la
planificación
temporal a cada
estudiante)
Individualización del
aprendizaje en función
de sus intereses,
necesidades y estilos de
aprendizaje.
• Ofrecen caminos de
aprendizaje alternativos.
• Adaptan los programas
formativos a las
necesidades específicas de
los estudiantes.
INTEROPERATIVIDAD Acceden a los objetos
independientemente de
la plataforma y
hardware.
Utilizan materiales
desarrollados en otro
contexto y sistema de
aprendizaje.
INMEDIATEZ /
ACCESIBILIDAD
Tienen acceso, en
cualquier momento, a
los objetos de
aprendizaje que desee.
Obtienen, al momento, los
objetos que necesitan para
construir los módulos de
aprendizaje.
VESTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ODA’s
VENTAJAS ESTUDIANTES PROFESORES
REUSABILIDAD Los materiales ya han sido
utilizados con criterios de
calidad.
Disminuyen el tiempo
invertido en la preparación
del material didáctico.
FLEXIBILIDAD • Se integran en el proceso
de aprendizaje.
• Se adaptan al ritmo de
aprendizaje de los alumnos.
• Es de fácil adaptación a:
•Los distintos contextos
de aprendizaje
•Las diferentes
metodologías de
enseñanza -
aprendizaje
DURABILIDAD /
ACCESIBILIDAD
Acceden a contenidos que
se adaptan fácilmente a
cambios tecnológicos.
Crean contenidos que
pueden ser rediseñados y
adaptados a las nuevas
tecnologías.
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
PASOS PARA CONSTRUIR UN ODA
1. Determinar el objetivo que se pretende
alcanzar con el OA, que puede ser conceptual,
procedimental o actitudinal.
2. Seleccionar los contenidos, en función del
objetivo anterior, es decir, si se ha optado por
un objetivo conceptual, los contenidos a
desarrollar serán también conceptuales.
3. Elegir el formato digital en el que se va a
realizar el OA: imagen, texto, sonido,
multimedia…
Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
PASOS PARA CONSTRUIR UN ODA
4. Realizar la introducción, considerando:
– Utilidad del contenido.
– Guía del proceso de aprendizaje.
– Motivar al alumno para su estudio, despertando su
interés por el tema a tratar.
– Detalles que convengan para suscitar controversias,
curiosidad, asombro, etc.
– Relación con otros conocimientos: previos y
posteriores.
– Ayudas externas que se precisarán para su
aprendizaje.
– Estructura del contenido.
5. Desarrollar el contenido del OA.
6. Proceder al cierre del OA.
7. Realizar la ficha de metadatos.
8. Evaluar el OA.
PASOS PARA CONSTRUIR UN ODA
Taller odas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
ghontalvilla
 
Eltutor.introducción
Eltutor.introducciónEltutor.introducción
Eltutor.introducción
ghontalvilla
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
jimena1970
 
Las tics como herramienta dinamizadora del proceso de
Las tics como herramienta dinamizadora del proceso deLas tics como herramienta dinamizadora del proceso de
Las tics como herramienta dinamizadora del proceso de
Diego Cerquera
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
Leonardo Alberto
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
kevin_hoyos
 
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
Mónica Flórez
 

La actualidad más candente (7)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Eltutor.introducción
Eltutor.introducciónEltutor.introducción
Eltutor.introducción
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Las tics como herramienta dinamizadora del proceso de
Las tics como herramienta dinamizadora del proceso deLas tics como herramienta dinamizadora del proceso de
Las tics como herramienta dinamizadora del proceso de
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
 

Similar a Taller odas

Objetos de aprendizajes
Objetos de aprendizajesObjetos de aprendizajes
Objetos de aprendizajes
Lili Cardenas
 
Oa
OaOa
Diseño de presentaciones Multimedia
Diseño de presentaciones MultimediaDiseño de presentaciones Multimedia
Diseño de presentaciones Multimedia
Alberto Arriaga Parada
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
nenitaalexa
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Taller 02   construyendo una odea sencillaTaller 02   construyendo una odea sencilla
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller nº 3 construcción de odea compleja
Taller nº 3   construcción de odea complejaTaller nº 3   construcción de odea compleja
Taller nº 3 construcción de odea compleja
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Jornadas TIC
 
Clase 7 Objetos De Aprendizaje
Clase 7  Objetos De AprendizajeClase 7  Objetos De Aprendizaje
Clase 7 Objetos De Aprendizaje
Asintota. Com
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Pres
PresPres
Pres
luisoa
 
OA
OAOA
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJECURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Jairo Castillo
 
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
Unidad 4   construcción de recursos didácticosUnidad 4   construcción de recursos didácticos
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
Portafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosPortafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursos
Jennyontiveros
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Taller odas (20)

Objetos de aprendizajes
Objetos de aprendizajesObjetos de aprendizajes
Objetos de aprendizajes
 
Oa
OaOa
Oa
 
Diseño de presentaciones Multimedia
Diseño de presentaciones MultimediaDiseño de presentaciones Multimedia
Diseño de presentaciones Multimedia
 
Resuen portafolios
Resuen portafoliosResuen portafolios
Resuen portafolios
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 
Taller 02 construyendo una odea sencilla
Taller 02   construyendo una odea sencillaTaller 02   construyendo una odea sencilla
Taller 02 construyendo una odea sencilla
 
Taller nº 3 construcción de odea compleja
Taller nº 3   construcción de odea complejaTaller nº 3   construcción de odea compleja
Taller nº 3 construcción de odea compleja
 
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
 
Clase 7 Objetos De Aprendizaje
Clase 7  Objetos De AprendizajeClase 7  Objetos De Aprendizaje
Clase 7 Objetos De Aprendizaje
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Pres
PresPres
Pres
 
OA
OAOA
OA
 
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJECURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
Unidad 4   construcción de recursos didácticosUnidad 4   construcción de recursos didácticos
Unidad 4 construcción de recursos didácticos
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
Portafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosPortafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursos
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Taller odas

  • 1. PRESENTA: ING. GEOVANNY ACUÑA DE LA FUENTE ACAYUCAN, VER. FEBRERO DE 20202
  • 2. • El término Objeto de Aprendizaje (OA, ODA o RLO Reusable Learning Object en inglés) fue introducido por Wayne Hodgins en 1992. • La falta de consenso en su definición ha llevado a la utilización de múltiples términos sinónimos: learning object, objetos de aprendizaje reutilizables, objeto de conocimiento reutilizable, cápsula de conocimiento …. Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf OBJETOS DE APRENDIZAJE
  • 3. • David Willey, en el año 2001 propuso la definición de OA: “cualquier recurso digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje”. Fuente: WILEY, D.A.: The Instructional Use of Learning Objects. Agency for Instructional Technology, 2002. Disponible en línea en http://www.ltimagazine.com/ltimagazine/article/articleDetail.jsp?id=5043 DEFINICIÓN
  • 4. Los objetos de aprendizaje son una tecnología instruccional, es decir, sirven para que los alumnos aprendan. Dicha tecnología está basada en el paradigma de cómputo orientado a objetos, el cual se refiere a crear componentes o módulos que puedan ser reutilizables en otros programas. DEFINICIÓN
  • 6. • Formato digital: tiene capacidad de actualización y/o modificación constante; es decir, es utilizable desde Internet y accesible a muchas personas simultáneamente y desde distintos lugares. • Propósito pedagógico: el objetivo es asegurar un proceso de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el ODA incluye no sólo contenidos sino que también guía el propio proceso de aprendizaje del estudiante. Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf CARACTERÍSTICAS DE LOS ODA’s
  • 7. • Contenido interactivo – implica la participación activa de cada individuo (profesor- alumno/s) en el intercambio de información. – es necesario que el objeto incluya actividades (ejercicios, simulaciones, cuestionarios, diagramas, gráficos, diapositivas, tablas, exámenes, experimentos) que faciliten el proceso de asimilación y el seguimiento del progreso de cada alumno. – el alumno debe estar activo cognitivamente, por tanto el objeto de aprendizaje debe favorecer esa activación cognitiva por parte del alumno, bien a través de su enfoque, o bien a través de los elementos que componen el objeto. Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf CARACTERÍSTICAS DE LOS ODA’s
  • 8. • Es indivisible e independiente de otros objetos de aprendizaje, por lo que: – Debe tener sentido en sí mismo y ser autocontenido. – No puede descomponerse en partes más pequeñas. • Es reutilizable en contextos educativos distintos a aquel para el que fue creado. Esta característica es la que determina que un objeto tenga valor, siendo uno de los principios que fundamentan el concepto de objeto de aprendizaje. Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf CARACTERÍSTICAS DE LOS ODA’s
  • 9. Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf VENTAJAS ESTUDIANTES PROFESORES PERSONALIZACIÓN (adaptación del temario y la planificación temporal a cada estudiante) Individualización del aprendizaje en función de sus intereses, necesidades y estilos de aprendizaje. • Ofrecen caminos de aprendizaje alternativos. • Adaptan los programas formativos a las necesidades específicas de los estudiantes. INTEROPERATIVIDAD Acceden a los objetos independientemente de la plataforma y hardware. Utilizan materiales desarrollados en otro contexto y sistema de aprendizaje. INMEDIATEZ / ACCESIBILIDAD Tienen acceso, en cualquier momento, a los objetos de aprendizaje que desee. Obtienen, al momento, los objetos que necesitan para construir los módulos de aprendizaje. VESTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ODA’s
  • 10. VENTAJAS ESTUDIANTES PROFESORES REUSABILIDAD Los materiales ya han sido utilizados con criterios de calidad. Disminuyen el tiempo invertido en la preparación del material didáctico. FLEXIBILIDAD • Se integran en el proceso de aprendizaje. • Se adaptan al ritmo de aprendizaje de los alumnos. • Es de fácil adaptación a: •Los distintos contextos de aprendizaje •Las diferentes metodologías de enseñanza - aprendizaje DURABILIDAD / ACCESIBILIDAD Acceden a contenidos que se adaptan fácilmente a cambios tecnológicos. Crean contenidos que pueden ser rediseñados y adaptados a las nuevas tecnologías. Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
  • 11. PASOS PARA CONSTRUIR UN ODA 1. Determinar el objetivo que se pretende alcanzar con el OA, que puede ser conceptual, procedimental o actitudinal. 2. Seleccionar los contenidos, en función del objetivo anterior, es decir, si se ha optado por un objetivo conceptual, los contenidos a desarrollar serán también conceptuales. 3. Elegir el formato digital en el que se va a realizar el OA: imagen, texto, sonido, multimedia… Fuente: http://spdece07.ehu.es/actas/Naharro.pdf
  • 12. PASOS PARA CONSTRUIR UN ODA 4. Realizar la introducción, considerando: – Utilidad del contenido. – Guía del proceso de aprendizaje. – Motivar al alumno para su estudio, despertando su interés por el tema a tratar. – Detalles que convengan para suscitar controversias, curiosidad, asombro, etc. – Relación con otros conocimientos: previos y posteriores. – Ayudas externas que se precisarán para su aprendizaje. – Estructura del contenido.
  • 13. 5. Desarrollar el contenido del OA. 6. Proceder al cierre del OA. 7. Realizar la ficha de metadatos. 8. Evaluar el OA. PASOS PARA CONSTRUIR UN ODA