SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER Nº 2
Construyendo una ODEA Sencilla
Adrián Villegas Dianta
Taller Nº 2
Construyendo una ODEA
Sencilla
INDICE
1. Presentación del tema
2. Introducción a la ODEA
3. Construyendo una ODEA sencilla
4. Presentando nuestra ODEA sencilla
5. Conclusiones del tema
6. Vías de contacto del curso
1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
•Antes de empezar… ¿qué es una ODEA?
•¿Qué experiencias tenemos en el trabajo con recursos digitales u
objetos digitales de enseñanza - aprendizaje?
•¿Cómo se puede implementar el uso de este tipo de recursos en el
ámbito escolar?
•¿Para que los podemos utilizar entonces las ODEAS?
2. INTRODUCCIÓN A LA ODEA
A) Introducción a la ODEA
•Wayne Hodgins creó la idea de Objeto Digital de Aprendizaje
(ODA) en 1992 cuando observó como su hijo jugaba con piezas de
lego, dándose cuenta de que existía la posibilidad de
conceptualizar el aprendizaje de igual forma
•Desde ese momento se había fijado el concepto, en el cual
muchas empresas del área de informática tomaron el concepto
•Hacia fines de la década del ‘90, el concepto estaba plenamente
asentado en el ámbito educativo, sin embargo no había una
precisión clara
•L’Allier señala que un objeto de aprendizaje “debe tener un
objetivo de aprendizaje, una unidad de instrucción que enseñe el
objetivo y una unidad de evaluación que mida el objetivo” , lo cual
más tarde se comenzó a abreviar como ODA
•Wayne Hodgins luego definió la ODA como “una colección de
objetos de información ensamblada usando metadatos para
corresponder a las necesidades y personalidad de un aprendiz
•También agregó que «Múltiples objetos de aprendizaje pueden ser
agrupados en conjuntos más grandes y anidados entre si para
formar una infinita variedad y tamaños”
•De esta forma, las conceptualizaciones empezaron a girar en
torno al diseño de un objeto digital de aprendizaje
•Debía quedar clara la secuencia formativa que proponía en torno a
la entrega de contenidos, actividades y evaluaciones y también a
como este era capaz de integrarse con otros objetos de aprendizaje
•Su sentido era crear secuencias de aprendizaje más complejas,
extensas o nuevas con respecto a la secuencia original que poseía
un objeto
•Más información:
      Información sobre Objetos de Aprendizaje Digital
      Explicación de la metodología
      Ejemplos de estudiantes de pedagogía
•Videos explicativos:
      Explicación de los Objetos de Aprendizaje
      Metáfora de los Objetos de Aprendizaje
      Estructura de un Objeto de Aprendizaje
B) Características de la ODEA
•Características básicas de los objetos digitales de aprendizaje,
según un estudio de docentes de la Universidad de Valencia:
      Formato digital: tiene capacidad de actualización y/o
       modificación constante; es decir, es utilizable desde
       Internet y accesible a muchas personas simultáneamente y
       desde distintos lugares
      Propósito pedagógico: el objetivo es asegurar un proceso
       de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el OA incluye no
       sólo contenidos sino que también guía el propio proceso de
       aprendizaje del estudiante
 Contenido interactivo: implica la participación activa de
  cada individuo (profesor-alumno/s) en el intercambio de
  información. Para ello es necesario que el objeto incluya
  actividades que permitan facilitar el proceso de
  asimilación y el seguimiento del progreso de cada alumno
 Es indivisible e independiente de otros objetos por lo que:
   Debe tener sentido en sí mismo y ser auto contenido
   No puede descomponerse en partes más pequeñas
   Es reutilizable en contextos educativos distintos a aquel
      para el que fue creado
   Junto con otros objetos, se pueden alcanzar objetivos
      de aprendizaje más amplios, llevando a la construcción
      de los llamados: módulos de aprendizaje
3. CONSTRUYENDO UNA ODEA SENCILLA
A) Nuestra Propuesta
•Antes de empezar… algunos ejemplos:
         Clasificando los animales
         El sistema solar
         Los animales
         Los números
         El pueblo mapuche
         Sujeto y predicado
         El sistema respiratorio
         La magia de los números
•Nuestra propuesta:
     Trata de un recurso digital de enseñanza – aprendizaje
      (RDEA), que fusiona la lógica de los objetos digitales de
      enseña – aprendizaje (ODEA), la metodología de WebQuest y
      la lógica de una unidad didáctica digital (UDD) para crear lo
      que hemos denominado “Clase Digital” (CLADI)
     Para ver un ejemplo completo de la metodología se puede
      ver             el              siguiente          link:
      http://metodologiaclasedigital.blogspot.com/
     Para ver la explicación de sus pasos: http://www.e-
      historia.cl/e-historia-2/metodologia-clase-digital-cladi/
•Sus componentes:
     1. Inicio Docente: En el se enmarca el recurso de forma
      curricular, además del aprendizaje esperado de los
      estudiantes, formulado como competencia. Además en esta
      sección se debe ofrecer el “Guión Docente” y la
      “Planificación”. La ODEA sencilla no lleva esta parte,
      aunque si el «Guión Docente»
     2. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al
      estudiante. Además se le entrega el “Guión del Estudiante”,
      en el cual se detalla la secuencia que debe seguir para el
      desarrollo del recurso
     3. Activación: Para introducir a la temática de forma
      motivadora y rescatar conocimientos previos entregando
      algún recurso motivador asociado a preguntas
 4. Contenidos: En esta sección están presentes los
  contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en
  formato multimedial. Este contenido se puede dividir en
  partes si es que tiene una extensión mayor a una clase y
  además se debe tener un sección de profundización mayor a
  modo de recursos para que el estudiante
 5. Actividad: Es la formulación de la actividad para el
  estudiante. Esta actividad debe traducirse en un producto
  que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de
  una situación problemática que plantee el recurso
    Además en esta sección se entrega la “Rúbrica” de
     evaluación de la actividad para que el estudiante sepa
     como será evaluado
 6. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de
  evaluación, a modo autoinstruccional (y por ende deben
  entregar algún puntaje o calificación al estudiante en lo
  posible con retroalimentación
 7. Cierre: Es el apartado final del recurso, en donde el
  docente realiza un cierre del trabajo realizado, señalando al
  estudiante lo que este debe haber aprendido, además de
  proponer alguna reflexión
•Construiremos nuestra ODEA Sencilla en Blogger, a través de los
siguientes pasos:
   1. Crear (o usar) una cuenta Gmail
   2. Crear un blog de Blogger
   3. Elegir una plantilla y crear las partes de la ODEA en
   “páginas”
   4. Crear las partes de forma informática a partir del diseño
   pedagógico
   5. Construir cada una de las partes según las instrucciones
   dadas
   6. Validar la ODEA sencilla en base a las instrucciones
•Consideremos además que:
   1. Se pueden insertar videos de Youtube, slides, audios, link,
   documentos, etc de otros portales de publicación de
   contenidos
   2. Se puede enlazar una rúbrica de evaluación creada en
   Rubistar (http://rubistar.4teachers.org/index.php)
   3. Se pueden formular actividades e evaluación con ayuda de
   herramientas especializadas en ello como My Studiyo,
   Educaplay o Daypo entre otras
Se debe planificar la ODEA sencilla en base a una sola clase
(90 minutos) en base al currículum, considerando los siguientes
pasos:
      Objetivos de aprendizaje de estudiantes en base al
       curriculum (Marco Curricular, Mapas de Progreso, K-
       12)
      Planificación (instrucciones, secuencias, tiempos)
      Actividades (de activación, actividad –central con uso
       de TIC-, evaluaciones)
4. PRESENTANDO NUESTRA ODEA SENCILLA
•La WebQuest que realizaremos la entregaremos de la siguiente
forma:
      1. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva
       entrada que se llame «ODEA sencilla»
      2. Haremos una imagen de la ODEA sencilla, la subiremos
       junto a breve párrafo explicativo y enlazaremos la imagen
       a la dirección de la ODEA sencilla
      3. Luego se debe enviar la entrada del blog según las
       instrucciones del profesor
5. CONCLUSIONES DEL TEMA
•¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en la ODEA?
•¿Cómo podemos utilizar la ODEA en el aula?
•¿Qué proyecciones hacemos a futuro de las ODEAS?
•Su construcción, teniendo un diseño pedagógico claro, es bastante
simple tecnológicamente
•Lo central, es una actividad de trabajo enfocada al estudiante,
desafiante
•Debe existir plena coherencia entre los contenidos, actividades y
evaluaciones, además en sus tiempos de desarrollo y en sus
instrucciones
6. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
   : cristian.villegas.ucv@gmail.com

B) Vía Web:
•Página Web:
   : http://www.e-historia.cl/

•Aula Digital:
   : http://www.e-historia.cl/moodle/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller General 01 - El Blog Docente
Taller General 01 - El Blog DocenteTaller General 01 - El Blog Docente
Taller General 01 - El Blog Docente
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller general 06 construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 06   construyendo un curriculum vitae en líneaTaller general 06   construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 06 construyendo un curriculum vitae en líneaCristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
Taller general 04   construyendo una presentación en preziTaller general 04   construyendo una presentación en prezi
Taller general 04 construyendo una presentación en preziCristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller general 05 construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 05   construyendo un curriculum vitae en líneaTaller general 05   construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 05 construyendo un curriculum vitae en líneaCristian Adrian Villegas Dianta
 
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de ProductividadTaller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Taller General 03 - Construyendo Actividades en LíneaTaller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías ConstructivistasTema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Carmen Leal
 
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Taller 01 - Construyendo una WebquestTaller 01 - Construyendo una Webquest
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Acción tic 01 test inicial de competencias tic docentes
Acción tic 01   test inicial de competencias tic docentesAcción tic 01   test inicial de competencias tic docentes
Acción tic 01 test inicial de competencias tic docentesCristian Adrian Villegas Dianta
 
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalClase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
salomonaquino
 
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
Ana Rosiris Castro Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Taller general 10 construyendo un videojuego
Taller general 10   construyendo un videojuegoTaller general 10   construyendo un videojuego
Taller general 10 construyendo un videojuego
 
Taller general 08 construyendo un museo virtual
Taller general 08   construyendo un museo virtualTaller general 08   construyendo un museo virtual
Taller general 08 construyendo un museo virtual
 
Taller General 01 - El Blog Docente
Taller General 01 - El Blog DocenteTaller General 01 - El Blog Docente
Taller General 01 - El Blog Docente
 
Taller general 06 construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 06   construyendo un curriculum vitae en líneaTaller general 06   construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 06 construyendo un curriculum vitae en línea
 
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
Taller general 04   construyendo una presentación en preziTaller general 04   construyendo una presentación en prezi
Taller general 04 construyendo una presentación en prezi
 
Taller general 05 construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 05   construyendo un curriculum vitae en líneaTaller general 05   construyendo un curriculum vitae en línea
Taller general 05 construyendo un curriculum vitae en línea
 
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 3: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de ProductividadTaller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
Taller General 02 - Acciones Docentes con Software de Productividad
 
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 4: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Taller General 03 - Construyendo Actividades en LíneaTaller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
 
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías ConstructivistasTema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
 
Módulo 4 construcción de recursos digitales
Módulo 4   construcción de recursos digitalesMódulo 4   construcción de recursos digitales
Módulo 4 construcción de recursos digitales
 
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de ProductividadTema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
 
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 2: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Taller 01 - Construyendo una WebquestTaller 01 - Construyendo una Webquest
Taller 01 - Construyendo una Webquest
 
Acción tic 01 test inicial de competencias tic docentes
Acción tic 01   test inicial de competencias tic docentesAcción tic 01   test inicial de competencias tic docentes
Acción tic 01 test inicial de competencias tic docentes
 
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personalClase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
Clase 2 de Informatica Educativa - como crear un blog personal
 
Módulo 3 el software de productividad
Módulo 3   el software de productividadMódulo 3   el software de productividad
Módulo 3 el software de productividad
 
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2   la web 2.0 como apoyo al docenteMódulo 2   la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
 
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
 

Destacado

Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividadCristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (12)

Taller 04 construyendo un comic en línea
Taller 04   construyendo un comic en líneaTaller 04   construyendo un comic en línea
Taller 04 construyendo un comic en línea
 
Taller 03 construyendo un videodocumental
Taller 03   construyendo un videodocumentalTaller 03   construyendo un videodocumental
Taller 03 construyendo un videodocumental
 
Taller general 01 el blog docente
Taller general 01   el blog docenteTaller general 01   el blog docente
Taller general 01 el blog docente
 
Recursos 01 recursos digitales para educación física
Recursos 01   recursos digitales para educación físicaRecursos 01   recursos digitales para educación física
Recursos 01 recursos digitales para educación física
 
Taller general 07 juego en power point
Taller general 07   juego en power pointTaller general 07   juego en power point
Taller general 07 juego en power point
 
Taller general 04 construyendo actividades en línea
Taller general 04   construyendo actividades en líneaTaller general 04   construyendo actividades en línea
Taller general 04 construyendo actividades en línea
 
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3   entornos virtuales de aprendizajeUnidad 3   entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 3 entornos virtuales de aprendizaje
 
Taller general 02 portales de recursos digitales web
Taller general 02   portales de recursos digitales webTaller general 02   portales de recursos digitales web
Taller general 02 portales de recursos digitales web
 
Unidad 1 educar en la sociedad del conocimiento
Unidad 1   educar en la sociedad del conocimientoUnidad 1   educar en la sociedad del conocimiento
Unidad 1 educar en la sociedad del conocimiento
 
Unidad 0 presentación del curso
Unidad 0   presentación del cursoUnidad 0   presentación del curso
Unidad 0 presentación del curso
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
 
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividadUnidad 2   desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
 

Similar a Taller 02 construyendo una odea sencilla

Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller nº 3 construcción de odea compleja
Taller nº 3   construcción de odea complejaTaller nº 3   construcción de odea compleja
Taller nº 3 construcción de odea complejaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cátedra nº 2 informática educativa
Cátedra nº 2   informática educativaCátedra nº 2   informática educativa
Cátedra nº 2 informática educativapamelacardenasc
 
Cátedra nº 2 informática educativa
Cátedra nº 2   informática educativaCátedra nº 2   informática educativa
Cátedra nº 2 informática educativapamelacardenasc
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...karencitavega
 
Unidad 6 entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 6   entornos virtuales de aprendizajeUnidad 6   entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 6 entornos virtuales de aprendizaje
Junta de Castilla y León
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Hugo Yanez
 
Módulo educativo
Módulo educativoMódulo educativo
Módulo educativo
Amarivys Santiago Soto
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Karina Castillo
 
Aportacion 2
Aportacion 2Aportacion 2
Aportacion 2
Javier Carranza
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TICTaller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elizabeth Román
 

Similar a Taller 02 construyendo una odea sencilla (20)

Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
 
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA ComplejaTaller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 3 - Construcción de ODEA Compleja
 
Taller nº 3 construcción de odea compleja
Taller nº 3   construcción de odea complejaTaller nº 3   construcción de odea compleja
Taller nº 3 construcción de odea compleja
 
Cátedra nº 2 informática educativa
Cátedra nº 2   informática educativaCátedra nº 2   informática educativa
Cátedra nº 2 informática educativa
 
Cátedra nº 2 informática educativa
Cátedra nº 2   informática educativaCátedra nº 2   informática educativa
Cátedra nº 2 informática educativa
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
 
Unidad 6 entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 6   entornos virtuales de aprendizajeUnidad 6   entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 6 entornos virtuales de aprendizaje
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Módulo educativo
Módulo educativoMódulo educativo
Módulo educativo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Eva
EvaEva
Eva
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tarea 7 Aprendizaje invertido
Tarea 7   Aprendizaje invertidoTarea 7   Aprendizaje invertido
Tarea 7 Aprendizaje invertido
 
Aportacion 2
Aportacion 2Aportacion 2
Aportacion 2
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TICTaller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
 
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresencialesElaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
Elaboración de guías didácticas para clases semipresenciales
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Taller 02 construyendo una odea sencilla

  • 1. TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta
  • 2. Taller Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla
  • 3. INDICE 1. Presentación del tema 2. Introducción a la ODEA 3. Construyendo una ODEA sencilla 4. Presentando nuestra ODEA sencilla 5. Conclusiones del tema 6. Vías de contacto del curso
  • 4. 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA •Antes de empezar… ¿qué es una ODEA? •¿Qué experiencias tenemos en el trabajo con recursos digitales u objetos digitales de enseñanza - aprendizaje? •¿Cómo se puede implementar el uso de este tipo de recursos en el ámbito escolar? •¿Para que los podemos utilizar entonces las ODEAS?
  • 5. 2. INTRODUCCIÓN A LA ODEA A) Introducción a la ODEA •Wayne Hodgins creó la idea de Objeto Digital de Aprendizaje (ODA) en 1992 cuando observó como su hijo jugaba con piezas de lego, dándose cuenta de que existía la posibilidad de conceptualizar el aprendizaje de igual forma •Desde ese momento se había fijado el concepto, en el cual muchas empresas del área de informática tomaron el concepto •Hacia fines de la década del ‘90, el concepto estaba plenamente asentado en el ámbito educativo, sin embargo no había una precisión clara
  • 6. •L’Allier señala que un objeto de aprendizaje “debe tener un objetivo de aprendizaje, una unidad de instrucción que enseñe el objetivo y una unidad de evaluación que mida el objetivo” , lo cual más tarde se comenzó a abreviar como ODA •Wayne Hodgins luego definió la ODA como “una colección de objetos de información ensamblada usando metadatos para corresponder a las necesidades y personalidad de un aprendiz •También agregó que «Múltiples objetos de aprendizaje pueden ser agrupados en conjuntos más grandes y anidados entre si para formar una infinita variedad y tamaños”
  • 7. •De esta forma, las conceptualizaciones empezaron a girar en torno al diseño de un objeto digital de aprendizaje •Debía quedar clara la secuencia formativa que proponía en torno a la entrega de contenidos, actividades y evaluaciones y también a como este era capaz de integrarse con otros objetos de aprendizaje •Su sentido era crear secuencias de aprendizaje más complejas, extensas o nuevas con respecto a la secuencia original que poseía un objeto
  • 8. •Más información:  Información sobre Objetos de Aprendizaje Digital  Explicación de la metodología  Ejemplos de estudiantes de pedagogía •Videos explicativos:  Explicación de los Objetos de Aprendizaje  Metáfora de los Objetos de Aprendizaje  Estructura de un Objeto de Aprendizaje
  • 9. B) Características de la ODEA •Características básicas de los objetos digitales de aprendizaje, según un estudio de docentes de la Universidad de Valencia:  Formato digital: tiene capacidad de actualización y/o modificación constante; es decir, es utilizable desde Internet y accesible a muchas personas simultáneamente y desde distintos lugares  Propósito pedagógico: el objetivo es asegurar un proceso de aprendizaje satisfactorio. Por tanto, el OA incluye no sólo contenidos sino que también guía el propio proceso de aprendizaje del estudiante
  • 10.  Contenido interactivo: implica la participación activa de cada individuo (profesor-alumno/s) en el intercambio de información. Para ello es necesario que el objeto incluya actividades que permitan facilitar el proceso de asimilación y el seguimiento del progreso de cada alumno  Es indivisible e independiente de otros objetos por lo que:  Debe tener sentido en sí mismo y ser auto contenido  No puede descomponerse en partes más pequeñas  Es reutilizable en contextos educativos distintos a aquel para el que fue creado  Junto con otros objetos, se pueden alcanzar objetivos de aprendizaje más amplios, llevando a la construcción de los llamados: módulos de aprendizaje
  • 11. 3. CONSTRUYENDO UNA ODEA SENCILLA A) Nuestra Propuesta •Antes de empezar… algunos ejemplos:  Clasificando los animales  El sistema solar  Los animales  Los números  El pueblo mapuche  Sujeto y predicado  El sistema respiratorio  La magia de los números
  • 12. •Nuestra propuesta:  Trata de un recurso digital de enseñanza – aprendizaje (RDEA), que fusiona la lógica de los objetos digitales de enseña – aprendizaje (ODEA), la metodología de WebQuest y la lógica de una unidad didáctica digital (UDD) para crear lo que hemos denominado “Clase Digital” (CLADI)  Para ver un ejemplo completo de la metodología se puede ver el siguiente link: http://metodologiaclasedigital.blogspot.com/  Para ver la explicación de sus pasos: http://www.e- historia.cl/e-historia-2/metodologia-clase-digital-cladi/
  • 13. •Sus componentes:  1. Inicio Docente: En el se enmarca el recurso de forma curricular, además del aprendizaje esperado de los estudiantes, formulado como competencia. Además en esta sección se debe ofrecer el “Guión Docente” y la “Planificación”. La ODEA sencilla no lleva esta parte, aunque si el «Guión Docente»  2. Presentación: Se realiza una presentación dirigida al estudiante. Además se le entrega el “Guión del Estudiante”, en el cual se detalla la secuencia que debe seguir para el desarrollo del recurso  3. Activación: Para introducir a la temática de forma motivadora y rescatar conocimientos previos entregando algún recurso motivador asociado a preguntas
  • 14.  4. Contenidos: En esta sección están presentes los contenidos de la temática, los cuales deben presentarse en formato multimedial. Este contenido se puede dividir en partes si es que tiene una extensión mayor a una clase y además se debe tener un sección de profundización mayor a modo de recursos para que el estudiante  5. Actividad: Es la formulación de la actividad para el estudiante. Esta actividad debe traducirse en un producto que debe resolver el estudiante, con uso de TIC a partir de una situación problemática que plantee el recurso Además en esta sección se entrega la “Rúbrica” de evaluación de la actividad para que el estudiante sepa como será evaluado
  • 15.  6. Evaluación: En esta sección se colocan actividades de evaluación, a modo autoinstruccional (y por ende deben entregar algún puntaje o calificación al estudiante en lo posible con retroalimentación  7. Cierre: Es el apartado final del recurso, en donde el docente realiza un cierre del trabajo realizado, señalando al estudiante lo que este debe haber aprendido, además de proponer alguna reflexión
  • 16. •Construiremos nuestra ODEA Sencilla en Blogger, a través de los siguientes pasos: 1. Crear (o usar) una cuenta Gmail 2. Crear un blog de Blogger 3. Elegir una plantilla y crear las partes de la ODEA en “páginas” 4. Crear las partes de forma informática a partir del diseño pedagógico 5. Construir cada una de las partes según las instrucciones dadas 6. Validar la ODEA sencilla en base a las instrucciones
  • 17. •Consideremos además que: 1. Se pueden insertar videos de Youtube, slides, audios, link, documentos, etc de otros portales de publicación de contenidos 2. Se puede enlazar una rúbrica de evaluación creada en Rubistar (http://rubistar.4teachers.org/index.php) 3. Se pueden formular actividades e evaluación con ayuda de herramientas especializadas en ello como My Studiyo, Educaplay o Daypo entre otras
  • 18. Se debe planificar la ODEA sencilla en base a una sola clase (90 minutos) en base al currículum, considerando los siguientes pasos:  Objetivos de aprendizaje de estudiantes en base al curriculum (Marco Curricular, Mapas de Progreso, K- 12)  Planificación (instrucciones, secuencias, tiempos)  Actividades (de activación, actividad –central con uso de TIC-, evaluaciones)
  • 19. 4. PRESENTANDO NUESTRA ODEA SENCILLA •La WebQuest que realizaremos la entregaremos de la siguiente forma:  1. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva entrada que se llame «ODEA sencilla»  2. Haremos una imagen de la ODEA sencilla, la subiremos junto a breve párrafo explicativo y enlazaremos la imagen a la dirección de la ODEA sencilla  3. Luego se debe enviar la entrada del blog según las instrucciones del profesor
  • 20. 5. CONCLUSIONES DEL TEMA •¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en la ODEA? •¿Cómo podemos utilizar la ODEA en el aula? •¿Qué proyecciones hacemos a futuro de las ODEAS? •Su construcción, teniendo un diseño pedagógico claro, es bastante simple tecnológicamente •Lo central, es una actividad de trabajo enfocada al estudiante, desafiante •Debe existir plena coherencia entre los contenidos, actividades y evaluaciones, además en sus tiempos de desarrollo y en sus instrucciones
  • 21. 6. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: •Página Web: : http://www.e-historia.cl/ •Aula Digital: : http://www.e-historia.cl/moodle/