SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Avicultura?
Criar y cuidar aves, además de su explotación
comercial. Dicho término es tan abarcador que
incluye a una variedad de especies como
gallinas, pavos, patos, codornices, entre otras.
La Avicultura de Traspatio.
Es una actividad de importancia en las zonas
rurales y urbanas, ya que se realiza en los
patios de los hogares con el aprovechamiento
de aves como gallinas criollas (Gallus gallus L.)
EL AVE Y SU MANEJO:
El buen manejo de las aves comienza con
tener el número adecuado de gallinas por
gallo, para lo cual se aconseja un gallo por
cada 10 gallinas; para pavos y patos 1
macho por cada 5 hembras.
GALLINEROS.
La función principal de los gallineros es
facilitar el manejo de las aves para
prevenir enfermedades y protegerlas
de la intemperie y depredadores.
Ventajas del gallinero.
- Protege los animales de inclemencias del tiempo.
- Facilita el suministro y el control de alimento.
- Facilita el manejo y aplicación de medicamentos.
- Evita la pérdida de huevos y facilita su recolección.
- Protege las aves de animales depredadores.
- Evita que las aves dañen los cultivos.
Ubicación del Gallinero.
El gallinero tiene que estar ubicado donde no se inunde
de agua. Por esto se debe evitar construirlo en lugares
bajos con mal drenaje. La parte expuesta al sol debe estar
orientada hacia el norte.
Las medidas del gallinero pueden variar,
dependiendo del número de aves o
especies que se tengan, Ejemplo:
- 5 gallinas por metro cuadrado.
- 5 patos por metro cuadrado.
- 3 Pavos por metro cuadrado
Construcción del gallinero:
Los gallineros se deben construir con los
materiales más comunes y baratos que se
encuentren en la localidad.
Nidales.
Los nidales se ubican en los lugares más tranquilos
del gallinero. Un nidal es suficiente para cada cinco
gallinas. Las medidas de cada nidal son 30 cm de
alto, 30 cm de ancho y 30 cm de fondo, y pueden
ser de tabla o de cestas plástica y madera.
Escaleras.
Las escalera se construyen con varas que
se colocan de forma inclinada, para que
duerman las gallinas, se utiliza un metro
lineal de percha por cada 5 gallinas o 7
pollos.
Comederos.
Los comederos se utilizan para poner el
alimento a las aves y evitar desperdicio.
Bebederos.
Las aves siempre deben contar con agua
fresca y limpia.
Aseo del gallinero.
El gallinero debe barrerse diariamente, debajo de la cama
se pone ceniza para facilitar el barrido. Antes de echar una
gallina se pone cama limpia y se desinfecta.
Dentro del gallinero se pone agua y alimento limpio. Hay
que encerrar las gallinas a partir de las 5 de la tarde y
dejarlas salir a las 6 de la mañana. Para que se
acostumbren a poner en el gallinero, la primera semana se
dejan encerradas hasta las 10 de la mañana.
TALLER PABLO CHARACO AVICULTURA.pptx
TALLER PABLO CHARACO AVICULTURA.pptx
TALLER PABLO CHARACO AVICULTURA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TALLER PABLO CHARACO AVICULTURA.pptx

270-manual.pdf
270-manual.pdf270-manual.pdf
270-manual.pdf
ELVISPAUL1
 
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdfUNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
rafaeltejeda16
 
Conceptos básicos de cunicultura
Conceptos básicos de cuniculturaConceptos básicos de cunicultura
Conceptos básicos de cunicultura
Jose Tarache
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
dannercarrascoareval
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
Edgar zuasnabar Matamoros
 
Dipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codorniz
MaraFernanda213
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Rubén Almonte
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Origen de los Cerdos
Origen de los CerdosOrigen de los Cerdos
Origen de los Cerdos
pascalpeterson
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
Adrian256772
 
Construcción del gallinero Grupo Azará
Construcción del gallinero  Grupo AzaráConstrucción del gallinero  Grupo Azará
Construcción del gallinero Grupo Azará
Alan Rodriguez
 
Terea de porcinocultura
Terea de porcinoculturaTerea de porcinocultura
Terea de porcinocultura
Pascerson
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
Diego Felipe Mosquera
 
TAREA PORCINICULTURA
TAREA PORCINICULTURATAREA PORCINICULTURA
TAREA PORCINICULTURA
Pascerson
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 

Similar a TALLER PABLO CHARACO AVICULTURA.pptx (20)

270-manual.pdf
270-manual.pdf270-manual.pdf
270-manual.pdf
 
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdfUNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
 
Conceptos básicos de cunicultura
Conceptos básicos de cuniculturaConceptos básicos de cunicultura
Conceptos básicos de cunicultura
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
 
Dipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codorniz
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Origen de los Cerdos
Origen de los CerdosOrigen de los Cerdos
Origen de los Cerdos
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
Construcción del gallinero Grupo Azará
Construcción del gallinero  Grupo AzaráConstrucción del gallinero  Grupo Azará
Construcción del gallinero Grupo Azará
 
Terea de porcinocultura
Terea de porcinoculturaTerea de porcinocultura
Terea de porcinocultura
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
 
TAREA PORCINICULTURA
TAREA PORCINICULTURATAREA PORCINICULTURA
TAREA PORCINICULTURA
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
 

TALLER PABLO CHARACO AVICULTURA.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Avicultura? Criar y cuidar aves, además de su explotación comercial. Dicho término es tan abarcador que incluye a una variedad de especies como gallinas, pavos, patos, codornices, entre otras.
  • 3. La Avicultura de Traspatio. Es una actividad de importancia en las zonas rurales y urbanas, ya que se realiza en los patios de los hogares con el aprovechamiento de aves como gallinas criollas (Gallus gallus L.)
  • 4. EL AVE Y SU MANEJO: El buen manejo de las aves comienza con tener el número adecuado de gallinas por gallo, para lo cual se aconseja un gallo por cada 10 gallinas; para pavos y patos 1 macho por cada 5 hembras.
  • 5. GALLINEROS. La función principal de los gallineros es facilitar el manejo de las aves para prevenir enfermedades y protegerlas de la intemperie y depredadores.
  • 6. Ventajas del gallinero. - Protege los animales de inclemencias del tiempo. - Facilita el suministro y el control de alimento. - Facilita el manejo y aplicación de medicamentos. - Evita la pérdida de huevos y facilita su recolección. - Protege las aves de animales depredadores. - Evita que las aves dañen los cultivos.
  • 7. Ubicación del Gallinero. El gallinero tiene que estar ubicado donde no se inunde de agua. Por esto se debe evitar construirlo en lugares bajos con mal drenaje. La parte expuesta al sol debe estar orientada hacia el norte.
  • 8. Las medidas del gallinero pueden variar, dependiendo del número de aves o especies que se tengan, Ejemplo: - 5 gallinas por metro cuadrado. - 5 patos por metro cuadrado. - 3 Pavos por metro cuadrado
  • 9. Construcción del gallinero: Los gallineros se deben construir con los materiales más comunes y baratos que se encuentren en la localidad.
  • 10. Nidales. Los nidales se ubican en los lugares más tranquilos del gallinero. Un nidal es suficiente para cada cinco gallinas. Las medidas de cada nidal son 30 cm de alto, 30 cm de ancho y 30 cm de fondo, y pueden ser de tabla o de cestas plástica y madera.
  • 11. Escaleras. Las escalera se construyen con varas que se colocan de forma inclinada, para que duerman las gallinas, se utiliza un metro lineal de percha por cada 5 gallinas o 7 pollos.
  • 12. Comederos. Los comederos se utilizan para poner el alimento a las aves y evitar desperdicio. Bebederos. Las aves siempre deben contar con agua fresca y limpia.
  • 13. Aseo del gallinero. El gallinero debe barrerse diariamente, debajo de la cama se pone ceniza para facilitar el barrido. Antes de echar una gallina se pone cama limpia y se desinfecta. Dentro del gallinero se pone agua y alimento limpio. Hay que encerrar las gallinas a partir de las 5 de la tarde y dejarlas salir a las 6 de la mañana. Para que se acostumbren a poner en el gallinero, la primera semana se dejan encerradas hasta las 10 de la mañana.