SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Córdoba
Municipio: Montería
Radicado: 123001007852
Institución Educativa: Robinson Pitalúa
Sede Educativa: Laureano Mestra
Nombres y apellidos del
docente:
Dina Luz Galarcio Corrales
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
DECRETO 2647 DE 1984 http://www.minedu
cacion.gov.co/162
1/articles-
103689_archivo_p
df.pdf
Decreto
por el cual se fomenta las i
nnovaciones educativas en
el Sistema Educativo Naci
onal.
Reglamentación,
orientaciones,
reconocimiento y
legalización de las
innovaciones
educativasporpartedel
MEN
COMPETENCIAS TIC PARA
DOCENTES 2013
http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/micrositios/175
2/articles-
318264_recurso_ti
c.pdf
Definición de innovación
educativa con el uso de las TIC
Marco de referencia de
políticas nacionales en
innovación educativa,
conceptos, tendencias,
competencias, niveles
de competencias TIC y
orientaciones que cada
docentedebe manejar.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Formación en el manejo y uso de equipos tecnológicos(portátiles,
tabletas, video beam, celulares, tablero digitales etc..)
2. Dotación de equipos tecnológicos para las I.E
3. Actualizarse con lecturas de textos innovadores en el uso y manejo de las
TIC
4. Transformar las prácticas educativas dentro del aula desde el aprender
haciendo con el uso de los equipos tecnológicos.
5. Capacitación docente en la realización de clases innovadoras con apoyo
de la SEM y MEN
6. Construcción conjunta entre asesores y docentes de clases innovadoras
de acuerdo al nivel de estándares por grado.
7. Facilitar material acorde al uso tecnológico de cada sede de la I.E
8. Contextualizar las clases de acuerdo a los intereses de los/as estudiantes
9. Acordar cronogramas de clases innovadoras por sedes.
10.Apoyar y acompañar de manera constructiva a los docentes que inician
clases innovadoras.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
astrydquintero
 
1016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_438328571016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_43832857
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
docentes calarca
 
1016013701 6029 11_43433007
1016013701 6029 11_434330071016013701 6029 11_43433007
1016013701 6029 11_43433007
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_321806581016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_32180658
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
JUAN CARLOS GALVAN PAUTT
 
Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016
Osnid Useche
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
astrydquintero
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
astrydquintero
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Miriam Urquijo
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
astrydquintero
 
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 31103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
ELDER DE LA OSSA PEREZ
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
astrydquintero
 
71987320
7198732071987320
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juanisimo Colorado
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
luz sinisterra
 
87245628
8724562887245628
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
Aixa Yilemy  Hernandez Lopez	Aixa Yilemy  Hernandez Lopez
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
astrydquintero
 

La actualidad más candente (20)

Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
 
1016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_438328571016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_43832857
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
 
1016013701 6029 11_43433007
1016013701 6029 11_434330071016013701 6029 11_43433007
1016013701 6029 11_43433007
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_321806581016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_32180658
 
Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
 
Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
 
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 31103109146   Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
1103109146 Elder Luis De la ossa Perez - grupo 3
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
 
71987320
7198732071987320
71987320
 
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
 
87245628
8724562887245628
87245628
 
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
Aixa Yilemy  Hernandez Lopez	Aixa Yilemy  Hernandez Lopez
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
 

Destacado

Institucion educativa distrital bravo paez
Institucion educativa distrital bravo paezInstitucion educativa distrital bravo paez
Institucion educativa distrital bravo paez
Niki Morales
 
Sathish 2016- Resume
Sathish 2016- ResumeSathish 2016- Resume
Sathish 2016- ResumeSathish Kumar
 
Lisa Kangoo resume
Lisa Kangoo resumeLisa Kangoo resume
Lisa Kangoo resumeLisa Kangoo
 
LLM Tax Presentation 1by Catherine Bobo
LLM Tax Presentation 1by Catherine BoboLLM Tax Presentation 1by Catherine Bobo
LLM Tax Presentation 1by Catherine BoboCatherine Bobo
 
Marva Collin'S Story
Marva Collin'S Story Marva Collin'S Story
Marva Collin'S Story
Rohanipa Rascal
 
What is Biodiversity?
What is Biodiversity?What is Biodiversity?
What is Biodiversity?
Peter Jutro
 

Destacado (7)

Institucion educativa distrital bravo paez
Institucion educativa distrital bravo paezInstitucion educativa distrital bravo paez
Institucion educativa distrital bravo paez
 
Sathish 2016- Resume
Sathish 2016- ResumeSathish 2016- Resume
Sathish 2016- Resume
 
Lisa Kangoo resume
Lisa Kangoo resumeLisa Kangoo resume
Lisa Kangoo resume
 
LLM Tax Presentation 1by Catherine Bobo
LLM Tax Presentation 1by Catherine BoboLLM Tax Presentation 1by Catherine Bobo
LLM Tax Presentation 1by Catherine Bobo
 
Marva Collin'S Story
Marva Collin'S Story Marva Collin'S Story
Marva Collin'S Story
 
Tianyu_FEA
Tianyu_FEATianyu_FEA
Tianyu_FEA
 
What is Biodiversity?
What is Biodiversity?What is Biodiversity?
What is Biodiversity?
 

Similar a Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v (1)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Wilson Rojas Garcia
 
13928959
1392895913928959
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Laurita Vargas
 
27087039
2708703927087039
27087039
LiLiana Munoz
 
27087039
2708703927087039
27087039
LiLiana Munoz
 
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Hugo Orozco
 
34044742
3404474234044742
34044742
andres castillo
 
10133350
1013335010133350
10133350
andres castillo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Maria Nidia Cisneros Imbachi
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
innovatic neiva
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
I. E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
 
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcasAct 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Ilia Sabeth Cabarcas Bayuelo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sergio Nuñez
 
Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago  	Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
JORGE HOLGUIN
 
Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala 	Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala
astrydquintero
 
Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello		Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello
astrydquintero
 
18880404 roberto carlos rivero osuna grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna grupo 318880404 roberto carlos rivero osuna grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna grupo 3
Roberto Carlos Rivero Osuna
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 

Similar a Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v (1) (20)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
13928959
1392895913928959
13928959
 
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
 
27087039
2708703927087039
27087039
 
27087039
2708703927087039
27087039
 
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
34044742
3404474234044742
34044742
 
10133350
1013335010133350
10133350
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
 
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcasAct 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
Act 8. tallerpractico10 ilia-cabarcas
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago  	Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala 	Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala
 
Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello		Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello
 
18880404 roberto carlos rivero osuna grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna grupo 318880404 roberto carlos rivero osuna grupo 3
18880404 roberto carlos rivero osuna grupo 3
 
40008608
4000860840008608
40008608
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v (1)

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Córdoba Municipio: Montería Radicado: 123001007852 Institución Educativa: Robinson Pitalúa Sede Educativa: Laureano Mestra Nombres y apellidos del docente: Dina Luz Galarcio Corrales Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características DECRETO 2647 DE 1984 http://www.minedu cacion.gov.co/162 1/articles- 103689_archivo_p df.pdf Decreto por el cual se fomenta las i nnovaciones educativas en el Sistema Educativo Naci onal. Reglamentación, orientaciones, reconocimiento y legalización de las innovaciones educativasporpartedel MEN COMPETENCIAS TIC PARA DOCENTES 2013 http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/micrositios/175 2/articles- 318264_recurso_ti c.pdf Definición de innovación educativa con el uso de las TIC Marco de referencia de políticas nacionales en innovación educativa, conceptos, tendencias, competencias, niveles de competencias TIC y orientaciones que cada docentedebe manejar. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Formación en el manejo y uso de equipos tecnológicos(portátiles, tabletas, video beam, celulares, tablero digitales etc..) 2. Dotación de equipos tecnológicos para las I.E 3. Actualizarse con lecturas de textos innovadores en el uso y manejo de las TIC
  • 9. 4. Transformar las prácticas educativas dentro del aula desde el aprender haciendo con el uso de los equipos tecnológicos. 5. Capacitación docente en la realización de clases innovadoras con apoyo de la SEM y MEN 6. Construcción conjunta entre asesores y docentes de clases innovadoras de acuerdo al nivel de estándares por grado. 7. Facilitar material acorde al uso tecnológico de cada sede de la I.E 8. Contextualizar las clases de acuerdo a los intereses de los/as estudiantes 9. Acordar cronogramas de clases innovadoras por sedes. 10.Apoyar y acompañar de manera constructiva a los docentes que inician clases innovadoras. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.