SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Quindío
Municipio: Calarcá
Radicado: 19942
Institución Educativa: INSTITUCIÒN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
Sede Educativa: INSTITUCIÒN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER
Nombres y apellidos del
docente:
Olma Lucia Leyton Villamil
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
SECTOR TIC (Alcaldía
de Bogotá)
http://www.bogot
atrabaja.gov.co/
component/phoc
adownload/categ
ory/10-perfiles-
ocupacionales-
ubikate?downloa
d=104:ubikatese
ctortic
La Unión Internacional
de
telecomunicaciones -
UIT es el ente
regulador a nivel
mundial, que tiene
como función
promover acuerdos
entre diferentes países
y crear en conjunto
actividades capaces
de promover el acceso
a una banda ancha
de manera asequible
para la población
mundial,
transparencia en el
intercambio de
información e
interconexión neutral,
equitativa y no
discriminadora, entre
otras.
Latinoamérica
mediante la Comisión
Interamericana de
Telecomunicaciones –
CITEL analiza temas
relacionados con la
infraestructura de
redes, regulación de
Internet, fraudes en
servicios de
telecomunicaciones,
telecomunicaciones
para pueblos excluidos,
telecomunicaciones
para la prevención de
desastres naturales,
etc. Igualmente es de
interés para esta región
Investigaciones en
Pedagogía y TIC
https://colombia.
campusvirtualsp.
org/investigacion
es-en-
pedagogia-y-tic
Se presenta un
modelo de innovación
docente aplicado a
contenidos
metodológicos de la
enseñanza de
psicología. El modelo
El objetivo de este
artículo es hallar las
preferencias de los
estudiantes en el
proceso de aprendizaje
y valorar la
incorporación de las
didáctico propuesto
integra las
Tecnologías de la
Información y
Comunicación (TIC),
tales como CD-ROMs,
páginas web e
Internet. Estos
recursos son un
complemento de las
clases lectivas. Las
clases sirven para
informar, guiar y
orientar a los
estudiantes a fin de
que sean capaces de
conseguir la
información y
reorganizarla de forma
coherente.
TIC, mediante el
cuestionario EMID
(Evaluación del Modelo
de Innovación
Docente). Los
resultados muestran
que los estudiantes son
conscientes de la
necesidad de consultar
otros materiales y que
las TIC ayudan a
comprender la materia
desde diversas
perspectivas. De esta
forma, los estudiantes
adquieren más
autonomía en la
consecución de los
resultados del
aprendizaje
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 laves esenciales
1. Rediseñar los programas académicos, esencialmente en los pensum, en
educación que ofrecen las universidades del país.
2. Conformar redes de profesores con pensamientos creativos en los
diferentes entes territoriales de la nación colombiana.
3. Desarrollar capacitaciones para el desarrollo del pensamiento divergente
en los docentes del país.
4. Diseñar equipos de docentes que produzcan material didáctico para el
uso de la enseñanza en diferentes áreas de aprendizaje.
5. Garantizar el acceso a internet en las instituciones educativas del país.
6. Evaluar la práctica docente de aula de manera sistémica y propositiva.
7. Promover la creación de Plataformas Virtuales de Aprendizajes en las
Instituciones Educativas del país.
8. Crear incentivos económicos y de formación a docentes innovadores
9. Rediseñar los planes de estudio y la anualidad de las áreas.
10.Crear ambientes propicios de aprendizajes de acuerdo con cada región
del país.
Análisis
En mí que hacer docente yo aplico el El MODELO P.E.P.A. que permite el diseño
de secuencias didácticas con impacto en los estudiantes. Se sigue, en la
elaboración de secuencias didácticas las fases del aprendizaje por indagación,
propuestas por Anderson y Garrison en la primera década del presente siglo.
Esta estrategia permite la puesta en práctica de la tendencia pedagógica de un
aprendizaje invertido. La dinámica se plantea desde una pregunta orientadora,
para la exploración de saberes previos del educando en busca de la construcción
del conocimiento a lo largo de la secuencia didáctica, a través de las animaciones
y representaciones visuales en relación claro está con la temática tratada sobre
el saber desde la concepción filosófica.
Se alcancen las competencias propias del área. Sin embargo, hay dos que son
significativamente importante en lo que normalmente se está haciendo: el
aprendizaje invertido y el aprendizaje flexible.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez		Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez
astrydquintero
 
Irma Cardenas Puerta
Irma	Cardenas Puerta	Irma	Cardenas Puerta
Irma Cardenas Puerta
astrydquintero
 
Claudia Milena Guerrero Bañol
Claudia Milena Guerrero Bañol	Claudia Milena Guerrero Bañol
Claudia Milena Guerrero Bañol
astrydquintero
 
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo	Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
astrydquintero
 
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez	Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Joseochoah
 
10claves
10claves10claves
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juanisimo Colorado
 
Jhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña LopezJhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña Lopez
astrydquintero
 
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
mirtiliano ospina
 
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Dina Luz Galarcio Corrales
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
docentes calarca
 
Alexander Peña Bahamon taller practico
Alexander Peña Bahamon  taller practicoAlexander Peña Bahamon  taller practico
Alexander Peña Bahamon taller practico
astrydquintero
 
34676026
3467602634676026
Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9
innovatic grupos
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 
Alexander Macias Bermudez
Alexander Macias BermudezAlexander Macias Bermudez
Alexander Macias Bermudez
astrydquintero
 

La actualidad más candente (20)

Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez		Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez
 
Irma Cardenas Puerta
Irma	Cardenas Puerta	Irma	Cardenas Puerta
Irma Cardenas Puerta
 
Claudia Milena Guerrero Bañol
Claudia Milena Guerrero Bañol	Claudia Milena Guerrero Bañol
Claudia Milena Guerrero Bañol
 
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo	Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
 
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez	Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
10claves
10claves10claves
10claves
 
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
 
Jhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña LopezJhon Jairo Peña Lopez
Jhon Jairo Peña Lopez
 
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
wilson lopez c. Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
 
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
 
37085250
3708525037085250
37085250
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
 
Alexander Peña Bahamon taller practico
Alexander Peña Bahamon  taller practicoAlexander Peña Bahamon  taller practico
Alexander Peña Bahamon taller practico
 
34676026
3467602634676026
34676026
 
25288230
2528823025288230
25288230
 
Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 
Alexander Macias Bermudez
Alexander Macias BermudezAlexander Macias Bermudez
Alexander Macias Bermudez
 

Destacado

Inportant media work 1
Inportant media work 1Inportant media work 1
Inportant media work 1
natashatandy100
 
Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_
Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_
Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_soni sharma
 
The British Museum
The British MuseumThe British Museum
The British Museum
imanuch
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Joselyn Reino
 
Redes sociales â¿por quã© sã­
Redes sociales â¿por quã© sã­Redes sociales â¿por quã© sã­
Redes sociales â¿por quã© sã­jennyanayalopez
 
Ed inclusiva
Ed inclusivaEd inclusiva
Ed inclusiva
maritadellag
 
Demistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambioDemistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambio
NICANOR PEREIRA
 
La tutoría en los ambientes virtuales de educación
La tutoría en los ambientes virtuales de educaciónLa tutoría en los ambientes virtuales de educación
La tutoría en los ambientes virtuales de educación
José de Jesús Guerrero Jimenez
 

Destacado (8)

Inportant media work 1
Inportant media work 1Inportant media work 1
Inportant media work 1
 
Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_
Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_
Soni_Sharma_Profile_for_Trainer_
 
The British Museum
The British MuseumThe British Museum
The British Museum
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Redes sociales â¿por quã© sã­
Redes sociales â¿por quã© sã­Redes sociales â¿por quã© sã­
Redes sociales â¿por quã© sã­
 
Ed inclusiva
Ed inclusivaEd inclusiva
Ed inclusiva
 
Demistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambioDemistificandola teoriadecambio
Demistificandola teoriadecambio
 
La tutoría en los ambientes virtuales de educación
La tutoría en los ambientes virtuales de educaciónLa tutoría en los ambientes virtuales de educación
La tutoría en los ambientes virtuales de educación
 

Similar a Olma Lucia Leyton Villamil

Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
astrydquintero
 
Tallerpractico10 maria effa
Tallerpractico10 maria effaTallerpractico10 maria effa
Tallerpractico10 maria effa
diplomado innovatic
 
N1 s2a821523969
N1 s2a821523969N1 s2a821523969
N1 s2a821523969
angelita22co
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereidaTallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereida
diplomado innovatic
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
javipaula96
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos
 
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegasTallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
ayda cundar
 
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
innovatic grupos
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
angelita22co
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
angelita22co
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
DIPLOMADO TICS
 
Edgar Vibian Marin Montes
Edgar Vibian	Marin  Montes	Edgar Vibian	Marin  Montes
Edgar Vibian Marin Montes
astrydquintero
 
Taller experiencia
Taller experienciaTaller experiencia
Taller experiencia
Carolina Gómez
 
Luz Enelia Quintana Zea
Luz Enelia Quintana Zea	Luz Enelia Quintana Zea
Luz Enelia Quintana Zea
astrydquintero
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
Act 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docxAct 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docx
Francy Atheortua
 
Tallerpractico10 evidalia 1
Tallerpractico10 evidalia 1Tallerpractico10 evidalia 1
Tallerpractico10 evidalia 1
innovatic grupos
 

Similar a Olma Lucia Leyton Villamil (20)

Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
 
Tallerpractico10 maria effa
Tallerpractico10 maria effaTallerpractico10 maria effa
Tallerpractico10 maria effa
 
N1 s2a821523969
N1 s2a821523969N1 s2a821523969
N1 s2a821523969
 
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 cruz 12
 
Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15
 
Tallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereidaTallerpractico10 luz nereida
Tallerpractico10 luz nereida
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
TENDENCIAS EDUCATIVAS 14235072 (8)1
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
 
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegasTallerpractico10claves ivonne vanegas
Tallerpractico10claves ivonne vanegas
 
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
 
N1 s2a8 43208082
N1 s2a8  43208082N1 s2a8  43208082
N1 s2a8 43208082
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
 
Edgar Vibian Marin Montes
Edgar Vibian	Marin  Montes	Edgar Vibian	Marin  Montes
Edgar Vibian Marin Montes
 
Taller experiencia
Taller experienciaTaller experiencia
Taller experiencia
 
Luz Enelia Quintana Zea
Luz Enelia Quintana Zea	Luz Enelia Quintana Zea
Luz Enelia Quintana Zea
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
Act 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docxAct 8. tallerpractico10. francy docx
Act 8. tallerpractico10. francy docx
 
Tallerpractico10 evidalia 1
Tallerpractico10 evidalia 1Tallerpractico10 evidalia 1
Tallerpractico10 evidalia 1
 

Más de astrydquintero

Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
astrydquintero
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
astrydquintero
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
astrydquintero
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
astrydquintero
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
astrydquintero
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
astrydquintero
 
Luz Marina Soto Obando
Luz Marina  Soto Obando	Luz Marina  Soto Obando
Luz Marina Soto Obando
astrydquintero
 
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona	Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
astrydquintero
 
Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay	Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay
astrydquintero
 
41938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s241938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
astrydquintero
 
Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil	Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil
astrydquintero
 
Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte	Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte
astrydquintero
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
astrydquintero
 
Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia	Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia
astrydquintero
 
Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
astrydquintero
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
astrydquintero
 
Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala 	Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala
astrydquintero
 

Más de astrydquintero (20)

Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
 
Luz Marina Soto Obando
Luz Marina  Soto Obando	Luz Marina  Soto Obando
Luz Marina Soto Obando
 
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona	Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
 
Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay	Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay
 
41938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s241938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s2
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
 
Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil	Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil
 
Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte	Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
 
Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia	Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia
 
Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
 
Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala 	Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Olma Lucia Leyton Villamil

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Quindío Municipio: Calarcá Radicado: 19942 Institución Educativa: INSTITUCIÒN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Sede Educativa: INSTITUCIÒN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Nombres y apellidos del docente: Olma Lucia Leyton Villamil Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características SECTOR TIC (Alcaldía de Bogotá) http://www.bogot atrabaja.gov.co/ component/phoc adownload/categ ory/10-perfiles- ocupacionales- ubikate?downloa d=104:ubikatese ctortic La Unión Internacional de telecomunicaciones - UIT es el ente regulador a nivel mundial, que tiene como función promover acuerdos entre diferentes países y crear en conjunto actividades capaces de promover el acceso a una banda ancha de manera asequible para la población mundial, transparencia en el intercambio de información e interconexión neutral, equitativa y no discriminadora, entre otras. Latinoamérica mediante la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL analiza temas relacionados con la infraestructura de redes, regulación de Internet, fraudes en servicios de telecomunicaciones, telecomunicaciones para pueblos excluidos, telecomunicaciones para la prevención de desastres naturales, etc. Igualmente es de interés para esta región Investigaciones en Pedagogía y TIC https://colombia. campusvirtualsp. org/investigacion es-en- pedagogia-y-tic Se presenta un modelo de innovación docente aplicado a contenidos metodológicos de la enseñanza de psicología. El modelo El objetivo de este artículo es hallar las preferencias de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y valorar la incorporación de las
  • 9. didáctico propuesto integra las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tales como CD-ROMs, páginas web e Internet. Estos recursos son un complemento de las clases lectivas. Las clases sirven para informar, guiar y orientar a los estudiantes a fin de que sean capaces de conseguir la información y reorganizarla de forma coherente. TIC, mediante el cuestionario EMID (Evaluación del Modelo de Innovación Docente). Los resultados muestran que los estudiantes son conscientes de la necesidad de consultar otros materiales y que las TIC ayudan a comprender la materia desde diversas perspectivas. De esta forma, los estudiantes adquieren más autonomía en la consecución de los resultados del aprendizaje iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 laves esenciales 1. Rediseñar los programas académicos, esencialmente en los pensum, en educación que ofrecen las universidades del país. 2. Conformar redes de profesores con pensamientos creativos en los diferentes entes territoriales de la nación colombiana. 3. Desarrollar capacitaciones para el desarrollo del pensamiento divergente en los docentes del país.
  • 10. 4. Diseñar equipos de docentes que produzcan material didáctico para el uso de la enseñanza en diferentes áreas de aprendizaje. 5. Garantizar el acceso a internet en las instituciones educativas del país. 6. Evaluar la práctica docente de aula de manera sistémica y propositiva. 7. Promover la creación de Plataformas Virtuales de Aprendizajes en las Instituciones Educativas del país. 8. Crear incentivos económicos y de formación a docentes innovadores 9. Rediseñar los planes de estudio y la anualidad de las áreas. 10.Crear ambientes propicios de aprendizajes de acuerdo con cada región del país. Análisis En mí que hacer docente yo aplico el El MODELO P.E.P.A. que permite el diseño de secuencias didácticas con impacto en los estudiantes. Se sigue, en la elaboración de secuencias didácticas las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison en la primera década del presente siglo. Esta estrategia permite la puesta en práctica de la tendencia pedagógica de un aprendizaje invertido. La dinámica se plantea desde una pregunta orientadora, para la exploración de saberes previos del educando en busca de la construcción del conocimiento a lo largo de la secuencia didáctica, a través de las animaciones y representaciones visuales en relación claro está con la temática tratada sobre el saber desde la concepción filosófica. Se alcancen las competencias propias del área. Sin embargo, hay dos que son significativamente importante en lo que normalmente se está haciendo: el aprendizaje invertido y el aprendizaje flexible. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.