SlideShare una empresa de Scribd logo
Klga. Camila Arentsen S.
PROMOCION DE SALUD
ANTITABACO
Historia del tabaco
 El tabaco es una planta originaria de América.
 Los primeros Europeos que llegaron al continente
americano, observaron que los indígenas fumaba
en pipas las hojas de tabaco, e introdujeron esta
practica en Europa.
¿Qué es el
tabaquismo?
 Es una enfermedad crónica que se
caracteriza por adicción a la nicotina.
 Persona que ha fumado diariamente durante
el ultimo mes cualquier cantidad de
cigarrillos incluso uno.
TABAQUISMO PASIVO
Se entiende como tabaquismo
pasivo a la inhalación involuntaria
del humo del tabaco existente en
espacios cerrados, que procede
de la contaminación del ambiente
producida por el humo de tabaco
consumido por las personas
fumadoras.
COMPONENTES DEL HUMO DE
TABACO
Hábito tabáquico : Componentes del Tabaco.
• Dependencia física.
• Efectos cardiovasculares.
• A nivel gastrointestinal.
• Efectos cancerígenos.
• Enfermedades respiratorias.
• Daños vasculares.
NICOTINA
ALQUITRÁN
MONÓXIDO DE
CARBONO (CO)
Tabaquismo en Chile
- Chile presenta uno de los índices de
consumo mas alto de Latinoamérica
con un promedio de 1150 cigarrillos
anuales por cada adulto del país.
- Los estudios de los años 2000 y 2001
muestran que el 43% de la población
chilena de 12 a 64 años es fumadora.
Tabaquismo en Chile
Chile presenta la más alta tasa de
mujeres fumadoras en América Latina.
Tabaquismo en Chile
El Tabaco es responsable:
Del 30 % de todas las muertes por
cáncer
Del 80% de todas las enfermedades
obstructivas crónicas
De muchos infartos y muertes súbitas
¿Qué produce el tabaco en los
jóvenes?
Disminuye el rendimiento físico
Afecta el rendimientoacadémico
Menos dinero disponible
Pulmon sano vs pulmon de fumador
¿Cuáles son los riesgos a la salud
por el uso de tabaco?
 El doble riesgo de padecer un evento cardiaco
mortal
 De 10 a 20 veces mayor riesgo de padecer cáncer
pulmonar
 Mayor riesgo de cáncer de boca, laringe,
faringe, esófago, páncreas, estomago, cuello
uterino.
 2 a 3 veces mayor incidencia de ulcera
¿Cuáles son los riesgos a la salud
por el uso de tabaco?
 Incremento de muerte fetal y otras
enfermedades si la madre es fumadora.
Síntomas de los fumadores
 Tos y sensación de falta de aire.
 Menos tolerancia al ejercicio físico.
 Mal aliento.
 Dientes manchados y alteraciones de las encías.
 Arrugas y menopausia precoz en las mujeres.
 Insomnio.
 Garganta irritada.
 Resfríos mas frecuentes.
 Alteración de la circulación sanguínea.
 Disminución del olfato.
¿Qué ocurre al dejar de fumar?
 A los 20 minutos se restablece la presión arterial,
el pulso y la Tº de los pies y de las manos
 A las 8 hrs. se normaliza CO2 y O2
 A las 24 hrs. disminuye la probabilidad de un
ataque cardiaco.
 A las 48 hrs mejora el gusto y el olfato
 Entre las 2 semanas y los 3 meses, mejora la
circulación, es mas fácil caminar y la función
pulmonar mejora en un 30%
¿Qué ocurre al dejar de fumar?
 Entre 1 y 9 meses, disminuye la tos, la
congestión nasal, la fatiga y la falta de aire.
Disminuye las infecciones, aumenta la energía
en general
 A los 10 años el riesgo de morir por cáncer es
similar al de los no fumadores
¡ ¡¡ NADIE LOS PUEDE
OBLIGAR A FUMAR! ! !
GRACIAS
¿PREGUNTAS?
Klga. Camila Arentsen S.
PROMOCION DE SALUD
ANTITABACO
PROMOCION DE SALUD
ANTITABACO
Klga. Camila Arentsen S.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER TABACO COLEGIO.ppt

Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionBriana Barrancos
 
Bachillerto general oficial
Bachillerto general oficialBachillerto general oficial
Bachillerto general oficialsdfnsefhwp8
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismosimple
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Estela Estrada
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismonaty45
 
nataly
natalynataly
natalynaty45
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismosimple
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Tamales Doña Mona
 
los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
Nico Seijas
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Manuela Mideros Delgado
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
marisa
 
expo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptxexpo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptx
DiegoMauricioGuascaR1
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Byron Benavides
 

Similar a TALLER TABACO COLEGIO.ppt (20)

Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
Bachillerto general oficial
Bachillerto general oficialBachillerto general oficial
Bachillerto general oficial
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Ensayo final adiccion al tabaquismo
Ensayo final  adiccion al tabaquismoEnsayo final  adiccion al tabaquismo
Ensayo final adiccion al tabaquismo
 
Versión pedro 2011
Versión pedro 2011Versión pedro 2011
Versión pedro 2011
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
nataly
natalynataly
nataly
 
1 el tabaquismo
1 el tabaquismo1 el tabaquismo
1 el tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
expo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptxexpo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptx
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

TALLER TABACO COLEGIO.ppt

  • 1. Klga. Camila Arentsen S. PROMOCION DE SALUD ANTITABACO
  • 2. Historia del tabaco  El tabaco es una planta originaria de América.  Los primeros Europeos que llegaron al continente americano, observaron que los indígenas fumaba en pipas las hojas de tabaco, e introdujeron esta practica en Europa.
  • 3. ¿Qué es el tabaquismo?  Es una enfermedad crónica que se caracteriza por adicción a la nicotina.  Persona que ha fumado diariamente durante el ultimo mes cualquier cantidad de cigarrillos incluso uno.
  • 4. TABAQUISMO PASIVO Se entiende como tabaquismo pasivo a la inhalación involuntaria del humo del tabaco existente en espacios cerrados, que procede de la contaminación del ambiente producida por el humo de tabaco consumido por las personas fumadoras.
  • 6. Hábito tabáquico : Componentes del Tabaco. • Dependencia física. • Efectos cardiovasculares. • A nivel gastrointestinal. • Efectos cancerígenos. • Enfermedades respiratorias. • Daños vasculares. NICOTINA ALQUITRÁN MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
  • 7. Tabaquismo en Chile - Chile presenta uno de los índices de consumo mas alto de Latinoamérica con un promedio de 1150 cigarrillos anuales por cada adulto del país. - Los estudios de los años 2000 y 2001 muestran que el 43% de la población chilena de 12 a 64 años es fumadora.
  • 8. Tabaquismo en Chile Chile presenta la más alta tasa de mujeres fumadoras en América Latina.
  • 10. El Tabaco es responsable: Del 30 % de todas las muertes por cáncer Del 80% de todas las enfermedades obstructivas crónicas De muchos infartos y muertes súbitas
  • 11. ¿Qué produce el tabaco en los jóvenes? Disminuye el rendimiento físico Afecta el rendimientoacadémico Menos dinero disponible
  • 12. Pulmon sano vs pulmon de fumador
  • 13. ¿Cuáles son los riesgos a la salud por el uso de tabaco?  El doble riesgo de padecer un evento cardiaco mortal  De 10 a 20 veces mayor riesgo de padecer cáncer pulmonar  Mayor riesgo de cáncer de boca, laringe, faringe, esófago, páncreas, estomago, cuello uterino.  2 a 3 veces mayor incidencia de ulcera
  • 14.
  • 15. ¿Cuáles son los riesgos a la salud por el uso de tabaco?  Incremento de muerte fetal y otras enfermedades si la madre es fumadora.
  • 16.
  • 17. Síntomas de los fumadores  Tos y sensación de falta de aire.  Menos tolerancia al ejercicio físico.  Mal aliento.  Dientes manchados y alteraciones de las encías.  Arrugas y menopausia precoz en las mujeres.  Insomnio.  Garganta irritada.  Resfríos mas frecuentes.  Alteración de la circulación sanguínea.  Disminución del olfato.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Qué ocurre al dejar de fumar?  A los 20 minutos se restablece la presión arterial, el pulso y la Tº de los pies y de las manos  A las 8 hrs. se normaliza CO2 y O2  A las 24 hrs. disminuye la probabilidad de un ataque cardiaco.  A las 48 hrs mejora el gusto y el olfato  Entre las 2 semanas y los 3 meses, mejora la circulación, es mas fácil caminar y la función pulmonar mejora en un 30%
  • 21. ¿Qué ocurre al dejar de fumar?  Entre 1 y 9 meses, disminuye la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aire. Disminuye las infecciones, aumenta la energía en general  A los 10 años el riesgo de morir por cáncer es similar al de los no fumadores
  • 22. ¡ ¡¡ NADIE LOS PUEDE OBLIGAR A FUMAR! ! !
  • 23.
  • 26. Klga. Camila Arentsen S. PROMOCION DE SALUD ANTITABACO

Notas del editor

  1. De los componentes del tabaco, destacan especialmente 3 por su capacidad nociva: NICOTINA Es una sustancia adictiva y tóxica. Se absorbe a través del aparato respiratorio y, en menos de 10 sg., llega al cerebro, de ahí su potencial adictivo. Es la principal sustancia responsable de la naturaleza adictiva del tabaco, de la dependencia física. Su falta - al dejar de fumar- provoca síntomas de abstinencia (nerviosismo, irritabilidad, tristeza, falta de concentración...). Causante de los efectos cardiovasculares, porque modifica los niveles de lípidos plasmáticos,  nivel de LDL y  nivel de HDL, además puede  frecuencia cardíaca, la presión arterial, tiene capacidad arritmogénica. Tiene además un efecto vasoconstrictor.  la coagulabilidad sanguínea, y por tanto el riesgo de trombosis. A nivel digestivo o gastrointestinal:  peristaltismo (diarrea, náuseas y vómitos),  acidez gástrica. ALQUITRÁN (Utilizado para asfaltar carreteras y calles). Cada calada hace que se deposite una pequeña película en las zonas con las que está en contacto el humo: boca, garganta y pulmones, donde se acumula provocando irritación y alteraciones en las células. El alquitrán y los componentes que forman parte de él (hidrocarburos aromáticos) son sustancias con potente capacidad para producir cáncer en los órganos sobre los que se deposita, de forma repetida y durante tiempo. Contiene sustancias cancerígenas (hidrocarburos policíclicos) y sustancias irritantes (acroleína, óxido nítrico) que son los principales responsables de la génesis de neoplasias malignas y enf. respiratorias. MONÓXIDO DE CARBONO (CO) Es un gas incoloro muy tóxico, mortal en espacios cerrados cuando hay una combustión deficiente ( calderas, estufas, braseros...). Sus consecuencias dependen mucho del hábito de aspirar humo, que esmuy diferente en cada fumador. Al llegar a la sangre, en concreto a los glóbulos rojos, se une a la hemoglobina (con una afinidad a ella, unas 240 veces superior a la del O2) desplazando así al O2 e incapacitando a la hemoglobina para el transporte de O2, como consecuencia se dificulta la oxigenación de la sangre, impidiendo también que llegue suficiente O2 a órganos y tejidos. Esta hipoxia causa daño vascular,  el riesgo de enfermedad vascular y la formación de ateromas.