SlideShare una empresa de Scribd logo
El café se convierte en una de las bebidas más consumidas en
todo el mundo, no en vano, se caracteriza de hecho por ser uno de los líquidos
al que le rodean muchísimos mitos o creencias ciertamente
erróneas.
Solo basta prestar una atención especial a cuántos mitos existen
sobre la supuesta relación entre la cafeína y adicción. Es decir, la
creencia de que la cafeína crea adicción, convirtiéndose así en
un mito muy extendido.
No obstante, tal y como han demostrado la mayoría de los
estudios científicos llevados a cabo para analizar esta presunta relación, solo han
constatado que la cafeína no crea adicción. Pero sí dependencia.
Esto ocurre sobretodo en aquellas personas que, durante un largo periodo de tiempo, se han
habituado a tomar una o dos tazas de café regularmente prácticamente todos los días.
En cualquier caso, que el café no cree adicción no significa que un consumo excesivo de
cafeína no genere síntomas perjudiciales para nuestro organismo.
Teniendo en cuenta que la dosis máxima que el cuerpo
humano puede tolerar de cafeína es de 500 mg.
diarios, aunque lo más recomendable es tratar siempre
de no superar los 200 mg, cualquier consumo mayor
de la primera cifra ya se considera un consumo excesivo
de cafeína.
Lo que supone un grave riesgo para la salud, dado que
si bien es cierto que la cafeína en general no siempre
es tolerada de la misma forma por muchas personas,
un consumo excesivo ocasiona una serie de síntomas o
efectos negativos.
 Problemas estomacales.
 Dolor de estómago.
 Acidez estomacal.
 Ansiedad y nerviosismo.
 Deshidratación.
 Confusión y malestar general.
 Agrava los síntomas de la menstruación.
La planta del tabaco pertenece al género Nicotiana, familia botánica de las Solanáceas. Esta
planta tiene grandes hojas y hermosas flores, además de una gran altura, igual o mayor que
la de una persona adulta.
Esta planta es la única que sintetiza y luego conserva en sus hojas secas un potente alcaloide
que recibe el nombre de nicotina y que da el nombre a su género vegetal.
Existe una gran diversidad de variedades del género Nicotiana (más de 60). Las dos más
importantes son la Nicotiana Tabacum, de la que se extrae el tabaco comercial y la Nicotiana
Rústica, que no se utiliza tanto por su sabor menos agradable.
Durante años, las hojas de esta planta se consumían aspirada en polvo muy fino (rapé), o se
mascaban (tabaco de mascar). También se pueden fumar en forma de puros: cigarro formado
en su integridad por tabaco, tanto en su contenido como en su envoltura, en forma de
cigarrillos: con el contenido de tabaco, pero el envoltorio de papel o en las pipas de fumar.
Pero no solamente el tabaco se utiliza para fumar, con sus hojas pueden hacerse cuadernos,
hojas, libros, agendas, etc... Es similar al papel y el perjuicio sobre el medio ambiente es
menor.
Aunque los efectos del tabaco se producen de
forma progresiva y están directamente relacionados
con el tiempo de duración de la adicción, las
consecuencias son demoledoras desde la primera
calada: la nicotina alcanza el cerebro poco tiempo
después de ser consumida, el monóxido de carbono
impide que los glóbulos rojos puedan realizar su función
de transporte de oxígeno a todos los órganos del cuerpo. ¿Por
qué ocurre esto?. Porque la sangre es la encargada (entre otras cosas) de transportar
por todo el cuerpo el oxígeno que recoge en los pulmones. Al fumar, los pulmones se
llenan de humo con cientos de sustancias tóxicas, que al no haber oxígeno, son
transportadas y expandidas por el sistema circulatorio. Por ello, todos los órganos del
cuerpo se ven deteriorados en un fumador, porque reciben mucho menos oxígeno que
el resto de las personas.
Además, los productos cancerígenos que contiene el tabaco dañan el A.D.N. de las
células, alterando su microambiente y desencadenando la aparición y expansión de
múltiples tumores.
El tabaquismo continúa siendo una de las
causas de muerte prevenible más frecuente
en la población, con un impacto muy
negativo en la salud de las personas,
independientemente de su edad o de
cualquier otro aspecto diferencia torio.
Diversas investigaciones han identificado
más de 4000 elementos químicos en el
humo del tabaco. Está demostrado que, al menos 60 de
ellas, tales como el níquel, son cancerígenas y producen efectos devastadores en la
salud.
El doctor Miguel Barrueco, neumólogo
del Hospital Universitario de Salamanca
(España), destacó que “a pesar de los
esfuerzos de la industria del tabaco por
desprestigiar dichas evidencias, no es
posible negar que el consumo de tabaco
de forma regular produce adicción,
enfermedad, limitación de la calidad
de vida y muerte”. Se estima que el
tabaquismo reduce una media de 22 años la esperanza de vida de una persona.
Efectos en la salud y algunas enfermedades que produce:
CÁNCER: Si se fuma, el riesgo de padecer cáncer de pulmón es 22 veces mayor.
Cuanto más tabaco se consume más se multiplica el riesgo de padecer otros tipos de
cáncer como el de nariz, boca, glándulas salivales, garganta, esófago, laringe, pulmón,
estómago, riñón, vejiga, pene, páncreas, colon, recto o ano.
 Pulmones : Fumar cigarrillos causa un 87 por ciento de muertes por cáncer de
pulmón y es responsable de la mayoría de los cánceres de laringe, de boca,
esófago y vejiga. Debido a la epidemia del tabaco, el cáncer de pulmón es la causa
más común de muerte por cáncer en el mundo. Cada año, 1,2 millones de personas
lo desarrollan.
Corazón : Al minuto de encender un cigarrillo,
el corazón del fumador empieza a latir un 30%
más rápido. La presión arterial también
aumenta, forzando al corazón a hacer un
mayor esfuerzo e incrementando el riesgo de
enfermedad coronaria.
Cáncer de útero y aborto espontáneo:
aumenta el riesgo de cáncer cerviuterino
y de útero. Además aumenta la
infertilidad en las mujeres y provoca
complicaciones durante el embarazo y el
parto.
Cáncer en las vías urinarias: el tabaquismo
activo es la causa principal de muchos
casos de cáncer de las vías urinarias
(vejiga, uretra y riñones). El riesgo depende
de cuántos cigarrillos se fuman y durante
cuánto tiempo.
Cáncer de boca y nariz: Los puros y las pipas
a menudo se consideran como la manera
menos dañina de fumar tabaco. Pero
aunque no inhalen el humo, los fumadores de
puros y pipas tienen un riesgo elevado de
desarrollar cáncer en la cavidad oral. Los puros
demoran más en consumirse y contienen más
tabaco que los cigarrillos, lo que aumenta
la exposición al humo de segunda mano.
Los casos de cáncer sinonasal han aumentado entre los fumadores de cigarrillos y
varios estudios han demostrado que la frecuencia aumenta a medida que se fuma
más.
Cáncer de piel : el tabaco no causa melanoma,
pero aumenta las posibilidades de morir de él.
Enfermedades pulmonares: La obstrucción crónica del pulmón, producida por la
bronquitis y el enfisema, produce una discapacidad respiratoria progresiva. Esta
obstrucción está provocada por el estrechamiento de los conductos de aire en los
pulmones y por la destrucción de los alvéolos. El inicio de esta enfermedad es
gradual y surge la incapacidad respiratoria cuando ha sido destruida casi la mitad
de los pulmones. Una vez que la enfermedad se ha establecido es raramente
reversible. De ahí, por ejemplo, que la neumonía, una infección de los pulmones,
sea más común entre los fumadores.
Algunos fumadores no inhalan el humo del tabaco y lo retienen en la boca para
apreciar su sabor y para sentirse más seguros de evitar posibles lesiones
pulmonares. Pero el humo guardado alrededor de la lengua produce su daño
localizado, con la aparición de leucoplasias premalignas.
Bronquitis crónica: La bronquitis crónica es una inflamación persistente de los
bronquios (las vías respiratorias grandes) que se caracteriza por tos productiva
durante un largo período de tiempo.
Enfisema: El enfisema, una enfermedad pulmonar crónica que afecta a los sacos de
aire de los pulmones (alvéolos), se caracteriza por dificultad respiratoria, tos, fatiga,
trastornos del sueño y del corazón, pérdida de peso y depresión.
Prácticamente los cinco sentidos del ser humano se ven mermados a causa del
consumo de tabaco:
Audición: el humo del tabaco provoca que se formen placas en las paredes de los
vasos sanguíneos con la reducción de riego del oído interno.
Olfato: Es evidente que aquellos órganos que tienen contacto directo con el humo
incandescente de un cigarro serán los más perjudicados. Por ello, los sentidos que
nos proporcionan la nariz y la boca (olfato y gusto) son los que más rápidamente se
pierden.
Gusto: Las papilas gustativas se atrofian por obstrucción debido a los componentes
del cigarrillo y la temperatura que alcanza el humo en esta primera etapa del humo
en el cuerpo.
Vista: En el caso de un estudio publicado recientemente, se pone de manifiesto la
mayor frecuencia de ceguera en personas mayores debido al consumo de tabaco.
Los autores postulan que el tabaco aumenta el riesgo de sufrir degeneración
macular, proceso oftalmológico que constituye la principal causa de pérdida de
visión en Estados Unidos y determinados países europeos. Según los resultados
del trabajo, las personas que consumen más de 40 cigarrillos al día, tienen un
riesgo tres veces superior de padecer ceguera, comparado con las personas que no
fuman.
OSTEOPOROSIS: el monóxido de carbono es absorbido por la sangre mucho más
rápido que el oxígeno. Como consecuencia de esto los huesos de los fumadores
pierden densidad, se fracturan más fácilmente y tardan más en soldarse.
CARDIOPATÍAS: el tabaco es uno de los principales factores de riesgo asociados a
las enfermedades cardiovasculares.
ÚLCERA GÁSTRICA: el consumo de tabaco reduce la resistencia a las bacterias
que causan la úlcera de estómago.
CARIES DENTAL: al favorecer alteraciones en el tejido de soporte del diente
ocasiona migración gingival y con ello la exposición de los cuellos dentarios,
incrementándose el riesgo de formación de caries radiculares. Por otra parte, el
tabaquismo tiende a disminuir el flujo salival.
La capacidad de un deportista que fuma es mucho más deficiente que la
de un deportista que no fuma.
Algunos estudios han demostrado que la combinación de tabaco y deporte
puede ocasionar problemas graves en el sistema respiratorio y
cardiovascular. El estrés añadido de una actividad física en un fumador
intensifica las consecuencias del tabaco. Hemos desarrollado este tema
en nuestro artículo “Fumar y el deporte”.
OLOR CORPORAL: El humo de tabaco y su olor se adhieren con facilidad a ropa,
pelo, piel, manos, etcétera.
CAIDA DEL CABELLO: el tabaco provoca que el cuerpo sea más sensible al lupus
eritematoso que causa la caída del cabello y la aparición de úlceras bucales.
ARRUGAS: el tabaco provoca el envejecimiento prematuro de la piel debido al
desgaste que ocasiona en las proteínas que le confieren elasticidad.
DETERIORO DE LA DENTADURA: al interferir en los procesos químicos que tienen
lugar en la boca y provoca un exceso de sarro, tiñe los dientes y acelera el deterioro
de la dentadura.
HALITOSIS.
DICROMÍA DE LOS DEDOS: el alquitrán que contiene el humo del tabaco se
acumula en los dedos y en las uñas tiñéndolos de color amarillento y causando un
olor muy molesto.
ALTERACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES: el tabaco puede alterar la morfología
de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de defectos
congénitos en el feto. El hombre que fuma una cajetilla de cigarrillos o más al día
puede tener una pobre calidad de esperma. Eso se refiere en cuanto a cantidad de
espermatozoides y en cuanto a su motilidad. Diríamos que “son menos y con
menos energía”.
EFECTOS EN EL EMBARAZO: hemos desarrollado un informe especial sobre esta
realidad, que encarna muchos riesgos para madre e hijo. Visita nuestra sección de
“Tabaco y embarazo”.
EL FUMADOR PASIVO: El tabaquismo pasivo o involuntario es tan grave que le
hemos dedicado un apartado propio en esta sección – Fumador Pasivo.
CATÁSTROFES MEDIOAMBIENTALES: Entre otros actos negligentes, el
lanzamiento de cigarros incandescentes, también desde coches en
marcha, es causa habitual de incendios forestales y urbanos, cuyos
efectos son devastadores.
SUCIEDAD: Ante la falta de ceniceros, o por fumar en la calle, suele ser
habitual arrojar la ceniza o el mismo cigarro al suelo.
Son sustancias o mezcla de sustancias, distintas a las necesarias para el
mantenimiento de la vida (alimento, agua oxígeno), que al ser consumidas modifican
algunas de las funciones del organismo y a veces la propia estructura de los tejidos.
Estos cambios incluyen alteraciones en el comportamiento, las emociones, las
sensaciones y los pensamientos de las personas.
CUALES DROGAS EXISTEN?
Existen diferentes tipos de drogas y formas de clasificarlas. Los organismos judiciales
 Legales
 Ilegales
 Depresoras
 Estimulantes
 Alucinógenas
Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el
síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del
sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos:
alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un
esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener
relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña
para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar
metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o
conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales
como robos o asesinatos.
Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro,
llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan.
También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente
las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del
drogadicto la que está en juego.
El alcohol está muy integrado en muchas personas. Esta droga se encuentra en el
centro cientos de actos sociales. Pasa desapercibido en bodas, celebraciones, fiestas o
en comidas y reuniones.
Pero su ingesta no es inocua. Del uso al abuso, del estado de euforia y falso control
inicial al síndrome de intoxicación etílica, hay una pequeña línea que pocos saben
controlar y muchos atraviesan.
El alcoholismo se encuentra cada vez más presente en jóvenes y adolescentes. La
edad de inicio en el alcohol baja alarmantemente, y cada vez más.
La realidad es que el consumo de alcohol acaba pasando factura. A corto, medio y largo
plazo, acaba deteriorando la vida de quien lo consume y de la gente que se encuentre a
su alrededor. Maltratos, vandalismo, agresiones, accidentes, atropellos, lesiones y
enfermedades… encuentran en el alcohol un punto en común habitual.
El consumo de bebidas alcohólicas no es inocuo. Parece que como la ingesta de esta
droga está tolerada por la sociedad, no tiene consecuencias. Nada más lejos de la
realidad.
La única verdad es que, como ocurre con cualquier otra droga, consumir bebidas
alcohólicas trae consecuencias y efectos muy adversos a corto, medio y largo plazo,
incluso con el consumo de pequeñas cantidades.
En pequeñas cantidades puede:
Perturbar la razón y el juicio. Falsa sensación de seguridad.
Retardar los reflejos.
Dificultar el habla y el control muscular.
Provocar la pérdida del equilibrio.
Disminuir la agudeza visual y auditiva.
Relajar y disminuir la ansiedad.
Dificultar la capacidad de reacción.
Desinhibir, provocar falsa sensación de euforia, locuacidad.
Irritar las paredes del estómago e intestino.
Provocar náuseas y vómitos por irritación y lesión de las paredes del estómago.
Alterar la absorción de sustancias nutritivas necesarias para el organismo,
especialmente las vitaminas B.
Dilatar o expandir los capilares de la piel.
Las consecuencias del alcohol se pueden percibir desde el primer segundo. Beber
alcohol tiene efectos inmediatos desde la primera copa. Sea cual sea la frecuencia,
beber favorece las conductas de riesgo, y hay ocasiones (cada vez más frecuentes) en
las que el alcohol está presente como causante de accidentes laborales, de tráfico,
altercados, violencia y agresiones, vandalismo…
Según diferentes parámetros, como son la cantidad de alcohol, antecedentes familiares,
estado de salud, frecuencia de consumo, etcétera, consumir alcohol en grandes
cantidades llevará a padecer consecuencias tan devastadoras como las que aquí te
detallamos:
Pérdida de conocimiento.
Dificultar la respiración.
Causar la muerte por coma etílico, parálisis respiratoria y compromiso
cardiovascular.
SALUD:
Envejecimiento prematuro
Deterioro del juicio
Pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse
Alteraciones inmunológicas
Gastritis crónica, úlceras del estómago o duodeno y otras hemorragias digestivas
Alteración del funcionamiento general del hígado provocando un daño celular que se traduce,
finalmente, en cirrosis hepática.
Hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte
Pancreatitis
Hipertensión
Aumento de los triglicéridos y del colesterol LDL
En varones, reducción de testosterona, pérdida de pelo facial, aumento del tamaño de las
mamas, reducción de la libido e impotencia y en las mujeres amenorrea, anovulación y
menopausia precoz
Hipoglucemia, cetoacidosis e hiperuricemia
Diferentes cánceres del tracto gastrointestinal (cáncer de esófago, estómago y de otras
localizaciones)
http://www.natursan.net/consumo-excesivo-de-cafeina/
http://www.eltabacoapesta.com/otras-drogas/alcohol/efectos-del-alcohol/
http://www.aciprensa.com/drogas/consecuencias.htm
http://www.iafa.go.cr/servicios/biblioteca/sobre_drogas/que_son_las_drogas.aspx
http://www.eltabacoapesta.com/el-tabaco/efectos-del-tabaco/consecuencias-del-
tabaco/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
MARIO OLAYA
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabacoleslukita
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Triplenlace Química
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
roberto
 
VAPER.pptx
VAPER.pptxVAPER.pptx
VAPER.pptx
ANALAURAGIL
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licoresEfectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
paolaarevalolasso
 
Trabajo sobre el tabaquismo
Trabajo sobre el  tabaquismoTrabajo sobre el  tabaquismo
Trabajo sobre el tabaquismo
Miriam Noemi Hernández Ku
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
358815879-TRIPTICO-TABACO.docx
358815879-TRIPTICO-TABACO.docx358815879-TRIPTICO-TABACO.docx
358815879-TRIPTICO-TABACO.docx
NARDIS123
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloClaudia1594
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaPaola de Hoyos
 
Tabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valenciasTabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valencias
Isabel Barrios
 
Estado natural del carbono
Estado natural del carbonoEstado natural del carbono
Estado natural del carbonoJeremyAGS
 

La actualidad más candente (20)

Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
VAPER.pptx
VAPER.pptxVAPER.pptx
VAPER.pptx
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licoresEfectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
 
Trabajo sobre el tabaquismo
Trabajo sobre el  tabaquismoTrabajo sobre el  tabaquismo
Trabajo sobre el tabaquismo
 
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Cigarrillo electr nico
Cigarrillo electr nicoCigarrillo electr nico
Cigarrillo electr nico
 
Cigarrillo electronico
Cigarrillo electronicoCigarrillo electronico
Cigarrillo electronico
 
358815879-TRIPTICO-TABACO.docx
358815879-TRIPTICO-TABACO.docx358815879-TRIPTICO-TABACO.docx
358815879-TRIPTICO-TABACO.docx
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion Tabaco May 09
Presentacion Tabaco May 09Presentacion Tabaco May 09
Presentacion Tabaco May 09
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vida
 
Tabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valenciasTabla de símbolos y valencias
Tabla de símbolos y valencias
 
Estado natural del carbono
Estado natural del carbonoEstado natural del carbono
Estado natural del carbono
 

Destacado

Alcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMCAlcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMC
mihayedo
 
La Salud Buco - Dental del Fumador
La Salud Buco - Dental del FumadorLa Salud Buco - Dental del Fumador
La Salud Buco - Dental del Fumador
GlasJMP
 
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Dayaa0528
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Daniela Estefania Rodriguez Castaño
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholCamila48
 
Efectos del Tabaco
Efectos del TabacoEfectos del Tabaco
Efectos del Tabaco
Juan Carlos Fernandez
 
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogasConsideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
casstruita
 
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucalesTratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
La cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectosLa cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectos
Carlos Stay
 
la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
yimipaty
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
carlos
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Carlos Pareja Málaga
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
ramonalapisco
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Luis Alberto Quintana
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
UCV
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Santiago Restrepo
 
efectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogas
efectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogasefectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogas
efectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogas
Laura Burbano
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power pointitxipasaron
 

Destacado (20)

Alcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMCAlcohol, drogas y antibioticos CMC
Alcohol, drogas y antibioticos CMC
 
La Salud Buco - Dental del Fumador
La Salud Buco - Dental del FumadorLa Salud Buco - Dental del Fumador
La Salud Buco - Dental del Fumador
 
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
 
Presentacion droga
Presentacion drogaPresentacion droga
Presentacion droga
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
 
Efectos del Tabaco
Efectos del TabacoEfectos del Tabaco
Efectos del Tabaco
 
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogasConsideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
Consideraciones anestésicas del paciente consumidor de drogas
 
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucalesTratamiento farmacologico de los trastornos bucales
Tratamiento farmacologico de los trastornos bucales
 
La cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectosLa cafeina y sus efectos
La cafeina y sus efectos
 
la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
efectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogas
efectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogasefectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogas
efectos nocivos de el consumo de alcohol,cafeina, tabaco y drogas
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 

Similar a Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores

los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
Nico Seijas
 
Efectos de fumar en el sistema respiratorio
Efectos de fumar en el sistema respiratorioEfectos de fumar en el sistema respiratorio
Efectos de fumar en el sistema respiratorio
Doris Pacheco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
marisa
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismosimple
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismosimple
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
MurgaDesatadas
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismonaty45
 
nataly
natalynataly
natalynaty45
 
Bronquitis crnica
Bronquitis crnicaBronquitis crnica
Bronquitis crnica
aldo papaíz
 
expo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptxexpo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptx
DiegoMauricioGuascaR1
 
Dia de no fumar
Dia de no fumarDia de no fumar
Dia de no fumar
Marbella Cordoba
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabacoguestfa20e
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabacoguestfa20e
 

Similar a Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores (20)

los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
 
Efectos de fumar en el sistema respiratorio
Efectos de fumar en el sistema respiratorioEfectos de fumar en el sistema respiratorio
Efectos de fumar en el sistema respiratorio
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
 
1 el tabaquismo
1 el tabaquismo1 el tabaquismo
1 el tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
nataly
natalynataly
nataly
 
Bronquitis crnica
Bronquitis crnicaBronquitis crnica
Bronquitis crnica
 
expo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptxexpo tabaquismo.pptx
expo tabaquismo.pptx
 
Dia de no fumar
Dia de no fumarDia de no fumar
Dia de no fumar
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
 
1 el tabaquismo
1 el tabaquismo1 el tabaquismo
1 el tabaquismo
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores

  • 1.
  • 2. El café se convierte en una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, no en vano, se caracteriza de hecho por ser uno de los líquidos al que le rodean muchísimos mitos o creencias ciertamente erróneas. Solo basta prestar una atención especial a cuántos mitos existen sobre la supuesta relación entre la cafeína y adicción. Es decir, la creencia de que la cafeína crea adicción, convirtiéndose así en un mito muy extendido. No obstante, tal y como han demostrado la mayoría de los estudios científicos llevados a cabo para analizar esta presunta relación, solo han constatado que la cafeína no crea adicción. Pero sí dependencia. Esto ocurre sobretodo en aquellas personas que, durante un largo periodo de tiempo, se han habituado a tomar una o dos tazas de café regularmente prácticamente todos los días. En cualquier caso, que el café no cree adicción no significa que un consumo excesivo de cafeína no genere síntomas perjudiciales para nuestro organismo.
  • 3. Teniendo en cuenta que la dosis máxima que el cuerpo humano puede tolerar de cafeína es de 500 mg. diarios, aunque lo más recomendable es tratar siempre de no superar los 200 mg, cualquier consumo mayor de la primera cifra ya se considera un consumo excesivo de cafeína. Lo que supone un grave riesgo para la salud, dado que si bien es cierto que la cafeína en general no siempre es tolerada de la misma forma por muchas personas, un consumo excesivo ocasiona una serie de síntomas o efectos negativos.
  • 4.  Problemas estomacales.  Dolor de estómago.  Acidez estomacal.  Ansiedad y nerviosismo.  Deshidratación.  Confusión y malestar general.  Agrava los síntomas de la menstruación.
  • 5. La planta del tabaco pertenece al género Nicotiana, familia botánica de las Solanáceas. Esta planta tiene grandes hojas y hermosas flores, además de una gran altura, igual o mayor que la de una persona adulta. Esta planta es la única que sintetiza y luego conserva en sus hojas secas un potente alcaloide que recibe el nombre de nicotina y que da el nombre a su género vegetal. Existe una gran diversidad de variedades del género Nicotiana (más de 60). Las dos más importantes son la Nicotiana Tabacum, de la que se extrae el tabaco comercial y la Nicotiana Rústica, que no se utiliza tanto por su sabor menos agradable. Durante años, las hojas de esta planta se consumían aspirada en polvo muy fino (rapé), o se mascaban (tabaco de mascar). También se pueden fumar en forma de puros: cigarro formado en su integridad por tabaco, tanto en su contenido como en su envoltura, en forma de cigarrillos: con el contenido de tabaco, pero el envoltorio de papel o en las pipas de fumar. Pero no solamente el tabaco se utiliza para fumar, con sus hojas pueden hacerse cuadernos, hojas, libros, agendas, etc... Es similar al papel y el perjuicio sobre el medio ambiente es menor.
  • 6. Aunque los efectos del tabaco se producen de forma progresiva y están directamente relacionados con el tiempo de duración de la adicción, las consecuencias son demoledoras desde la primera calada: la nicotina alcanza el cerebro poco tiempo después de ser consumida, el monóxido de carbono impide que los glóbulos rojos puedan realizar su función de transporte de oxígeno a todos los órganos del cuerpo. ¿Por qué ocurre esto?. Porque la sangre es la encargada (entre otras cosas) de transportar por todo el cuerpo el oxígeno que recoge en los pulmones. Al fumar, los pulmones se llenan de humo con cientos de sustancias tóxicas, que al no haber oxígeno, son transportadas y expandidas por el sistema circulatorio. Por ello, todos los órganos del cuerpo se ven deteriorados en un fumador, porque reciben mucho menos oxígeno que el resto de las personas. Además, los productos cancerígenos que contiene el tabaco dañan el A.D.N. de las células, alterando su microambiente y desencadenando la aparición y expansión de múltiples tumores.
  • 7. El tabaquismo continúa siendo una de las causas de muerte prevenible más frecuente en la población, con un impacto muy negativo en la salud de las personas, independientemente de su edad o de cualquier otro aspecto diferencia torio. Diversas investigaciones han identificado más de 4000 elementos químicos en el humo del tabaco. Está demostrado que, al menos 60 de ellas, tales como el níquel, son cancerígenas y producen efectos devastadores en la salud. El doctor Miguel Barrueco, neumólogo del Hospital Universitario de Salamanca (España), destacó que “a pesar de los esfuerzos de la industria del tabaco por desprestigiar dichas evidencias, no es posible negar que el consumo de tabaco de forma regular produce adicción, enfermedad, limitación de la calidad de vida y muerte”. Se estima que el tabaquismo reduce una media de 22 años la esperanza de vida de una persona.
  • 8. Efectos en la salud y algunas enfermedades que produce: CÁNCER: Si se fuma, el riesgo de padecer cáncer de pulmón es 22 veces mayor. Cuanto más tabaco se consume más se multiplica el riesgo de padecer otros tipos de cáncer como el de nariz, boca, glándulas salivales, garganta, esófago, laringe, pulmón, estómago, riñón, vejiga, pene, páncreas, colon, recto o ano.  Pulmones : Fumar cigarrillos causa un 87 por ciento de muertes por cáncer de pulmón y es responsable de la mayoría de los cánceres de laringe, de boca, esófago y vejiga. Debido a la epidemia del tabaco, el cáncer de pulmón es la causa más común de muerte por cáncer en el mundo. Cada año, 1,2 millones de personas lo desarrollan.
  • 9. Corazón : Al minuto de encender un cigarrillo, el corazón del fumador empieza a latir un 30% más rápido. La presión arterial también aumenta, forzando al corazón a hacer un mayor esfuerzo e incrementando el riesgo de enfermedad coronaria. Cáncer de útero y aborto espontáneo: aumenta el riesgo de cáncer cerviuterino y de útero. Además aumenta la infertilidad en las mujeres y provoca complicaciones durante el embarazo y el parto. Cáncer en las vías urinarias: el tabaquismo activo es la causa principal de muchos casos de cáncer de las vías urinarias (vejiga, uretra y riñones). El riesgo depende de cuántos cigarrillos se fuman y durante cuánto tiempo.
  • 10. Cáncer de boca y nariz: Los puros y las pipas a menudo se consideran como la manera menos dañina de fumar tabaco. Pero aunque no inhalen el humo, los fumadores de puros y pipas tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer en la cavidad oral. Los puros demoran más en consumirse y contienen más tabaco que los cigarrillos, lo que aumenta la exposición al humo de segunda mano. Los casos de cáncer sinonasal han aumentado entre los fumadores de cigarrillos y varios estudios han demostrado que la frecuencia aumenta a medida que se fuma más. Cáncer de piel : el tabaco no causa melanoma, pero aumenta las posibilidades de morir de él.
  • 11. Enfermedades pulmonares: La obstrucción crónica del pulmón, producida por la bronquitis y el enfisema, produce una discapacidad respiratoria progresiva. Esta obstrucción está provocada por el estrechamiento de los conductos de aire en los pulmones y por la destrucción de los alvéolos. El inicio de esta enfermedad es gradual y surge la incapacidad respiratoria cuando ha sido destruida casi la mitad de los pulmones. Una vez que la enfermedad se ha establecido es raramente reversible. De ahí, por ejemplo, que la neumonía, una infección de los pulmones, sea más común entre los fumadores. Algunos fumadores no inhalan el humo del tabaco y lo retienen en la boca para apreciar su sabor y para sentirse más seguros de evitar posibles lesiones pulmonares. Pero el humo guardado alrededor de la lengua produce su daño localizado, con la aparición de leucoplasias premalignas. Bronquitis crónica: La bronquitis crónica es una inflamación persistente de los bronquios (las vías respiratorias grandes) que se caracteriza por tos productiva durante un largo período de tiempo.
  • 12. Enfisema: El enfisema, una enfermedad pulmonar crónica que afecta a los sacos de aire de los pulmones (alvéolos), se caracteriza por dificultad respiratoria, tos, fatiga, trastornos del sueño y del corazón, pérdida de peso y depresión.
  • 13. Prácticamente los cinco sentidos del ser humano se ven mermados a causa del consumo de tabaco: Audición: el humo del tabaco provoca que se formen placas en las paredes de los vasos sanguíneos con la reducción de riego del oído interno. Olfato: Es evidente que aquellos órganos que tienen contacto directo con el humo incandescente de un cigarro serán los más perjudicados. Por ello, los sentidos que nos proporcionan la nariz y la boca (olfato y gusto) son los que más rápidamente se pierden. Gusto: Las papilas gustativas se atrofian por obstrucción debido a los componentes del cigarrillo y la temperatura que alcanza el humo en esta primera etapa del humo en el cuerpo. Vista: En el caso de un estudio publicado recientemente, se pone de manifiesto la mayor frecuencia de ceguera en personas mayores debido al consumo de tabaco. Los autores postulan que el tabaco aumenta el riesgo de sufrir degeneración macular, proceso oftalmológico que constituye la principal causa de pérdida de visión en Estados Unidos y determinados países europeos. Según los resultados del trabajo, las personas que consumen más de 40 cigarrillos al día, tienen un riesgo tres veces superior de padecer ceguera, comparado con las personas que no fuman.
  • 14.
  • 15. OSTEOPOROSIS: el monóxido de carbono es absorbido por la sangre mucho más rápido que el oxígeno. Como consecuencia de esto los huesos de los fumadores pierden densidad, se fracturan más fácilmente y tardan más en soldarse. CARDIOPATÍAS: el tabaco es uno de los principales factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares. ÚLCERA GÁSTRICA: el consumo de tabaco reduce la resistencia a las bacterias que causan la úlcera de estómago. CARIES DENTAL: al favorecer alteraciones en el tejido de soporte del diente ocasiona migración gingival y con ello la exposición de los cuellos dentarios, incrementándose el riesgo de formación de caries radiculares. Por otra parte, el tabaquismo tiende a disminuir el flujo salival.
  • 16. La capacidad de un deportista que fuma es mucho más deficiente que la de un deportista que no fuma. Algunos estudios han demostrado que la combinación de tabaco y deporte puede ocasionar problemas graves en el sistema respiratorio y cardiovascular. El estrés añadido de una actividad física en un fumador intensifica las consecuencias del tabaco. Hemos desarrollado este tema en nuestro artículo “Fumar y el deporte”.
  • 17. OLOR CORPORAL: El humo de tabaco y su olor se adhieren con facilidad a ropa, pelo, piel, manos, etcétera. CAIDA DEL CABELLO: el tabaco provoca que el cuerpo sea más sensible al lupus eritematoso que causa la caída del cabello y la aparición de úlceras bucales. ARRUGAS: el tabaco provoca el envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste que ocasiona en las proteínas que le confieren elasticidad. DETERIORO DE LA DENTADURA: al interferir en los procesos químicos que tienen lugar en la boca y provoca un exceso de sarro, tiñe los dientes y acelera el deterioro de la dentadura. HALITOSIS. DICROMÍA DE LOS DEDOS: el alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula en los dedos y en las uñas tiñéndolos de color amarillento y causando un olor muy molesto.
  • 18.
  • 19. ALTERACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES: el tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de defectos congénitos en el feto. El hombre que fuma una cajetilla de cigarrillos o más al día puede tener una pobre calidad de esperma. Eso se refiere en cuanto a cantidad de espermatozoides y en cuanto a su motilidad. Diríamos que “son menos y con menos energía”. EFECTOS EN EL EMBARAZO: hemos desarrollado un informe especial sobre esta realidad, que encarna muchos riesgos para madre e hijo. Visita nuestra sección de “Tabaco y embarazo”. EL FUMADOR PASIVO: El tabaquismo pasivo o involuntario es tan grave que le hemos dedicado un apartado propio en esta sección – Fumador Pasivo.
  • 20. CATÁSTROFES MEDIOAMBIENTALES: Entre otros actos negligentes, el lanzamiento de cigarros incandescentes, también desde coches en marcha, es causa habitual de incendios forestales y urbanos, cuyos efectos son devastadores. SUCIEDAD: Ante la falta de ceniceros, o por fumar en la calle, suele ser habitual arrojar la ceniza o el mismo cigarro al suelo.
  • 21. Son sustancias o mezcla de sustancias, distintas a las necesarias para el mantenimiento de la vida (alimento, agua oxígeno), que al ser consumidas modifican algunas de las funciones del organismo y a veces la propia estructura de los tejidos. Estos cambios incluyen alteraciones en el comportamiento, las emociones, las sensaciones y los pensamientos de las personas. CUALES DROGAS EXISTEN? Existen diferentes tipos de drogas y formas de clasificarlas. Los organismos judiciales  Legales  Ilegales  Depresoras  Estimulantes  Alucinógenas
  • 22. Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar: Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc. Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones. Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
  • 23. Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos. Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo. Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.
  • 24. El alcohol está muy integrado en muchas personas. Esta droga se encuentra en el centro cientos de actos sociales. Pasa desapercibido en bodas, celebraciones, fiestas o en comidas y reuniones. Pero su ingesta no es inocua. Del uso al abuso, del estado de euforia y falso control inicial al síndrome de intoxicación etílica, hay una pequeña línea que pocos saben controlar y muchos atraviesan. El alcoholismo se encuentra cada vez más presente en jóvenes y adolescentes. La edad de inicio en el alcohol baja alarmantemente, y cada vez más. La realidad es que el consumo de alcohol acaba pasando factura. A corto, medio y largo plazo, acaba deteriorando la vida de quien lo consume y de la gente que se encuentre a su alrededor. Maltratos, vandalismo, agresiones, accidentes, atropellos, lesiones y enfermedades… encuentran en el alcohol un punto en común habitual.
  • 25. El consumo de bebidas alcohólicas no es inocuo. Parece que como la ingesta de esta droga está tolerada por la sociedad, no tiene consecuencias. Nada más lejos de la realidad. La única verdad es que, como ocurre con cualquier otra droga, consumir bebidas alcohólicas trae consecuencias y efectos muy adversos a corto, medio y largo plazo, incluso con el consumo de pequeñas cantidades. En pequeñas cantidades puede: Perturbar la razón y el juicio. Falsa sensación de seguridad. Retardar los reflejos. Dificultar el habla y el control muscular. Provocar la pérdida del equilibrio. Disminuir la agudeza visual y auditiva.
  • 26. Relajar y disminuir la ansiedad. Dificultar la capacidad de reacción. Desinhibir, provocar falsa sensación de euforia, locuacidad. Irritar las paredes del estómago e intestino. Provocar náuseas y vómitos por irritación y lesión de las paredes del estómago. Alterar la absorción de sustancias nutritivas necesarias para el organismo, especialmente las vitaminas B. Dilatar o expandir los capilares de la piel.
  • 27. Las consecuencias del alcohol se pueden percibir desde el primer segundo. Beber alcohol tiene efectos inmediatos desde la primera copa. Sea cual sea la frecuencia, beber favorece las conductas de riesgo, y hay ocasiones (cada vez más frecuentes) en las que el alcohol está presente como causante de accidentes laborales, de tráfico, altercados, violencia y agresiones, vandalismo… Según diferentes parámetros, como son la cantidad de alcohol, antecedentes familiares, estado de salud, frecuencia de consumo, etcétera, consumir alcohol en grandes cantidades llevará a padecer consecuencias tan devastadoras como las que aquí te detallamos: Pérdida de conocimiento. Dificultar la respiración. Causar la muerte por coma etílico, parálisis respiratoria y compromiso cardiovascular.
  • 28. SALUD: Envejecimiento prematuro Deterioro del juicio Pérdida de la memoria e incapacidad para concentrarse Alteraciones inmunológicas Gastritis crónica, úlceras del estómago o duodeno y otras hemorragias digestivas Alteración del funcionamiento general del hígado provocando un daño celular que se traduce, finalmente, en cirrosis hepática. Hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte Pancreatitis Hipertensión Aumento de los triglicéridos y del colesterol LDL En varones, reducción de testosterona, pérdida de pelo facial, aumento del tamaño de las mamas, reducción de la libido e impotencia y en las mujeres amenorrea, anovulación y menopausia precoz Hipoglucemia, cetoacidosis e hiperuricemia Diferentes cánceres del tracto gastrointestinal (cáncer de esófago, estómago y de otras localizaciones)