SlideShare una empresa de Scribd logo
Salma Lizzeth Mercado DanielSalma Lizzeth Mercado Daniel
16789161678916
TABAQUISMOTABAQUISMO
EL TABACOEL TABACO
• El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La
planta fue denominada “nicotiana”.
• El tabaco se fumaba, se inhalaba, se mascaba o se bebía en soluciones.
• En El mundo se producen en el mundo casi 6 millones de
toneladas de tabaco a año.
• El mayor productor es China, con el 38 % de la producción
mundial, seguido por India (10%), Brasil (9%) y Estados
Unidos (6%).
• Argentina participa con el 2% de la producción mundial.
• En nuestro país, el tabaco se cultiva en siete provincias:
Misiones, Salta, Jujuy, Corrientes, Tucumán, Chaco y
Catamarca.
EL CIGARRILLOEL CIGARRILLO
La mayoría de los cigarrillos que se consumen en nuestro país tienenLa mayoría de los cigarrillos que se consumen en nuestro país tienen
filtro o colilla. Éstos no son biodegradables y son la mayor causa defiltro o colilla. Éstos no son biodegradables y son la mayor causa de
basura en el mundo.basura en el mundo.
• Humo principal: es el que respira el fumador. ContieneHumo principal: es el que respira el fumador. Contiene
menos productos tóxicos ya que es filtrado por los pulmonesmenos productos tóxicos ya que es filtrado por los pulmones
del fumador.del fumador.
• Humo lateral o secundario: es el que se desprende deHumo lateral o secundario: es el que se desprende de
cualquier cigarrillo encendido no es filtrado previamente nicualquier cigarrillo encendido no es filtrado previamente ni
por el filtro del cigarrillo ni por los pulmones del fumador.por el filtro del cigarrillo ni por los pulmones del fumador.
• Las 3 sustancias más estudiadas en el humo de tabaco son laLas 3 sustancias más estudiadas en el humo de tabaco son la
nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán.nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán.
El humo del cigarrillo contiene unas 4.000 sustancias químicasEl humo del cigarrillo contiene unas 4.000 sustancias químicas
• El 95% de la nicotina que se aspira llega al pulmón. De
ahí pasa a la sangre y alcanza los distintos órganos en
sólo 7 a 20 segundos.
• Produce placer, alegría y aumento del estado de alerta.
• Cuando una persona fuma su primer cigarrillo ni bien
se levanta (antes de la primera media hora) o fuma más
de 20 cigarrillos por día, sabemos que tiene una alta
dependencia a la nicotina.
EL CIGARRILLOEL CIGARRILLO
NICOTINANICOTINA
• Disminuye la cantidad de O2 (oxígeno) que llega a losDisminuye la cantidad de O2 (oxígeno) que llega a los
tejidostejidos
• eeleva el colesterol acelerando la formación de placasleva el colesterol acelerando la formación de placas
de ateromas que lesionan la pared de las arterias.de ateromas que lesionan la pared de las arterias.
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
EL CIGARRILLOEL CIGARRILLO
• Contiene benzopireno, sustancia tóxica que lesiona elContiene benzopireno, sustancia tóxica que lesiona el
material genético de las células y produce CÁNCER.material genético de las células y produce CÁNCER.
• OObstruye los pulmones y afecta la respiraciónbstruye los pulmones y afecta la respiración.
ALQUITRÁNALQUITRÁN
• El aditivo más conocido es el amoníacoEl aditivo más conocido es el amoníaco
• Cambia el pH del humo y aumenta la absorción de nicotina,Cambia el pH del humo y aumenta la absorción de nicotina,
haciendo más adictivo el cigarrillo.haciendo más adictivo el cigarrillo.
• Es posible encontrar restos de pesticidas en el cigarrillo.Es posible encontrar restos de pesticidas en el cigarrillo.
ADITIVOSADITIVOS
¿PORQUÉ FUMA LA GENTE?¿PORQUÉ FUMA LA GENTE?
• Se combinan factores biológicos con factoresSe combinan factores biológicos con factores
sociales y factores personalessociales y factores personales
• FFácil acceso de los jóvenes al tabaco y laácil acceso de los jóvenes al tabaco y la
normalización de su consumo en la sociedadnormalización de su consumo en la sociedad
• La publicidad (directa e indirecta) es muyLa publicidad (directa e indirecta) es muy
importante para promover el consumoimportante para promover el consumo
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACOCONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO
• Enfermedad cardiovascular
• Cáncer
• Enfermedades pulmonares
• Envejecimiento
• Efectos en el sistema reproductivo e impotencia
sexual
• Efectos en el sistema osteomuscular
• Efectos en la boca
• El cigarrillo como “puerta de entrada a otras drogas”
https://www.youtube.com/watch?v=lpUiOgoGmbg
TABAQUISMO PASIVOTABAQUISMO PASIVO
Definición: Es la exposición de los no fumadores al humo ambiental de tabaco
(H.A.T.) emanado por los fumadores.
• La exposición al H.A.T. tiene serias consecuencias para la salud de todas las
personas expuestas incluidos los niños.
• Los efectos inmediatos de la H.A.T incluyen irritación de los ojos, la nariz, la
garganta y los pulmones.
• A largo plazo la exposición al H.A.T se asocia con complicaciones respiratorias,
distintos tipos de cáncer-principalmente de pulmón-y enfermedad cardiovascular.
• La exposición al H.A.T. aumenta un 20-30% el riesgo de cáncer de pulmón.
• Los hijos de madres fumadoras tienen mucha más probabilidades de nacer con
bajo peso que los hijos de madres no fumadoras ;como así también tienen el
doble de riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante (principal
causa de muerte en el primer año de vida).
Definición: Es la exposición de los no fumadores al humo ambiental de tabaco
(H.A.T.) emanado por los fumadores.
• La exposición al H.A.T. tiene serias consecuencias para la salud de todas las
personas expuestas incluidos los niños.
• Los efectos inmediatos de la H.A.T incluyen irritación de los ojos, la nariz, la
garganta y los pulmones.
• A largo plazo la exposición al H.A.T se asocia con complicaciones respiratorias,
distintos tipos de cáncer-principalmente de pulmón-y enfermedad cardiovascular.
• La exposición al H.A.T. aumenta un 20-30% el riesgo de cáncer de pulmón.
• Los hijos de madres fumadoras tienen mucha más probabilidades de nacer con
bajo peso que los hijos de madres no fumadoras ;como así también tienen el
doble de riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante (principal
causa de muerte en el primer año de vida).
DEJAR DE FUMARDEJAR DE FUMAR
Dejar de fumar, no importa a que edad, es beneficioso para la salud y
disminuye el riesgo de muerte.
20 minutos: La presión arterial y la temperatura de manos y pies vuelven a la
normalidad.
8 horas: El nivel de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal.
24 horas: Disminuye la probabilidad de un ataque cardíaco.
2 semanas- 3 meses: La circulación mejora y la función pulmonar aumenta
hasta un 30%.
1-9 meses: Disminuye la tos, la congestión nasal y la dificultad para respirar.
1 año: Se reduce en un 50% la probabilidad de un ataque de corazón.
5 años: Disminuye el riesgo de un derrame cerebral. (A.C.V.)
10 años: El riesgo de morir de cáncer de pulmón se reduce a un 50% en
relación al de un fumador .Como así también el cáncer de boca, garganta,
esófago ,vejiga, riñón y páncreas.
15 años: El riesgo de enfermedades cardiovasculares equivale al de un no
fumador.
DEJAR DE FUMARDEJAR DE FUMAR
Dejar de fumar, no importa a que edad, es beneficioso para la salud y
disminuye el riesgo de muerte.
20 minutos: La presión arterial y la temperatura de manos y pies vuelven a la
normalidad.
8 horas: El nivel de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal.
24 horas: Disminuye la probabilidad de un ataque cardíaco.
2 semanas- 3 meses: La circulación mejora y la función pulmonar aumenta
hasta un 30%.
1-9 meses: Disminuye la tos, la congestión nasal y la dificultad para respirar.
1 año: Se reduce en un 50% la probabilidad de un ataque de corazón.
5 años: Disminuye el riesgo de un derrame cerebral. (A.C.V.)
10 años: El riesgo de morir de cáncer de pulmón se reduce a un 50% en
relación al de un fumador .Como así también el cáncer de boca, garganta,
esófago ,vejiga, riñón y páncreas.
15 años: El riesgo de enfermedades cardiovasculares equivale al de un no
fumador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabaco
TabacoTabaco
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismoCampaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Estela Estrada
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
IreneNerea
 
El tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en laEl tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en la
Eduardo Sanchez
 
Dia de no fumar
Dia de no fumarDia de no fumar
Dia de no fumar
Marbella Cordoba
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
Selenita Sanhueza Fernández
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
moira_IQ
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
Claudia Nicole
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Diana Sánchez
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
tobynene
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Byron Benavides
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
gambitguille
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
felix
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
guest5813bc
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
Marvillarreal2
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
CBIT Hilarión López
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
metodologia2013
 
Articulo el cigarro
Articulo el cigarroArticulo el cigarro
Articulo el cigarro
rodrigofiscal1
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 

La actualidad más candente (20)

Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismoCampaña de concientización acerca del tabaquismo
Campaña de concientización acerca del tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
El tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en laEl tabaquismo y las consecuencias en la
El tabaquismo y las consecuencias en la
 
Dia de no fumar
Dia de no fumarDia de no fumar
Dia de no fumar
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Presentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrilloPresentacion del cigarrillo
Presentacion del cigarrillo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Dia Del No Fumador
Dia Del No FumadorDia Del No Fumador
Dia Del No Fumador
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
Día del No Fumar
Día del No FumarDía del No Fumar
Día del No Fumar
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Articulo el cigarro
Articulo el cigarroArticulo el cigarro
Articulo el cigarro
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 

Similar a El tabaco

tabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppttabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppt
AndreaAguirre99
 
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptxtabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
HugoMondragon8
 
tabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppttabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppt
JuanDanielLezcano
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
Friida Marquez
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
Fernando Patiño
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Problemas relacionados con el tabaquismo
Problemas relacionados con el tabaquismoProblemas relacionados con el tabaquismo
Problemas relacionados con el tabaquismo
noumoles
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
darinelisaac
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
luis ivan perez
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Germán Olano
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
Ramirez Zurc Garmendia
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Stela P. Romero
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
Ana Hernández
 
Dejar de Fumar
Dejar de FumarDejar de Fumar
Dejar de Fumar
Jose Miguel Castellón
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
romapedagogia
 
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdfCUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
AGROPECUARIATABAIDA
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Briana Barrancos
 

Similar a El tabaco (20)

tabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppttabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppt
 
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptxtabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
tabaco mal para la saludhay que erradicarlo.pptx
 
tabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppttabaco-presentacion.ppt
tabaco-presentacion.ppt
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
 
Salud / Tabaco
Salud / TabacoSalud / Tabaco
Salud / Tabaco
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Problemas relacionados con el tabaquismo
Problemas relacionados con el tabaquismoProblemas relacionados con el tabaquismo
Problemas relacionados con el tabaquismo
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Ana lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopezAna lucia hernandez lopez
Ana lucia hernandez lopez
 
Dejar de Fumar
Dejar de FumarDejar de Fumar
Dejar de Fumar
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdfCUANDO CONSUMO QUE.pdf
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

El tabaco

  • 1. Salma Lizzeth Mercado DanielSalma Lizzeth Mercado Daniel 16789161678916 TABAQUISMOTABAQUISMO
  • 2. EL TABACOEL TABACO • El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. • El tabaco se fumaba, se inhalaba, se mascaba o se bebía en soluciones. • En El mundo se producen en el mundo casi 6 millones de toneladas de tabaco a año. • El mayor productor es China, con el 38 % de la producción mundial, seguido por India (10%), Brasil (9%) y Estados Unidos (6%). • Argentina participa con el 2% de la producción mundial. • En nuestro país, el tabaco se cultiva en siete provincias: Misiones, Salta, Jujuy, Corrientes, Tucumán, Chaco y Catamarca.
  • 3. EL CIGARRILLOEL CIGARRILLO La mayoría de los cigarrillos que se consumen en nuestro país tienenLa mayoría de los cigarrillos que se consumen en nuestro país tienen filtro o colilla. Éstos no son biodegradables y son la mayor causa defiltro o colilla. Éstos no son biodegradables y son la mayor causa de basura en el mundo.basura en el mundo. • Humo principal: es el que respira el fumador. ContieneHumo principal: es el que respira el fumador. Contiene menos productos tóxicos ya que es filtrado por los pulmonesmenos productos tóxicos ya que es filtrado por los pulmones del fumador.del fumador. • Humo lateral o secundario: es el que se desprende deHumo lateral o secundario: es el que se desprende de cualquier cigarrillo encendido no es filtrado previamente nicualquier cigarrillo encendido no es filtrado previamente ni por el filtro del cigarrillo ni por los pulmones del fumador.por el filtro del cigarrillo ni por los pulmones del fumador. • Las 3 sustancias más estudiadas en el humo de tabaco son laLas 3 sustancias más estudiadas en el humo de tabaco son la nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán.nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán. El humo del cigarrillo contiene unas 4.000 sustancias químicasEl humo del cigarrillo contiene unas 4.000 sustancias químicas
  • 4. • El 95% de la nicotina que se aspira llega al pulmón. De ahí pasa a la sangre y alcanza los distintos órganos en sólo 7 a 20 segundos. • Produce placer, alegría y aumento del estado de alerta. • Cuando una persona fuma su primer cigarrillo ni bien se levanta (antes de la primera media hora) o fuma más de 20 cigarrillos por día, sabemos que tiene una alta dependencia a la nicotina. EL CIGARRILLOEL CIGARRILLO NICOTINANICOTINA • Disminuye la cantidad de O2 (oxígeno) que llega a losDisminuye la cantidad de O2 (oxígeno) que llega a los tejidostejidos • eeleva el colesterol acelerando la formación de placasleva el colesterol acelerando la formación de placas de ateromas que lesionan la pared de las arterias.de ateromas que lesionan la pared de las arterias. MONÓXIDO DE CARBONO (CO)MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
  • 5. EL CIGARRILLOEL CIGARRILLO • Contiene benzopireno, sustancia tóxica que lesiona elContiene benzopireno, sustancia tóxica que lesiona el material genético de las células y produce CÁNCER.material genético de las células y produce CÁNCER. • OObstruye los pulmones y afecta la respiraciónbstruye los pulmones y afecta la respiración. ALQUITRÁNALQUITRÁN • El aditivo más conocido es el amoníacoEl aditivo más conocido es el amoníaco • Cambia el pH del humo y aumenta la absorción de nicotina,Cambia el pH del humo y aumenta la absorción de nicotina, haciendo más adictivo el cigarrillo.haciendo más adictivo el cigarrillo. • Es posible encontrar restos de pesticidas en el cigarrillo.Es posible encontrar restos de pesticidas en el cigarrillo. ADITIVOSADITIVOS
  • 6. ¿PORQUÉ FUMA LA GENTE?¿PORQUÉ FUMA LA GENTE? • Se combinan factores biológicos con factoresSe combinan factores biológicos con factores sociales y factores personalessociales y factores personales • FFácil acceso de los jóvenes al tabaco y laácil acceso de los jóvenes al tabaco y la normalización de su consumo en la sociedadnormalización de su consumo en la sociedad • La publicidad (directa e indirecta) es muyLa publicidad (directa e indirecta) es muy importante para promover el consumoimportante para promover el consumo
  • 7. CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACOCONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO • Enfermedad cardiovascular • Cáncer • Enfermedades pulmonares • Envejecimiento • Efectos en el sistema reproductivo e impotencia sexual • Efectos en el sistema osteomuscular • Efectos en la boca • El cigarrillo como “puerta de entrada a otras drogas” https://www.youtube.com/watch?v=lpUiOgoGmbg
  • 8. TABAQUISMO PASIVOTABAQUISMO PASIVO Definición: Es la exposición de los no fumadores al humo ambiental de tabaco (H.A.T.) emanado por los fumadores. • La exposición al H.A.T. tiene serias consecuencias para la salud de todas las personas expuestas incluidos los niños. • Los efectos inmediatos de la H.A.T incluyen irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. • A largo plazo la exposición al H.A.T se asocia con complicaciones respiratorias, distintos tipos de cáncer-principalmente de pulmón-y enfermedad cardiovascular. • La exposición al H.A.T. aumenta un 20-30% el riesgo de cáncer de pulmón. • Los hijos de madres fumadoras tienen mucha más probabilidades de nacer con bajo peso que los hijos de madres no fumadoras ;como así también tienen el doble de riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante (principal causa de muerte en el primer año de vida). Definición: Es la exposición de los no fumadores al humo ambiental de tabaco (H.A.T.) emanado por los fumadores. • La exposición al H.A.T. tiene serias consecuencias para la salud de todas las personas expuestas incluidos los niños. • Los efectos inmediatos de la H.A.T incluyen irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. • A largo plazo la exposición al H.A.T se asocia con complicaciones respiratorias, distintos tipos de cáncer-principalmente de pulmón-y enfermedad cardiovascular. • La exposición al H.A.T. aumenta un 20-30% el riesgo de cáncer de pulmón. • Los hijos de madres fumadoras tienen mucha más probabilidades de nacer con bajo peso que los hijos de madres no fumadoras ;como así también tienen el doble de riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante (principal causa de muerte en el primer año de vida).
  • 9. DEJAR DE FUMARDEJAR DE FUMAR Dejar de fumar, no importa a que edad, es beneficioso para la salud y disminuye el riesgo de muerte. 20 minutos: La presión arterial y la temperatura de manos y pies vuelven a la normalidad. 8 horas: El nivel de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal. 24 horas: Disminuye la probabilidad de un ataque cardíaco. 2 semanas- 3 meses: La circulación mejora y la función pulmonar aumenta hasta un 30%. 1-9 meses: Disminuye la tos, la congestión nasal y la dificultad para respirar. 1 año: Se reduce en un 50% la probabilidad de un ataque de corazón. 5 años: Disminuye el riesgo de un derrame cerebral. (A.C.V.) 10 años: El riesgo de morir de cáncer de pulmón se reduce a un 50% en relación al de un fumador .Como así también el cáncer de boca, garganta, esófago ,vejiga, riñón y páncreas. 15 años: El riesgo de enfermedades cardiovasculares equivale al de un no fumador.
  • 10. DEJAR DE FUMARDEJAR DE FUMAR Dejar de fumar, no importa a que edad, es beneficioso para la salud y disminuye el riesgo de muerte. 20 minutos: La presión arterial y la temperatura de manos y pies vuelven a la normalidad. 8 horas: El nivel de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal. 24 horas: Disminuye la probabilidad de un ataque cardíaco. 2 semanas- 3 meses: La circulación mejora y la función pulmonar aumenta hasta un 30%. 1-9 meses: Disminuye la tos, la congestión nasal y la dificultad para respirar. 1 año: Se reduce en un 50% la probabilidad de un ataque de corazón. 5 años: Disminuye el riesgo de un derrame cerebral. (A.C.V.) 10 años: El riesgo de morir de cáncer de pulmón se reduce a un 50% en relación al de un fumador .Como así también el cáncer de boca, garganta, esófago ,vejiga, riñón y páncreas. 15 años: El riesgo de enfermedades cardiovasculares equivale al de un no fumador.