SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITAS DE ASESORÍA TÉCNICA:
Apoyo y acompañamiento a la
práctica docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
SUBDIRECCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA
Noviembre de 2023.
PROPÓSITO:
• Puntualizar la importancia de realizar visitas de
asesoría y acompañamiento a los Jardines de Niños,
como herramienta situada a fin de garantizar un
servicio docente que brinde oportunidades de
aprendizaje a los alumnos.
“El principio, fin y razón de ser de la
asesoría es mejorar el aprendizaje de los
estudiantes sitúa sus esfuerzos en
asesorar para fortalecer el trabajo en el
aula, los modos de enseñar, el
aprendizaje de los alumnos y de los
maestros, la gestión y el ambiente
escolar, priorizando su atención en lo que
les afecta de manera más cercana y
directa”.
Oralia Bonilla
¿Qué significa la función de asesoría?
¿Para qué y cuándo realizar visitas a los
planteles escolares?
La asesoría es acompañamiento. La asesora no
es la maestra de la educadora, la experta ni
tampoco la supervisora. El plan de trabajo de la
educadora no tiene por qué ser el instrumento
en el cual se centre la asesoría; tampoco tiene
que ser la asesora quien valide o no dicho plan.
El eje de la función de asesoría es la práctica
pedagógica. La finalidad de la presencia y
participación de las asesoras en el centro
escolar es propiciar la participación individual y
colectiva del personal en la tarea central de la
escuela que es la formación de los niños.
La asesora buscará oportunidades para dialogar
con las educadoras, reflexionar con ellas,
intercambiar opiniones e inquietudes que
derivan del trabajo que desarrollan al aplicar
situaciones didácticas y comentar acerca de lo
que registran en su diario de trabajo. De esta
manera, la asesoría estará respondiendo a las
necesidades reales de la educadora.
La asesoría debe prepararse. Si bien el
contenido de la asesoría no está
predeterminado, es indispensable que la
asesora se prepare y estudie los aspectos
que abordará con las educadoras.
La tarea de asesoría implica la intervención
de las asesoras para promover procesos de
reflexión individual y colectiva, y orientar así
a las educadoras en relación con las
dificultades que van enfrentando al trabajar
con el Programa. Para apoyar a las
educadoras en este ámbito, se requiere una
asesoría periódica, bajo un plan general de
visitas al plantel o de reuniones que se
acuerden con el personal.
PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR
Págs. 31-40
LAS VISITAS DE EVALUACIÓN
• Obtener información directa sobre los logros,
dificultades y áreas de oportunidad que
deberán tomar en cuenta para definir el Plan de
Trabajo de la Zona Escolar.
Propósito
PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR
DIAGNÓSTICO
Equipo de supervisión para
organizar y sistematizar la
información, analizar e
interpretar lo observado y
tomar acuerdos respecto a
las acciones a seguir.
LAS VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS
PLANTELES ESCOLARES
• Apoyo académico
diferenciado a cada
plantel.
Propósito
PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR
LA VISITAS…
• Son una fuente de información
(evidencias).
ACOMPAÑAMIENTO
Formativo
Carácter
• Acompañamiento
• Seguimiento
• Programas educativos
• Enfoques de enseñanza
La visita implica
 Propósito(s)s
 Ámbitos de incidencia
 Momentos del ciclo escolar
Tiempo de permanencia
 Fuentes e instrumentos para la
recolección de información
 Estrategias para retroalimentación
A partir de las necesidades identificadas se
definen…
Agenda
ANTES
a) Entrevista
b) Diseño de
técnicas e
instrumentos para
orientar la
observación
c) Retroalimentación
Elaborar para
cada visita
con el responsable de
la dirección de la
escuela al inicio y al
final de la misma
al docente
observado
Determinar cuáles y cuántos grupos visitará
Propósito de la visita.
ANTES
• Los de reciente incorporación al
servicio educativo o a la escuela.
• Aquellos que atienden a niños con
necesidades educativas especiales
con o sin discapacidad.
• Docentes con dificultades en el
ejercicio de su práctica.
• Maestros con experiencias
pedagógicas exitosas en la escuela.
dependerá
Se establecen las prioridades
de atención y algunos criterios
que permitan definir a qué
docentes observará.
* Es importante que el director conozca el criterio por el cual fueron
elegidos los docentes y los indicadores que serán observados en el aula.
Diseñar los instrumentos para el registro de la información
que se recopilará durante la visita de acompañamiento
ANTES
Guiones de entrevista
Guiones de observación
Cuestionarios
Entre otros
DURANTE
La visita al aula incluirá la observación e interacción
con las docentes y alumnos, con una actitud de
reconocimiento y respeto al trabajo del colectivo
docente y del director.
Conocer y analizar el plan de clase e identificar:
• las estrategias de enseñanza,
• la interacción del docente con el grupo,
• las actitudes de los alumnos ante las actividades
realizadas,
• el uso y manejo de los libros de texto y apoyos
didácticos que hay en el aula,
• así como las estrategias de evaluación y
retroalimentación empleadas.
DURANTE
Algunas actividades que deberán considerar son:
• La congruencia entre la planeación de clase y lo
establecido en planes, programas y enfoques educativos.
• Obtener información relacionada con los estilos de
enseñanza.
• Verificar que las estrategias didácticas sean pertinentes.
• Intercambiar puntos de vista con el docente al finalizar la
visita al aula respecto a lo observado y ofrecer
sugerencias para mejorar su trabajo y promover la
reflexión de su práctica.
• Tomar acuerdos con el director y docentes.
DESPUÉS
• Analizar, organizar y sistematizar la
información obtenida durante la
visita.
• Considerar los acuerdos y
compromisos establecidos con el
director y los docentes para definir
las acciones de acompañamiento y
seguimiento.
• Comentar con la supervisora la
información obtenida.
¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL REGISTRO DE
VISITA?
De manera individual:
- Analizar contenido
- Acciones de seguimiento
¿Qué es necesario…
- eliminar (porque no funciona)
- fortalecer (porque ha resultado útil, pero puede
mejorarse) y
- cambiar (porque se pensaba que era útil, pero no ayuda
a resolver necesidades reales de las educadoras)?
Para reflexionar:
BIBLIOGRAFÍA:
• Perfiles profesionales, criterios e indicadores
para el personal docente, técnico docente, de
asesoría técnica pedagógica, directivo y de
supervisión escolar (Noviembre 2022) págs. 31-40.
• Secretaría de Educación Pública (2006) Orientaciones
Técnicas para Fortalecer la Acción Académica de la
Supervisión. Primera Edición.
• La Asesoría a la Escuela. Oralia Bonilla
¡ÉXITO!

Más contenido relacionado

Similar a TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx

Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxgeobyarresemiraval
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioAstrit Lino
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOAlejandro Zavala Enriquez
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativarpalacios26
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoDANIEL DIONICIO GONZALES
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptmaritzaDazOrtz
 
consejos_tecnicos_escolares.ppt
consejos_tecnicos_escolares.pptconsejos_tecnicos_escolares.ppt
consejos_tecnicos_escolares.pptFrancisco Juarez
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoLauraruedaaguilar
 

Similar a TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx (20)

Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
 
Acompanamiento pedagogico
Acompanamiento pedagogicoAcompanamiento pedagogico
Acompanamiento pedagogico
 
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
 
consejos_tecnicos_escolares.ppt
consejos_tecnicos_escolares.pptconsejos_tecnicos_escolares.ppt
consejos_tecnicos_escolares.ppt
 
Curso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arregladoCurso de tutoría 1 arreglado
Curso de tutoría 1 arreglado
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx

  • 1. VISITAS DE ASESORÍA TÉCNICA: Apoyo y acompañamiento a la práctica docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA Noviembre de 2023.
  • 2. PROPÓSITO: • Puntualizar la importancia de realizar visitas de asesoría y acompañamiento a los Jardines de Niños, como herramienta situada a fin de garantizar un servicio docente que brinde oportunidades de aprendizaje a los alumnos.
  • 3. “El principio, fin y razón de ser de la asesoría es mejorar el aprendizaje de los estudiantes sitúa sus esfuerzos en asesorar para fortalecer el trabajo en el aula, los modos de enseñar, el aprendizaje de los alumnos y de los maestros, la gestión y el ambiente escolar, priorizando su atención en lo que les afecta de manera más cercana y directa”. Oralia Bonilla
  • 4. ¿Qué significa la función de asesoría?
  • 5. ¿Para qué y cuándo realizar visitas a los planteles escolares?
  • 6. La asesoría es acompañamiento. La asesora no es la maestra de la educadora, la experta ni tampoco la supervisora. El plan de trabajo de la educadora no tiene por qué ser el instrumento en el cual se centre la asesoría; tampoco tiene que ser la asesora quien valide o no dicho plan.
  • 7. El eje de la función de asesoría es la práctica pedagógica. La finalidad de la presencia y participación de las asesoras en el centro escolar es propiciar la participación individual y colectiva del personal en la tarea central de la escuela que es la formación de los niños. La asesora buscará oportunidades para dialogar con las educadoras, reflexionar con ellas, intercambiar opiniones e inquietudes que derivan del trabajo que desarrollan al aplicar situaciones didácticas y comentar acerca de lo que registran en su diario de trabajo. De esta manera, la asesoría estará respondiendo a las necesidades reales de la educadora.
  • 8. La asesoría debe prepararse. Si bien el contenido de la asesoría no está predeterminado, es indispensable que la asesora se prepare y estudie los aspectos que abordará con las educadoras.
  • 9. La tarea de asesoría implica la intervención de las asesoras para promover procesos de reflexión individual y colectiva, y orientar así a las educadoras en relación con las dificultades que van enfrentando al trabajar con el Programa. Para apoyar a las educadoras en este ámbito, se requiere una asesoría periódica, bajo un plan general de visitas al plantel o de reuniones que se acuerden con el personal. PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR
  • 11. LAS VISITAS DE EVALUACIÓN • Obtener información directa sobre los logros, dificultades y áreas de oportunidad que deberán tomar en cuenta para definir el Plan de Trabajo de la Zona Escolar. Propósito PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR DIAGNÓSTICO Equipo de supervisión para organizar y sistematizar la información, analizar e interpretar lo observado y tomar acuerdos respecto a las acciones a seguir.
  • 12. LAS VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS PLANTELES ESCOLARES • Apoyo académico diferenciado a cada plantel. Propósito PLAN DE TRABAJO DE LA ZONA ESCOLAR
  • 13. LA VISITAS… • Son una fuente de información (evidencias). ACOMPAÑAMIENTO Formativo Carácter
  • 14. • Acompañamiento • Seguimiento • Programas educativos • Enfoques de enseñanza La visita implica
  • 15.  Propósito(s)s  Ámbitos de incidencia  Momentos del ciclo escolar Tiempo de permanencia  Fuentes e instrumentos para la recolección de información  Estrategias para retroalimentación A partir de las necesidades identificadas se definen…
  • 16. Agenda ANTES a) Entrevista b) Diseño de técnicas e instrumentos para orientar la observación c) Retroalimentación Elaborar para cada visita con el responsable de la dirección de la escuela al inicio y al final de la misma al docente observado
  • 17. Determinar cuáles y cuántos grupos visitará Propósito de la visita. ANTES • Los de reciente incorporación al servicio educativo o a la escuela. • Aquellos que atienden a niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. • Docentes con dificultades en el ejercicio de su práctica. • Maestros con experiencias pedagógicas exitosas en la escuela. dependerá Se establecen las prioridades de atención y algunos criterios que permitan definir a qué docentes observará. * Es importante que el director conozca el criterio por el cual fueron elegidos los docentes y los indicadores que serán observados en el aula.
  • 18. Diseñar los instrumentos para el registro de la información que se recopilará durante la visita de acompañamiento ANTES Guiones de entrevista Guiones de observación Cuestionarios Entre otros
  • 19. DURANTE La visita al aula incluirá la observación e interacción con las docentes y alumnos, con una actitud de reconocimiento y respeto al trabajo del colectivo docente y del director. Conocer y analizar el plan de clase e identificar: • las estrategias de enseñanza, • la interacción del docente con el grupo, • las actitudes de los alumnos ante las actividades realizadas, • el uso y manejo de los libros de texto y apoyos didácticos que hay en el aula, • así como las estrategias de evaluación y retroalimentación empleadas.
  • 20. DURANTE Algunas actividades que deberán considerar son: • La congruencia entre la planeación de clase y lo establecido en planes, programas y enfoques educativos. • Obtener información relacionada con los estilos de enseñanza. • Verificar que las estrategias didácticas sean pertinentes. • Intercambiar puntos de vista con el docente al finalizar la visita al aula respecto a lo observado y ofrecer sugerencias para mejorar su trabajo y promover la reflexión de su práctica. • Tomar acuerdos con el director y docentes.
  • 21. DESPUÉS • Analizar, organizar y sistematizar la información obtenida durante la visita. • Considerar los acuerdos y compromisos establecidos con el director y los docentes para definir las acciones de acompañamiento y seguimiento. • Comentar con la supervisora la información obtenida.
  • 22. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL REGISTRO DE VISITA?
  • 23. De manera individual: - Analizar contenido - Acciones de seguimiento
  • 24. ¿Qué es necesario… - eliminar (porque no funciona) - fortalecer (porque ha resultado útil, pero puede mejorarse) y - cambiar (porque se pensaba que era útil, pero no ayuda a resolver necesidades reales de las educadoras)? Para reflexionar:
  • 25. BIBLIOGRAFÍA: • Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar (Noviembre 2022) págs. 31-40. • Secretaría de Educación Pública (2006) Orientaciones Técnicas para Fortalecer la Acción Académica de la Supervisión. Primera Edición. • La Asesoría a la Escuela. Oralia Bonilla