Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01

G
geraldine rachely guerrero martinezauxiliar administrativo en salud en ISSSTE
EnriquecimientoEnriquecimiento
del contextodel contexto
educativoeducativo
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
PEDAGÓGICA.
Serie de acciones planeadas
estratégicamente para la
mejora de la práctica educativa
mediante aportaciones
significativas al proceso de
atención educativa que parten
del reconocimiento de las
capacidades, aptitudes,
intereses y estilos de
aprendizaje de los alumnos.
Enriquecimiento del contextoEnriquecimiento del contexto
educativoeducativo
TIPOS DE ENRIQUECIMIENTO:
ESCOLAR
EXTRA
CURRI
CULAR
AULICO
Enriquecimiento del contexto
escolar.
Hace referencia a la implementación de una serie
de programas o proyectos que es necesario incluir
en la planeación estratégica de la escuela.
Pone a su disposición elementos que le permiten
responder de una manera mas diversificada,
atractiva, innovadora, novedosa y creativa al
propósito de la educación básica.
ELEMENTOS PARA ENRIQUECER EL
CONTEXTO ESCOLAR.
La organización y
funcionamiento de la
escuela
El conocimiento de las
condiciones físicas y de
los recursos materiales
con los que la escuela
cuenta
El trabajo con la
familia
La vinculación
interinstitucional
1
2
3
4
Organización y
funcionamiento
escolar
Condiciones
físicas, recursos
humanos y
materiales
 Implementación de
proyectos y
programas.
 Fortalecimiento del
trabajo en equipo.
 Participación
conjunta de la
comunidad.
educativa.
 Utilización eficiente
de recursos.
 Uso oportuno de
espacios.
 Gestión de nuevos
apoyos y recursos.
 Actualización y
programas de
formación continua.
Trabajo con la
familia
Vinculación
interinstitucional
 Participación activa de
la familia en el trabajo
escolar.
 Orientación e
información continua
sobre el proceso de
atención educativa de
sus hijos.
 Establecimiento de
vínculos con otros
centros, instituciones
y especialistas en
temas específicos
sobre aptitudes
sobresalientes.
Enriquecimiento Áulico
Se refiere a la diversificación y dinamismo que se imprime
a la práctica educativa propiciando el desarrollo de
habilidades cognoscitivas, creativas, artísticas,
psicomotrices y socioafectivas de los alumnos.
Implica apropiarse de una nueva concepción de la
enseñanza y aprendizaje, de sus dimensiones y alcances,
utilización de nuevas técnicas y procedimientos de
enseñanza, uso variado de materiales, organización de
distintas dinámicas de trabajo, uso versátil de espacios,
etc.
ELEMENTOS PARA ENRIQUECER EL
CONTEXTO ÁULICO
1) Ambiente de trabajo:
agradable, respeto de ideas,
pensamientos, estilos y procesos de
aprendizaje, reglas de
comportamiento
VERSATILIDAD DE
ESPACIOS,
DISTRIBUCIÓN
FLEXIBLE DEL
MOBILIARIO
2)LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
DOCENTE:
Procesos de aprendizaje
Contenidos
Métodos
Tareas docentes
Bibliografía
Material didáctico
Evaluación
Autoevaluación
PROPUESTA
DE
ENRIQUECIMI
ENTO
EDUCATIVO.
Enriquecimiento Extracurricular
Representa una alternativa de aprendizaje cuando las áreas de
interés no tiene fácilmente cabida dentro de los programas
curriculares ordinarios.
Permite ampliar los conocimientos y habilidades en la ciencia y
la tecnología, artes, actividades lúdicas y deportivas entre otros.
 Se puede elaborar un directorio de recursos.
 Realizar convenios de participación (Especificando las funciones
de todos los participantes de este proceso de atención.
 Compartir el trabajo que se realice con la comunidad educativa
ACTORES FUNCIONES
DIRECTOR DE LA ESCUELA
REGULAR
• Organizar el trabajo de la escuela con el principio de
atención a la diversidad (discapacidad y aptitudes
sobresalientes).
• Incluir en su PETE acciones que brinden respuestas a
las n.e.e. de los alumnos con aptitudes sobresalientes.
• Dar a conocer a los maestros de grupo, las familias y a
los alumnos los planteamientos generales de la
atención y el proceso de atención a los alumnos,
beneficiando con ello a toda la comunidad escolar.
• Gestionar los recursos humanos y materiales que se
requieran para la optimización del trabajo educativo.
• Brindar apoyo a los maestros de educación regular y
educación especial para que enriquezcan las
actividades del trabajo docente.
• Apoyar a los docentes en la flexibilización del uso de
recursos, apoyos, espacios y tiempos para la mejora del
trabajo docente.
FUNCIONES DE LOS DIFERENTES ACTORES
IMPLICADOS EN EL ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO
ACTORES FUNCIONES
DIRECTOR DE LA ESCUELA
REGULAR
•Supervisar, junto con el director de educación
especial, que se lleven a cabo los apoyos específicos
que se ofrecen a los alumnos.
•Dar seguimiento y evaluar, junto con el director de
educación especial, los procedimientos y los
resultados alcanzados en la atención educativa de
los alumnos con aptitudes sobresalientes
•Identificar las opciones y apoyos educativos que
existen en la comunidad inmediata y en la entidad.
•Coordinar junto con el personal de educación
especial, la elaboración de un directorio de recursos
con los que cuenta la comunidad y la entidad.
•Promover la realización de acuerdos o convenios
de trabajo con otras instituciones, acorde a las
necesidades de la escuela y de los alumnos con
aptitudes sobresalientes
•Fomentar la participación de toda la escuela en
actividades extracurriculares.
•Hacer partícipes a las familias de los alumnos en el
desarrollo de su proceso educativo.
ACTORES FUNCIONES
MAESTRO DE EDUCACION
REGULAR
•Participar en el PETE
•Participar en conjunto con el equipo de educación
especial en el proceso de atención de los alumnos
con aptitudes sobresalientes.
•Compartir las experiencias del trabajo educativo
que realice con los alumnos con aptitudes
sobresalientes con otros maestros y con toda la
comunidad educativa.
•Participar en la búsqueda de contactos o convenios
con algunas empresas o instituciones, así como en
el diseño y seguimiento de las actividades que
realice el alumno de forma extracurricular.
•Planear de manera conjunta con los maestros de
educación especial actividades de interés para los
alumnos.
•Participar activamente en programas de formación
continua y seminarios de actualización que le
permita responder a necesidades específicas.
•Vincular con educación especial el trabajo del
alumno con el apoyo de alguna institución o mentor
en la escuela y en el aula.
ACTORES FUNCIONES
MAESTRO DE EDUCACION
REGULAR.
DIRECTOR DE EDUCACION
ESPECIAL
•En conjunto con educación especial dar seguimiento
a las acciones que realice el alumno fuera de la
escuela.
•Incorporar a su trabajo diario estrategias didácticas
(específicas) o metodológicas que favorezcan el
desarrollo de actividades y promuevan el interés.
(diversificar el trabajo)
•Participar en el PETE y consejos técnicos de las
escuelas.
•Gestionar los recursos específicos que requiera el
servicio de apoyo en función de la atención a las NEE
•Dar seguimiento al proceso de atención (fase
detección y fase de atención) a los alumnos con
aptitudes sobresalientes.
•Mantener contacto y comunicación con el director
de la escuela regular, informándole de avances,
necesidades, logros y dificultades que se presenten
durante el proceso de atención.
ACTORES FUNCIONES
MAESTRO DE EDUCACION
ESPECIAL
Participar en PETE y consejos técnicos.
Orientar y asesorar a la escuela, maestros y a la
familia en el proceso de integración educativa de los
alumnos con aptitudes sobresalientes.
Apoyar directamente a estos alumnos y participar
en la gestión de apoyos específicos (evaluación y
seguimiento del proceso educativo)
Convocar conjuntamente con el maestro de grupo a
la familia o tutor del alumno.
Mantener informado al profesor de grupo acerca de
las actividades realizadas por el alumno fuera de la
escuela y realizar actividades en conjunto para
enriquecer el trabajo de la escuela.
Orientar y trabajar coordinadamente con el
maestro regular en el diseño y seguimiento de las
adecuaciones curriculares.
Ofrecer apoyos específicos al alumno, priorizando
la atención en el aula.
Evaluar y dar seguimiento en conjunto con
personal de educación especial y con profesores a las
acciones de vinculación intra e interinstitucional y a
los apoyos extracurriculares.
PSICÓLOGO
A NIVEL ESCUELA
• Participar en PETE y
consejos técnicos.
• Proporcionar información
a la familia y a la escuela
relacionada con las
evaluaciones y resultados
haciéndolos partícipes en
la toma de decisiones.
• Participar en el proceso
de atención (fase
detección y fase de
atención)
• Participar en la
elaboración del directorio
de recursos.
• Dar seguimiento al
trabajo que realice la
escuela con otras
instituciones o mentores.
• En conjunto con el
maestro de apoyo
proporcionar información
a instancias o
instituciones sobre la
necesidad del brindar
apoyo extracurricular.
TRABAJADOR SOCIAL
• Participar en PETE y
consejos técnicos.
• Proporcionar
información a la
familia y a la escuela
relacionada con las
evaluaciones y
resultados
haciéndolos
partícipes en la toma
de decisiones.
• Informar a la escuela y a
la familia sobre las
actividades que
participan los
alumnos, logros y
avances.
• Participar en la gestión
de apoyos para los
alumnos con aptitudes
sobresalientes e
informar, orientar y
asesorar a la familia
acerca de estos
apoyos.
• Si es necesario,
realizar entrevistas a
familias, alumnos,
maestros de grupos y
mentores.
MAESTRO DE
COMUNICACIÓN
Y
MAESTRO ESPECIALISTA
• Participar en PETE y
consejos técnicos.
• Proporcionar
información a la
familia y a la escuela
relacionada con las
evaluaciones y
resultados haciéndolos
partícipes en la toma
de decisiones.
•Participa en la
elaboración del
directorio de recursos.
•Participa en el
proceso detección y
atención
proporcionando
sugerencias o
estrategias al maestro
de grupo y de apoyo
las cuales ofrezcan
respuesta educativa
acorde a las
necesidades y
características de los
alumnos con aptitudes
sobresalientes.
FAMILIA
•Proporciona
información valiosa a
maestros de regular y
de especial sobre las
características,
necesidades e intereses
de sus hijos, participa
en todo el proceso y en
la toma de decisiones.
•Participa
dinámicamente en las
actividades que
benefician
directamente a sus
hijos y a la comunidad
educativa en general y
en el seguimiento y
evaluación de las
mismas.
•Brinda apoyo a su hijo
para iniciar y concluir
proyectos o actividades
extracurriculares.
Tipos de Ampliación
Ampliación Vertical
 La ampliación de aquellos objetivos ya previstos en la
programación y al hecho de anticipar que el alumno
los adquiera antes que sus compañeros; a la
introducción de contenidos y propósitos en una o
varias asignaturas, así como a una mayor
diversificación de las actividades que promuevan la
aplicación y transferencia de los conocimientos, en el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores en los
alumnos.
Es posible que las actividades de ampliación
aplicadas adecuadamente respondan a las
necesidades de la mayoría de los alumnos, sin
embargo, habrá algunos que requieran de
medidas más individualizadas que incluyan
contenidos conceptuales nuevos, por ejemplo, en
función de sus habilidades y sus intereses
concretos.
AMPLIACION HORIZONTAL DE
EXTENSIÓN.
Consiste en realizar diferentes conexiones entre los
contenidos que se abordan en las diferentes
asignaturas del plan y programas de estudio para
trabajarlos a partir de una misma actividad.
Es el tipo de ampliación más eficaz en el trabajo de
enriquecimiento, pues se logra dar un sentido integral
al conocimiento y se obtienen aprendizajes más
significativos, optimizando el tiempo, el uso de los
recursos e implementación de estrategias didácticas
comprehensivas.
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
1 de 25

Recomendados

Tdah diac por
Tdah diacTdah diac
Tdah diacNora Boukichou Abdelkader
3.2K vistas10 diapositivas
Informe de practicas terminado por
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminadokarla lizet varela miranda
710 vistas19 diapositivas
Entrevista guion pagina 4 por
Entrevista guion pagina 4Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4Dani Millan
3.4K vistas15 diapositivas
Qué es una reunión de padres por
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresPatricia
7.3K vistas4 diapositivas
Alfabetizacion temprana-en-ninos-sordos por
Alfabetizacion temprana-en-ninos-sordosAlfabetizacion temprana-en-ninos-sordos
Alfabetizacion temprana-en-ninos-sordosRossyPalmaM Palma M
347 vistas43 diapositivas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4 por
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN  lectura4
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN lectura4damarysesther
58.9K vistas57 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de mis practicas por
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicasKaren Jasmin Alcantar
2.3K vistas38 diapositivas
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones por
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesnelly castillo castillo
7.3K vistas96 diapositivas
Guias de observacion y entrevista 1 rosy por
Guias de observacion y entrevista 1 rosyGuias de observacion y entrevista 1 rosy
Guias de observacion y entrevista 1 rosyRouss Figueroa Soto
1.1K vistas4 diapositivas
Informe de la observación de la práctica educativa por
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
1.5K vistas7 diapositivas
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA por
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMayraMunoz
40.9K vistas26 diapositivas
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía por
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaAlondra Gil Palma
18.8K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe de la observación de la práctica educativa por vilma95
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma951.5K vistas
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA por MayraMunoz
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MayraMunoz40.9K vistas
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía por Alondra Gil Palma
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma18.8K vistas
Problemas de conducta en el aula de preescolar por Magali Tello Mendez
Problemas de conducta en el aula de preescolarProblemas de conducta en el aula de preescolar
Problemas de conducta en el aula de preescolar
Magali Tello Mendez5.9K vistas
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA por Adalberto Martinez
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Adalberto Martinez124.4K vistas
Informe psicopedagogico por cucamore
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
cucamore4.6K vistas
Director (1) por lopsan19
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan192.1K vistas
Entrevistas a maestros por cin21
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin211.2K vistas
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad por Rosita261293
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Rosita26129310.2K vistas
La participación de las familias en la educación escolar por Enrique Navarro
La participación de las familias en la educación escolarLa participación de las familias en la educación escolar
La participación de las familias en la educación escolar
Enrique Navarro3.6K vistas
Informe escuela leon felipe por Zeus Zex
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
Zeus Zex4.8K vistas
Informe de Práctica Profesional Docente III por Patricia Angulo
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
Patricia Angulo10.9K vistas

Destacado

대신리포트_대신브라우저_160218 por
대신리포트_대신브라우저_160218 대신리포트_대신브라우저_160218
대신리포트_대신브라우저_160218 DaishinSecurities
220 vistas1 diapositiva
DIRECCIÓN DE UN VECTOR por
DIRECCIÓN DE UN VECTORDIRECCIÓN DE UN VECTOR
DIRECCIÓN DE UN VECTORjuliacaro
346 vistas3 diapositivas
CHS .... Higher School Certificate 1967 (1) por
CHS ....    Higher School Certificate 1967 (1)CHS ....    Higher School Certificate 1967 (1)
CHS .... Higher School Certificate 1967 (1)Erkki Pekkinen
176 vistas1 diapositiva
Presentacion por
Presentacion Presentacion
Presentacion ma77702TE
274 vistas3 diapositivas
Laws por
LawsLaws
LawsUtkarsh Kumar
96 vistas2 diapositivas
hormonas sexuales femeninas por
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninasaniitaatg
19.4K vistas28 diapositivas

Destacado(11)

대신리포트_대신브라우저_160218 por DaishinSecurities
대신리포트_대신브라우저_160218 대신리포트_대신브라우저_160218
대신리포트_대신브라우저_160218
DaishinSecurities220 vistas
DIRECCIÓN DE UN VECTOR por juliacaro
DIRECCIÓN DE UN VECTORDIRECCIÓN DE UN VECTOR
DIRECCIÓN DE UN VECTOR
juliacaro346 vistas
CHS .... Higher School Certificate 1967 (1) por Erkki Pekkinen
CHS ....    Higher School Certificate 1967 (1)CHS ....    Higher School Certificate 1967 (1)
CHS .... Higher School Certificate 1967 (1)
Erkki Pekkinen176 vistas
Presentacion por ma77702TE
Presentacion Presentacion
Presentacion
ma77702TE274 vistas
hormonas sexuales femeninas por aniitaatg
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg19.4K vistas
Tecnologías en el contexto escolar por 34052578
Tecnologías en el contexto escolarTecnologías en el contexto escolar
Tecnologías en el contexto escolar
34052578239 vistas
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos por Brenda Barradas
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicosManuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Manuscrito de aptitudes sobresalientes y talentos específicos
Brenda Barradas8.6K vistas
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L... por ProfessorPrincipiante
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...
IMPLICACIONES PARA LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN L...

Similar a Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01

Propuesta de intervención pedagógica por
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaSecretaría de Educación de Veracruz
112.9K vistas25 diapositivas
Servicios de Apoyo por
Servicios de ApoyoServicios de Apoyo
Servicios de ApoyoSabrina Acevedo
1.1K vistas13 diapositivas
Orientacion para la Educación Infantil por
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
1.8K vistas28 diapositivas
Capitulo v sobresalientes 1 por
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Nicko666
235 vistas37 diapositivas
Capítulo V Chicos sobresalientes 1 por
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1alarika
307 vistas37 diapositivas
El tutor en educación infantil y primaria por
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
2.1K vistas29 diapositivas

Similar a Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01(20)

Orientacion para la Educación Infantil por cattyulloa
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa1.8K vistas
Capitulo v sobresalientes 1 por Nicko666
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
Nicko666235 vistas
Capítulo V Chicos sobresalientes 1 por alarika
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
alarika307 vistas
El tutor en educación infantil y primaria por Sergio Perez
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
Sergio Perez2.1K vistas
Microsoft word p. educativo 23-09 por auroragarcia24
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
auroragarcia24928 vistas
Orienta yuliet por gelvez
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez209 vistas
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa por codapa
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael MesaOrientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
codapa2.3K vistas
Atención a la Diversidad por Vanina Tessari
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari3.7K vistas
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN. por Kelin Rayo Tucto
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA. RAYO TUCTO, KELIN.
Kelin Rayo Tucto487 vistas
Consideraciones para planificar la jornada diaria por Alejandra Camacho
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Alejandra Camacho3.2K vistas
Presentacion tutoria-2010-2011 por Magybucheli2
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2928 vistas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas por YessIbarra93
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticasTaller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
Taller de capacitación docente sobre las estrategias didácticas
YessIbarra93219 vistas

Más de geraldine rachely guerrero martinez

PARADIGMAS PSICO-EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS por
PARADIGMAS PSICO-EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOSPARADIGMAS PSICO-EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS
PARADIGMAS PSICO-EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOSgeraldine rachely guerrero martinez
2.7K vistas7 diapositivas
Per y des_puesto por
Per y des_puestoPer y des_puesto
Per y des_puestogeraldine rachely guerrero martinez
160 vistas2 diapositivas
Manejo integral de residuos por
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuosgeraldine rachely guerrero martinez
872 vistas21 diapositivas
Genero residuos por
Genero residuosGenero residuos
Genero residuosgeraldine rachely guerrero martinez
912 vistas154 diapositivas
Reporte 51-residuso-solidos-urbanos-mexico por
Reporte 51-residuso-solidos-urbanos-mexicoReporte 51-residuso-solidos-urbanos-mexico
Reporte 51-residuso-solidos-urbanos-mexicogeraldine rachely guerrero martinez
714 vistas52 diapositivas
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01 por
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01
Clasesobrearboldelproblema 120813125152-phpapp01geraldine rachely guerrero martinez
476 vistas50 diapositivas

Más de geraldine rachely guerrero martinez(20)

Último

comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
7 vistas2 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosidu058436
6 vistas9 diapositivas
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
35 vistas3 diapositivas
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
8 vistas11 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 vistas1 diapositiva

Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01

  • 2. Serie de acciones planeadas estratégicamente para la mejora de la práctica educativa mediante aportaciones significativas al proceso de atención educativa que parten del reconocimiento de las capacidades, aptitudes, intereses y estilos de aprendizaje de los alumnos. Enriquecimiento del contextoEnriquecimiento del contexto educativoeducativo
  • 4. Enriquecimiento del contexto escolar. Hace referencia a la implementación de una serie de programas o proyectos que es necesario incluir en la planeación estratégica de la escuela. Pone a su disposición elementos que le permiten responder de una manera mas diversificada, atractiva, innovadora, novedosa y creativa al propósito de la educación básica.
  • 5. ELEMENTOS PARA ENRIQUECER EL CONTEXTO ESCOLAR. La organización y funcionamiento de la escuela El conocimiento de las condiciones físicas y de los recursos materiales con los que la escuela cuenta El trabajo con la familia La vinculación interinstitucional 1 2 3 4
  • 6. Organización y funcionamiento escolar Condiciones físicas, recursos humanos y materiales  Implementación de proyectos y programas.  Fortalecimiento del trabajo en equipo.  Participación conjunta de la comunidad. educativa.  Utilización eficiente de recursos.  Uso oportuno de espacios.  Gestión de nuevos apoyos y recursos.  Actualización y programas de formación continua.
  • 7. Trabajo con la familia Vinculación interinstitucional  Participación activa de la familia en el trabajo escolar.  Orientación e información continua sobre el proceso de atención educativa de sus hijos.  Establecimiento de vínculos con otros centros, instituciones y especialistas en temas específicos sobre aptitudes sobresalientes.
  • 8. Enriquecimiento Áulico Se refiere a la diversificación y dinamismo que se imprime a la práctica educativa propiciando el desarrollo de habilidades cognoscitivas, creativas, artísticas, psicomotrices y socioafectivas de los alumnos. Implica apropiarse de una nueva concepción de la enseñanza y aprendizaje, de sus dimensiones y alcances, utilización de nuevas técnicas y procedimientos de enseñanza, uso variado de materiales, organización de distintas dinámicas de trabajo, uso versátil de espacios, etc.
  • 9. ELEMENTOS PARA ENRIQUECER EL CONTEXTO ÁULICO 1) Ambiente de trabajo: agradable, respeto de ideas, pensamientos, estilos y procesos de aprendizaje, reglas de comportamiento VERSATILIDAD DE ESPACIOS, DISTRIBUCIÓN FLEXIBLE DEL MOBILIARIO
  • 10. 2)LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE: Procesos de aprendizaje Contenidos Métodos Tareas docentes Bibliografía Material didáctico Evaluación Autoevaluación PROPUESTA DE ENRIQUECIMI ENTO EDUCATIVO.
  • 11. Enriquecimiento Extracurricular Representa una alternativa de aprendizaje cuando las áreas de interés no tiene fácilmente cabida dentro de los programas curriculares ordinarios. Permite ampliar los conocimientos y habilidades en la ciencia y la tecnología, artes, actividades lúdicas y deportivas entre otros.  Se puede elaborar un directorio de recursos.  Realizar convenios de participación (Especificando las funciones de todos los participantes de este proceso de atención.  Compartir el trabajo que se realice con la comunidad educativa
  • 12. ACTORES FUNCIONES DIRECTOR DE LA ESCUELA REGULAR • Organizar el trabajo de la escuela con el principio de atención a la diversidad (discapacidad y aptitudes sobresalientes). • Incluir en su PETE acciones que brinden respuestas a las n.e.e. de los alumnos con aptitudes sobresalientes. • Dar a conocer a los maestros de grupo, las familias y a los alumnos los planteamientos generales de la atención y el proceso de atención a los alumnos, beneficiando con ello a toda la comunidad escolar. • Gestionar los recursos humanos y materiales que se requieran para la optimización del trabajo educativo. • Brindar apoyo a los maestros de educación regular y educación especial para que enriquezcan las actividades del trabajo docente. • Apoyar a los docentes en la flexibilización del uso de recursos, apoyos, espacios y tiempos para la mejora del trabajo docente. FUNCIONES DE LOS DIFERENTES ACTORES IMPLICADOS EN EL ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO
  • 13. ACTORES FUNCIONES DIRECTOR DE LA ESCUELA REGULAR •Supervisar, junto con el director de educación especial, que se lleven a cabo los apoyos específicos que se ofrecen a los alumnos. •Dar seguimiento y evaluar, junto con el director de educación especial, los procedimientos y los resultados alcanzados en la atención educativa de los alumnos con aptitudes sobresalientes •Identificar las opciones y apoyos educativos que existen en la comunidad inmediata y en la entidad. •Coordinar junto con el personal de educación especial, la elaboración de un directorio de recursos con los que cuenta la comunidad y la entidad. •Promover la realización de acuerdos o convenios de trabajo con otras instituciones, acorde a las necesidades de la escuela y de los alumnos con aptitudes sobresalientes •Fomentar la participación de toda la escuela en actividades extracurriculares. •Hacer partícipes a las familias de los alumnos en el desarrollo de su proceso educativo.
  • 14. ACTORES FUNCIONES MAESTRO DE EDUCACION REGULAR •Participar en el PETE •Participar en conjunto con el equipo de educación especial en el proceso de atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes. •Compartir las experiencias del trabajo educativo que realice con los alumnos con aptitudes sobresalientes con otros maestros y con toda la comunidad educativa. •Participar en la búsqueda de contactos o convenios con algunas empresas o instituciones, así como en el diseño y seguimiento de las actividades que realice el alumno de forma extracurricular. •Planear de manera conjunta con los maestros de educación especial actividades de interés para los alumnos. •Participar activamente en programas de formación continua y seminarios de actualización que le permita responder a necesidades específicas. •Vincular con educación especial el trabajo del alumno con el apoyo de alguna institución o mentor en la escuela y en el aula.
  • 15. ACTORES FUNCIONES MAESTRO DE EDUCACION REGULAR. DIRECTOR DE EDUCACION ESPECIAL •En conjunto con educación especial dar seguimiento a las acciones que realice el alumno fuera de la escuela. •Incorporar a su trabajo diario estrategias didácticas (específicas) o metodológicas que favorezcan el desarrollo de actividades y promuevan el interés. (diversificar el trabajo) •Participar en el PETE y consejos técnicos de las escuelas. •Gestionar los recursos específicos que requiera el servicio de apoyo en función de la atención a las NEE •Dar seguimiento al proceso de atención (fase detección y fase de atención) a los alumnos con aptitudes sobresalientes. •Mantener contacto y comunicación con el director de la escuela regular, informándole de avances, necesidades, logros y dificultades que se presenten durante el proceso de atención.
  • 16. ACTORES FUNCIONES MAESTRO DE EDUCACION ESPECIAL Participar en PETE y consejos técnicos. Orientar y asesorar a la escuela, maestros y a la familia en el proceso de integración educativa de los alumnos con aptitudes sobresalientes. Apoyar directamente a estos alumnos y participar en la gestión de apoyos específicos (evaluación y seguimiento del proceso educativo) Convocar conjuntamente con el maestro de grupo a la familia o tutor del alumno. Mantener informado al profesor de grupo acerca de las actividades realizadas por el alumno fuera de la escuela y realizar actividades en conjunto para enriquecer el trabajo de la escuela. Orientar y trabajar coordinadamente con el maestro regular en el diseño y seguimiento de las adecuaciones curriculares. Ofrecer apoyos específicos al alumno, priorizando la atención en el aula. Evaluar y dar seguimiento en conjunto con personal de educación especial y con profesores a las acciones de vinculación intra e interinstitucional y a los apoyos extracurriculares.
  • 17. PSICÓLOGO A NIVEL ESCUELA • Participar en PETE y consejos técnicos. • Proporcionar información a la familia y a la escuela relacionada con las evaluaciones y resultados haciéndolos partícipes en la toma de decisiones. • Participar en el proceso de atención (fase detección y fase de atención) • Participar en la elaboración del directorio de recursos. • Dar seguimiento al trabajo que realice la escuela con otras instituciones o mentores. • En conjunto con el maestro de apoyo proporcionar información a instancias o instituciones sobre la necesidad del brindar apoyo extracurricular.
  • 18. TRABAJADOR SOCIAL • Participar en PETE y consejos técnicos. • Proporcionar información a la familia y a la escuela relacionada con las evaluaciones y resultados haciéndolos partícipes en la toma de decisiones. • Informar a la escuela y a la familia sobre las actividades que participan los alumnos, logros y avances. • Participar en la gestión de apoyos para los alumnos con aptitudes sobresalientes e informar, orientar y asesorar a la familia acerca de estos apoyos. • Si es necesario, realizar entrevistas a familias, alumnos, maestros de grupos y mentores.
  • 19. MAESTRO DE COMUNICACIÓN Y MAESTRO ESPECIALISTA • Participar en PETE y consejos técnicos. • Proporcionar información a la familia y a la escuela relacionada con las evaluaciones y resultados haciéndolos partícipes en la toma de decisiones. •Participa en la elaboración del directorio de recursos. •Participa en el proceso detección y atención proporcionando sugerencias o estrategias al maestro de grupo y de apoyo las cuales ofrezcan respuesta educativa acorde a las necesidades y características de los alumnos con aptitudes sobresalientes.
  • 20. FAMILIA •Proporciona información valiosa a maestros de regular y de especial sobre las características, necesidades e intereses de sus hijos, participa en todo el proceso y en la toma de decisiones. •Participa dinámicamente en las actividades que benefician directamente a sus hijos y a la comunidad educativa en general y en el seguimiento y evaluación de las mismas. •Brinda apoyo a su hijo para iniciar y concluir proyectos o actividades extracurriculares.
  • 22. Ampliación Vertical  La ampliación de aquellos objetivos ya previstos en la programación y al hecho de anticipar que el alumno los adquiera antes que sus compañeros; a la introducción de contenidos y propósitos en una o varias asignaturas, así como a una mayor diversificación de las actividades que promuevan la aplicación y transferencia de los conocimientos, en el desarrollo de habilidades, actitudes y valores en los alumnos.
  • 23. Es posible que las actividades de ampliación aplicadas adecuadamente respondan a las necesidades de la mayoría de los alumnos, sin embargo, habrá algunos que requieran de medidas más individualizadas que incluyan contenidos conceptuales nuevos, por ejemplo, en función de sus habilidades y sus intereses concretos.
  • 24. AMPLIACION HORIZONTAL DE EXTENSIÓN. Consiste en realizar diferentes conexiones entre los contenidos que se abordan en las diferentes asignaturas del plan y programas de estudio para trabajarlos a partir de una misma actividad. Es el tipo de ampliación más eficaz en el trabajo de enriquecimiento, pues se logra dar un sentido integral al conocimiento y se obtienen aprendizajes más significativos, optimizando el tiempo, el uso de los recursos e implementación de estrategias didácticas comprehensivas.