SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirigido a Coordinadores Pedagógicos de las IE JEC
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO EN LA
MODALIDAD INTERNA
2do TALLER VIRTUAL
GENERAL:
Fortalecer las competencias profesionales
del coordinador pedagógico de las
instituciones educativas JEC, en el proceso
de planificación y ejecución del
acompañamiento pedagógico en la
modalidad interna, haciendo uso de
instrumentos y herramientas.
Propósito del taller
Acuerdos
Acuerdos para la
interacción en el
Taller ¡Solo cuando
sea necesario!
Respetar la opinión
de los demás
micrófono
apagado
Pedir la
palabra
Comparten sus
respuestas en el
CHAT
1. En una sola frase, escribe lo que
significa para ti, el acompañamiento
pedagógico.
2. ¿Cuál es el propósito del
Acompañamiento pedagógico?
6512 2641
Partiendo de la práctica
• Mejorar el desempeño del docente para alcanzar los logros de
aprendizaje de los estudiantes, a partir del acompañamiento a
su labor diaria, ayudándole a reconocer sus fortalezas y
debilidades al interior de su propio quehacer profesional.
• Mejorar la práctica pedagógica optimizando los procesos de
enseñanza y aprendizaje que generen propósitos compartidos a
través del trabajo planificado, colaborativo y colegiado entre
los docentes, coordinadores y directivos de la institución
educativa
PROPÓSITOS DEL AP EN LA IIE JEC 2021
Acompañamiento
pedagógico
es
Marco legal del acompañamiento pedagógico
Finalidad.
- Ofrecer oportunidades
respecto a su práctica.
- Mejorar la calidad de
aprendizajes de los estudiantes.
- Renovación de su práctica
pedagógica.
Estrategias:
1. Visita en el aula
2. GIA
3. Taller
4. Asesoría pedagógica
5. Cursos y tutoriales virtuales
Una acción de formación docente
en servicio situada en el contexto
de la práctica docente
Como propósito acompañar y
fortalecer las competencias de los
docentes
Modalidad
Interno
Externo
El Director y coordinador
pedagógico es el responsable de
implementar el acompañamiento
pedagógico de la modalidad
interna
Tiene
Enfoques.
a). Enfoque por competencias
profesionales
b). Enfoque colaborativo y de
autonomía colegiada
Dominios y competencias priorizadas del MBDD para el
acompañamiento pedagógico (RVM 104-2020-MINEDU)
Fases de acompañamiento
pedagógico
Analizamos el siguiente caso:
En la reunión del equipo directivo, el director Pedro acompaña
en la planificación de los coordinadores pedagógicos para dar
inicio al proceso de monitoreo y acompañamiento en el 2021,
el reto como equipo es realizarlo de manera organizada
teniendo en cuenta las dificultades del 2020. Si Ud. fuera el
coordinador pedagógico de este equipo directivo.
¿Qué debemos tener en cuenta para realizar el proceso de
planificación del monitoreo y acompañamiento?
Fases del acompañamiento
COORDINADOR PEDAGÓGICO
SENSIBILIZACIÓN DIAGNÓSTICO DESARROLLO CIERRE
FASES DEL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
Socializamos
¿Qué instrumentos están utilizando
actualmente con los docentes a su
cargo?
Instrumentos
• Ficha de expectativas de docentes
INSTRUMENTOS (SUGERIDOS)
Propuesta de cronograma de visitas, diálogo reflexivo y
reuniones colegiadas
Cuaderno de campo del acompañante.
Ficha de análisis de la planificación curricular
Matriz del diálogo reflexivo
Plan de acompañamiento pedagógico
Reforzamos lo aprendido
Preguntas
1. ¿Qué debe considerar un cronograma
de monitoreo?
2. ¿Por qué es importante recoger las
expectativa de los docentes en sus
necesidades pedagógicas?
3. ¿Qué aspectos recoge la ficha de
planificación curricular?
a).
b). Planificación curricular y seguimiento
c). La retroalimentación
4. ¿Qué se debe considerar para
elaborar el Plan de acompañamiento?
a) Observación diagnóstica
b) Observación en aula y la entrevista al
docente.
c) Evaluación ECE.
d) Solo entrevista al docente.
Recojo de evidencias
ASPECTOS A CONSIDERAR
Observación de aula
ACTIVIDADES E
INTERACCIONES (Alta
demanda cognitiva)
PLANIFICACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
COMPRENSIÓN DEL SENTIDO,
IMPORTANCIA Y/O UTILIDAD
DE LO QUE SE APRENDE
ASPECTOS A CONSIDERAR
Observación de aula
PLANIFICACIÓN
¿Qué recogemos sobre la planificación del docente?
Guía didáctica
Actividad
Instrumento de
evaluación
Concordancia entre
los distintos
elementos de la
planificación
curricular
Ficha de
planificación
curricular
Elementos de la planificación curricular
Actividad para los estudiantes
Instrumentos de evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES
DEL ESTUDIANTE
Criterios a evaluar
Identifica los datos
en la situación
problemática y los
traduce en
expresiones
algebraicas
(ecuación lineal).
Resuelve la
situación
problemática
utilizando el
planteamiento de
ecuaciones
lineales.
Revisa el
procedimiento que
ha empleado para
resolver la situación
problemática y
comprueba el
resultado.
Sí No Sí No Sí No
Estudiante
Docente
ASPECTOS A CONSIDERAR
Observación de aula
COMPRENSIÓN DEL SENTIDO,
IMPORTANCIA Y/O UTILIDAD DE
LO QUE SE APRENDE
¿Qué recogemos sobre la sesión observada?
Importancia del para qué se aprende
Comprensión del sentido, importancia y/o
utilidad de lo que se aprende
ASPECTOS A CONSIDERAR
Observación de aula
ACTIVIDADES E INTERACCIONES
(Alta demanda cognitiva)
Interacción con los estudiantes
Interacción con los estudiantes
Interacción con los estudiantes
Interacción con los estudiantes
ASPECTOS A CONSIDERAR
Observación de aula
RETROALIMENTACIÓN
Retroalimentación
Evidencia del estudiante
Actividad para los estudiantes
Instrumento de evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
Criterios a evaluar
Identifica los datos en la
situación problemática y los
traduce en expresiones
algebraicas (ecuación lineal).
Resuelve la situación
problemática utilizando el
planteamiento de ecuaciones
lineales.
Revisa el procedimiento que ha
empleado para resolver la situación
problemática y comprueba el
resultado.
Sí No Sí No Sí No
Retroalimentación
Retroalimentación
Retroalimentación al estudiante
¿A partir de lo compartido en el taller
qué aspectos considerarías mejorar en
el proceso de acompañamiento
pedagógico que vienes realizando con
los docentes a tu cargo?
REFLEXIONAMOS
Ideas fuerza
• Para el desarrollo del acompañamiento pedagógico se requiere de una planificación, observación,
análisis y valoración de la práctica pedagógica para trabajar sobre ella y verificar su progreso a lo
largo del año. Asimismo, la valoración de la práctica pedagógica parte de una observación y del
registro adecuado de evidencias.
• Para realizar un monitoreo y acompañamiento efectivo se sugiere contar con criterios comunes en
el trabajo remoto, como son: Planificación, actividades e interacciones de alta demanda
cognitiva, retroalimentación e importancia del para qué se aprende.
• Los coordinadores pedagógicos recaban información objetiva que les permita identificar
necesidades formativas de los docentes acompañados, a fin de brindar una retroalimentación
personalizada y específica.
• Los instrumentos que son usados en el proceso de acompañamiento pedagógico nos permiten
evidenciar la práctica docente, sistematizando la información recabada.
• La información sistematizada permitirá comparar y tener un panorama general a nivel de la
institución educativa sobre las prácticas pedagógicas, identificando las necesidades formativas
grupales que facilitará la planificación de los procesos de acompañamiento pedagógico, es decir
contar con un plan contextualizado.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx

Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
CarlosAlbertoNeri1
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
pablopoot
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptxTALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
soniavera40
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
MayelaSierra1
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
James Huaman
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docenteClaudio Ariza
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docenteClaudio Ariza
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentesDora Maria Montaño Granja
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentesDora Maria Montaño Granja
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 

Similar a Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx (20)

Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Ppt compromiso 5
Ppt   compromiso 5Ppt   compromiso 5
Ppt compromiso 5
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptxTALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
TALLER VISITAS DE ASESORÍA NUEVO INGRESO A LA FUNCION.pptx
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Presentación formación situada directivos y docentes
Presentación formación situada   directivos y docentesPresentación formación situada   directivos y docentes
Presentación formación situada directivos y docentes
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
 

Más de Cristopher Moquillaza Levano

¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
Cristopher Moquillaza Levano
 
FUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañar
FUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañarFUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañar
FUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañar
Cristopher Moquillaza Levano
 
pensamiento critico gia modelo de elaboracion
pensamiento critico gia modelo de elaboracionpensamiento critico gia modelo de elaboracion
pensamiento critico gia modelo de elaboracion
Cristopher Moquillaza Levano
 
documento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - finaldocumento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - final
Cristopher Moquillaza Levano
 
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptxPrecisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Cristopher Moquillaza Levano
 
Plan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptx
Plan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptxPlan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptx
Plan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptx
Cristopher Moquillaza Levano
 
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxCOMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
Cristopher Moquillaza Levano
 
Diseño de Paginas.ppt
Diseño de Paginas.pptDiseño de Paginas.ppt
Diseño de Paginas.ppt
Cristopher Moquillaza Levano
 
Diseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.pptDiseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.ppt
Cristopher Moquillaza Levano
 
CSS-Modulo4A.pptx
CSS-Modulo4A.pptxCSS-Modulo4A.pptx
CSS-Modulo4A.pptx
Cristopher Moquillaza Levano
 

Más de Cristopher Moquillaza Levano (11)

¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
¿Cómo fomentar la escucha y participación activa de los estudiantes en mi ses...
 
FUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañar
FUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañarFUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañar
FUNCIONES DE BÚSQUEDA EN EXCEL para ensañar
 
pensamiento critico gia modelo de elaboracion
pensamiento critico gia modelo de elaboracionpensamiento critico gia modelo de elaboracion
pensamiento critico gia modelo de elaboracion
 
documento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - finaldocumento de informe de primaria 2023 - final
documento de informe de primaria 2023 - final
 
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptxPrecisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
 
CAPACITACION 1.pptx
CAPACITACION 1.pptxCAPACITACION 1.pptx
CAPACITACION 1.pptx
 
Plan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptx
Plan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptxPlan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptx
Plan de Marketing Estratégico by Slidesgo.pptx
 
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxCOMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
 
Diseño de Paginas.ppt
Diseño de Paginas.pptDiseño de Paginas.ppt
Diseño de Paginas.ppt
 
Diseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.pptDiseño de Paginas WEB.ppt
Diseño de Paginas WEB.ppt
 
CSS-Modulo4A.pptx
CSS-Modulo4A.pptxCSS-Modulo4A.pptx
CSS-Modulo4A.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx

  • 1. Dirigido a Coordinadores Pedagógicos de las IE JEC ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN LA MODALIDAD INTERNA 2do TALLER VIRTUAL
  • 2. GENERAL: Fortalecer las competencias profesionales del coordinador pedagógico de las instituciones educativas JEC, en el proceso de planificación y ejecución del acompañamiento pedagógico en la modalidad interna, haciendo uso de instrumentos y herramientas. Propósito del taller
  • 3. Acuerdos Acuerdos para la interacción en el Taller ¡Solo cuando sea necesario! Respetar la opinión de los demás micrófono apagado Pedir la palabra Comparten sus respuestas en el CHAT
  • 4. 1. En una sola frase, escribe lo que significa para ti, el acompañamiento pedagógico. 2. ¿Cuál es el propósito del Acompañamiento pedagógico? 6512 2641 Partiendo de la práctica
  • 5. • Mejorar el desempeño del docente para alcanzar los logros de aprendizaje de los estudiantes, a partir del acompañamiento a su labor diaria, ayudándole a reconocer sus fortalezas y debilidades al interior de su propio quehacer profesional. • Mejorar la práctica pedagógica optimizando los procesos de enseñanza y aprendizaje que generen propósitos compartidos a través del trabajo planificado, colaborativo y colegiado entre los docentes, coordinadores y directivos de la institución educativa PROPÓSITOS DEL AP EN LA IIE JEC 2021
  • 7. es Marco legal del acompañamiento pedagógico Finalidad. - Ofrecer oportunidades respecto a su práctica. - Mejorar la calidad de aprendizajes de los estudiantes. - Renovación de su práctica pedagógica. Estrategias: 1. Visita en el aula 2. GIA 3. Taller 4. Asesoría pedagógica 5. Cursos y tutoriales virtuales Una acción de formación docente en servicio situada en el contexto de la práctica docente Como propósito acompañar y fortalecer las competencias de los docentes Modalidad Interno Externo El Director y coordinador pedagógico es el responsable de implementar el acompañamiento pedagógico de la modalidad interna Tiene Enfoques. a). Enfoque por competencias profesionales b). Enfoque colaborativo y de autonomía colegiada
  • 8. Dominios y competencias priorizadas del MBDD para el acompañamiento pedagógico (RVM 104-2020-MINEDU)
  • 10. Analizamos el siguiente caso: En la reunión del equipo directivo, el director Pedro acompaña en la planificación de los coordinadores pedagógicos para dar inicio al proceso de monitoreo y acompañamiento en el 2021, el reto como equipo es realizarlo de manera organizada teniendo en cuenta las dificultades del 2020. Si Ud. fuera el coordinador pedagógico de este equipo directivo. ¿Qué debemos tener en cuenta para realizar el proceso de planificación del monitoreo y acompañamiento?
  • 11. Fases del acompañamiento COORDINADOR PEDAGÓGICO SENSIBILIZACIÓN DIAGNÓSTICO DESARROLLO CIERRE FASES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 12. Socializamos ¿Qué instrumentos están utilizando actualmente con los docentes a su cargo?
  • 13. Instrumentos • Ficha de expectativas de docentes INSTRUMENTOS (SUGERIDOS) Propuesta de cronograma de visitas, diálogo reflexivo y reuniones colegiadas Cuaderno de campo del acompañante. Ficha de análisis de la planificación curricular Matriz del diálogo reflexivo Plan de acompañamiento pedagógico
  • 14. Reforzamos lo aprendido Preguntas 1. ¿Qué debe considerar un cronograma de monitoreo? 2. ¿Por qué es importante recoger las expectativa de los docentes en sus necesidades pedagógicas? 3. ¿Qué aspectos recoge la ficha de planificación curricular? a). b). Planificación curricular y seguimiento c). La retroalimentación 4. ¿Qué se debe considerar para elaborar el Plan de acompañamiento? a) Observación diagnóstica b) Observación en aula y la entrevista al docente. c) Evaluación ECE. d) Solo entrevista al docente.
  • 16. ASPECTOS A CONSIDERAR Observación de aula ACTIVIDADES E INTERACCIONES (Alta demanda cognitiva) PLANIFICACIÓN RETROALIMENTACIÓN COMPRENSIÓN DEL SENTIDO, IMPORTANCIA Y/O UTILIDAD DE LO QUE SE APRENDE
  • 17. ASPECTOS A CONSIDERAR Observación de aula PLANIFICACIÓN
  • 18. ¿Qué recogemos sobre la planificación del docente? Guía didáctica Actividad Instrumento de evaluación Concordancia entre los distintos elementos de la planificación curricular Ficha de planificación curricular
  • 19. Elementos de la planificación curricular
  • 20. Actividad para los estudiantes
  • 21. Instrumentos de evaluación APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE Criterios a evaluar Identifica los datos en la situación problemática y los traduce en expresiones algebraicas (ecuación lineal). Resuelve la situación problemática utilizando el planteamiento de ecuaciones lineales. Revisa el procedimiento que ha empleado para resolver la situación problemática y comprueba el resultado. Sí No Sí No Sí No Estudiante Docente
  • 22. ASPECTOS A CONSIDERAR Observación de aula COMPRENSIÓN DEL SENTIDO, IMPORTANCIA Y/O UTILIDAD DE LO QUE SE APRENDE
  • 23. ¿Qué recogemos sobre la sesión observada?
  • 24. Importancia del para qué se aprende
  • 25. Comprensión del sentido, importancia y/o utilidad de lo que se aprende
  • 26. ASPECTOS A CONSIDERAR Observación de aula ACTIVIDADES E INTERACCIONES (Alta demanda cognitiva)
  • 27. Interacción con los estudiantes
  • 28. Interacción con los estudiantes
  • 29. Interacción con los estudiantes
  • 30. Interacción con los estudiantes
  • 31. ASPECTOS A CONSIDERAR Observación de aula RETROALIMENTACIÓN
  • 34. Actividad para los estudiantes
  • 35. Instrumento de evaluación APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE Criterios a evaluar Identifica los datos en la situación problemática y los traduce en expresiones algebraicas (ecuación lineal). Resuelve la situación problemática utilizando el planteamiento de ecuaciones lineales. Revisa el procedimiento que ha empleado para resolver la situación problemática y comprueba el resultado. Sí No Sí No Sí No
  • 39. ¿A partir de lo compartido en el taller qué aspectos considerarías mejorar en el proceso de acompañamiento pedagógico que vienes realizando con los docentes a tu cargo? REFLEXIONAMOS
  • 40. Ideas fuerza • Para el desarrollo del acompañamiento pedagógico se requiere de una planificación, observación, análisis y valoración de la práctica pedagógica para trabajar sobre ella y verificar su progreso a lo largo del año. Asimismo, la valoración de la práctica pedagógica parte de una observación y del registro adecuado de evidencias. • Para realizar un monitoreo y acompañamiento efectivo se sugiere contar con criterios comunes en el trabajo remoto, como son: Planificación, actividades e interacciones de alta demanda cognitiva, retroalimentación e importancia del para qué se aprende. • Los coordinadores pedagógicos recaban información objetiva que les permita identificar necesidades formativas de los docentes acompañados, a fin de brindar una retroalimentación personalizada y específica. • Los instrumentos que son usados en el proceso de acompañamiento pedagógico nos permiten evidenciar la práctica docente, sistematizando la información recabada. • La información sistematizada permitirá comparar y tener un panorama general a nivel de la institución educativa sobre las prácticas pedagógicas, identificando las necesidades formativas grupales que facilitará la planificación de los procesos de acompañamiento pedagógico, es decir contar con un plan contextualizado.