SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Taller 3 Esmerilado
Victor Hernando Mora Hernández
Producción De Componentes Mecánicos Con Maquinas de Control Numérico
Ficha:25955855
Servicio Nacional De Aprendizaje SENA
Programa de ajuste
Ingeniero Julio Hernán Rodríguez
Bogotá, Colombia
6 de septiembre de 2022
2
Contenido
Introducción ............................................................................................................................................
4 Objetivos
................................................................................................................................................. 5
Objetivos específicos...............................................................................................................................
5
Esmerilado...............................................................................................................................................
6
1 concepto de máquina Esmeriladora.................................................................................................
6 1.1 Clases de Máquinas Esmeriladoras y Sus Partes..................................................................... 6
Esmeriladora de pedestal:.............................................................................................................. 6
Esmerilado de banco: ..................................................................................................................... 7
1.2 Piedras o muelas para esmeril: clases, composición, características ..................................... 8
Composición: .................................................................................................................................. 8
Características de las muelas de esmeril ....................................................................................... 8
1.3 Abrasivos de las piedras de esmeril ........................................................................................ 9
Abrasivos naturales: ....................................................................................................................... 9
la arena de cuarzo y el diamante. .................................................................................................. 9
Abrasivos artificiales:...................................................................................................................... 9
Tamaño del abrasivo: ..................................................................................................................... 9
1.4 Aglomerantes en las piedras de esmeril ............................................................................... 10
Características:.............................................................................................................................. 10
Los aglomerantes se identifican como:........................................................................................ 10
1.5 Selección y características para esmerilar diferentes materiales......................................... 10 1.6
Normalización y nomenclatura en las piedras de esmeril. ................................................... 11
1.7 Proceso para el montaje y desmontaje de las piedras de esmeril en la máquina esmerilador o
en la máquina rectificadora. .......................................................................................................... 11
1.8 Proceso de rectificado de las piedras de esmeril.................................................................. 12
Rectificador con punta de diamante:........................................................................................... 12 1.9
Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado............................................................ 13
Condiciones de uso....................................................................................................................... 13
Conclusiones..........................................................................................................................................
14
Referencias............................................................................................................................................
15
3
TABLA DE FIGURAS
FIGURA 1 ESMERILADORA DE PEDESTAL.................................................................................. 7
FIGURA 2 AFILADORA DE BANCO ..............................................................................................
7 FIGURA 3 EFECTOS DE CANTIDAD DE AGLUTINANTE Y ESTRUCTURA DE LA MUELA...............
8 FIGURA 4 CLASES DE MUELA DE
ESMERIL............................................................................... 9 FIGURA 5 NOMENCLATURA EN
LAS PIEDRAS DE ESMERIL ..................................................... 11 FIGURA 6 RECTIFICADO
PIEDRAS DE ESMERIL....................................................................... 12
4
Introducción
En la industria se ha desarrollado diferentes especialidades de acuerdo a un tipo
específico de máquina para cualquier trabajo representativo, se evidencia un tipo específico
como lo es el esmerilado, a continuación, se presentan definiciones y elementos
representativos para el caso y trabajo en la industria del esmerilado.
5
Objetivos
Definir el esmerilado y sus componentes técnicos en la teoría como en la práctica
Objetivos específicos
• Definir los conceptos en la industria para el esmerilado
• Observar el trabajo de esmerilado como parte complementaria de los trabajos en la
industria metalmecánica
• Comprender el uso de las medidas técnicas y seguridad en el trabajo para el
esmerilado de banco y otros tipos de esmerilado
6
Esmerilado
1 concepto de máquina Esmeriladora
Son maquinas en que el operador esmerila materiales, principal mente en el afilado de
herramientas (Garmo, 1975).
1.1 Clases de Máquinas Esmeriladoras y Sus Partes
Esmeriladora de pedestal:
Es utilizada en desbastes comunes en el afilado de herramientas manuales y de
máquinas herramientas en general. La potencia del motor eléctrico más usual es de un caballo
refuérzale 1450 a 1750 rpm
Existen esmeriladoras de pedestal con potencia de motor de 4 Vc, ellas son utilizadas,
principalmente, para desbastes gruesos y rebabar piezas en fundición.
Partes de la esmeriladora de pedestal:
a) Estructura de hierro fundido gris, que sirve de apoyo y permite la fijación del motor
eléctrico
b) Motor eléctrico que hace girar la piedra esmeril
c) Protector de la piedra: recoge las partículas que se desprenden del esmeril, evita que los
pedazos causen accidentes
d)Apoyo del material: puede ser fijado en un angulo apropiado; lo importante es mantener, a
medida que el diámetro de la piedra disminuye, un juego de 1 a 2mm para evitar la
introducción de piezas pequeñas entre la piedra y el apoyo.
e) Protector visual: practico para trabajos generales
7
f) recipiente de enfriamiento: para enfriar las herramientas de acero templado, evitando que el
calor causado por el rozamiento de la herramienta en la piedra disminuya la resistencia del
filo de corte en caso de destemplarlas.
Figura 1 Esmeriladora de pedestal
Esmerilado de banco:
Es fijada al banco y su motor eléctrico tiene la potencia de ¼ hasta ½ Vc con 1450 a
2800rpm, es utilizada para dar el acabado y refilar el filo de las herramientas
Figura 2 Afiladora de banco
8
1.2 Piedras o muelas para esmeril: clases, composición,
características Composición:
Se componen de diversos abrasivos que son materiales duros que pueden cortar o desgastar
otra sustancia, existen abrasivos naturales diamantes diversos tipos de arenas como
artificiales como el carburo de silíceo, los abrasivos se clasifican por el tamaño del grano
Otro componente de la piedra de esmerilar son los aglutinantes; tiene su fin para
sostener los granos de la piedra en forma deseada, el aglutinante determina la resistencia de la
rueda si es rígida o flexible, existen varios tipos de aglutinantes entre ellos los aglutinantes
vitreos compuestos de arcillas o cerámicas (Garmo, 1975).
Ruedas de silicato de soda (vidrio de agua), Oto aglutinante es el de goma de
aglutinante se usa para producir muelas que poseen un considerable grado de
flexibilidad
Características de las muelas de esmeril
A las muelas se les llama duras o blandas refiriéndose a la resistencia neta del aglutinante
resultando esto de la resistencia del material aglutinante y su disposición entre los granos.
Figura 3 Efectos
de cantidad de aglutinante y estructura de la muela
9
Figura 4 Clases de Muela de Esmeril
1.3 Abrasivos de las piedras de esmeril
Los abrasivos son materiales duros que pueden desgastar otras sustancias
Abrasivos naturales: los abrasivos naturales comunes son el esmeril el coridon.
la arena de cuarzo y el diamante.
La arena de cuarzo es usada para cubiertas abrasivas, los diamantes se usan como
abrasivos son piedras naturales sin color, con propósitos abrasivos
Abrasivos artificiales:
Son abrasivos alistados en laboratorios provistos de hornos se producen oxido de
aluminio y carburo de silíceo, donde el óxido de aluminio es más blando que el carburo de
silíceo Y es más tenaz
Tamaño del abrasivo:
Afín de asegurar un corte uniforme los granos de abrasivo se gradúan en varios tamaños y
se miden a través de una criba patrón del cual los granos deben pasar.
10
1.4 Aglomerantes en las piedras de esmeril
Con el fin de formar ruedas abrasivas se utiliza algún material aglutinante para sostener
los granos en forma deseada piedra circular esmeril (Vásques, 1995).
Características:
El aglutinante determina la resistencia de la piedra o rueda y la máxima velocidad en la que
puede operar, el tipo de aglutinante determina si la rueda es rígida o flexible, el aglutinante
determina la cantidad v de fuerza para dislocar una partícula abrasiva de la rueda
Los aglomerantes se identifican como:
Aglutinantes vitreos compuestos de arcillas y otras cerámicas
Ruedas de silicato que usan silicato de soda
Aglutinantes resinosos o plásticos utilizados mucho más por su gran versatilidad de trabajo
1.5 Selección y características para esmerilar diferentes materiales
La utilización de los diferentes tipos de piedras de esmerilar de acuerdo al tipo de material
a trabajar de acuerdo al tipo de filos que tienen por inclinación que es al azar, la profundidad
de corte es pequeña, como la profundidad de corte y el avance. La combinación de un gran
número de filos cortantes, la pequeña profundidad de corte y el pequeño avance permiten
obtener pequeñas tolerancias y buen acabado en las superficies de rectificado
Por lo tanto, para materiales blandos de poco contenido carbono se proceden con piedras
duras de abrasivo grueso y aglutinante medio, para materiales duros y tungstenos se trabaja
con piedras blandas de abrasivos delgados y aglutinantes duros, es recomendable tener granos
filosos expuestos en todo momento (Servicio Nacional De Aprendizaje, 1992).
11
1.6 Normalización y nomenclatura en las piedras de esmeril.
Figura 5 Nomenclatura en las piedras de esmeril
1.7 Proceso para el montaje y desmontaje de las piedras de esmeril en la máquina
esmerilador o en la máquina rectificadora.
Es un proceso de mucha atención sobre todo al apriete y tensión de las ruedas en el
esmeril los dos extremos son provistos de roscas a izquierdas un lado y a derechas el otro lado
las piedras se proveen de un buje que del ajuste a los ejes que sostienen las piedras , se debe
realizar el apriete de una piedra ,puede ser el extremo de rosca derecha ,luego realizar el
apriete de rosca izquierda sosteniendo el eje , el apriete debe ser moderado sin excederse
puesto que se puede romper la piedra ,para el caso de las rectificadoras ellas se proveen de un
cono ajustable a la piedra con un apriete a tope de rosca (Vásques, 1995).
12
1.8 Proceso de rectificado de las piedras de esmeril.
Para rectificar esmeriles se utilizan rectificadores de varios tipos de rectificadores con
cortadores de acero templado en forma de canales angulares
Rectificador con punta de diamante:
es muy utilizado para ratificadoras, se utilizan en esmeriles que contengan piedras de
grano fino, la posición debe ser entre 5 y 10 grados, las pasadas deben ser bien finas y el
tamaño del grano debe ser mayor que el grano del abrasivo
Rectificador de vástago que se provee de una espiga de abrasivo y un puño de madera
Figura 6 Rectificado piedras de esmeril
13
1.9 Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado
Puesto que el rectificado es un proceso de corte es necesario utilizar un fluido, que debe
ser de la cantidad suficiente para eliminar desechos y prevenir que sean atrapados entre la
muela y el trabajo. El uso de fluidos apropiados ayuda aprevenir las microrroturas que pueden
resultar del calentamiento localizado cuando se desbastan aceros templados
El fluido suministra a la muela porosa, que tiene a sus lados revestidos a prueba de agua,
suministrándose a la muela a través del núcleo hueco, la fuerza centrípeta impulsa el fluido a
la periferia (Alonso & Acosta, 1976).
Condiciones de uso
Se recomienda al montar el esmeril las rotaciones indicadas en la piedra deben coincidir o ser
un poco mayor que las del motor.
Al fijar el agujero en el esmeril debe ser justo y perpendicular a la cara plana
La superficie de la curva de la piedra debe quedar concéntrica al eje del motor de lo contrario
ocurrirán vibraciones
14
Conclusiones
El rectificado se considera un proceso muy importante en la industria metalmecánica,
este proceso suministra un metodo para maquinar materiales de gran dureza, como acero
templado y cerámicas, además se obtienen grados de precisión con tolerancias y rugosidad,
bastante convenientes para la terminación de las piezas a pulir por este metodo, las piedras de
rectificado utilizan grandes revoluciones por ello su constitución es a base de granulometría
abrasivos y aglomerantes.
15
Referencias
Alonso, M., & Acosta, V. (1976). Introducción a la Física. Bogotá: Cultural Colombia Ltda.
Garmo, E. P. (1975). Materiales y procesos de Fabricación. Barcelona: Reverté S.A.
Servicio Nacional De Aprendizaje. (1992). Mecanico Ajustador. Bogotá: SENA. Vásques,
M. C. (1995). Manual de Mecánica Industrial. Madrid: Cultural S.A.

Más contenido relacionado

Similar a Taller_3_esmerilado y rectificado_victor_Mora.pdf

Termodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesTermodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesmarvisvaldez2828
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
mayerlingblanca
 
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadizProceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
marvisvaldez2828
 
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadizProceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadizmarvisvaldez2828
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Informefundicion
InformefundicionInformefundicion
Informefundicion
davidvi
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
Juan Navas Alvarez
 
145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf
145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf
145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf
ssusera8a0c4
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoGerardo Arreola Galvan
 
Termodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesTermodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesRosmerysSalazar
 
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Rafael Pérez-García
 
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.pptOpereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
GERARDO10212
 
Unidad 2 maquinas y herramientas
Unidad 2 maquinas y herramientasUnidad 2 maquinas y herramientas
Unidad 2 maquinas y herramientas
Jose Adri Bautista Vargas
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
neykarelis
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
AdriannisTorres
 
ABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.pptABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.ppt
aP28DELANGELIZARKARY
 
Informe de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación iInforme de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación i
adrielkysreyes
 

Similar a Taller_3_esmerilado y rectificado_victor_Mora.pdf (20)

Termodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesTermodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metales
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
 
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadizProceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
 
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadizProceso marvis trabajo de alcidez cadiz
Proceso marvis trabajo de alcidez cadiz
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
 
Informefundicion
InformefundicionInformefundicion
Informefundicion
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
 
145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf
145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf
145113733-214-conceptosdepintura-lareparacin-121120103044-phpapp02.pdf
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
Termodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesTermodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metales
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
 
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
Practica endurecimiento de un material D2 hasta 58 RC desde una dureza inicia...
 
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.pptOpereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
 
Unidad 2 maquinas y herramientas
Unidad 2 maquinas y herramientasUnidad 2 maquinas y herramientas
Unidad 2 maquinas y herramientas
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.1 reduc...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
ABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.pptABRASIVOS DEWALT.ppt
ABRASIVOS DEWALT.ppt
 
Informe de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación iInforme de proceso de fabricación i
Informe de proceso de fabricación i
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Taller_3_esmerilado y rectificado_victor_Mora.pdf

  • 1. 1 Taller 3 Esmerilado Victor Hernando Mora Hernández Producción De Componentes Mecánicos Con Maquinas de Control Numérico Ficha:25955855 Servicio Nacional De Aprendizaje SENA Programa de ajuste Ingeniero Julio Hernán Rodríguez Bogotá, Colombia 6 de septiembre de 2022 2
  • 2. Contenido Introducción ............................................................................................................................................ 4 Objetivos ................................................................................................................................................. 5 Objetivos específicos............................................................................................................................... 5 Esmerilado............................................................................................................................................... 6 1 concepto de máquina Esmeriladora................................................................................................. 6 1.1 Clases de Máquinas Esmeriladoras y Sus Partes..................................................................... 6 Esmeriladora de pedestal:.............................................................................................................. 6 Esmerilado de banco: ..................................................................................................................... 7 1.2 Piedras o muelas para esmeril: clases, composición, características ..................................... 8 Composición: .................................................................................................................................. 8 Características de las muelas de esmeril ....................................................................................... 8 1.3 Abrasivos de las piedras de esmeril ........................................................................................ 9 Abrasivos naturales: ....................................................................................................................... 9 la arena de cuarzo y el diamante. .................................................................................................. 9 Abrasivos artificiales:...................................................................................................................... 9 Tamaño del abrasivo: ..................................................................................................................... 9 1.4 Aglomerantes en las piedras de esmeril ............................................................................... 10 Características:.............................................................................................................................. 10 Los aglomerantes se identifican como:........................................................................................ 10 1.5 Selección y características para esmerilar diferentes materiales......................................... 10 1.6 Normalización y nomenclatura en las piedras de esmeril. ................................................... 11 1.7 Proceso para el montaje y desmontaje de las piedras de esmeril en la máquina esmerilador o en la máquina rectificadora. .......................................................................................................... 11 1.8 Proceso de rectificado de las piedras de esmeril.................................................................. 12 Rectificador con punta de diamante:........................................................................................... 12 1.9 Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado............................................................ 13 Condiciones de uso....................................................................................................................... 13 Conclusiones.......................................................................................................................................... 14 Referencias............................................................................................................................................
  • 3. 15 3 TABLA DE FIGURAS FIGURA 1 ESMERILADORA DE PEDESTAL.................................................................................. 7 FIGURA 2 AFILADORA DE BANCO .............................................................................................. 7 FIGURA 3 EFECTOS DE CANTIDAD DE AGLUTINANTE Y ESTRUCTURA DE LA MUELA............... 8 FIGURA 4 CLASES DE MUELA DE ESMERIL............................................................................... 9 FIGURA 5 NOMENCLATURA EN LAS PIEDRAS DE ESMERIL ..................................................... 11 FIGURA 6 RECTIFICADO PIEDRAS DE ESMERIL....................................................................... 12 4 Introducción En la industria se ha desarrollado diferentes especialidades de acuerdo a un tipo específico de máquina para cualquier trabajo representativo, se evidencia un tipo específico como lo es el esmerilado, a continuación, se presentan definiciones y elementos representativos para el caso y trabajo en la industria del esmerilado. 5 Objetivos Definir el esmerilado y sus componentes técnicos en la teoría como en la práctica Objetivos específicos • Definir los conceptos en la industria para el esmerilado • Observar el trabajo de esmerilado como parte complementaria de los trabajos en la industria metalmecánica
  • 4. • Comprender el uso de las medidas técnicas y seguridad en el trabajo para el esmerilado de banco y otros tipos de esmerilado 6 Esmerilado 1 concepto de máquina Esmeriladora Son maquinas en que el operador esmerila materiales, principal mente en el afilado de herramientas (Garmo, 1975). 1.1 Clases de Máquinas Esmeriladoras y Sus Partes Esmeriladora de pedestal: Es utilizada en desbastes comunes en el afilado de herramientas manuales y de máquinas herramientas en general. La potencia del motor eléctrico más usual es de un caballo refuérzale 1450 a 1750 rpm Existen esmeriladoras de pedestal con potencia de motor de 4 Vc, ellas son utilizadas, principalmente, para desbastes gruesos y rebabar piezas en fundición. Partes de la esmeriladora de pedestal: a) Estructura de hierro fundido gris, que sirve de apoyo y permite la fijación del motor eléctrico b) Motor eléctrico que hace girar la piedra esmeril c) Protector de la piedra: recoge las partículas que se desprenden del esmeril, evita que los pedazos causen accidentes d)Apoyo del material: puede ser fijado en un angulo apropiado; lo importante es mantener, a medida que el diámetro de la piedra disminuye, un juego de 1 a 2mm para evitar la
  • 5. introducción de piezas pequeñas entre la piedra y el apoyo. e) Protector visual: practico para trabajos generales 7 f) recipiente de enfriamiento: para enfriar las herramientas de acero templado, evitando que el calor causado por el rozamiento de la herramienta en la piedra disminuya la resistencia del filo de corte en caso de destemplarlas. Figura 1 Esmeriladora de pedestal Esmerilado de banco: Es fijada al banco y su motor eléctrico tiene la potencia de ¼ hasta ½ Vc con 1450 a 2800rpm, es utilizada para dar el acabado y refilar el filo de las herramientas
  • 6. Figura 2 Afiladora de banco 8 1.2 Piedras o muelas para esmeril: clases, composición, características Composición: Se componen de diversos abrasivos que son materiales duros que pueden cortar o desgastar otra sustancia, existen abrasivos naturales diamantes diversos tipos de arenas como artificiales como el carburo de silíceo, los abrasivos se clasifican por el tamaño del grano Otro componente de la piedra de esmerilar son los aglutinantes; tiene su fin para sostener los granos de la piedra en forma deseada, el aglutinante determina la resistencia de la rueda si es rígida o flexible, existen varios tipos de aglutinantes entre ellos los aglutinantes vitreos compuestos de arcillas o cerámicas (Garmo, 1975). Ruedas de silicato de soda (vidrio de agua), Oto aglutinante es el de goma de aglutinante se usa para producir muelas que poseen un considerable grado de flexibilidad Características de las muelas de esmeril A las muelas se les llama duras o blandas refiriéndose a la resistencia neta del aglutinante resultando esto de la resistencia del material aglutinante y su disposición entre los granos.
  • 7. Figura 3 Efectos de cantidad de aglutinante y estructura de la muela 9 Figura 4 Clases de Muela de Esmeril 1.3 Abrasivos de las piedras de esmeril Los abrasivos son materiales duros que pueden desgastar otras sustancias Abrasivos naturales: los abrasivos naturales comunes son el esmeril el coridon. la arena de cuarzo y el diamante. La arena de cuarzo es usada para cubiertas abrasivas, los diamantes se usan como abrasivos son piedras naturales sin color, con propósitos abrasivos Abrasivos artificiales:
  • 8. Son abrasivos alistados en laboratorios provistos de hornos se producen oxido de aluminio y carburo de silíceo, donde el óxido de aluminio es más blando que el carburo de silíceo Y es más tenaz Tamaño del abrasivo: Afín de asegurar un corte uniforme los granos de abrasivo se gradúan en varios tamaños y se miden a través de una criba patrón del cual los granos deben pasar. 10 1.4 Aglomerantes en las piedras de esmeril Con el fin de formar ruedas abrasivas se utiliza algún material aglutinante para sostener los granos en forma deseada piedra circular esmeril (Vásques, 1995). Características: El aglutinante determina la resistencia de la piedra o rueda y la máxima velocidad en la que puede operar, el tipo de aglutinante determina si la rueda es rígida o flexible, el aglutinante determina la cantidad v de fuerza para dislocar una partícula abrasiva de la rueda Los aglomerantes se identifican como: Aglutinantes vitreos compuestos de arcillas y otras cerámicas Ruedas de silicato que usan silicato de soda Aglutinantes resinosos o plásticos utilizados mucho más por su gran versatilidad de trabajo 1.5 Selección y características para esmerilar diferentes materiales La utilización de los diferentes tipos de piedras de esmerilar de acuerdo al tipo de material a trabajar de acuerdo al tipo de filos que tienen por inclinación que es al azar, la profundidad de corte es pequeña, como la profundidad de corte y el avance. La combinación de un gran
  • 9. número de filos cortantes, la pequeña profundidad de corte y el pequeño avance permiten obtener pequeñas tolerancias y buen acabado en las superficies de rectificado Por lo tanto, para materiales blandos de poco contenido carbono se proceden con piedras duras de abrasivo grueso y aglutinante medio, para materiales duros y tungstenos se trabaja con piedras blandas de abrasivos delgados y aglutinantes duros, es recomendable tener granos filosos expuestos en todo momento (Servicio Nacional De Aprendizaje, 1992). 11 1.6 Normalización y nomenclatura en las piedras de esmeril. Figura 5 Nomenclatura en las piedras de esmeril 1.7 Proceso para el montaje y desmontaje de las piedras de esmeril en la máquina esmerilador o en la máquina rectificadora. Es un proceso de mucha atención sobre todo al apriete y tensión de las ruedas en el esmeril los dos extremos son provistos de roscas a izquierdas un lado y a derechas el otro lado las piedras se proveen de un buje que del ajuste a los ejes que sostienen las piedras , se debe
  • 10. realizar el apriete de una piedra ,puede ser el extremo de rosca derecha ,luego realizar el apriete de rosca izquierda sosteniendo el eje , el apriete debe ser moderado sin excederse puesto que se puede romper la piedra ,para el caso de las rectificadoras ellas se proveen de un cono ajustable a la piedra con un apriete a tope de rosca (Vásques, 1995). 12 1.8 Proceso de rectificado de las piedras de esmeril. Para rectificar esmeriles se utilizan rectificadores de varios tipos de rectificadores con cortadores de acero templado en forma de canales angulares Rectificador con punta de diamante: es muy utilizado para ratificadoras, se utilizan en esmeriles que contengan piedras de grano fino, la posición debe ser entre 5 y 10 grados, las pasadas deben ser bien finas y el tamaño del grano debe ser mayor que el grano del abrasivo Rectificador de vástago que se provee de una espiga de abrasivo y un puño de madera
  • 11. Figura 6 Rectificado piedras de esmeril 13 1.9 Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado Puesto que el rectificado es un proceso de corte es necesario utilizar un fluido, que debe ser de la cantidad suficiente para eliminar desechos y prevenir que sean atrapados entre la muela y el trabajo. El uso de fluidos apropiados ayuda aprevenir las microrroturas que pueden resultar del calentamiento localizado cuando se desbastan aceros templados El fluido suministra a la muela porosa, que tiene a sus lados revestidos a prueba de agua, suministrándose a la muela a través del núcleo hueco, la fuerza centrípeta impulsa el fluido a la periferia (Alonso & Acosta, 1976). Condiciones de uso Se recomienda al montar el esmeril las rotaciones indicadas en la piedra deben coincidir o ser un poco mayor que las del motor. Al fijar el agujero en el esmeril debe ser justo y perpendicular a la cara plana
  • 12. La superficie de la curva de la piedra debe quedar concéntrica al eje del motor de lo contrario ocurrirán vibraciones 14 Conclusiones El rectificado se considera un proceso muy importante en la industria metalmecánica, este proceso suministra un metodo para maquinar materiales de gran dureza, como acero templado y cerámicas, además se obtienen grados de precisión con tolerancias y rugosidad, bastante convenientes para la terminación de las piezas a pulir por este metodo, las piedras de rectificado utilizan grandes revoluciones por ello su constitución es a base de granulometría abrasivos y aglomerantes. 15 Referencias Alonso, M., & Acosta, V. (1976). Introducción a la Física. Bogotá: Cultural Colombia Ltda. Garmo, E. P. (1975). Materiales y procesos de Fabricación. Barcelona: Reverté S.A. Servicio Nacional De Aprendizaje. (1992). Mecanico Ajustador. Bogotá: SENA. Vásques, M. C. (1995). Manual de Mecánica Industrial. Madrid: Cultural S.A.