SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CURACION DE HERIDAS
DEFINICIONES
TRAUMATISMO
Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico, físico-
picadura o mordedura
HERIDA
Es un tipo de traumatismo donde se va a producir una rotura de la piel.
CONTUSION
Colisión entre el organismo y una superficie externa sin que exista rotura de la piel.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
 Agente causal
 Profundidad
 Riesgo de infeccion
 Según la profundidad
FASES DE CURACIÓN DE LAS HERIDAS
TECNICA
Previo al procedimiento
 Realice la valoración de la persona.
 Complemente la información de la persona con los datos de la ficha.
 Realice valoración de la herida.
 Explique el procedimiento a realizar a la persona.
 Prepare a la persona para el procedimiento.
1. Lavadodemanos
 Retireanillosyrelojdejandolosbrazosdescubiertos.
Realicelatécnicadelavadodemanosconaguayjabón
 2. Recolección y preparación de los elementos de la curación
MATERIALES
 Bandeja para colocar el material
 Equipo de curación
 Riñón estéril
 Lebrillo
 Guantes estériles
 Suero fisiológico
 Jeringa de 20cc
 Agujas optativo para irrigación
 Tela adhesiva
 Apósitos
 Gasas
 Apósito hidrocoloide ó hidrogel (de acuerdo al requerimiento de la curación)
 3. Postura de guantes
 4. Retiro de apósitos
 5. Retiro de guantes contaminados
Si no utilizo la técnica anterior para el retiro de los guantes debe lavarse nuevamente las
manos
NOTA.-
 6. Postura de guantes estériles
7. Curación
 Realice arrastre mecánico irrigando con la jeringa con suero fisiológico.
 Debride el tejido susceptible de ser retirado y de acuerdo al grado de adherencia que esté presente.
 Limpie con gasa húmeda del centro a la periferia
 Revise cavidades que no tengan residuos de tejido que se pueda retirar.
 Coloque apósito interactivo en caso de presencia de tejido granulatorio que deba preservar,
considere presencia de exudado.
 Aplique gel debridante en caso de presencia de tejido. esfacelado o necrótico y sobre este coloque
gasa húmeda en SF para fijar el gel y favorecer su acción.
 Coloque apósito absorbente en caso de exudado moderado a abundante.
 Coloque apósito antimicrobiano en caso de infección local.
 Verifique indemnidad de los bordes y proteja de la humedad
 Cubra con apósito secundario.
 Coloque cinta quirúrgica sobre la piel limpia y seca.
Herida cerrada Herida abierta
Cuando esté indicado se procederá a la retirada de suturas:
o Retirada de puntos separados
o Retirada de sutura continua
o Retirada da grapas
o Retirada de agrafes
 8. Postura de apósitos y cintas quirúrgicas

Más contenido relacionado

Similar a Taller_curacion_de_heridas.pptx

TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
SandraBermudezTang
 
Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas CesarMerizalde
 
Curaciones 121207165615-phpapp01-convertido
Curaciones 121207165615-phpapp01-convertidoCuraciones 121207165615-phpapp01-convertido
Curaciones 121207165615-phpapp01-convertido
Sengfong II 2012 García Barrera
 
MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
enfermeriaufps
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Curación de heridas
Curación de heridas Curación de heridas
Curación de heridas
Yelixa Montes
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
rosettte
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
Ana Isabel Rdz C
 
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJOPROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
johanna andrea kelsey avila
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
itzavera
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasbezeta1320
 
Curación de las UPP
Curación de las UPPCuración de las UPP
Curación de las UPP
Rapidtox
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
jessica utrilla pinacho
 

Similar a Taller_curacion_de_heridas.pptx (20)

TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
Tricotomia
TricotomiaTricotomia
Tricotomia
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
 
Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas
 
Curaciones 121207165615-phpapp01-convertido
Curaciones 121207165615-phpapp01-convertidoCuraciones 121207165615-phpapp01-convertido
Curaciones 121207165615-phpapp01-convertido
 
MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Curación de heridas
Curación de heridas Curación de heridas
Curación de heridas
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJOPROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
PROTOCOLO HERIDAS Y SU MANEJO
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
 
Curación de las UPP
Curación de las UPPCuración de las UPP
Curación de las UPP
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Taller_curacion_de_heridas.pptx

  • 1. TALLER DE CURACION DE HERIDAS
  • 2. DEFINICIONES TRAUMATISMO Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico, físico- picadura o mordedura HERIDA Es un tipo de traumatismo donde se va a producir una rotura de la piel. CONTUSION Colisión entre el organismo y una superficie externa sin que exista rotura de la piel.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS  Agente causal  Profundidad  Riesgo de infeccion
  • 4.
  • 5.  Según la profundidad
  • 6.
  • 7. FASES DE CURACIÓN DE LAS HERIDAS
  • 8. TECNICA Previo al procedimiento  Realice la valoración de la persona.  Complemente la información de la persona con los datos de la ficha.  Realice valoración de la herida.  Explique el procedimiento a realizar a la persona.  Prepare a la persona para el procedimiento.
  • 10.  2. Recolección y preparación de los elementos de la curación MATERIALES  Bandeja para colocar el material  Equipo de curación  Riñón estéril  Lebrillo  Guantes estériles  Suero fisiológico  Jeringa de 20cc  Agujas optativo para irrigación  Tela adhesiva  Apósitos  Gasas  Apósito hidrocoloide ó hidrogel (de acuerdo al requerimiento de la curación)
  • 11.  3. Postura de guantes  4. Retiro de apósitos  5. Retiro de guantes contaminados Si no utilizo la técnica anterior para el retiro de los guantes debe lavarse nuevamente las manos NOTA.-
  • 12.  6. Postura de guantes estériles
  • 13. 7. Curación  Realice arrastre mecánico irrigando con la jeringa con suero fisiológico.  Debride el tejido susceptible de ser retirado y de acuerdo al grado de adherencia que esté presente.  Limpie con gasa húmeda del centro a la periferia  Revise cavidades que no tengan residuos de tejido que se pueda retirar.  Coloque apósito interactivo en caso de presencia de tejido granulatorio que deba preservar, considere presencia de exudado.  Aplique gel debridante en caso de presencia de tejido. esfacelado o necrótico y sobre este coloque gasa húmeda en SF para fijar el gel y favorecer su acción.  Coloque apósito absorbente en caso de exudado moderado a abundante.  Coloque apósito antimicrobiano en caso de infección local.  Verifique indemnidad de los bordes y proteja de la humedad  Cubra con apósito secundario.  Coloque cinta quirúrgica sobre la piel limpia y seca.
  • 15. Cuando esté indicado se procederá a la retirada de suturas: o Retirada de puntos separados o Retirada de sutura continua o Retirada da grapas o Retirada de agrafes
  • 16.  8. Postura de apósitos y cintas quirúrgicas