SlideShare una empresa de Scribd logo
CURACION DE
  HERIDAS



ENF.PEDIATRA
MARTHA I COLIO SÁNCHEZ
CONCEPTO
 Serie de maniobras que se realizan
 para la asepsia de una herida.


             OBJETIVO

 Favorecer la cicatrización por primera
                intención .
     Evitar proceso infeccioso.
PRINCIPIOS
Respetar la individualidad del
 usuario

Realizar el procedimiento con
 asepsia

Proteger la seguridad del usuario

Ayudarlo a su recuperación
MATERIAL Y EQUIPO
Carro de curaciones con:
Guantes estériles
Gasas
Apositos
Cubre bocas
Gorro
Vendas (varios tipos y tamaños)
Tela adhesiva
Abatelenguas
Torundas
Bolsa para deshechos
Micropore
Jeringas
bisturí
Soluciones:

Solución para irrigación
Jabón líquido
Isodine espuma, isodine solución
Equipo de curación (dos pinzas de
 kelly o rochester y pinza de
 disección).
PROCEDIMIENTO
Evaluar al paciente.

Preparar y trasladar el carro de
 curaciones a la unidad o trasladar
 al paciente al cuarto de curaciones.
Explicar al paciente el
 procedimiento y la forma en que
 puede colaborar.
 Aislar al paciente o cerrar la puerta del
  cuarto de curaciones.

 Dar al paciente una posición adecuada de
  acuerdo con el sitio lesionado, descubriendo
  únicamente la zona a curar.

 Retirar el material sucio con la pinza o los
  guantes y observar la herida y el curso de
  cicatrización.
 Lavarse las manos y abrir los equipos estériles,
  haciendo con la envoltura un campo estéril
  para colocar el quipo y material requeridos.

 Calzarse los guantes.

 Limpiar con jabón líquido la herida del centro a
  la periferia o en línea recta, con una gasa
  sostenida por una pinza. Cambiar gasas
  cuantas veces sea necesario. Realizar estos
  pasos hasta lograr una herida limpia.
Enjuagar la herida con solución para
 irrigación o agua estéril

Secar con gasa estéril,
 preferentemente cambiando de pinza y
 gasa.
Retirar puntos de sutura si el caso lo
 amerita, y cubrir la herida con material
 de curación estéril si es necesario.
Retirar los guantes y sujetar el oposito
 con material adhesivo según el caso.
 Lavar con guantes el instrumental sucio con
  agua y jabón, llevarlo al lugar indicado
 Dejar cómodo al paciente en su unidad.

 Retirarse los guantes.

 Lavarse las manos.

 Registrar el procedimiento en la hoja de
  enfermería, sin dejar de anotar datos
  significativos o complicaciones durante la
  curación de la herida, reportar al medico
  tratante.
CURACION DE HERIDAS
INFECTADAS
CONCEPTO.
Serie de maniobras de desinfección que se
  realiza para lograr la asepsia de una herida
  infectada.

OBJETIVOS:
 Activar la cicatrización por curación húmeda
.
 Favorecer el rápido crecimiento de tejidos de
  granulación y epitelial.
MATERIAL Y EQUIPO.
 Carro con material de curaciones con:
 Guantes estériles.
 Gasas.
 Apositos
 Vendas (varios tipos y tamaños).
 Tela adhesiva.
 Hisopos.
 Abatelenguas.
 Torundas.
 Cubre bocas.
 Xilocaína al 2%
 Tubos.
 Jeringas.
 Agujas.
 Bisturí o tijeras.
 Equipo de curación.
 Micropore.
 Tubo para muestra.
 Soluciones antisépticas y medicamentos
  según prescripción medica o
  condiciones de la herida.
 Bolsa para desechos.
CURACION DE HERIDAS
INFECTADAS
Evaluar al paciente.
Lavarse las manos.
Explicar al paciente sobre el
 procedimiento.
Preparar y trasladar el carro de
 curaciones al cuarto del paciente.
Aislar al paciente o cerrar la puerta
 del cuarto de curaciones.
Retirar material sucio con pinzas o
 guantes, desecharlo en un contenedor
 especial, observar heridas y curso de
 cicatrización.

Tomar con un hisopo o jeringa una
 muestra de la secreción de la herida y
 enviarla al laboratorio para realizar un
 cultivo
Lavarse las manos y abrir los equipos estériles, haciendo con la envoltura un campo estéril para
colocar el quipo y material requeridos.




 Calzarse los guantes.

 Limpiar con jabón líquido la herida del centro a la periferia o en línea recta, con una gasa sostenida
por una pinza. Cambiar gasas cuantas veces sea necesario. Realizar estos pasos hasta lograr una
 herida limpia.
 Eliminar productos de desechos y en su
  caso tejido neurótico y costras, previa
  valoración de las condiciones tisulares
  de la ulcera o lesión

 Enjuagar la herida con solución para
  irrigación o agua estéril.

 Secar con gasa estéril, preferentemente
  cambiando de pinza y gasa.
 En caso necesario, colocar bolsas de
  drenaje en la parte baja de la lesión, o
  medicamento prescrito.

 Quitarse los guantes y sujetar el oposito
  según sus propiedades , el tipo y
  condiciones de la lesión
.
 Dejar cómodo al paciente en su unidad.
 Lavar con guantes el instrumental sucio con
  agua y jabón, llevarlo al lugar indicado,
  lavarnos las manos.

 Registrar el procedimiento sin dejar de
  anotar datos significativos o complicaciones
  durante la curación de la herida, reportar al
  medico.

 Cambiar el oposito cuantas veces sea
  necesario.
DIAGNOSTICOS
ENFERMEROS
 Dolor R/C Agentes lesivos (físicos,
  químicos) M/P informe verbal del dolor y
  mascara facial.

 Mantenimiento inefectivo de la salud R/C
  afrontamiento individual ineficaz M/P
  falta de expresión de interés por mejorar
  las conductas de cuidado de la salud.

 Riesgo de infección R/C alteración de las
  defensas primarias, rotura de la piel.
COMPLICACIONES
 Sépsis.

 Necrosis de tejidos.

Pérdida de algún miembro.
RESULTADOS ESPERADOS
  Favorecer una pronta recuperación
realizando una técnica adecuada en
la curación .
   Evitar complicaciones
BIBLIOGRAFIA
 Rosales Susana, Reyes Eva,
 Fundamento de Enfermería, 3ra.
 Edición. Editorial Manual Moderno.
 México D. F.
 Nanda Internacional.
 Diagnósticos Enfermeros.
 Definiciones y Clasificación 2007-
 2008.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasAndrea Beltran
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Perifériconatachasb
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
lynyta2012
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
 

Destacado

Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Epuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapidaEpuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapida
ANDRES ROLDAN VALENZUELA
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasosnayder777
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoarqd2c6a
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]k8p
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
kathycv91
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
jessica utrilla pinacho
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Rosario Vera
 
Debridamiento y manejo de heridas infectadas
Debridamiento y manejo de heridas infectadasDebridamiento y manejo de heridas infectadas
Debridamiento y manejo de heridas infectadas
GNEAUPP.
 

Destacado (20)

Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Epuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapidaEpuap npuap2014guiarapida
Epuap npuap2014guiarapida
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]
 
Manual soat
Manual soatManual soat
Manual soat
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
 
Paraplejia
ParaplejiaParaplejia
Paraplejia
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
 
Debridamiento y manejo de heridas infectadas
Debridamiento y manejo de heridas infectadasDebridamiento y manejo de heridas infectadas
Debridamiento y manejo de heridas infectadas
 
Desbridamiento
DesbridamientoDesbridamiento
Desbridamiento
 

Similar a CURACIÓN DE HERIDAS

MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
enfermeriaufps
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasOsnayder Daza Avila
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasOsnayder Daza Avila
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoDORA RIVERA
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
karla907280
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
esme741
 
CURACIONES DE HERIDAS
CURACIONES DE HERIDAS CURACIONES DE HERIDAS
CURACIONES DE HERIDAS
Eliseo Delgado
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
sandramilenaSarmient4
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
jjweb
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
Preparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPreparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPaola Sanchez
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
itzavera
 
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALESDRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DarylWagnerLozanoBal
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
SandraBermudezTang
 
Protocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
georgina lozano
 

Similar a CURACIÓN DE HERIDAS (20)

MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamado
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
 
Procedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente conProcedimiento para el manejo del paciente con
Procedimiento para el manejo del paciente con
 
CURACIONES DE HERIDAS
CURACIONES DE HERIDAS CURACIONES DE HERIDAS
CURACIONES DE HERIDAS
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
Preparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorioPreparacion del campo operatorio
Preparacion del campo operatorio
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
 
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALESDRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
DRENAJE TORACICO Y ANALISIS DE GASES ARTERIALES
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
 
Protocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
 

Más de rixillo

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
rixillo
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
rixillo
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistarixillo
 
Modelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neumanModelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neumanrixillo
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de camarixillo
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
rixillo
 

Más de rixillo (7)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
 
Modelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neumanModelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neuman
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
 

CURACIÓN DE HERIDAS

  • 1. CURACION DE HERIDAS ENF.PEDIATRA MARTHA I COLIO SÁNCHEZ
  • 2. CONCEPTO Serie de maniobras que se realizan para la asepsia de una herida. OBJETIVO  Favorecer la cicatrización por primera intención .  Evitar proceso infeccioso.
  • 3. PRINCIPIOS Respetar la individualidad del usuario Realizar el procedimiento con asepsia Proteger la seguridad del usuario Ayudarlo a su recuperación
  • 4. MATERIAL Y EQUIPO Carro de curaciones con: Guantes estériles Gasas Apositos Cubre bocas Gorro Vendas (varios tipos y tamaños)
  • 5. Tela adhesiva Abatelenguas Torundas Bolsa para deshechos Micropore Jeringas bisturí
  • 6. Soluciones: Solución para irrigación Jabón líquido Isodine espuma, isodine solución Equipo de curación (dos pinzas de kelly o rochester y pinza de disección).
  • 7. PROCEDIMIENTO Evaluar al paciente. Preparar y trasladar el carro de curaciones a la unidad o trasladar al paciente al cuarto de curaciones. Explicar al paciente el procedimiento y la forma en que puede colaborar.
  • 8.  Aislar al paciente o cerrar la puerta del cuarto de curaciones.  Dar al paciente una posición adecuada de acuerdo con el sitio lesionado, descubriendo únicamente la zona a curar.  Retirar el material sucio con la pinza o los guantes y observar la herida y el curso de cicatrización.
  • 9.  Lavarse las manos y abrir los equipos estériles, haciendo con la envoltura un campo estéril para colocar el quipo y material requeridos.  Calzarse los guantes.  Limpiar con jabón líquido la herida del centro a la periferia o en línea recta, con una gasa sostenida por una pinza. Cambiar gasas cuantas veces sea necesario. Realizar estos pasos hasta lograr una herida limpia.
  • 10. Enjuagar la herida con solución para irrigación o agua estéril Secar con gasa estéril, preferentemente cambiando de pinza y gasa. Retirar puntos de sutura si el caso lo amerita, y cubrir la herida con material de curación estéril si es necesario. Retirar los guantes y sujetar el oposito con material adhesivo según el caso.
  • 11.  Lavar con guantes el instrumental sucio con agua y jabón, llevarlo al lugar indicado  Dejar cómodo al paciente en su unidad.  Retirarse los guantes.  Lavarse las manos.  Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería, sin dejar de anotar datos significativos o complicaciones durante la curación de la herida, reportar al medico tratante.
  • 12. CURACION DE HERIDAS INFECTADAS CONCEPTO. Serie de maniobras de desinfección que se realiza para lograr la asepsia de una herida infectada. OBJETIVOS:  Activar la cicatrización por curación húmeda .  Favorecer el rápido crecimiento de tejidos de granulación y epitelial.
  • 13. MATERIAL Y EQUIPO.  Carro con material de curaciones con:  Guantes estériles.  Gasas.  Apositos  Vendas (varios tipos y tamaños).  Tela adhesiva.  Hisopos.  Abatelenguas.  Torundas.  Cubre bocas.  Xilocaína al 2%  Tubos.
  • 14.  Jeringas.  Agujas.  Bisturí o tijeras.  Equipo de curación.  Micropore.  Tubo para muestra.  Soluciones antisépticas y medicamentos según prescripción medica o condiciones de la herida.  Bolsa para desechos.
  • 15. CURACION DE HERIDAS INFECTADAS Evaluar al paciente. Lavarse las manos. Explicar al paciente sobre el procedimiento. Preparar y trasladar el carro de curaciones al cuarto del paciente. Aislar al paciente o cerrar la puerta del cuarto de curaciones.
  • 16. Retirar material sucio con pinzas o guantes, desecharlo en un contenedor especial, observar heridas y curso de cicatrización. Tomar con un hisopo o jeringa una muestra de la secreción de la herida y enviarla al laboratorio para realizar un cultivo
  • 17. Lavarse las manos y abrir los equipos estériles, haciendo con la envoltura un campo estéril para colocar el quipo y material requeridos. Calzarse los guantes.  Limpiar con jabón líquido la herida del centro a la periferia o en línea recta, con una gasa sostenida por una pinza. Cambiar gasas cuantas veces sea necesario. Realizar estos pasos hasta lograr una herida limpia.
  • 18.  Eliminar productos de desechos y en su caso tejido neurótico y costras, previa valoración de las condiciones tisulares de la ulcera o lesión  Enjuagar la herida con solución para irrigación o agua estéril.  Secar con gasa estéril, preferentemente cambiando de pinza y gasa.
  • 19.  En caso necesario, colocar bolsas de drenaje en la parte baja de la lesión, o medicamento prescrito.  Quitarse los guantes y sujetar el oposito según sus propiedades , el tipo y condiciones de la lesión .  Dejar cómodo al paciente en su unidad.
  • 20.  Lavar con guantes el instrumental sucio con agua y jabón, llevarlo al lugar indicado, lavarnos las manos.  Registrar el procedimiento sin dejar de anotar datos significativos o complicaciones durante la curación de la herida, reportar al medico.  Cambiar el oposito cuantas veces sea necesario.
  • 21. DIAGNOSTICOS ENFERMEROS  Dolor R/C Agentes lesivos (físicos, químicos) M/P informe verbal del dolor y mascara facial.  Mantenimiento inefectivo de la salud R/C afrontamiento individual ineficaz M/P falta de expresión de interés por mejorar las conductas de cuidado de la salud.  Riesgo de infección R/C alteración de las defensas primarias, rotura de la piel.
  • 22. COMPLICACIONES  Sépsis.  Necrosis de tejidos. Pérdida de algún miembro.
  • 23. RESULTADOS ESPERADOS Favorecer una pronta recuperación realizando una técnica adecuada en la curación . Evitar complicaciones
  • 24. BIBLIOGRAFIA  Rosales Susana, Reyes Eva, Fundamento de Enfermería, 3ra. Edición. Editorial Manual Moderno. México D. F.  Nanda Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2007- 2008.