SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie de maniobras que se realizan
para la asepsia de una herida.
DEFINICIÓN DE HERIDA:
 Toda lesión traumática de la piel y mucosas con
solución de continuación de las mismas y afectación
variable de estructuras adyacentes.
 Es una interrupción de la integridad tisular por
traumatismo, intervención quirúrgica o trastorno
médico subyacente.
 El tratamiento de las heridas previene la infección y el
deterioro del estado de la herida y acelera el proceso de
cicatrización.
OBJETIVOS
Favorecer la cicatrización por primera intención.
Evitar proceso infeccioso.
OBJETIVO ESPECIFICO
Aprender el procedimiento que se debe realizar
para hacer la curación así como entender que se
debe hacer en cada herida
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS:
 SEGÚN EL AGENTE AGRESOR – PRODUCTOR DE
LA HERIDA
 HERIDAS INCISAS
 HERIDAS PUNZANTES
 HERIDAS CONTUSAS
 HERIDAS MIXTAS
TIPOS DE CICATRIZACIÓN
 Primer Intención; es cuando no ha habido perdida
de sustancias y los bordes se ponen en contacto.
 Segunda intención o por granulación; es cuando
existe pérdida de sustancia y los bordes no se
ponen en contacto
 Tercera intención: por infección o pérdida de
sustancia.
MATERIAL Y EQUIPO
MATERIAL
Guantes estériles
Gasas
Apósitos
Vendas
Tela adhesiva
Alfileres de
seguridad estériles
tubos para
canalización
Aplicadores
Abatelenguas
Torundas
Suturas
gasas vaselinadas
Gasas furacinadas
bolsas para
desechos toallas de papel
EQUIPO
Pinza
Rochester
Pean
Pinza Kelly
curva
Pinza de
disección
Pinzas de
Bard Parker
o de
traslado
Tijera de
Kelly recta
Tijera para
puntos
Sonda
acanalada
Riñón
PROCEDIMIENTO Y FUNDAMENTACIÓN,
PARA LA CURACIÓN DE HERIDAS
1. Lavarse las manos
2. Preparar y trasladar el carro a la unidad clínica si es
necesario, o trasladar al paciente al cuarto de
curaciones.
3. Explicar al paciente el procedimiento y la forma en
que puede colaborar.
4. Aislar al paciente o cerrar la puerta del cuarto de
curaciones.
5. Dar al paciente una posición adecuada
descubriendo únicamente la zona a curar.
6.- Retirar al material sucio con la pinza o los guantes
y observar la herida y el curso de cicatrización
existente.
7.- Lavarse las manos y abrir los equipos estériles,
haciendo con la envoltura un campo estéril para
colocar el equipo y material requeridos.
8.- Calzarse los guantes.
9.- Limpiar con jabón líquido la herida del centro a
la periferia o en línea recta, con una gasa sostenida
por una pinza. Cambiar gasas cuantas veces sea
necesario.
10.-Retirar los productos de desecho del proceso
supurativo y tejido necrosado si es necesario.
11.- Enjuagar la herida con solución para irrigación o
agua estéril.
 12.- Secar con gasa estéril, preferentemente
combinando la pinza y gasa.
13.- Colocar tubos de drenaje en la parte baja de la herida
y suministrar solución antiséptica o medicamento
prescrito.
14.- Aplicar vendoletes o retirar puntos de sutura si
el caso lo amerita y cubrir la herida con material de
curación estéril.
15.- Retirase los guantes y sujetar al aposito con
material adhesivo o de contención, según el caso.
16.- Colocar el instrumental sucio en recipiente con
agua jabonosa, así mismo colocar el material sucio en
el lugar indicado.
17.- Dejar cómodo al paciente en su unidad o
llevarlo a la misma.
18.- Lavar el instrumental y equipo utilizado, con
guantes.
19.- Reponer el material y equipo utilizado en el carro
de curaciones.
 Cuando la curación se realiza en forma recta o lineal se
hace de arriba hacia abajo sin regresar
BIBLIOGRAFÍA
Susana Rosales, Fundamentos de
enfermería, quinta edición, México,
EDITORIAL: EL MANUAL MODERNO S.A.
DE C. V.
Curación de heridas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios III
Primeros auxilios IIIPrimeros auxilios III
Primeros auxilios III
mipasquau
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
Deysy del Rosario
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]k8p
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
FARMENCERIA
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragiasluisman9283
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
Paola Torres
 
Clase de primeros_auxilios_heridas
Clase de primeros_auxilios_heridasClase de primeros_auxilios_heridas
Clase de primeros_auxilios_heridas
Maritza Perez
 
Clasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoClasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoKatherine Cuéllar
 
Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Dalipusheen
 
Heridas nombre
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombrenattyester
 

La actualidad más candente (14)

Primeros auxilios III
Primeros auxilios IIIPrimeros auxilios III
Primeros auxilios III
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
 
Heridas Y Hemorra
Heridas Y HemorraHeridas Y Hemorra
Heridas Y Hemorra
 
Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]Heridas y hemorragias[1]
Heridas y hemorragias[1]
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 
Primeros auxilios y fotos.
Primeros auxilios y fotos.Primeros auxilios y fotos.
Primeros auxilios y fotos.
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
 
Clase de primeros_auxilios_heridas
Clase de primeros_auxilios_heridasClase de primeros_auxilios_heridas
Clase de primeros_auxilios_heridas
 
Clasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoClasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamiento
 
Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2
 
Heridas nombre
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombre
 

Similar a Curación de heridas

Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Elibell Jimenez Salazar
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
SandraBermudezTang
 
Protocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
georgina lozano
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
NersRamos
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas CesarMerizalde
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
sandramilenaSarmient4
 
Slidechare
SlidechareSlidechare
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptxSUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
CristhianAAguirreMag
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
karla907280
 
clasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptxclasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptx
MariaCampuzano9
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
itzavera
 
MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
enfermeriaufps
 

Similar a Curación de heridas (20)

Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia Manejo de las heridas y reglas de asepsia
Manejo de las heridas y reglas de asepsia
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
 
Protocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridasProtocolo en el manejo de heridas
Protocolo en el manejo de heridas
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
 
Slidechare
SlidechareSlidechare
Slidechare
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptxSUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
 
clasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptxclasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptx
 
Manejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptxManejo de la HXQX.pptx
Manejo de la HXQX.pptx
 
MANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDASMANEJO DE HERIDAS
MANEJO DE HERIDAS
 

Más de Yelixa Montes

Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
Yelixa Montes
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
Yelixa Montes
 
Preparacion QX
Preparacion QX Preparacion QX
Preparacion QX
Yelixa Montes
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
Yelixa Montes
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yelixa Montes
 
Puntos de sutura
Puntos de suturaPuntos de sutura
Puntos de sutura
Yelixa Montes
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
Yelixa Montes
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Yelixa Montes
 
SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA
Yelixa Montes
 
Celula
CelulaCelula
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
Yelixa Montes
 
Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica
Yelixa Montes
 
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓNGOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
Yelixa Montes
 
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros AuxiliosConcepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
Yelixa Montes
 
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
Yelixa Montes
 
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yelixa Montes
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
Yelixa Montes
 
Posiciones anatómicas
Posiciones anatómicasPosiciones anatómicas
Posiciones anatómicas
Yelixa Montes
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Yelixa Montes
 

Más de Yelixa Montes (20)

Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
 
Preparacion QX
Preparacion QX Preparacion QX
Preparacion QX
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Puntos de sutura
Puntos de suturaPuntos de sutura
Puntos de sutura
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica
 
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓNGOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
 
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros AuxiliosConcepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
 
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
 
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Posiciones anatómicas
Posiciones anatómicasPosiciones anatómicas
Posiciones anatómicas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Curación de heridas

  • 1.
  • 2. Serie de maniobras que se realizan para la asepsia de una herida.
  • 3. DEFINICIÓN DE HERIDA:  Toda lesión traumática de la piel y mucosas con solución de continuación de las mismas y afectación variable de estructuras adyacentes.  Es una interrupción de la integridad tisular por traumatismo, intervención quirúrgica o trastorno médico subyacente.  El tratamiento de las heridas previene la infección y el deterioro del estado de la herida y acelera el proceso de cicatrización.
  • 4. OBJETIVOS Favorecer la cicatrización por primera intención. Evitar proceso infeccioso. OBJETIVO ESPECIFICO Aprender el procedimiento que se debe realizar para hacer la curación así como entender que se debe hacer en cada herida
  • 5. CLASIFICACIÓN DE HERIDAS:  SEGÚN EL AGENTE AGRESOR – PRODUCTOR DE LA HERIDA  HERIDAS INCISAS  HERIDAS PUNZANTES  HERIDAS CONTUSAS  HERIDAS MIXTAS
  • 6. TIPOS DE CICATRIZACIÓN  Primer Intención; es cuando no ha habido perdida de sustancias y los bordes se ponen en contacto.  Segunda intención o por granulación; es cuando existe pérdida de sustancia y los bordes no se ponen en contacto  Tercera intención: por infección o pérdida de sustancia.
  • 7. MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL Guantes estériles Gasas Apósitos Vendas Tela adhesiva Alfileres de seguridad estériles tubos para canalización Aplicadores Abatelenguas Torundas Suturas gasas vaselinadas Gasas furacinadas bolsas para desechos toallas de papel
  • 8. EQUIPO Pinza Rochester Pean Pinza Kelly curva Pinza de disección Pinzas de Bard Parker o de traslado Tijera de Kelly recta Tijera para puntos Sonda acanalada Riñón
  • 9.
  • 10. PROCEDIMIENTO Y FUNDAMENTACIÓN, PARA LA CURACIÓN DE HERIDAS 1. Lavarse las manos 2. Preparar y trasladar el carro a la unidad clínica si es necesario, o trasladar al paciente al cuarto de curaciones. 3. Explicar al paciente el procedimiento y la forma en que puede colaborar. 4. Aislar al paciente o cerrar la puerta del cuarto de curaciones. 5. Dar al paciente una posición adecuada descubriendo únicamente la zona a curar.
  • 11. 6.- Retirar al material sucio con la pinza o los guantes y observar la herida y el curso de cicatrización existente. 7.- Lavarse las manos y abrir los equipos estériles, haciendo con la envoltura un campo estéril para colocar el equipo y material requeridos. 8.- Calzarse los guantes. 9.- Limpiar con jabón líquido la herida del centro a la periferia o en línea recta, con una gasa sostenida por una pinza. Cambiar gasas cuantas veces sea necesario. 10.-Retirar los productos de desecho del proceso supurativo y tejido necrosado si es necesario.
  • 12. 11.- Enjuagar la herida con solución para irrigación o agua estéril.  12.- Secar con gasa estéril, preferentemente combinando la pinza y gasa. 13.- Colocar tubos de drenaje en la parte baja de la herida y suministrar solución antiséptica o medicamento prescrito. 14.- Aplicar vendoletes o retirar puntos de sutura si el caso lo amerita y cubrir la herida con material de curación estéril. 15.- Retirase los guantes y sujetar al aposito con material adhesivo o de contención, según el caso. 16.- Colocar el instrumental sucio en recipiente con agua jabonosa, así mismo colocar el material sucio en el lugar indicado.
  • 13. 17.- Dejar cómodo al paciente en su unidad o llevarlo a la misma. 18.- Lavar el instrumental y equipo utilizado, con guantes. 19.- Reponer el material y equipo utilizado en el carro de curaciones.  Cuando la curación se realiza en forma recta o lineal se hace de arriba hacia abajo sin regresar
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Susana Rosales, Fundamentos de enfermería, quinta edición, México, EDITORIAL: EL MANUAL MODERNO S.A. DE C. V.