SlideShare una empresa de Scribd logo
TAMBORITO PANAMEÑO
MODALIDADES
MODALIDADES DEL TAMBORITO
 "Tambor Norte", que responde al ritmo 2/4 de tiempo.
 "Tambor Corrido", que responde al ritmo 6/8 de tiempo.
El tamborito, en su expresión bailable, tiene dos modalidades:
 "Tambor de Orden", conocido también como "Rueda de
Tambor", se baila en una sala de presentaciones en la cual cada
pareja de baile demuestra sus destrezas y alegorías ante un
público espectador.
 "La Tuna", que se baila realizando un recorrido, con propósitos
definidos, por las calles del poblado.
VARIANTE REGIONALES
 Tamborito Santeño
las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos
son de pura cepa hispánica y recorren toda una gama
del sentir español, son tiernas en el requiebro, cálidas en el
amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja,
injuriosas en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la
imposición, amantes de la libertad, de espíritu burlón y
certeros en la crítica. En algunas ocasiones se hacen
mención de animales como: palomas, garzas entre otros
pájaros y una que otra especie como la culebra, la
iguana y la caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus
coplas, solo la utiliza como telón de fondo.
 Tamborito chiricano
 La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías,
ritmos, nomenclaturas, coreografía e intención propia, este
tambor es catalogado como el tambor de ritmo más
acelerado. Exigen dramatización y se hace durante el
baile.
 Tambores de la región de Dos Ríos, Dolega: existen dos
modalidades, el tambor nuevo; es alegre, la cantalante se
acompaña con las palmas de las mujeres, y el tambor viejo;
donde no se utilizan las palmas para aplaudir y los tiempos
de zapateo y retiro son más largos que el tambor nuevo, es
más calmado; se le conoce como tambor norte.
 Tambores de la región de Remedios: existen dos
modalidades, los dramatizados, con ritmo norteado, se
dramatiza mientras se baila; entre ellos, El Gavilán
Caballero, Napoleón, Ajé Capitán y Los Camarones. La
segunda modalidad son los no dramatizados, sigue el ritmo
del tambor viejo, sin dramatizar mientras se baila; entre ellos,
La Iguanita y Ajé María Salomé.
 Tamborito Coclesano
 Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la
literatura folklórica del tamborito, son la picaresca del
tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis de
lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada
crudeza. Su textos plasman la meditación, por no poseer las
tierras que trabaja, escribe textos con burlas hacia la vida, a
los desplantes, al igual que a la ansiedad. Cultivan el tambor
Norte, suave en melodías. En Antón, junto a los tambores está
el Almirez, vaso de bronce al que hacen sonar con una barra
pequeña del mismo metal y también continuando
cultivando el estilo de Caja redoblante de ascendencia
Española que ha caído en desuso en el resto de las regiones
del país.
 Tamborito veragüense
 El tamborito de la Provincia de Veraguas, posee
una gran calidad poética, sus melodías juntan la
alegría con la tristeza al mismo tiempo. Sus coplas
y música encierran un sentido diferente al de las
otras provincias de nuestro país.
 En Veraguas encontramos los Bogas, tambores
que evocan la vida de los voteros en el río, entre
ellos podemos mencionar: el Señaña, Afuera de la
Mar, Las Olas son de la Mar, Ajé yo soy Morena y
soy Sirena.
 Tamborito Ocueño
 Conocido como el tambor de Orden, de
ritmo norte extremadamente lento tiene un
paseo entre suave, entre el norte y el
corrido. El paseo se hace alrededor de la
rueda, cuando se llega al frente de los
Tambores se dan dos pasos hacia atrás,
echando el cuerpo hacia atrás. Después
se da una vuelta y después una seguidilla
rápida de frente, con la pollera abierta y el
hombre en el centro.
 Tamborito de Parita y Santa María
 El Tambor Corrido, se baila en Parita y Santa
María, durante su interpretación la pareja
permanece en el centro, da la impresión de
que no está bailando, pero su ejecución es
muy suave y con mucho donaire y
elegancia. El paseo se realiza alrededor de la
rueda al igual que el tamborito Ocueño, con
la única diferencia que cuando se llega al
frente de los tambores se dan tres o cuatro
pasos hacia atrás para luego continuar con el
baile. Es uno de los tamboritos mas gustados
de la región.
 Tamborito de la provincia de Panamá
 El tambor en esta provincia presenta influencia del
tambor de otras provincias, por ejemplo en San
Carlos, Bejuco y Chame el tambor que se practica es
al estilo coclesano, mientras que en Chepo, Chimán y
San Miguel se practica el tambor a lo darienita. Se
han difundido muy poco, y si llegan al pueblo, este los
canta al calor de los acontecimientos pero después
los olvidan. Se bailan las modalidades de Tambor
Norte, que es el tambor suave, y el Tambor Corrido
que es más rápido.
 Tambor chorrerano
 El Tambor Chorrerano es muy diferente, no
se ha difundido pero no ha sufrido
desmedido alguno, resulta poco atractivo
para quien no está acostumbrado a él.
Este Tambor es lento y de ciénaga, es
narrativo hay en sus coplas acento de
mitología, siempre plasma la
conversación ante todo, es discreto pues
trata de no hacer fuertes críticas ni daño
a los demás. Difiere de otras formas
porque usa 4 tambores para la ejecución
de su rítmica melodía.
 tambor con guitarra de la isla de San Miguel
 En San Miguel, una de las islas más
importantes del Archipiélago de las Perlas,
practican un tamborito que denominan
Tambor con Guitarra en el que no sólo figuran
tambores sino también una guitarra española
y un violín. Es una forma muy singular de baile,
con coreografía propia, texto literario y
melodía exclusivo, diferente en su ejecución
de lo que hacen cuando bailan el tambor
grande o el chico, que corresponden a
nuestros ritmos nortes y corridos. Por cierto que
es este tambor con guitarra, una de las
variantes más hermosas del Tamborito.
 Tambor de Portobello
 Para los colonenses la expresión baile de
tambor se refiere a un grupo o género de
bailes en los que el acompañamiento se
hace con un juego de tambores voces y
palmadas femeninas, invariablemente. En
algunas modalidades se añade
regularmente instrumentos melódicos tales
como la flauta y la guitarra. Es un baile
para pequeños grupos y no para masas, se
ejecuta durante los 4 días de carnaval en
la región de Portobello. Los tambores que
se ejecutan en colón son el tambor de los
grupos congós, el tambor norte y el tambor
corrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Universidada de Panama
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
lisbethodalis
 
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Carolina Labra
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Carolina Labra
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
indira osirs murcia rodriguez
 
LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS MelissaCristinaTrujillo
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclorvalevero
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyalilianaardila7
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicalesguestd510ed
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
KarlaXD1
 
Folclor zona sur
Folclor zona surFolclor zona sur
Folclor zona surflasel
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Familia de la percusion
Familia de la percusionFamilia de la percusion
Familia de la percusion
odette98estrella
 
El tamborito de Panamá
El tamborito de PanamáEl tamborito de Panamá
El tamborito de Panamá
Universidad de Panamá
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
Carolina Labra
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
 
Provincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de PanamáProvincia de Veraguas de Panamá
Provincia de Veraguas de Panamá
 
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINAiNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
El tamborito
El tamboritoEl tamborito
El tamborito
 
LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
LUGARES TURÍSTICOS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
 
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del FolclorPanorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Folclor zona sur
Folclor zona surFolclor zona sur
Folclor zona sur
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
El Trompo
El TrompoEl Trompo
El Trompo
 
Familia de la percusion
Familia de la percusionFamilia de la percusion
Familia de la percusion
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
El tamborito de Panamá
El tamborito de PanamáEl tamborito de Panamá
El tamborito de Panamá
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
 

Similar a Tamborito panameño

El vallenato. alejandro osvaldo patrizio
El vallenato. alejandro osvaldo patrizioEl vallenato. alejandro osvaldo patrizio
El vallenato. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica powernattyester
 
Taller percusión de gaita zuliana
Taller percusión de gaita zulianaTaller percusión de gaita zuliana
Taller percusión de gaita zuliana
Javier Porras-Izquierdo
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Instrumentos de la cunbia
Instrumentos  de la cunbiaInstrumentos  de la cunbia
Instrumentos de la cunbia
Andres Blanco Mercado
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
Percusion en colombia
Percusion en colombiaPercusion en colombia
Percusion en colombiaAnna Bernal
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Lizmari_espinoza
 
Viannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisicaViannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisica
Vianis Molina
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
maria luisa enciso mendoza
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
Jennii Garcia Perez
 

Similar a Tamborito panameño (20)

El vallenato. alejandro osvaldo patrizio
El vallenato. alejandro osvaldo patrizioEl vallenato. alejandro osvaldo patrizio
El vallenato. alejandro osvaldo patrizio
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica power
 
Taller percusión de gaita zuliana
Taller percusión de gaita zulianaTaller percusión de gaita zuliana
Taller percusión de gaita zuliana
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
8° basico 3° unidad
8° basico 3° unidad8° basico 3° unidad
8° basico 3° unidad
 
8° basico 3° unidad
8° basico 3° unidad8° basico 3° unidad
8° basico 3° unidad
 
Instrumentos de la cunbia
Instrumentos  de la cunbiaInstrumentos  de la cunbia
Instrumentos de la cunbia
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Percusion en colombia
Percusion en colombiaPercusion en colombia
Percusion en colombia
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Viannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisicaViannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisica
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
 

Más de Kathy Michelle

La detencion de sniffers
La detencion de sniffersLa detencion de sniffers
La detencion de sniffers
Kathy Michelle
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Kathy Michelle
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Kathy Michelle
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
Kathy Michelle
 

Más de Kathy Michelle (6)

La detencion de sniffers
La detencion de sniffersLa detencion de sniffers
La detencion de sniffers
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
 
CICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENOCICLO DE HIDROGENO
CICLO DE HIDROGENO
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Sicopedagogia
 

Tamborito panameño

  • 2. MODALIDADES DEL TAMBORITO  "Tambor Norte", que responde al ritmo 2/4 de tiempo.  "Tambor Corrido", que responde al ritmo 6/8 de tiempo. El tamborito, en su expresión bailable, tiene dos modalidades:  "Tambor de Orden", conocido también como "Rueda de Tambor", se baila en una sala de presentaciones en la cual cada pareja de baile demuestra sus destrezas y alegorías ante un público espectador.  "La Tuna", que se baila realizando un recorrido, con propósitos definidos, por las calles del poblado.
  • 3. VARIANTE REGIONALES  Tamborito Santeño las coplas de los tamboritos de la provincia de Los Santos son de pura cepa hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el requiebro, cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la queja, injuriosas en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la imposición, amantes de la libertad, de espíritu burlón y certeros en la crítica. En algunas ocasiones se hacen mención de animales como: palomas, garzas entre otros pájaros y una que otra especie como la culebra, la iguana y la caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus coplas, solo la utiliza como telón de fondo.
  • 4.  Tamborito chiricano  La Provincia de Chiriquí cultiva el tambor con melodías, ritmos, nomenclaturas, coreografía e intención propia, este tambor es catalogado como el tambor de ritmo más acelerado. Exigen dramatización y se hace durante el baile.  Tambores de la región de Dos Ríos, Dolega: existen dos modalidades, el tambor nuevo; es alegre, la cantalante se acompaña con las palmas de las mujeres, y el tambor viejo; donde no se utilizan las palmas para aplaudir y los tiempos de zapateo y retiro son más largos que el tambor nuevo, es más calmado; se le conoce como tambor norte.  Tambores de la región de Remedios: existen dos modalidades, los dramatizados, con ritmo norteado, se dramatiza mientras se baila; entre ellos, El Gavilán Caballero, Napoleón, Ajé Capitán y Los Camarones. La segunda modalidad son los no dramatizados, sigue el ritmo del tambor viejo, sin dramatizar mientras se baila; entre ellos, La Iguanita y Ajé María Salomé.
  • 5.  Tamborito Coclesano  Los Tambores de Coclé, desde el punto de vista de la literatura folklórica del tamborito, son la picaresca del tambor. Se puede advertir con facilidad cierta dosis de lirismo en sus textos, que limita por supuesto, toda desolada crudeza. Su textos plasman la meditación, por no poseer las tierras que trabaja, escribe textos con burlas hacia la vida, a los desplantes, al igual que a la ansiedad. Cultivan el tambor Norte, suave en melodías. En Antón, junto a los tambores está el Almirez, vaso de bronce al que hacen sonar con una barra pequeña del mismo metal y también continuando cultivando el estilo de Caja redoblante de ascendencia Española que ha caído en desuso en el resto de las regiones del país.
  • 6.  Tamborito veragüense  El tamborito de la Provincia de Veraguas, posee una gran calidad poética, sus melodías juntan la alegría con la tristeza al mismo tiempo. Sus coplas y música encierran un sentido diferente al de las otras provincias de nuestro país.  En Veraguas encontramos los Bogas, tambores que evocan la vida de los voteros en el río, entre ellos podemos mencionar: el Señaña, Afuera de la Mar, Las Olas son de la Mar, Ajé yo soy Morena y soy Sirena.
  • 7.  Tamborito Ocueño  Conocido como el tambor de Orden, de ritmo norte extremadamente lento tiene un paseo entre suave, entre el norte y el corrido. El paseo se hace alrededor de la rueda, cuando se llega al frente de los Tambores se dan dos pasos hacia atrás, echando el cuerpo hacia atrás. Después se da una vuelta y después una seguidilla rápida de frente, con la pollera abierta y el hombre en el centro.
  • 8.  Tamborito de Parita y Santa María  El Tambor Corrido, se baila en Parita y Santa María, durante su interpretación la pareja permanece en el centro, da la impresión de que no está bailando, pero su ejecución es muy suave y con mucho donaire y elegancia. El paseo se realiza alrededor de la rueda al igual que el tamborito Ocueño, con la única diferencia que cuando se llega al frente de los tambores se dan tres o cuatro pasos hacia atrás para luego continuar con el baile. Es uno de los tamboritos mas gustados de la región.
  • 9.  Tamborito de la provincia de Panamá  El tambor en esta provincia presenta influencia del tambor de otras provincias, por ejemplo en San Carlos, Bejuco y Chame el tambor que se practica es al estilo coclesano, mientras que en Chepo, Chimán y San Miguel se practica el tambor a lo darienita. Se han difundido muy poco, y si llegan al pueblo, este los canta al calor de los acontecimientos pero después los olvidan. Se bailan las modalidades de Tambor Norte, que es el tambor suave, y el Tambor Corrido que es más rápido.
  • 10.  Tambor chorrerano  El Tambor Chorrerano es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido desmedido alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él. Este Tambor es lento y de ciénaga, es narrativo hay en sus coplas acento de mitología, siempre plasma la conversación ante todo, es discreto pues trata de no hacer fuertes críticas ni daño a los demás. Difiere de otras formas porque usa 4 tambores para la ejecución de su rítmica melodía.
  • 11.  tambor con guitarra de la isla de San Miguel  En San Miguel, una de las islas más importantes del Archipiélago de las Perlas, practican un tamborito que denominan Tambor con Guitarra en el que no sólo figuran tambores sino también una guitarra española y un violín. Es una forma muy singular de baile, con coreografía propia, texto literario y melodía exclusivo, diferente en su ejecución de lo que hacen cuando bailan el tambor grande o el chico, que corresponden a nuestros ritmos nortes y corridos. Por cierto que es este tambor con guitarra, una de las variantes más hermosas del Tamborito.
  • 12.  Tambor de Portobello  Para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces y palmadas femeninas, invariablemente. En algunas modalidades se añade regularmente instrumentos melódicos tales como la flauta y la guitarra. Es un baile para pequeños grupos y no para masas, se ejecuta durante los 4 días de carnaval en la región de Portobello. Los tambores que se ejecutan en colón son el tambor de los grupos congós, el tambor norte y el tambor corrido