SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TAMBORITO
        La tradición santeña contempla, que en el baile del tamborito, debe haber un
máximo de tres figuras; paseo, tres golpes y vuelta o seguidilla.
        El Paseo, con el cual se inicia el tamborito más común, se realiza avanzando los
dos bailadores; el varón alrededor del centro del círculo y la mujer describiendo también
una circunsferencia, más al exterior; los dos en dirección contraria a las manecillas del
reloj.
        El hombre verifica gestos de pleitesía, vueltas individuales, desquites, se acerca
o se aleja de la mujer y ejecuta lances o pasos libres, guardando siempre el ritmo. La
mujer es más discreta, respondiendo siempre a los gestos del varón con un gracioso
manejo de la falda amplia de la pollera o traje.
        Los tres golpes se realizan cuando el tambor repicador hace un repique llamativo
y la pareja conjuntamente se acerca a los ejecutantes, y realiza tres pasos hacia atrás,
que rematan con un giro sincronizado, quedando los bailadores frente a frente y muy
cerca uno de otro, para dar la gran vuelta o seguidilla, la cual se verifica con una o dos
vueltas, el hombre en un punto casi fijo, en el centro del círculo y la mujer siguiendo
una pequeña circunferencia a su alrededor; aquél con los brazos extendidos como para
el abrazo, ésta con su falda toda desplegada y en actitud de gozosa entrega.

. VESTIMENTA

        La vestimenta panameña sobresale como una de las más llamativas del mundo.
Los hombres presentan dos tipos de vestidos: el dominguero o de gala que consta de camisilla
y pantalón negro, la cotona y el pantalón chingo, y el de trabajo que se usa durante las faenas
agrícolas y comerciales que consta de coleta y pantalón chino y la chamarra y pantalón chingo.
Usa sombrero de paja toquilla y bolsa denominada chácara o cebadera.
VESTUARIO
A la hora de bailar este género, no se necesita una pollera, un sombrero y una camisilla
específica, pues como nos lo afirmó Villarreal, el tamborito no exige un vestuario rígido, al
menos que se trate de una presentación folclórica.
   Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito.
   Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al
   igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes pero haciendo del
   instrumento resonar en todo los bailes.
   En la provincia de los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia española y en la
   provincia de Darién se hace notar la influencia de los negros de África con el bunde.
   De seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darién y en Colon. Baile característico
   de estas zonas. El mismo consiste en un círculo donde la mitad la constituyen los hombre y
   la otra parte las mujeres, bailan al son de los tambores y del canto de las mujeres, el baile
   inicia cuando un hombre corteja a la mujer y se colocan a bailar dentro del círculo y así se
   dan turno a las otras parejas.
   Es el tamborito que sin duda, es lo más característicos del panameño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
Tatiana Martínez Gutiérrez
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Ibeth Díaz
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
BAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANOBAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANO
jhony705
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
Taniabas
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
terezazavala
 
1 en 1 a 200 en ingles
1 en 1 a 200 en ingles1 en 1 a 200 en ingles
1 en 1 a 200 en ingles
Jhon Luca
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
Maria Adames de Newbill
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
Wendy Sepulveda
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8aRegion caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
karenperdomo1118
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Moniie Kam
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
La música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República Dominicana
 
La Historia Del Merengue
La Historia Del MerengueLa Historia Del Merengue
La Historia Del Merengue
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
BAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANOBAMBUCO COLOMBIANO
BAMBUCO COLOMBIANO
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
 
EL PORRO
EL PORROEL PORRO
EL PORRO
 
1 en 1 a 200 en ingles
1 en 1 a 200 en ingles1 en 1 a 200 en ingles
1 en 1 a 200 en ingles
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
 
Bailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombiaBailes tipicos de colombia
Bailes tipicos de colombia
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8aRegion caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 

Similar a El tamborito

Cumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentosCumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentos
Luis Alexander García
 
Bailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenosBailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenosSiomara
 
Betsy
BetsyBetsy
yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°Cyulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C
Yuli Mejia
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica powernattyester
 
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaBailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaJurannita Benjumea
 
edeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessicaedeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessicaHillary Andrade
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaHillary Andrade
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
guest4ca1ac9
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Normal Superior María Inmaculada
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marineraelviramauri
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Walter Reto
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marineraelviramauri
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
Bleydis Paola Navarro Hernandez
 
Bailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorreraBailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorrera
Claudia A. Córdova M
 
El folklore.
El folklore.El folklore.
El folklore.fulvia05
 
El folklore.
El folklore.El folklore.
El folklore.fulvia05
 
El folklore.
El folklore.El folklore.
El folklore.fulvia05
 

Similar a El tamborito (20)

Cumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentosCumbia vestuario e instrumentos
Cumbia vestuario e instrumentos
 
Bailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenosBailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenos
 
Betsy
BetsyBetsy
Betsy
 
Yulitza
YulitzaYulitza
Yulitza
 
yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°Cyulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C
 
Trabajo informatica power
Trabajo informatica powerTrabajo informatica power
Trabajo informatica power
 
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaBailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombia
 
edeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessicaedeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessica
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion Fisica
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
 
Bailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorreraBailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorrera
 
El folklore.
El folklore.El folklore.
El folklore.
 
El folklore.
El folklore.El folklore.
El folklore.
 
El folklore.
El folklore.El folklore.
El folklore.
 

El tamborito

  • 1. EL TAMBORITO La tradición santeña contempla, que en el baile del tamborito, debe haber un máximo de tres figuras; paseo, tres golpes y vuelta o seguidilla. El Paseo, con el cual se inicia el tamborito más común, se realiza avanzando los dos bailadores; el varón alrededor del centro del círculo y la mujer describiendo también una circunsferencia, más al exterior; los dos en dirección contraria a las manecillas del reloj. El hombre verifica gestos de pleitesía, vueltas individuales, desquites, se acerca o se aleja de la mujer y ejecuta lances o pasos libres, guardando siempre el ritmo. La mujer es más discreta, respondiendo siempre a los gestos del varón con un gracioso manejo de la falda amplia de la pollera o traje. Los tres golpes se realizan cuando el tambor repicador hace un repique llamativo y la pareja conjuntamente se acerca a los ejecutantes, y realiza tres pasos hacia atrás, que rematan con un giro sincronizado, quedando los bailadores frente a frente y muy cerca uno de otro, para dar la gran vuelta o seguidilla, la cual se verifica con una o dos vueltas, el hombre en un punto casi fijo, en el centro del círculo y la mujer siguiendo una pequeña circunferencia a su alrededor; aquél con los brazos extendidos como para el abrazo, ésta con su falda toda desplegada y en actitud de gozosa entrega. . VESTIMENTA La vestimenta panameña sobresale como una de las más llamativas del mundo. Los hombres presentan dos tipos de vestidos: el dominguero o de gala que consta de camisilla y pantalón negro, la cotona y el pantalón chingo, y el de trabajo que se usa durante las faenas agrícolas y comerciales que consta de coleta y pantalón chino y la chamarra y pantalón chingo. Usa sombrero de paja toquilla y bolsa denominada chácara o cebadera. VESTUARIO A la hora de bailar este género, no se necesita una pollera, un sombrero y una camisilla específica, pues como nos lo afirmó Villarreal, el tamborito no exige un vestuario rígido, al menos que se trate de una presentación folclórica. Sin duda el baile más característico de este país es el Tamborito. Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes pero haciendo del instrumento resonar en todo los bailes. En la provincia de los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia española y en la provincia de Darién se hace notar la influencia de los negros de África con el bunde. De seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darién y en Colon. Baile característico de estas zonas. El mismo consiste en un círculo donde la mitad la constituyen los hombre y la otra parte las mujeres, bailan al son de los tambores y del canto de las mujeres, el baile inicia cuando un hombre corteja a la mujer y se colocan a bailar dentro del círculo y así se dan turno a las otras parejas. Es el tamborito que sin duda, es lo más característicos del panameño.