SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIA MATEMÁTICAS Y
FÍSICAS
PROYECTO FINAL TANQUES
HIDRONEUMÁTICOS Y BOMBAS
GRUPO N° 6
BOMBAS HIDRONEUMATICAS
Es una máquina generadora que
transforma la energía con la que es
accionada en energía del fluido
incompresible que mueve. Se aumenta su
presión, su velocidad o su altura, todas
ellas relacionadas según el principio de
Bernoulli.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
La bomba de engranes se
denomina también "caballo
de carga" y se puede
asegurar que es una de las
más utilizadas. La
capacidad puede ser
grande o pequeña y su
costo variará con su
capacidad de presión y
volumen. Además la
simplicidad de su
construcción permite esta
BOMBAS DE ENGRANAJES O
PIÑONES
Bombas de
engranaje
Bombas de
engranaje de
baja presión
Bombas de
engranaje de
alta presion
Llamas "Commercial D". En este tipo de
bombas se incorporan engranes dentados
rectificados con acabados lisos y con
tolerancias muy cerradas. Estos engranes
tienen el contorno de los dientes diseñado que
mejoran la eficiencia de la bomba y disminuir
el nivel de ruido en la operación. Tiene bajas
perdidas por escape. La presión embolsada
proporcionada por los cierres de bolso permite
que floten las placas de empuje y mantengan
un contacto uniforme con las caras de los
engranes. Esta acción es controlada por la
presión de bombeo sobre una zona muy
pequeña y esta indicada para aumentar el
esfuerzo de cierre conforme se aumenta la
BOMBAS DE ENGRANAJESDE 1500
LB/PLG2
Llamada de la serie H esta indicada para tener
un valor de presión máximo de 2000 lb/plg2,
es una versión mejorada y más pesada que la
unidad de serie D. Los fundamentos de
operación son casi idénticos. El cojinete
impulsor principal TIMKEN es el único ofrecido
en este tipo de bombas. Los tamaños de
engranes y cojinetes han sido aumentados
hasta el máximo que el espacio permite, y
dichos engranes han sido modificados de la
forma de engranes rectos de la serie D a
engranes helicoidales. Una buena práctica de
diseño seria sustituir una unidad de la serie D
requerida para trabajar a 1500 lb/plg2 por una
unidad de la serie H y en esta forma se
conseguiría tener un sistema más seguro.
BOMBAS DE ENGRANAJES 2000
LB/PLG2.
confirman la existencia de la zona crítica
analizada en relación con los diseños de la
serie D y serie H. Cojinetes
verdaderamente masivos de trabajo
pesado y del tipo de baleros de corona han
sustituido a los cojinetes de aguja
marcados como inadecuados. Para tener
espacio para estos cojinetes agrandados se
ha utilizado un concepto enteramente
nuevo sobre el diseño de los engranes
para bombas. Los nuevos engranes tienen
dientes rectos de tipo involuta. Dichos
diente son más pocas en número, cortados
más profundamente y más fuertes,
entregando más descarga por pulgada de
anchura del engrane que los diseños
ordinarios o convencionales.
BOMBAS DE ENGRANAJES SERIE
37-X.
Bombas
de
paletas
desequilibradas o
de eje excéntrico
equilibradas de
2000 lb/plg2 de
presión. (Denison)
equilibradas de
1000 lb/plg2 de
presión.(Vickers)
Bombas
de
Pistón
De pistón
radial
De pistón
axial
De barril angular
(vickers)
BOMBA CENTRÍFUGA
Llamada bomba roto dinámica, la
máquina más utilizada para
bombear líquidos en general. Las
bombas centrífugas son siempre
rotativas y son un tipo de bomba
hidráulica que transforma
la energía mecánica de un impulsor
en energía cinética o de presión de
un fluido incompresible.
El fluido entra por el centro del
rodete, que dispone de unos
álabes para conducir el fluido, y
por efecto de la fuerza
centrífuga es impulsado hacia el
exterior, donde es recogido por la
carcasa o cuerpo de la bomba.
Debido a la geometría del cuerpo,
el fluido es conducido hacia las
tuberías de salida o hacia el
siguiente rodete. Son máquinas
Un tanque hidroneumático contiene aire y agua bajo presión. El aire
comprimido sirve como un cojín para ejercitar o absorber presión.
Este tipo de tanque sirve tres funciones principales:
 Entregar el agua según un rango de presión
seleccionada para que la bomba de agua no
corre sin parar.
Prevenir que una bomba no empieza de nuevo
cada vez que el sistema de distribución haga
una pedida menor de agua.
Reducir al mínimo los golpes de ariete.
SISTEMAS DE CARGADORES DE AIRE
Mantienen el propio nivel de agua al añadir y
descargar aire por máquina dentro del tanque de
presión
utiliza un orificio de purga y una válvula de copa en
la línea de la descarga de la bomba del pozo para
añadir aire en el ciclo de la bomba.
 El orificio de purga permite que el agua vacíe de la
tubería vertical y la válvula de copa deja que entre
aire dentro de la tubería cuando pare la bomba.
Válvulas de monitoreo evitan que regrese el flujo de
agua dentro del pozo. Cuando la bomba empieza
otra vez, Ese aire reduce el nivel de agua en el
tanque.
Como cae el nivel de agua, el flotador conectado a
la válvula de escape de aire oscila hacía abajo,
abriendo la válvula de escape de aire, abriendo para
que salga aire excesivo,cuando la bomba vuelve a
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Consta de un orificio de entrada y uno de salida
para el agua en el cual tiene un sello de agua
para evitar la entrada de aire en la red de
distribución.
 Interruptor eléctrico para detener el
funcionamiento del sistema, en caso de faltar
agua en el estanque bajo
 Llaves de purga en las tuberías de drenaje
Válvula de retención en cada una de las tuberías
de descarga.
Conexiones flexibles para absorber las
vibraciones
Llaves de paso entre la bomba y el equipo
hidroneumático; entre este y el sistema de
distribución.
Manómetro
TABLA DE EFICIENCIA DE TANQUES
HIDRONEUMÁTICOS ( TABLA
COMPARATIVA DE TANQUE
GALVANIZADO VS TANQUE
PRECARGADO DE DIAFRAGMA)
• Los diferentes tipos de tanques hidroneumáticos, se diferencian por la forma
constructiva y por los materiales utilizados.
Tipos de tanques
hidroneumáticos
•Son tanques que poseen una membrana interna (polipropileno) la
principal función de la membrana es evitar que el aire sea absorbido
por el agua. Este tipo de tanques han ganado amplio terreno el
mercado de la presurización domiciliaria.
Tanques con membrana
• Son tanques en el que el aire también está en contacto directo con el agua, lo
que hace que poco a poco el volumen de aire dentro del tanque se vaya
perdiendo.
Tanques sin membrana
FABRICANTES DE EQUIPOS
HIDRONEUMÁTICOSDentro de las marcas de estos equipos hidroneumáticos
Entre otras están Gosset, Espa, Altamira, Milton Roy, Kohler, Honda, Briggs
Straton, Pedrollo, Myers, Well Mate, Aquor.
Evans
Tienda en linea
“México”
Espa
mexico
Siemens
Distribuidor quito
Perfetti
Little Giant
guadalajara
Barnes
Colombia
goulds
guayaquil
Nabohi
españa
Honda
Distribuidor quito
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO PARA
HIDRONEUMÁTICO
· Determinar el tipo de
instalación
· Dibujar un plano o
isométrico con la
instalación a proponer
· Determinar la cantidad
de servicios (salidas) que se
requieren
· Calcular el consumo de
la instalación
· Calcular el equipo con
por lo menos dos
metodologías
(Recomendable)
· Análisis de los
resultados
CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE UN TANQUE A
PRESIÓN
Cálculo de la capacidad de un tanque a presión
Vt = (Qt)1/2 x 0.65 x Pa Vt = (32)1/2 x 0.65 x 72.3 = 266
[L]
Donde:
Vt = Volumen del tanque en [L]
Qt = Caudal del sistema en [GPM]
Pa =Presión de apagado en [psi]
Fabricante. PERRLES PUMP
· Determinación del tipo de ciclo de bombeo (Tc).
Tc = 1 [hora] / U
Donde:
Tc = Tiempo de ciclo de bombeo por hora
U = Número de ciclos por hora. (Se recomienda 6 ciclos
de operación)
· Determinación del volumen útil del tanque (Vu).
Es el volumen utilizable del volumen total del tanque y
representa la cantidad de agua a suministrar entre la
presión máxima y la presión mínima.
Vu = [Tc x Q (bombeo)] / 4
Donde: Vu = Volumen útil del tanque en [L]
- Cálculo del porcentaje del volumen útil ( % Vu )
% Vu = [90 x (Pmáx. – Pmín.)] /
Pmáx
Donde:
%Vu = % del Volumen útil del tanque
Pmáx = Es la presión máxima del sistema absoluta
(Presión de a’pagado) [psi]
Pmín = Es la presión mínima del sistema absoluta
(Presión de arranque) [psi]
- Calculo del volumen del tanque (Vt).
Vt = Vu / [%Vu/100]
Calcular capacidad del tanque de presión si el caudal del sistema
32 [GPM], siendo la presión de pagado de 72.3 [psi] y la presión de
trabajo es 52.3 [psi].
Solución:
Tc = 1 x 60 min / 6 = 10 [min]
Vu = [10 (min)x32 x 3.785 (L/min)] / 4 = 302.8 [L]
%Vu = [90 x ( 72.3 – 52.3 ) (psi)] / [(72.3 +14.7)(psi)] = 20.7
%
Vt = 302.8 (L)/[20.7/100] = 1462.8 [L]
FABRICANTE PEDROLLO.
cálculo del volumen del tanque hidroneumático se calcula como:
Vu = Q x tc / F.A
Donde:
Vu = Volumen útil del tanque en [L] Q = Caudal del
diseño [L/min]
tc = Tiempo de corrido de la bomba. Para bombas de 1 [Hp]= 1 [min], para
2 [Hp]= 2 [min]
F.A = Factor de aceptación
Determinación del Factor de aceptación (F.A).
F.A =1 - [(Pmín + 14.7)] / [(Pmáx. + 14.7)]
Por ejemplo: Calcular capacidad del tanque de presión si el caudal del
sistema 32 [GPM], siendo la presión de pagado de 72.3 [psi] y la presión de
trabajo es 52.3 [psi].
F.A = 1 – [52.3 + 14.7 ] / [72.3 + 14.7 ] = 0.223
Vu = [32 x 3.785 (L/min) x 2] / 0.223 = 1086.3 [L]
PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE UN EQUIPO
HIDRONEUMATICO SE PUEDE UTILIZAR EL
SIGUIENTE METODO1.- Se considera como un servicio de salida, cada lavamanos, regadera, inodoro,
tina, lavaplatos, lavadora, conexión de manguera, etc.
2.- Una vez sumadas las salidas, se busca en la tabla el factor multiplicador de los
servicios segun el tipo de edificio a sevir.
•Un edificio de Departamentos (que tiene 4 pisos) hay 104 servicios o
salidas.
• El Factor Multiplicador es = 0.33
• La capacidad del equipo será = 104 x 0.33 = 34.32 GPM
• Una salida es: 1 GPM = 3.785 Lt
Entonces: 34.32 x 3.785 = 130 Lpm
•El diferencial de presión: (20-40 ó 30-50 ó 40-60 PSI ) se selecciona
de acuerdo a la altura máxima a que se encuentra cualquiera de las
salidas y la presión con que se desea que salga el agua, de acuerdo a
lo siguiente:
•20 PSI ( lbs. / pulg cuadrada) equivale a 14 mts. de altura
•30 PSI ( lbs. / pulg cuadrada) equivale a 21 mts. de altura
•40 PSI ( lbs. / pulg cuadrada) equivale a 28 mts. De altura De acuerdo
a lo anterior 1 PSI equivale a .7 mts de altura
En nuestro caso si el edificio de departamentos tiene 4 pisos
( cada piso con un promedio de 3 mts. ) se supone que
puede existir una salida situada a 4 x 3 = 12 mts. del nivel
de donde se encuentra el equipo y se desea que el agua
tenga en dicha salida una presión de 20 PSI ( o sea 14 mts )
entonces la presión del equipo debe ser de acuerdo al
siguiente calculo:
4 pisos edif. x 3 mts de altura = 12 mts +
presión deseada 20 PSI x .7 = 14 mts. = 26 mts.
26 /.7 = 37.0 PSI = Rango de trabajo 40 - 60 PSI
Al calibrar el equipo a esta presión, aseguramos que en la
salida mas alejada del Equipo Hidroneumático, el agua salga
a 20 PSI
SELECCIONAR LA BOMBA UN POCO SOBRADA EN
PRESIÓN PARA RETRASAR EL PARO Y QUE SE
ENFRÍE EL MOTOR CON EL VENTILADOR
CONCLUSIÓN CÁLCULOS TANQUES
HIDRONEUMÁTICOS
Como podemos apreciar existen
diferentes metodologías con criterios
diferentes, las cuales arrojan
resultados diferentes, por lo que
nuestra recomendación es realizar los
cálculos para tener una visión de la
capacidad, pero que utilice en el caso
de equipos hidroneumáticos la
formulación que da el fabricante para
el cálculo de los tanques en función
de la potencia de la bomba. En el
mercado existen gran variedad de
tanques y en Ecuador la relacion costo
calidad es importante pero los valores
van desde los $4500 según sea el
distribuidor entre los mejores
tenemos evans

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas turbina-hmss-sv hidrostal
Bombas turbina-hmss-sv hidrostalBombas turbina-hmss-sv hidrostal
Bombas turbina-hmss-sv hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Calculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberiasCalculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberias
erslide71
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeoPaoh Mostaza
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
Calculo tanque de agua
Calculo tanque de aguaCalculo tanque de agua
Calculo tanque de agua
VMVV&ASOC
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
AlcantarilladoLeo Lavin
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
Cristhiam Mamani
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Toby Portt
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
adcastle
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsionpatit095
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasnickva
 
GOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETE
Jhonny Delgado
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2
grace gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Bombas turbina-hmss-sv hidrostal
Bombas turbina-hmss-sv hidrostalBombas turbina-hmss-sv hidrostal
Bombas turbina-hmss-sv hidrostal
 
Calculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberiasCalculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberias
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeo
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
Calculo tanque de agua
Calculo tanque de aguaCalculo tanque de agua
Calculo tanque de agua
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
75288256 tablas-de-longitudes-equivalentes
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
GOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETEGOLPE DE ARIETE
GOLPE DE ARIETE
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2
 

Destacado

Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
Carla Rodriguez
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoRicardo Posada
 
Automatic fire safety valves for tanks farm
Automatic fire safety valves for tanks farmAutomatic fire safety valves for tanks farm
Automatic fire safety valves for tanks farm
fmjpguerrero
 
Instalacion de gas
Instalacion de gasInstalacion de gas
Instalacion de gas
Gabriel Hernán Falduto
 
Hidroneumatico Instalacion
Hidroneumatico InstalacionHidroneumatico Instalacion
Hidroneumatico Instalacion
urdanetamr
 
Operador Industrial de Calderas
Operador Industrial de CalderasOperador Industrial de Calderas
Operador Industrial de Calderas
http://calderasformacion.com/
 
Sizing of relief valves for supercritical fluids
Sizing of relief valves for supercritical fluidsSizing of relief valves for supercritical fluids
Sizing of relief valves for supercritical fluids
Alexis Torreele
 
Bombeo hidráulico
Bombeo hidráulicoBombeo hidráulico
Bombeo hidráulicoasam234
 
Pressure safety valves
Pressure safety valvesPressure safety valves
Pressure safety valvesAmol Dudhate
 
Pressure Relief valve sizing and design
Pressure Relief valve sizing and designPressure Relief valve sizing and design
Pressure Relief valve sizing and design
Héctor Nguema Ondo
 
Troubleshooting process operations
Troubleshooting process operationsTroubleshooting process operations
Troubleshooting process operations
Srihari Kodimela
 
Ai Ch E Overpressure Protection Training
Ai Ch E Overpressure Protection TrainingAi Ch E Overpressure Protection Training
Ai Ch E Overpressure Protection Trainingernestvictor
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporLuis Fragoso
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
avilamarroco
 

Destacado (17)

Instalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumaticaInstalación bomba hidroneumatica
Instalación bomba hidroneumatica
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Automatic fire safety valves for tanks farm
Automatic fire safety valves for tanks farmAutomatic fire safety valves for tanks farm
Automatic fire safety valves for tanks farm
 
Instalacion de gas
Instalacion de gasInstalacion de gas
Instalacion de gas
 
Hidroneumatico Instalacion
Hidroneumatico InstalacionHidroneumatico Instalacion
Hidroneumatico Instalacion
 
Operador Industrial de Calderas
Operador Industrial de CalderasOperador Industrial de Calderas
Operador Industrial de Calderas
 
Sizing of relief valves for supercritical fluids
Sizing of relief valves for supercritical fluidsSizing of relief valves for supercritical fluids
Sizing of relief valves for supercritical fluids
 
Bombeo hidráulico
Bombeo hidráulicoBombeo hidráulico
Bombeo hidráulico
 
Pressure safety valves
Pressure safety valvesPressure safety valves
Pressure safety valves
 
Pressure Relief valve sizing and design
Pressure Relief valve sizing and designPressure Relief valve sizing and design
Pressure Relief valve sizing and design
 
Troubleshooting process operations
Troubleshooting process operationsTroubleshooting process operations
Troubleshooting process operations
 
Hidroneumaticos
HidroneumaticosHidroneumaticos
Hidroneumaticos
 
Ai Ch E Overpressure Protection Training
Ai Ch E Overpressure Protection TrainingAi Ch E Overpressure Protection Training
Ai Ch E Overpressure Protection Training
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 

Similar a tanques hidroneumáticos y bombas

Trabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicasTrabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
Bryant Sanchz Leon
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
belubel83
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1None
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
Cómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bombaCómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bomba
Grupo Forte Sac
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
julio sanchez
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jetNone
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
Bombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeoBombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeopabelcastillo
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
Juan Alarcon
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
Hidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptxHidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptx
Ing. Marco Antonio Cabrera Peniche
 
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdfHIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
Daniel Bolivar
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Energías renovables ii
Energías renovables iiEnergías renovables ii
Energías renovables ii
Pablo Cavero La Rosa
 
Eyectores
EyectoresEyectores
51283574 eyectores
51283574 eyectores51283574 eyectores
51283574 eyectores
Juan Pablo Frontera
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Elias Flores
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Gabriel Serrano
 

Similar a tanques hidroneumáticos y bombas (20)

Trabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicasTrabajo 1 bombas hidraulicas
Trabajo 1 bombas hidraulicas
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
Cómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bombaCómo seleccionar una bomba
Cómo seleccionar una bomba
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
 
Bombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeoBombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeo
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
Consulta fluidos
 
Hidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptxHidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptx
 
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdfHIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
HIDRAULICA_BASICA_Conceptos_y_Calculos_H.pdf
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Energías renovables ii
Energías renovables iiEnergías renovables ii
Energías renovables ii
 
Eyectores
EyectoresEyectores
Eyectores
 
51283574 eyectores
51283574 eyectores51283574 eyectores
51283574 eyectores
 
Libro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombasLibro hidraulica-d-160712-bombas
Libro hidraulica-d-160712-bombas
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

tanques hidroneumáticos y bombas

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIA MATEMÁTICAS Y FÍSICAS PROYECTO FINAL TANQUES HIDRONEUMÁTICOS Y BOMBAS GRUPO N° 6
  • 2. BOMBAS HIDRONEUMATICAS Es una máquina generadora que transforma la energía con la que es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. Se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli.
  • 4. La bomba de engranes se denomina también "caballo de carga" y se puede asegurar que es una de las más utilizadas. La capacidad puede ser grande o pequeña y su costo variará con su capacidad de presión y volumen. Además la simplicidad de su construcción permite esta BOMBAS DE ENGRANAJES O PIÑONES
  • 5. Bombas de engranaje Bombas de engranaje de baja presión Bombas de engranaje de alta presion
  • 6. Llamas "Commercial D". En este tipo de bombas se incorporan engranes dentados rectificados con acabados lisos y con tolerancias muy cerradas. Estos engranes tienen el contorno de los dientes diseñado que mejoran la eficiencia de la bomba y disminuir el nivel de ruido en la operación. Tiene bajas perdidas por escape. La presión embolsada proporcionada por los cierres de bolso permite que floten las placas de empuje y mantengan un contacto uniforme con las caras de los engranes. Esta acción es controlada por la presión de bombeo sobre una zona muy pequeña y esta indicada para aumentar el esfuerzo de cierre conforme se aumenta la BOMBAS DE ENGRANAJESDE 1500 LB/PLG2
  • 7. Llamada de la serie H esta indicada para tener un valor de presión máximo de 2000 lb/plg2, es una versión mejorada y más pesada que la unidad de serie D. Los fundamentos de operación son casi idénticos. El cojinete impulsor principal TIMKEN es el único ofrecido en este tipo de bombas. Los tamaños de engranes y cojinetes han sido aumentados hasta el máximo que el espacio permite, y dichos engranes han sido modificados de la forma de engranes rectos de la serie D a engranes helicoidales. Una buena práctica de diseño seria sustituir una unidad de la serie D requerida para trabajar a 1500 lb/plg2 por una unidad de la serie H y en esta forma se conseguiría tener un sistema más seguro. BOMBAS DE ENGRANAJES 2000 LB/PLG2.
  • 8. confirman la existencia de la zona crítica analizada en relación con los diseños de la serie D y serie H. Cojinetes verdaderamente masivos de trabajo pesado y del tipo de baleros de corona han sustituido a los cojinetes de aguja marcados como inadecuados. Para tener espacio para estos cojinetes agrandados se ha utilizado un concepto enteramente nuevo sobre el diseño de los engranes para bombas. Los nuevos engranes tienen dientes rectos de tipo involuta. Dichos diente son más pocas en número, cortados más profundamente y más fuertes, entregando más descarga por pulgada de anchura del engrane que los diseños ordinarios o convencionales. BOMBAS DE ENGRANAJES SERIE 37-X.
  • 9. Bombas de paletas desequilibradas o de eje excéntrico equilibradas de 2000 lb/plg2 de presión. (Denison) equilibradas de 1000 lb/plg2 de presión.(Vickers)
  • 11. BOMBA CENTRÍFUGA Llamada bomba roto dinámica, la máquina más utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un fluido incompresible. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba. Debido a la geometría del cuerpo, el fluido es conducido hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente rodete. Son máquinas
  • 12.
  • 13. Un tanque hidroneumático contiene aire y agua bajo presión. El aire comprimido sirve como un cojín para ejercitar o absorber presión. Este tipo de tanque sirve tres funciones principales:  Entregar el agua según un rango de presión seleccionada para que la bomba de agua no corre sin parar. Prevenir que una bomba no empieza de nuevo cada vez que el sistema de distribución haga una pedida menor de agua. Reducir al mínimo los golpes de ariete.
  • 14. SISTEMAS DE CARGADORES DE AIRE Mantienen el propio nivel de agua al añadir y descargar aire por máquina dentro del tanque de presión utiliza un orificio de purga y una válvula de copa en la línea de la descarga de la bomba del pozo para añadir aire en el ciclo de la bomba.  El orificio de purga permite que el agua vacíe de la tubería vertical y la válvula de copa deja que entre aire dentro de la tubería cuando pare la bomba. Válvulas de monitoreo evitan que regrese el flujo de agua dentro del pozo. Cuando la bomba empieza otra vez, Ese aire reduce el nivel de agua en el tanque. Como cae el nivel de agua, el flotador conectado a la válvula de escape de aire oscila hacía abajo, abriendo la válvula de escape de aire, abriendo para que salga aire excesivo,cuando la bomba vuelve a
  • 15. CARACTERÍSTICAS GENERALES:  Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el agua en el cual tiene un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribución.  Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua en el estanque bajo  Llaves de purga en las tuberías de drenaje Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga. Conexiones flexibles para absorber las vibraciones Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de distribución. Manómetro
  • 16. TABLA DE EFICIENCIA DE TANQUES HIDRONEUMÁTICOS ( TABLA COMPARATIVA DE TANQUE GALVANIZADO VS TANQUE PRECARGADO DE DIAFRAGMA)
  • 17. • Los diferentes tipos de tanques hidroneumáticos, se diferencian por la forma constructiva y por los materiales utilizados. Tipos de tanques hidroneumáticos •Son tanques que poseen una membrana interna (polipropileno) la principal función de la membrana es evitar que el aire sea absorbido por el agua. Este tipo de tanques han ganado amplio terreno el mercado de la presurización domiciliaria. Tanques con membrana • Son tanques en el que el aire también está en contacto directo con el agua, lo que hace que poco a poco el volumen de aire dentro del tanque se vaya perdiendo. Tanques sin membrana
  • 18. FABRICANTES DE EQUIPOS HIDRONEUMÁTICOSDentro de las marcas de estos equipos hidroneumáticos Entre otras están Gosset, Espa, Altamira, Milton Roy, Kohler, Honda, Briggs Straton, Pedrollo, Myers, Well Mate, Aquor. Evans Tienda en linea “México” Espa mexico Siemens Distribuidor quito Perfetti Little Giant guadalajara Barnes Colombia goulds guayaquil Nabohi españa Honda Distribuidor quito
  • 19. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO PARA HIDRONEUMÁTICO · Determinar el tipo de instalación · Dibujar un plano o isométrico con la instalación a proponer · Determinar la cantidad de servicios (salidas) que se requieren · Calcular el consumo de la instalación · Calcular el equipo con por lo menos dos metodologías (Recomendable) · Análisis de los resultados
  • 20. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE UN TANQUE A PRESIÓN Cálculo de la capacidad de un tanque a presión Vt = (Qt)1/2 x 0.65 x Pa Vt = (32)1/2 x 0.65 x 72.3 = 266 [L] Donde: Vt = Volumen del tanque en [L] Qt = Caudal del sistema en [GPM] Pa =Presión de apagado en [psi]
  • 21. Fabricante. PERRLES PUMP · Determinación del tipo de ciclo de bombeo (Tc). Tc = 1 [hora] / U Donde: Tc = Tiempo de ciclo de bombeo por hora U = Número de ciclos por hora. (Se recomienda 6 ciclos de operación) · Determinación del volumen útil del tanque (Vu). Es el volumen utilizable del volumen total del tanque y representa la cantidad de agua a suministrar entre la presión máxima y la presión mínima. Vu = [Tc x Q (bombeo)] / 4 Donde: Vu = Volumen útil del tanque en [L]
  • 22. - Cálculo del porcentaje del volumen útil ( % Vu ) % Vu = [90 x (Pmáx. – Pmín.)] / Pmáx Donde: %Vu = % del Volumen útil del tanque Pmáx = Es la presión máxima del sistema absoluta (Presión de a’pagado) [psi] Pmín = Es la presión mínima del sistema absoluta (Presión de arranque) [psi] - Calculo del volumen del tanque (Vt). Vt = Vu / [%Vu/100]
  • 23. Calcular capacidad del tanque de presión si el caudal del sistema 32 [GPM], siendo la presión de pagado de 72.3 [psi] y la presión de trabajo es 52.3 [psi]. Solución: Tc = 1 x 60 min / 6 = 10 [min] Vu = [10 (min)x32 x 3.785 (L/min)] / 4 = 302.8 [L] %Vu = [90 x ( 72.3 – 52.3 ) (psi)] / [(72.3 +14.7)(psi)] = 20.7 % Vt = 302.8 (L)/[20.7/100] = 1462.8 [L]
  • 24. FABRICANTE PEDROLLO. cálculo del volumen del tanque hidroneumático se calcula como: Vu = Q x tc / F.A Donde: Vu = Volumen útil del tanque en [L] Q = Caudal del diseño [L/min] tc = Tiempo de corrido de la bomba. Para bombas de 1 [Hp]= 1 [min], para 2 [Hp]= 2 [min] F.A = Factor de aceptación Determinación del Factor de aceptación (F.A). F.A =1 - [(Pmín + 14.7)] / [(Pmáx. + 14.7)] Por ejemplo: Calcular capacidad del tanque de presión si el caudal del sistema 32 [GPM], siendo la presión de pagado de 72.3 [psi] y la presión de trabajo es 52.3 [psi]. F.A = 1 – [52.3 + 14.7 ] / [72.3 + 14.7 ] = 0.223 Vu = [32 x 3.785 (L/min) x 2] / 0.223 = 1086.3 [L]
  • 25. PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE UN EQUIPO HIDRONEUMATICO SE PUEDE UTILIZAR EL SIGUIENTE METODO1.- Se considera como un servicio de salida, cada lavamanos, regadera, inodoro, tina, lavaplatos, lavadora, conexión de manguera, etc. 2.- Una vez sumadas las salidas, se busca en la tabla el factor multiplicador de los servicios segun el tipo de edificio a sevir.
  • 26. •Un edificio de Departamentos (que tiene 4 pisos) hay 104 servicios o salidas. • El Factor Multiplicador es = 0.33 • La capacidad del equipo será = 104 x 0.33 = 34.32 GPM • Una salida es: 1 GPM = 3.785 Lt Entonces: 34.32 x 3.785 = 130 Lpm •El diferencial de presión: (20-40 ó 30-50 ó 40-60 PSI ) se selecciona de acuerdo a la altura máxima a que se encuentra cualquiera de las salidas y la presión con que se desea que salga el agua, de acuerdo a lo siguiente: •20 PSI ( lbs. / pulg cuadrada) equivale a 14 mts. de altura •30 PSI ( lbs. / pulg cuadrada) equivale a 21 mts. de altura •40 PSI ( lbs. / pulg cuadrada) equivale a 28 mts. De altura De acuerdo a lo anterior 1 PSI equivale a .7 mts de altura
  • 27. En nuestro caso si el edificio de departamentos tiene 4 pisos ( cada piso con un promedio de 3 mts. ) se supone que puede existir una salida situada a 4 x 3 = 12 mts. del nivel de donde se encuentra el equipo y se desea que el agua tenga en dicha salida una presión de 20 PSI ( o sea 14 mts ) entonces la presión del equipo debe ser de acuerdo al siguiente calculo: 4 pisos edif. x 3 mts de altura = 12 mts + presión deseada 20 PSI x .7 = 14 mts. = 26 mts. 26 /.7 = 37.0 PSI = Rango de trabajo 40 - 60 PSI Al calibrar el equipo a esta presión, aseguramos que en la salida mas alejada del Equipo Hidroneumático, el agua salga a 20 PSI
  • 28. SELECCIONAR LA BOMBA UN POCO SOBRADA EN PRESIÓN PARA RETRASAR EL PARO Y QUE SE ENFRÍE EL MOTOR CON EL VENTILADOR
  • 29. CONCLUSIÓN CÁLCULOS TANQUES HIDRONEUMÁTICOS Como podemos apreciar existen diferentes metodologías con criterios diferentes, las cuales arrojan resultados diferentes, por lo que nuestra recomendación es realizar los cálculos para tener una visión de la capacidad, pero que utilice en el caso de equipos hidroneumáticos la formulación que da el fabricante para el cálculo de los tanques en función de la potencia de la bomba. En el mercado existen gran variedad de tanques y en Ecuador la relacion costo calidad es importante pero los valores van desde los $4500 según sea el distribuidor entre los mejores tenemos evans