SlideShare una empresa de Scribd logo
5. ESTRUCTURA DEL SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : COMERCIO EXTERIOR
1.2 Código : DEN0702
1.3 Grupo : Ciencias Básicas
1.4 Eje de formación : Ciencias Básicas
1.5 Semestre : Séptimo
1.6 Periodo Académico : Abril – Septiembre 2015
1.7 Créditos : 5
1.8 Total de horas semestrales : 80
1.8.1 Teoría : 3
1.8.2 Práctica : 2
1.9 Total de horas semanales : 5
1.10 Naturaleza : Obligatoria
1.11 Pre-requisitos : Ninguno
1.12 Co-requisitos : Desarrollo Organizacional, Comercio Electrónico, Elaboración
de Proyectos Sociales, Derecho Mercantil y Laboral
1.13 Docentes Responsables : Mauricio Rubén Franco Coello
1.13.1 Grado : Ingeniero Financiero
1.13.2 Post Grado : Magister en Economía
1.13.3 Correo electrónico : mrfranco@espe.edu.ec
1.13.4 Plataforma moodle : Solicitar al Departamento de Desarrollo y
Comunicación Web
1.13.5 Acompañamiento : Martes de 17h00 a 20h00
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Áulico, virtual y real
II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA:
El comercio exterior es una actividad económica muy dinámica, sujeta a las
influencias de un entorno altamente competitivo, globalizado y tecnificado. Los
países intercambian los excedentes de su producción para satisfacer cada vez
mayores necesidades de consumo mundial a nivel interno.
La formación de profesionales en Administración de Empresas y Negocios debe
incorporar las más avanzadas herramientas, tanto en el campo teórico como
práctico, que les permitan posicionarse en la vanguardia y responder a los
requerimientos del medio en el que se desenvolverán.
El contenido del silabo que se pone a su consideración, recoge los principios
básicos que guían
el comercio exterior, desde una visión comparativa y funcional.
III. OBJETIVO GENERAL:
Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en
la empresa, identificar los principios básicos que regulan el comercio internacional,
desde una visión nacional en una perspectiva global.

Más contenido relacionado

Similar a ESTRUCTURA DEL SÍLABO

Silabo
SilaboSilabo
Silabo parte 1 milton gordon
Silabo parte 1 milton gordonSilabo parte 1 milton gordon
Silabo parte 1 milton gordon
Milton Gordón
 
Silabo Base de Datos I
Silabo Base de Datos ISilabo Base de Datos I
Silabo Base de Datos I
Wilmer Clemente
 
Desarrollar la parte inicial del sílabo
Desarrollar la parte inicial del sílaboDesarrollar la parte inicial del sílabo
Desarrollar la parte inicial del sílabo
sebas_1717
 
Silabo ps
Silabo psSilabo ps
Silabo ps
mvillarruel1969
 
Sílabo plan negocios
Sílabo plan negociosSílabo plan negocios
Sílabo plan negocios
Mireya Cuaran
 
Silabo microeconomia I parte d
Silabo microeconomia  I parte dSilabo microeconomia  I parte d
Silabo microeconomia I parte d
Nancy_Silva
 
Elaboración de sílabo
Elaboración de sílaboElaboración de sílabo
Elaboración de sílabo
Víctor Iván Andrade Recalde
 
Silabo algoritmos uniandes_2015
Silabo algoritmos uniandes_2015Silabo algoritmos uniandes_2015
Silabo algoritmos uniandes_2015
Fabricio Lozada
 
Silabo corregido deber
Silabo corregido deber Silabo corregido deber
Silabo corregido deber
Yolanda Coes
 
Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
ambarjenny
 
Tarea # 001 parte inicial del sílabo
Tarea # 001  parte inicial del sílaboTarea # 001  parte inicial del sílabo
Tarea # 001 parte inicial del sílabo
Uniandes
 
Tarea 1 Sílabo
Tarea 1 SílaboTarea 1 Sílabo
Tarea 1 Sílabo
Beto Cisneros
 
Elaboración de sílabo redes1
Elaboración de sílabo redes1Elaboración de sílabo redes1
Elaboración de sílabo redes1
Edmundo Jalón
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Luis Suárez
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Luis Suárez
 
Sílabo robotica
Sílabo roboticaSílabo robotica
Sílabo robotica
Luis Albarracin Zambrano
 
Silabo poo I parte
Silabo poo I parteSilabo poo I parte
Silabo poo I parte
Luis Guallpa
 
Tarea i parte inicial del silabo
Tarea i parte inicial del silaboTarea i parte inicial del silabo
Tarea i parte inicial del silabo
RAULHERRAEZ1955
 
Tarea inicio sílabo Miguel Galarza
Tarea inicio sílabo Miguel GalarzaTarea inicio sílabo Miguel Galarza
Tarea inicio sílabo Miguel Galarza
MIguelGalarzaVillalba
 

Similar a ESTRUCTURA DEL SÍLABO (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo parte 1 milton gordon
Silabo parte 1 milton gordonSilabo parte 1 milton gordon
Silabo parte 1 milton gordon
 
Silabo Base de Datos I
Silabo Base de Datos ISilabo Base de Datos I
Silabo Base de Datos I
 
Desarrollar la parte inicial del sílabo
Desarrollar la parte inicial del sílaboDesarrollar la parte inicial del sílabo
Desarrollar la parte inicial del sílabo
 
Silabo ps
Silabo psSilabo ps
Silabo ps
 
Sílabo plan negocios
Sílabo plan negociosSílabo plan negocios
Sílabo plan negocios
 
Silabo microeconomia I parte d
Silabo microeconomia  I parte dSilabo microeconomia  I parte d
Silabo microeconomia I parte d
 
Elaboración de sílabo
Elaboración de sílaboElaboración de sílabo
Elaboración de sílabo
 
Silabo algoritmos uniandes_2015
Silabo algoritmos uniandes_2015Silabo algoritmos uniandes_2015
Silabo algoritmos uniandes_2015
 
Silabo corregido deber
Silabo corregido deber Silabo corregido deber
Silabo corregido deber
 
Silabo 1
Silabo 1Silabo 1
Silabo 1
 
Tarea # 001 parte inicial del sílabo
Tarea # 001  parte inicial del sílaboTarea # 001  parte inicial del sílabo
Tarea # 001 parte inicial del sílabo
 
Tarea 1 Sílabo
Tarea 1 SílaboTarea 1 Sílabo
Tarea 1 Sílabo
 
Elaboración de sílabo redes1
Elaboración de sílabo redes1Elaboración de sílabo redes1
Elaboración de sílabo redes1
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sílabo robotica
Sílabo roboticaSílabo robotica
Sílabo robotica
 
Silabo poo I parte
Silabo poo I parteSilabo poo I parte
Silabo poo I parte
 
Tarea i parte inicial del silabo
Tarea i parte inicial del silaboTarea i parte inicial del silabo
Tarea i parte inicial del silabo
 
Tarea inicio sílabo Miguel Galarza
Tarea inicio sílabo Miguel GalarzaTarea inicio sílabo Miguel Galarza
Tarea inicio sílabo Miguel Galarza
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

ESTRUCTURA DEL SÍLABO

  • 1. 5. ESTRUCTURA DEL SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : COMERCIO EXTERIOR 1.2 Código : DEN0702 1.3 Grupo : Ciencias Básicas 1.4 Eje de formación : Ciencias Básicas 1.5 Semestre : Séptimo 1.6 Periodo Académico : Abril – Septiembre 2015 1.7 Créditos : 5 1.8 Total de horas semestrales : 80 1.8.1 Teoría : 3 1.8.2 Práctica : 2 1.9 Total de horas semanales : 5 1.10 Naturaleza : Obligatoria 1.11 Pre-requisitos : Ninguno 1.12 Co-requisitos : Desarrollo Organizacional, Comercio Electrónico, Elaboración de Proyectos Sociales, Derecho Mercantil y Laboral 1.13 Docentes Responsables : Mauricio Rubén Franco Coello 1.13.1 Grado : Ingeniero Financiero 1.13.2 Post Grado : Magister en Economía 1.13.3 Correo electrónico : mrfranco@espe.edu.ec 1.13.4 Plataforma moodle : Solicitar al Departamento de Desarrollo y Comunicación Web 1.13.5 Acompañamiento : Martes de 17h00 a 20h00 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: Áulico, virtual y real II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA: El comercio exterior es una actividad económica muy dinámica, sujeta a las influencias de un entorno altamente competitivo, globalizado y tecnificado. Los países intercambian los excedentes de su producción para satisfacer cada vez mayores necesidades de consumo mundial a nivel interno. La formación de profesionales en Administración de Empresas y Negocios debe incorporar las más avanzadas herramientas, tanto en el campo teórico como práctico, que les permitan posicionarse en la vanguardia y responder a los requerimientos del medio en el que se desenvolverán. El contenido del silabo que se pone a su consideración, recoge los principios básicos que guían el comercio exterior, desde una visión comparativa y funcional. III. OBJETIVO GENERAL: Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa, identificar los principios básicos que regulan el comercio internacional, desde una visión nacional en una perspectiva global.