SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Facilitador:
GEURY GUZMAN
TECNOLOGIAS APLICADAS A
LA EDUCACION
LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA.
TEMA
• LA COMPUTADORATEORÍAY COMPONENTES.
• HARDWARE: EDUCATIVO, INTERACTIVO, COMERCIALIZADO.
• SOFTWARE: EDUCAATIVO.
• INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN ELAULA .
• GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS FORMATIVAS.
PARTICIPANTE
•DIANA MELO……………………..15-6633
LA COMPUTADORA. TEORÍASY
COMPONENTES
La computadora u ordenador:
• Es una máquina electrónica que recibe datos para
convertirlos en información útil de analizar y
procesar por los humanos. Sirve como herramienta
para simplificar actividades que requieren precisión
y tiempo.
EN SÍ ES UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO CAPAZ DE
INTERPRETAR Y EJECUTAR LOS COMANDOS PROGRAMADOS
PARA REALIZAR EN FORMA GENERAL LAS FUNCIONES DE:
• Operaciones de entrada al ser receptora de información.
• Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
• En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más
prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino
para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados,
tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar,
entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más
común es el de ordenador.
• Operaciones de salida al proporcionar resultados de las
operaciones antecedentes.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS DE
ACUERDO A SU APLICACIÓN
• La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella
conectadas o por medio de un usuario.A esta información se le da el nombre de datos, que
pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos.
• • Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la
computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos
físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras.
• • Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de
otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un
código que es interpretado por la computadora.
• • Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta
combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la
información analógica a su correspondiente código en digital.
LA TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN
• Es un conjunto de conocimientos racionales, sistematizados y funcionales que
se centran en el estudio de la abstracción de los procesos que ocurren en la
realidad con el fin de reproducirlos con ayuda de sistemas formales, es decir, a
través de códigos de caracteres e instrucciones lógicas, reconocibles por el ser
humano, con capacidad de ser modeladas en las limitaciones de dispositivos
que procesan información y que efectúan cálculos como, por ejemplo, el
ordenador. Para ello, se apoya en la teoría de autómatas, a fin de simular y
estandarizar dichos procesos, así como para formalizar los problemas y darles
solución.
El hardware es la parte que puedes
ver y tocar de los computadores. Es
decir, todos los componentes de su
estructura física. Por ejemplo, La
pantalla, el teclado, EL CPU y el
ratón hacen parte del hardware de
tu equipo.
EL HARDWARE
Son las instrucciones que el ordenador
necesita para funcionar, no existen
físicamente, o lo que es igual, no se
pueden ver ni tocar.
INTRODUCCION DE LA COMPUTADORA EN EL AULA
LA COMPUTADORA EN EL AULA
• La utilización de la computadora en el salón de clases puede ofrecer
resultados muy diferentes; posiblemente enriquecer el interés, la
capacidad, el logro de aprendizajes
• el profesor ejerce un rol de facilitador del aprendizaje, orientador,
guía o mediador y sea quien provea al alumno de los recursos
necesarios para que se logre la adquisición de aprendizajes
significativos.
USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO
• El profesor nunca deberá utilizar la computadora en el aula de
clase, como pizarrón electrónico; esto significa presentar
dibujos de texto en la pantalla, limitando su función al apoyar
solamente la exposición del docente, convirtiendo al alumno en
un receptor pasivo, por el contrario, debe buscarse la
participación del alumno.
• Debe considerarse el empleo de la computadora en el aula
como una opción más para que el grupo y el profesor socialicen
las ideas sustantivas, y como grupo en general expresen sus
inquietudes, dudas y experiencias.
LOS PROGRAMAS COMPUTACIONALES EDUCATIVOS
COMO APOYO DIDÁCTICO EN EL AULA
• Los programas o software educativo tienen como finalidad: facilitar el proceso enseñanza-
aprendizaje a maestros y alumnos utilizando para ello la computadora como apoyo didáctico.
• Objetivos:
• * Servir como auxiliar didáctico adaptable a las características de los alumnos y las
necesidades de los docentes.
• * Imprimir mayor dinamismo a las clases, enriquecer éstas y elevar, de ese modo, la calidad
de la educación.
• * Fomentar la creatividad del alumno en un ambiente propicio de aprendizaje.
tarea 2 de tecnologia aplicada a la educacion
tarea 2 de tecnologia aplicada a la educacion
tarea 2 de tecnologia aplicada a la educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación software educativo
Presentación software educativoPresentación software educativo
Presentación software educativo
hazzeth diaz
 
2.2 software productividad
2.2 software productividad2.2 software productividad
2.2 software productividad
Ruthunivo
 
0 Lunes Usos Del Computador
0 Lunes Usos Del Computador0 Lunes Usos Del Computador
0 Lunes Usos Del Computador
guest7566d0
 
Pres2
Pres2Pres2
el computador
el computadorel computador
el computador
prsentacionesmoon
 
Presentacion computacion básica
Presentacion computacion básicaPresentacion computacion básica
Presentacion computacion básica
carogez
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Dach2ch
 
La computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint videoLa computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint video
RUTH DORA GARCIA VERA
 
Descripción de las tecnologías en el aula
Descripción de las  tecnologías en el aula  Descripción de las  tecnologías en el aula
Descripción de las tecnologías en el aula
kimulasalle
 
Uso correcto del computador
Uso correcto del computadorUso correcto del computador
Uso correcto del computador
97102613345
 
Curso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e InformáticaCurso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e Informática
Lucero Räber
 

La actualidad más candente (11)

Presentación software educativo
Presentación software educativoPresentación software educativo
Presentación software educativo
 
2.2 software productividad
2.2 software productividad2.2 software productividad
2.2 software productividad
 
0 Lunes Usos Del Computador
0 Lunes Usos Del Computador0 Lunes Usos Del Computador
0 Lunes Usos Del Computador
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
el computador
el computadorel computador
el computador
 
Presentacion computacion básica
Presentacion computacion básicaPresentacion computacion básica
Presentacion computacion básica
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
La computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint videoLa computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint video
 
Descripción de las tecnologías en el aula
Descripción de las  tecnologías en el aula  Descripción de las  tecnologías en el aula
Descripción de las tecnologías en el aula
 
Uso correcto del computador
Uso correcto del computadorUso correcto del computador
Uso correcto del computador
 
Curso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e InformáticaCurso Integral de Computación e Informática
Curso Integral de Computación e Informática
 

Similar a tarea 2 de tecnologia aplicada a la educacion

Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
Myrochi Ixcot
 
Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
Myrochi Ixcot
 
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
Brigida Canalda Tejada
 
Ensayo incorporación de la computadora en el aula
           Ensayo   incorporación de la computadora en el aula           Ensayo   incorporación de la computadora en el aula
Ensayo incorporación de la computadora en el aula
SantaVasquez
 
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez FriasPresentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
19943812
 
Carmen ensayo
Carmen ensayoCarmen ensayo
Carmen ensayo
Anita Bonilla Hiraldo
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
Osmar Ramirez
 
La Informática y la educación
La Informática y la educación La Informática y la educación
La Informática y la educación
Yudelca1973
 
ANA AURA NUÑEZ HDEZ.
ANA AURA NUÑEZ HDEZ.ANA AURA NUÑEZ HDEZ.
ANA AURA NUÑEZ HDEZ.
Ana Aura Núñez Hernández
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
1611862
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
Danarias Radney
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
YAQUEY KING
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
flomalti
 
1 la informatica en la educacion
1 la informatica en la educacion1 la informatica en la educacion
1 la informatica en la educacion
Angela Castillo
 
Perdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al ComputadorPerdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al Computador
JairoPertuz77
 
La Tecnologia Informatica
La Tecnologia InformaticaLa Tecnologia Informatica
La Tecnologia Informatica
rogervg
 
La Tecnologia Informatica
La Tecnologia InformaticaLa Tecnologia Informatica
La Tecnologia Informatica
wili
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
inelsonv
 

Similar a tarea 2 de tecnologia aplicada a la educacion (20)

Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
 
Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
 
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
 
Ensayo incorporación de la computadora en el aula
           Ensayo   incorporación de la computadora en el aula           Ensayo   incorporación de la computadora en el aula
Ensayo incorporación de la computadora en el aula
 
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez FriasPresentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
 
Carmen ensayo
Carmen ensayoCarmen ensayo
Carmen ensayo
 
Portafolio de diagnostico
Portafolio de diagnosticoPortafolio de diagnostico
Portafolio de diagnostico
 
La Informática y la educación
La Informática y la educación La Informática y la educación
La Informática y la educación
 
ANA AURA NUÑEZ HDEZ.
ANA AURA NUÑEZ HDEZ.ANA AURA NUÑEZ HDEZ.
ANA AURA NUÑEZ HDEZ.
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Informática y educación
Informática y educaciónInformática y educación
Informática y educación
 
1 la informatica en la educacion
1 la informatica en la educacion1 la informatica en la educacion
1 la informatica en la educacion
 
Perdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al ComputadorPerdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al Computador
 
La Tecnologia Informatica
La Tecnologia InformaticaLa Tecnologia Informatica
La Tecnologia Informatica
 
La Tecnologia Informatica
La Tecnologia InformaticaLa Tecnologia Informatica
La Tecnologia Informatica
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

tarea 2 de tecnologia aplicada a la educacion

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Facilitador: GEURY GUZMAN
  • 2. TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA.
  • 3. TEMA • LA COMPUTADORATEORÍAY COMPONENTES. • HARDWARE: EDUCATIVO, INTERACTIVO, COMERCIALIZADO. • SOFTWARE: EDUCAATIVO. • INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN ELAULA . • GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS FORMATIVAS.
  • 6. La computadora u ordenador: • Es una máquina electrónica que recibe datos para convertirlos en información útil de analizar y procesar por los humanos. Sirve como herramienta para simplificar actividades que requieren precisión y tiempo.
  • 7. EN SÍ ES UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO CAPAZ DE INTERPRETAR Y EJECUTAR LOS COMANDOS PROGRAMADOS PARA REALIZAR EN FORMA GENERAL LAS FUNCIONES DE: • Operaciones de entrada al ser receptora de información. • Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS DE ACUERDO A SU APLICACIÓN • La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario.A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos. • • Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras. • • Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora. • • Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital.
  • 9. LA TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN • Es un conjunto de conocimientos racionales, sistematizados y funcionales que se centran en el estudio de la abstracción de los procesos que ocurren en la realidad con el fin de reproducirlos con ayuda de sistemas formales, es decir, a través de códigos de caracteres e instrucciones lógicas, reconocibles por el ser humano, con capacidad de ser modeladas en las limitaciones de dispositivos que procesan información y que efectúan cálculos como, por ejemplo, el ordenador. Para ello, se apoya en la teoría de autómatas, a fin de simular y estandarizar dichos procesos, así como para formalizar los problemas y darles solución.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El hardware es la parte que puedes ver y tocar de los computadores. Es decir, todos los componentes de su estructura física. Por ejemplo, La pantalla, el teclado, EL CPU y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo. EL HARDWARE
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. INTRODUCCION DE LA COMPUTADORA EN EL AULA
  • 25. LA COMPUTADORA EN EL AULA • La utilización de la computadora en el salón de clases puede ofrecer resultados muy diferentes; posiblemente enriquecer el interés, la capacidad, el logro de aprendizajes • el profesor ejerce un rol de facilitador del aprendizaje, orientador, guía o mediador y sea quien provea al alumno de los recursos necesarios para que se logre la adquisición de aprendizajes significativos.
  • 26. USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO • El profesor nunca deberá utilizar la computadora en el aula de clase, como pizarrón electrónico; esto significa presentar dibujos de texto en la pantalla, limitando su función al apoyar solamente la exposición del docente, convirtiendo al alumno en un receptor pasivo, por el contrario, debe buscarse la participación del alumno. • Debe considerarse el empleo de la computadora en el aula como una opción más para que el grupo y el profesor socialicen las ideas sustantivas, y como grupo en general expresen sus inquietudes, dudas y experiencias.
  • 27. LOS PROGRAMAS COMPUTACIONALES EDUCATIVOS COMO APOYO DIDÁCTICO EN EL AULA • Los programas o software educativo tienen como finalidad: facilitar el proceso enseñanza- aprendizaje a maestros y alumnos utilizando para ello la computadora como apoyo didáctico. • Objetivos: • * Servir como auxiliar didáctico adaptable a las características de los alumnos y las necesidades de los docentes. • * Imprimir mayor dinamismo a las clases, enriquecer éstas y elevar, de ese modo, la calidad de la educación. • * Fomentar la creatividad del alumno en un ambiente propicio de aprendizaje.