SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Humana Por Medio de
Herramientas
Estrategias de Comunicación
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Perla Yazmín Álvarez Gutiérrez
285416
G4
Periodo 1 Tarea 2
temas
La imprenta.
El telegrafo.
El telefono.
La Imprenta
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales
similares, que consiste en aplicarle una tinta.
Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha
conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.
En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), crearon un juego de tipos móviles de metal que se
anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó
hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
Historia de la Imprenta Moderna
En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o
políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas.
En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia.Pidió
dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar
para el futuro de toda la humanidad salió de su imprenta arruinado.
La Biblia de Gutenberg
no fue simplemente el
primer libro impreso, sino
que, además, fue el más
perfecto. Su imagen no
difiere en absoluto de un
manuscrito.
• La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a
más libros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos.
• Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano como la creación de la
imprenta.
El Telégrafo
Historia del telégrafo
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes
de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.
En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a
doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla de circunferencia,
conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro.
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo
electrostático.
Principales Aportadores
En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a
doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla de circunferencia, conectándolos
entre sí con trozos de alambre de hierro.
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo
electrostático.
En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su
casa en Hammersmith, Londres.
En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a
base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó
haber experimentado con éxito.
En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo
conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. El estadounidense Joseph
Henry mejoró esta invención en 1828.
Samuel Morse
• Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día
de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente
una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.
• Hasta su muerte, Morse se preocupó por la difusión y las mejoras de su telégrafo,
abandonando su profesión de pintor. El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el
ámbito de los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para
la obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en día.
• El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William
Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de
1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837. El sistema de Cooke y Wheatstone carecía
de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de
escritura o sustituciones de una palabra por otra.
La combinación de puntos y rayas en el
papel se puede traducir en caracteres
alfanuméricos mediante el uso de un
código convenido, en la práctica el más
utilizado durante muchos años ha sido el
código Morse.
El Teléfono
Historia de su invención
• El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales
acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander
Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo
Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
El inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono. En 1871
Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su
invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
• Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina
con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin
embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento.
La Telefonia Celular
• La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos
grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o
teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
• A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van
mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría
decir que se han unificado
La tecnología tuvo gran aceptación, por lo
que a los pocos años de implantarse se
empezó a saturar el servicio.
Fabricantes
• Según datos del tercer
trimestre del 2012 en
cuanto a uso de marcas
en la telefonía móvil, los
resultados fueron los
siguientes:
• 1. Samsung 22,9 %
• 2. Nokia 19,2 %
• 3. Apple 5,5 %
• 4. ZTE 3,9 %
• 5. LG 3,3 %
• 6. Huawei 2,8 %
• 7. TCL 2,2 %
• 8. RIM (Blackberry) 2,1%
• 9. Motorola 2,0 %
• 10. HTC 2,0 %
• 11. Nec 1,0 %
• 12. Otros 33,2 %
Contaminación electromagnética.
• La denominada contaminación electromagnética, también conocida como electro
polución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro
electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la
actividad humana.
• No obstante existen estudios que indican lo contrario como el publicado en 2003 por el
TNO (Instituto Holandés de Investigación Tecnológica), que afirmaba que las radiaciones
de la tecnología UMTS podrían ser peligrosas.
La Creación de un nuevo Lenguaje
• La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz,
sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo
jóvenes.
• El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple
simbología o evitar ciertas preposiciones, utilizar los fonemas y demás.
• A algunos analistas sociales[cita requerida] les preocupa que estos mensajes, con su
jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien. Sin embargo,
otros opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva
generación”.
• Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar
directamente por cuestiones económicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1
Sergio Harmon
 
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
anamartinp
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Samaí Diaz
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
Ediel CG
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Karim Aguilera
 
Herramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humanaHerramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humana
MayraE22
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Zu Torres
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Antonio Quiñones
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
diegortiz01
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edgar Zamora
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
stephanieloya
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientasEvolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Frnlerma
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paloma Aragón
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Carlos Ricardo Lozoya Torres
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas CinthyaAvila
 
Comunicación humana por medio de herramientas (1)
Comunicación humana por medio de herramientas (1)Comunicación humana por medio de herramientas (1)
Comunicación humana por medio de herramientas (1)
Victhor Cz
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Wendys Pack
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
Fabio Roberto Saint Martin
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1
 
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
 
Herramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humanaHerramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Análogo digital
Análogo digitalAnálogo digital
Análogo digital
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientasEvolución de la comunicación humana por medio de herramientas
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas (1)
Comunicación humana por medio de herramientas (1)Comunicación humana por medio de herramientas (1)
Comunicación humana por medio de herramientas (1)
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Herramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacionHerramientas de comunicacion
Herramientas de comunicacion
 

Similar a Comunicacion Humana por Medio de Herramientas

Comunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientasComunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientas
Luis Villalobos
 
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Priscila S. Iracheta
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Adriana Parra
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasMemo Ivan Vazquez
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Jorge Sanchez
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
melissamn
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Oscar Martinez
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLirio Hesli
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
Cintia Rosales
 
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Brisa Chanes
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Yael' Nuñez
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Yamilé Meléndez
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasPerla Lazcano
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasYadira Antillon
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alex_Munoz
 
Tarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitreTarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitre
ALEKATY
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 

Similar a Comunicacion Humana por Medio de Herramientas (20)

Comunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientasComunicación por medio de heramientas
Comunicación por medio de heramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los medios
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Ensayo sobre el telégrafo
Ensayo sobre el telégrafoEnsayo sobre el telégrafo
Ensayo sobre el telégrafo
 
COMUNICACIÓN HUMANA
COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANA
COMUNICACIÓN HUMANA
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Tarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitreTarea 2 alejandra mitre
Tarea 2 alejandra mitre
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Comunicacion Humana por Medio de Herramientas

  • 1. Comunicación Humana Por Medio de Herramientas Estrategias de Comunicación Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Perla Yazmín Álvarez Gutiérrez 285416 G4 Periodo 1 Tarea 2
  • 4. La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicarle una tinta. Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 5. Historia de la Imprenta Moderna En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas. En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia.Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad salió de su imprenta arruinado. La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito.
  • 6. • La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a más libros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos. • Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano como la creación de la imprenta.
  • 8. Historia del telégrafo El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.
  • 9. Principales Aportadores En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito. En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. El estadounidense Joseph Henry mejoró esta invención en 1828.
  • 10. Samuel Morse • Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. • Hasta su muerte, Morse se preocupó por la difusión y las mejoras de su telégrafo, abandonando su profesión de pintor. El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en día.
  • 11. • El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837. El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra. La combinación de puntos y rayas en el papel se puede traducir en caracteres alfanuméricos mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.
  • 13. Historia de su invención • El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. El inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
  • 14. • Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento.
  • 15. La Telefonia Celular • La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. • A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio.
  • 16. Fabricantes • Según datos del tercer trimestre del 2012 en cuanto a uso de marcas en la telefonía móvil, los resultados fueron los siguientes: • 1. Samsung 22,9 % • 2. Nokia 19,2 % • 3. Apple 5,5 % • 4. ZTE 3,9 % • 5. LG 3,3 % • 6. Huawei 2,8 % • 7. TCL 2,2 % • 8. RIM (Blackberry) 2,1% • 9. Motorola 2,0 % • 10. HTC 2,0 % • 11. Nec 1,0 % • 12. Otros 33,2 %
  • 17. Contaminación electromagnética. • La denominada contaminación electromagnética, también conocida como electro polución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. • No obstante existen estudios que indican lo contrario como el publicado en 2003 por el TNO (Instituto Holandés de Investigación Tecnológica), que afirmaba que las radiaciones de la tecnología UMTS podrían ser peligrosas.
  • 18. La Creación de un nuevo Lenguaje • La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes. • El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbología o evitar ciertas preposiciones, utilizar los fonemas y demás. • A algunos analistas sociales[cita requerida] les preocupa que estos mensajes, con su jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien. Sin embargo, otros opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una nueva generación”. • Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar directamente por cuestiones económicas