SlideShare una empresa de Scribd logo
 1. Bailey M, Norambuena X, Roizen G, Rodríguez J, Quezada A. Alergia al látex en un
hospital pediátrico: Caracterización y factores de riesgo TT - Latex allergy in a paediatric
hospital: Characteristics and risk factors. Rev Chil Pediatr. 2016;87(6):468–73.
 2. Fernández M, Fernández R, Zurita F, Jiménez C, Almagià A, Yuing T, et al. Relación entre
escoliosis, sexo y lateralidad manual en una muestra de escolares TT - Relationship between
scoliosis, sex and handedness in a sample of schoolchildren. Int j morphol. 2015;33(1):24–30.
 3. Zuluaga Giraldo M. Sangrado perioperatorio en niños. Aspectos básicos TT - Pediatric
perioperative bleeding - basic considerations. Rev colomb anestesiol. 2013;41(1):44–9.
 4. Silva M. H, Collipal L. E, Martínez F. C, Carrasco A. V, Rivas R, Montiel E, et al. Dismetría
pélvica en una muestra radiológica de adolescentes de la ciudad de Temuco-Chile TT - Pelvic
asymmetry in a radiographic sample of adolescents from the city of Temuco-Chile. Int j morphol.
2012;30(1):94–9.
 5. Brito-Hernández L, Espinoza-Navarro O, Díaz-Gamboa J, Lizana PA. Evaluación postural
y prevalencia de hipercifosis e hiperlordosis en estudiantes de enseñanza básica TT - Postural
evaluation and prevalence of hyperkyphosis and hyperlordosis in students of elementary school.
Int j morphol. 2018;36(1):290–6.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3 del seminario

Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3albertoel15
 
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOCARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOJorge Paz
 
Preval de gingivitis
Preval de gingivitisPreval de gingivitis
Preval de gingivitisdayneris
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosnoeliatoro95
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTECarlos M. Montaño
 
Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014
Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014
Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014Cristobal Buñuel
 

Similar a Tarea 3 del seminario (20)

Citas apa salma rebolledo
Citas apa salma rebolledoCitas apa salma rebolledo
Citas apa salma rebolledo
 
MULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDADMULTIMORBILIDAD
MULTIMORBILIDAD
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
 
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
 
Powepoint maria
Powepoint mariaPowepoint maria
Powepoint maria
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
 
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOCARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Preval de gingivitis
Preval de gingivitisPreval de gingivitis
Preval de gingivitis
 
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datosSeminario 2 - Búsqueda en bases de datos
Seminario 2 - Búsqueda en bases de datos
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
tumor phyllodes.pptx
tumor phyllodes.pptxtumor phyllodes.pptx
tumor phyllodes.pptx
 
Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014
Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014
Recomendaciones PrevInfad-PAPPS 2014
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 

Último (9)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Tarea 3 del seminario

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  1. Bailey M, Norambuena X, Roizen G, Rodríguez J, Quezada A. Alergia al látex en un hospital pediátrico: Caracterización y factores de riesgo TT - Latex allergy in a paediatric hospital: Characteristics and risk factors. Rev Chil Pediatr. 2016;87(6):468–73.  2. Fernández M, Fernández R, Zurita F, Jiménez C, Almagià A, Yuing T, et al. Relación entre escoliosis, sexo y lateralidad manual en una muestra de escolares TT - Relationship between scoliosis, sex and handedness in a sample of schoolchildren. Int j morphol. 2015;33(1):24–30.  3. Zuluaga Giraldo M. Sangrado perioperatorio en niños. Aspectos básicos TT - Pediatric perioperative bleeding - basic considerations. Rev colomb anestesiol. 2013;41(1):44–9.  4. Silva M. H, Collipal L. E, Martínez F. C, Carrasco A. V, Rivas R, Montiel E, et al. Dismetría pélvica en una muestra radiológica de adolescentes de la ciudad de Temuco-Chile TT - Pelvic asymmetry in a radiographic sample of adolescents from the city of Temuco-Chile. Int j morphol. 2012;30(1):94–9.  5. Brito-Hernández L, Espinoza-Navarro O, Díaz-Gamboa J, Lizana PA. Evaluación postural y prevalencia de hipercifosis e hiperlordosis en estudiantes de enseñanza básica TT - Postural evaluation and prevalence of hyperkyphosis and hyperlordosis in students of elementary school. Int j morphol. 2018;36(1):290–6.