SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIMORBILIDAD
DR.
ENFOCANDO EL PROBLEMA
EPIDEMIOLOGIAY MULTIMORBILIDAD
• EN LOS ESTUDIOS ESTA INVOLUCRADA DE DIFERENTE
FORMA:
– Variable de interés (prevalencia de multimorbilidad)
– Variable modificadora (efecto en la mortalidad)
– Variable de confusión (mortalidad en tratamientos
adecuados)
GinerV, Martinez S. atención integrla al paciente anciano y pluripatologico. 2012.
http://alcoy.san.gva.es/cas/hospital/minterna/Material%20Complemetario%20EVES%20Anciano%20Pl
uripatol%C3%B3gico.pdf
• En atención primaria hasta 5% de mayores de 65 años son
pluripatologicos.
• En atención primaria hasta el 40% de pacientes pluripatologicos
tiene 3 o mas enfermedades crónicas.
• 94% esta polimedicado
• 34% presenta Indice de Barthel menor de 60
• 37% tiene deterioro cognitivo
Uso R. Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico.
http://www.ciegs.upv.es
• El 74 % gasto farmacéutico ambulatorio en pacientes con una o dos
enfermedades crónicas dominantes (27% de la población).
• El gasto farmacéutico ambulatorio medio por estado de salud,
aumenta a medida que lo hace la comorbilidad y la gravedad de los
pacientes. (máximo en tres enfermedades crónicas dominantes).
J.F. Orueta , E. Alonso-Morán , R. Nuño-Solinis , A. Alday-Jurado , E. Gutiérrez-Fraile , A. García-Álvarez.Prevalencia
de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el servicio público de teleasistencia de Euskadi:
impacto en costes y calidad de la atención.An. Sist. Sanit. Navar. 2013; 36 (3): 429-440
• Describir la distribución de enfermedades crónicas y multimorbilidad. Estimar el coste de su atención
sanitaria
• Mayor de 65 años de edad (N=23.742) respecto a variables demográficas, socio-económicas, carga
de morbilidad, costes y hospitalizaciones evitables
• Promedio de edad es 83 años,
• El 80% son mujeres, un 55% viven solos y residen en zonas más deprimidas.
• El 42,5% de los varones y 36,5% de las mujeres está afectado por 5 o más patologías crónicas, siendo
4,06 el promedio de enfermedades por persona.
• Además los costes de su atención sanitaria son más elevados que los de la población general (57%)
J.F. Orueta , E. Alonso-Morán , R. Nuño-Solinis , A. Alday-Jurado , E. Gutiérrez-Fraile , A. García-Álvarez.Prevalencia
de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el servicio público de teleasistencia de Euskadi: impacto
en costes y calidad de la atención.An. Sist. Sanit. Navar. 2013; 36 (3): 429-440
Carrera C. Delirium postoperatorio en cirugía general, el fantasma de nuestros abuelos. 2013.
http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/revision5.pdf
Diversos autores.
LA EVOLUCION DEL
CONCEPTO
MULTIMORBILIDAD
• Transicion del concepto desde:
– Uso de Perfiles de morbilidad complejos
– La aplicación en las relación con situación clínica y no clínica
– La identificacion de numerosas dimensiones
– El efecto y la Interacción con la funcionalidad y áreas psicosocial
– Diversos efectos en la salud
– Demostraron que es condición modificadora de resultados.
DEFINICIONCLASICA DE
COMORBILIDAD
PACIENTE
PLURIPATOLOGICO
MULTIMORBILIDAD
ENFEREMDAD INDICEQUE PRECEDETEMPORALY CAUSALMENTE
ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADCOMPLEJA, FUNCIONALIDAD
LIMITADA,VULNERABILIDAD. PREDICTIVO DE MUERTEY DISCAPACIDAD
COEXISTENCIA DE ENFERMEDADESCON DIFERENTEGRADO DE
RELACION
OMS: PRESENCIA DE DOSO MASCONDICIONES DE SALUD (CLINICAY NO
CLINICA)
DIFERENTEAL ENFOQUECENTRADO EN LA ENFERMEDAD
SI ENFOQUE CENTRADO EN LA
FUNCIONALIDAD
NO ES
CONJUNTO DE ENFERMDADES
CRONICAS INDEPENDIENTES
NO ES
ENFERMEDADES DERIVADAS DE UNA
ENFERMEDAD INDICE
EXISTENCIA DE PERFILES COMPLEJOS
CONDICION CLINICAY NO CLINICA
COEXISTENCIA DE ENFERMEDADES
CONTEXTO FAMILIARY SOCIAL
SITUACIONES DE ACCESO A SALUD
EFECTOS DIVERSOS
EL PACIENTE.
EVALUACION
Fernández-Niño JA, Bustos-Vázquez E. Multimorbilidad: bases conceptuales, modelos epidemiológicos y
retos de su medición Biomédica 2016;36:188-203
INTERVENCIONES
MartínezVelilla NI, Gaminde Inda Ide. Índices de comorbilidad y multimorbilidad en el
paciente anciano. Med Clin (Barc). 2011.
MartínezVelilla NI, Gaminde Inda Ide. Índices de comorbilidad y multimorbilidad en el paciente anciano. Med Clin
(Barc). 2011.
Naveiro J, Diez D, Flores M, Molina R, Alberte-Perez C. Intervention in elderly patients with multiple morbidities and multiple
medications: Results of the prescription and the quality of life. Revista de Calidad Asistencial. 2014; 29 (5): 256–262
• Evaluar el efecto de una intervención a través de los criterios de STOPP/START y el algoritmo de
Garfinkel sobre la prescripción y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en ancianos
polimedicados con multimorbilidad.
• 381 pacientes mayores de 67 años polimedicados de 71 médicos de atención primaria.
• Intervención: se formó a los médicos en los criterios de STOPP/START y en el algoritmo de
Garfinkel.
• Revisó todos los medicamentos de sus enfermos seleccionados
• Una primera consulta para valoración clínica, modificar tratamiento y medirles la CVRS (SF-12).
• A los 2 meses, segunda consulta, nueva valoración clínica y CVRS.
• Las dimensiones de la CVRS entre la primera y la segunda consulta fueron comparadas con la «t»
de Student pareada.
Naveiro J, Diez D, Flores M, Molina R, Alberte-Perez C. Intervention in elderly patients with multiple morbidities and multiple
medications: Results of the prescription and the quality of life. Revista de Calidad Asistencial. 2014; 29 (5): 256–262
• La intervención supuso la retirada de 1,5 fármacos de promedio por
enfermo.
• Se modificó la dosis en el 4% de fármacos;
• Al 8,9% de los pacientes se les prescribió un fármaco nuevo.
• Los AINE, fármacos psicoactivos e inhibidores de la bomba de
protones fueron los más modificados.
• Mejoraron significativamente (p < 0,05) la función social y el
componente sumario físico de la CVRS tras la intervención.
Orueta.An. Sist. Sanit. Navar. 2013
• Necesario ampliar la visión más allá de la atención a las patologías
crónicas aisladas
• Generar conocimiento relevante en un contexto en el que la
investigación médica excluye a los pacientes con multimorbilidad
• Especialmente en caso de fragilidad y necesidades complejas, el
desarrollo de nuevos modelos asistenciales resulta un elemento
necesario para conseguir una atención de calidad elevada, universal y
sostenible financieramente.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Similar a MULTIMORBILIDAD

Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
RosaSegovia
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
RosaSegovia
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.
inCASA_spain
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Expalanzazueta
 
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitariosMultimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
Patii Patiixiita
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Carlos Hernandez
 
Abordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdfAbordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdf
FranciscoCordero55
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Fabiola Ruby Calderon
 
Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020
FrancaSifuentes
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
YOBetty
 

Similar a MULTIMORBILIDAD (20)

Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayorEvaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
Evaluacion de comorbilidad en el adulto mayor
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
 
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
Presentación 314: ¿SON DISTINTAS LAS URGENCIAS SANITARIAS DE LOS PACIENTES DE...
 
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas. Tema 2 multiples enfermeda...
 
El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.El futuro del paciente crónico.
El futuro del paciente crónico.
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitariosMultimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
Multimorbilidad. Impacto en los sistemas sanitarios
 
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
Abordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdfAbordaje de las personas mayores.pdf
Abordaje de las personas mayores.pdf
 
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas.Tema 1 Gestion enfermedades
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas.Tema 1 Gestion enfermedadesUnidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas.Tema 1 Gestion enfermedades
Unidad 1. El Impacto de las enfermedades crónicas.Tema 1 Gestion enfermedades
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020
 
Paper geriatria
Paper geriatriaPaper geriatria
Paper geriatria
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.pptDr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
Dr_ Rubén Alvarado Vera.ppt
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

MULTIMORBILIDAD

  • 3. EPIDEMIOLOGIAY MULTIMORBILIDAD • EN LOS ESTUDIOS ESTA INVOLUCRADA DE DIFERENTE FORMA: – Variable de interés (prevalencia de multimorbilidad) – Variable modificadora (efecto en la mortalidad) – Variable de confusión (mortalidad en tratamientos adecuados)
  • 4. GinerV, Martinez S. atención integrla al paciente anciano y pluripatologico. 2012. http://alcoy.san.gva.es/cas/hospital/minterna/Material%20Complemetario%20EVES%20Anciano%20Pl uripatol%C3%B3gico.pdf • En atención primaria hasta 5% de mayores de 65 años son pluripatologicos. • En atención primaria hasta el 40% de pacientes pluripatologicos tiene 3 o mas enfermedades crónicas. • 94% esta polimedicado • 34% presenta Indice de Barthel menor de 60 • 37% tiene deterioro cognitivo
  • 5. Uso R. Análisis y desarrollo de un modelo predictivo del gasto farmacéutico ambulatorio ajustado a morbilidad y riesgo clínico. http://www.ciegs.upv.es • El 74 % gasto farmacéutico ambulatorio en pacientes con una o dos enfermedades crónicas dominantes (27% de la población). • El gasto farmacéutico ambulatorio medio por estado de salud, aumenta a medida que lo hace la comorbilidad y la gravedad de los pacientes. (máximo en tres enfermedades crónicas dominantes).
  • 6. J.F. Orueta , E. Alonso-Morán , R. Nuño-Solinis , A. Alday-Jurado , E. Gutiérrez-Fraile , A. García-Álvarez.Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el servicio público de teleasistencia de Euskadi: impacto en costes y calidad de la atención.An. Sist. Sanit. Navar. 2013; 36 (3): 429-440 • Describir la distribución de enfermedades crónicas y multimorbilidad. Estimar el coste de su atención sanitaria • Mayor de 65 años de edad (N=23.742) respecto a variables demográficas, socio-económicas, carga de morbilidad, costes y hospitalizaciones evitables • Promedio de edad es 83 años, • El 80% son mujeres, un 55% viven solos y residen en zonas más deprimidas. • El 42,5% de los varones y 36,5% de las mujeres está afectado por 5 o más patologías crónicas, siendo 4,06 el promedio de enfermedades por persona. • Además los costes de su atención sanitaria son más elevados que los de la población general (57%)
  • 7. J.F. Orueta , E. Alonso-Morán , R. Nuño-Solinis , A. Alday-Jurado , E. Gutiérrez-Fraile , A. García-Álvarez.Prevalencia de cronicidad y multimorbilidad en la población cubierta por el servicio público de teleasistencia de Euskadi: impacto en costes y calidad de la atención.An. Sist. Sanit. Navar. 2013; 36 (3): 429-440
  • 8. Carrera C. Delirium postoperatorio en cirugía general, el fantasma de nuestros abuelos. 2013. http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/revision5.pdf Diversos autores.
  • 10. MULTIMORBILIDAD • Transicion del concepto desde: – Uso de Perfiles de morbilidad complejos – La aplicación en las relación con situación clínica y no clínica – La identificacion de numerosas dimensiones – El efecto y la Interacción con la funcionalidad y áreas psicosocial – Diversos efectos en la salud – Demostraron que es condición modificadora de resultados.
  • 11. DEFINICIONCLASICA DE COMORBILIDAD PACIENTE PLURIPATOLOGICO MULTIMORBILIDAD ENFEREMDAD INDICEQUE PRECEDETEMPORALY CAUSALMENTE ADULTO MAYOR CON ENFERMEDADCOMPLEJA, FUNCIONALIDAD LIMITADA,VULNERABILIDAD. PREDICTIVO DE MUERTEY DISCAPACIDAD COEXISTENCIA DE ENFERMEDADESCON DIFERENTEGRADO DE RELACION OMS: PRESENCIA DE DOSO MASCONDICIONES DE SALUD (CLINICAY NO CLINICA)
  • 12. DIFERENTEAL ENFOQUECENTRADO EN LA ENFERMEDAD SI ENFOQUE CENTRADO EN LA FUNCIONALIDAD
  • 13. NO ES CONJUNTO DE ENFERMDADES CRONICAS INDEPENDIENTES NO ES ENFERMEDADES DERIVADAS DE UNA ENFERMEDAD INDICE EXISTENCIA DE PERFILES COMPLEJOS CONDICION CLINICAY NO CLINICA COEXISTENCIA DE ENFERMEDADES CONTEXTO FAMILIARY SOCIAL SITUACIONES DE ACCESO A SALUD EFECTOS DIVERSOS EL PACIENTE.
  • 15. Fernández-Niño JA, Bustos-Vázquez E. Multimorbilidad: bases conceptuales, modelos epidemiológicos y retos de su medición Biomédica 2016;36:188-203
  • 17. MartínezVelilla NI, Gaminde Inda Ide. Índices de comorbilidad y multimorbilidad en el paciente anciano. Med Clin (Barc). 2011.
  • 18. MartínezVelilla NI, Gaminde Inda Ide. Índices de comorbilidad y multimorbilidad en el paciente anciano. Med Clin (Barc). 2011.
  • 19. Naveiro J, Diez D, Flores M, Molina R, Alberte-Perez C. Intervention in elderly patients with multiple morbidities and multiple medications: Results of the prescription and the quality of life. Revista de Calidad Asistencial. 2014; 29 (5): 256–262 • Evaluar el efecto de una intervención a través de los criterios de STOPP/START y el algoritmo de Garfinkel sobre la prescripción y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en ancianos polimedicados con multimorbilidad. • 381 pacientes mayores de 67 años polimedicados de 71 médicos de atención primaria. • Intervención: se formó a los médicos en los criterios de STOPP/START y en el algoritmo de Garfinkel. • Revisó todos los medicamentos de sus enfermos seleccionados • Una primera consulta para valoración clínica, modificar tratamiento y medirles la CVRS (SF-12). • A los 2 meses, segunda consulta, nueva valoración clínica y CVRS. • Las dimensiones de la CVRS entre la primera y la segunda consulta fueron comparadas con la «t» de Student pareada.
  • 20. Naveiro J, Diez D, Flores M, Molina R, Alberte-Perez C. Intervention in elderly patients with multiple morbidities and multiple medications: Results of the prescription and the quality of life. Revista de Calidad Asistencial. 2014; 29 (5): 256–262 • La intervención supuso la retirada de 1,5 fármacos de promedio por enfermo. • Se modificó la dosis en el 4% de fármacos; • Al 8,9% de los pacientes se les prescribió un fármaco nuevo. • Los AINE, fármacos psicoactivos e inhibidores de la bomba de protones fueron los más modificados. • Mejoraron significativamente (p < 0,05) la función social y el componente sumario físico de la CVRS tras la intervención.
  • 21. Orueta.An. Sist. Sanit. Navar. 2013 • Necesario ampliar la visión más allá de la atención a las patologías crónicas aisladas • Generar conocimiento relevante en un contexto en el que la investigación médica excluye a los pacientes con multimorbilidad • Especialmente en caso de fragilidad y necesidades complejas, el desarrollo de nuevos modelos asistenciales resulta un elemento necesario para conseguir una atención de calidad elevada, universal y sostenible financieramente. CONCLUSIONES