SlideShare una empresa de Scribd logo
Masas en Cuello.
Pediatría.
David Esteban Estrada V.
Programa de Medicina.
Facultad de Ciencias de la Salud.
X Semestre.
Cirugía Pediátrica.
San Juan de Pasto.
20/05/2015.
Masas en Cuello. Pediatría.
1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos.
2. Enfermedades de glándula tiroides
y glándulas paratiroides.
3. Anomalías congénitas.
4. Patología inflamatoria.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Introducción.
Masas
Cervicales.
Linfática.
No
linfática
Inflamatoria.
Malignidad.
Edad.
Metastásica
Congénita.
Adquirida.
Quiste tirogloso.
Quiste branquial.
Supra-clavicular.
Sub-clavicular.
Inflamatoria
Neoplásica.
Parotiditis.
Benigno.
Maligno.
Paraganglioma.
Lipoma.
Adenoma pleomorfo.
Nasofaringe.
Lengua.
Amígdala palatina.
Laringe.
Pulmones.
Esófago.
Mama.
Estómago.
Páncreas.
Colon.
< o > 6 años.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Masas en Cuello. Pediatría.
Introducción.
Crecimiento de
ganglios linfáticos.
Masas en Cuello. Pediatría.
1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos.
Hallazgo común al examen físico en población
pediátrica.
Linfadenopatía: Anomalía en tamaño y/o
características de un ganglio linfático; tamaño > 1
cm (Linfadenopatía cervical).
Rta. Transitoria: 4 – 8 años: 90% GLC Palpables.
“About 15% of biopsied cervical lymph nodes in children represent a
malignancy”
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–
936, 2013.
Masas en Cuello. Pediatría.
1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos.
Patofisiología.
“This entire immune response within the lymph node ultimately leads to
its size increase”
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Leung AK, Robson WL. Childhood cervical lymphadenopathy. J Pediatr Health Care 2004;18:3–7.
Masas en Cuello. Pediatría.
1.CrecimientodeGangliosLinfáticos.
Etiología.
Infecciones.
Enf. Inmunológicas.
Malignidad.
Enf. Almacenamiento
de lípidos.
Enf. Endocrinas.
Misceláneo.
Bacterianas.
Streptococci B Hemolítico del grupo A.
Staphylococcus aureus.
Virales.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Zaoutis TE, Toltzis P, Chu J, et al. Clinical and molecular epidemiology of community-acquired methicillin-resistant Staphylococcusaureus
infections among children with risk factors for health care-associated infection: 2001-2003. Pediatr Infect Dis J 2006;25:343–8
Masas en Cuello. Pediatría.
1.CrecimientodeGangliosLinfáticos.
Etiología.
Infecciones.
Enf. Inmunológicas.
Malignidad.
Enf. Almacenamiento
de lípidos.
Enf. Endocrinas.
Misceláneo.
Artritis Reumatoide.
Enf. Tejido conectivo mixto.
Síndrome de Sjogren.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–
936, 2013.
Masas en Cuello. Pediatría.
1.CrecimientodeGangliosLinfáticos.
Etiología.
Infecciones.
Enf. Inmunológicas.
Malignidad.
Enf. Almacenamiento
de lípidos.
Enf. Endocrinas.
Misceláneo.
Enf. de Gaucher.
Enf. de Niemann Pick.
Hipertiroidismo.
Insuficiencia adrenal.
Tiroiditis.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Masas en Cuello. Pediatría.
1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos.
Evaluación Clínica.
Edad. Staphylococcus aureus. Neonatos a 4 años.
Streptococcus grupo B. Neonatos y lactantes.
Streptococcus pyogenes. 1 a 4 años.
Bartonella henselae. 5 a 15 años.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Localización y tiempo de evolución.
“4 to 6 weeks duration usually triggers a workup by the referring
pediatrician”.
Síntomasasociados.
Masas en Cuello. Pediatría.
1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos.
Examenfísico.
“Tenderness, erythema, warmth,
mobility, fluctuance, and consistency”
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Yaris N, Cakir M, Sozen E, et al. Analysis of children with peripheral lymphade-
nopathy. Clin Pediatr 2006.
Soldes OS, Younger JG, Hirschl RB. Predictors of malignancy in childhood peripheral lymphadenopathy. J Pediatr Surg
Masas en Cuello. Pediatría.
1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos.
Pruebas de Laboratorio.
1. Cuadro Hemático:
Leucocitosis con desviación a la izquierda (L. Bacteriana).
Pancitopenia o blastos (Leucemia).
Linfocitosis atípica (I. Mononucleosica).
2. Sedimentación eritrocitaria.
3. Rapid streptococcal antigen test.
4. Purified protein derivative (PPD).
5. Serología específica:
Epstein-Barr virus.
Cytomegalovirus.
Bartonella henselae.
Cytomegalovirus.
Mononucleosis.
Toxoplasmosis.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Ecografía.
TAC.
Criterios para Biopsia:
1. Linfadenopatía supraclavicular.
2. Presencia o persistencia de signos sistémicos (Fiebre, perdida de
peso, artralgia, Hepato-esplenomegalia).
3. Masa fija.
4. No respuesta a antibióticos.
5. G.L que ha aumentado de tamaño en dos semanas.
6. G.L que no retorna a tamaño normal después de 8 a 12 semanas.
MasasenCuello.Pediatría.
1.CrecimientodeGangliosLinfáticos.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Enfermedades de
glándula tiroides
y glándulas
paratiroides.
Masas en Cuello. Pediatría.
2.Enfermedades Tiroides/Paratiroides.
Relativamente infrecuente en
población pediátrica.
Incidencia de nódulos tiroideos:
20/1000.
Incidencia de Hiperparatiroidismo:
4/100000.
Introducción.
Embriología.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Moore, embriología clínica, sexta edición, Ed Mc Graw-Hill Internacional, 1998.
Tiroiditis.
Hipotiroidismo.Hipertiroidismo.
Masas en Cuello. Pediatría.
1.Enfermedades Tiroides/Paratiroides.
1.1. Condiciones no neoplasicas.
Enfermedad de Graves/
Bocio tóxico difuso.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Masas en Cuello. Pediatría.
2.Enfermedades Tiroides/Paratiroides.
1.2.Condicionesneoplasicas.
Incidencia: 1% a 2%,
malignidad: 16% a 27%.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
GLOBOCAN 2012.
> Tamaño, > Metástasis a G. cervicales, >
Recurrencia, Mejor pronóstico.
Masas en Cuello. Pediatría.
2.Enfermedades Tiroides/Paratiroides.
Carcinoma bien diferenciado.
Tumoración de células papilares y foliculares.
Proceso neoplásico: 1% Prepuberal.
7% Adolescente.
Relación 4:1 (Mujer).
Raza blanca.
I: 1,1% por año.
Papilar: Más común, supervivencia 98% a 5 años.
Folicular: 6 veces menos común, supervivencia 96% a 5 años.
Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
The International Incidence of Childhood Cancer (IICC) 2013.
“Some surgeons prefer total or near-total thyroidectomy in the setting of
malignancy, because at least 50% of children will have bilateral or multifocal
disease”
Masas en Cuello. Pediatría.
2 .Enfermedades Tiroides/Paratiroides.
Cáncer medular de tiroides.
Origen: Células parafoliculares.
5% Ca de tiroides.
Compromete un lóbulo (Herencia/ MEN 2A/MEN2B).
RET Proto-oncogen.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Management guidelines of the American Thyroid Association. Thyroid. 2009;19:565-612.
Masas en Cuello. Pediatría.
2. Enfermedades Tiroides/Paratiroides.
Paratiroides.
Síndrome de Di George.
Adenoma de Paratiroides.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Carcinoma de Paratiroides.
Anomalías
congénitas.
Masas en Cuello. Pediatría.
3. Anomalías congénitas.
Quiste de conducto tirogloso.
Anomalía congénita cervical de
línea media más común (75%).
Relación 5:1 (Mujeres).
60%.
20%.
10%.
10%.
Haemophilus influenzae, Staphylococcus
aureus, y Staphylococcus epidermidis.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Masas en Cuello. Pediatría.
3. Anomalías congénitas.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Donegan JO: Congenital neck masses. Otolaryngology—Head and Neck Surgery, ed 2. St Louis, Mosby, 1993.
Langman’s Medical Embryology, ed 7. Baltimore, Williams & Wilkins, 1995.
Anomalíasbranquiales.
El quiste de segundo arco es la variante más común correspondiendo al
90-95% de los quistes de arco branquial.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Masas en Cuello. Pediatría.
3. Anomalías congénitas.
Anomalíasbranquiales.
Contexto
Clínico.
US.
Suficiente.
RM. TAC.
Masas adyacentes a base craneal
y/o Masas profundas.
Quiste infectado. Aspiración (gram /cultivo).
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Masas en Cuello. Pediatría.
3. Anomalías congénitas.
Anomalíasbranquiales.
Patología
inflamatoria.
Masas en Cuello. Pediatría.
4. Patología inflamatoria.
Parótida frecuentemente
afectada (1ria/2ria).
Mecanismo: contaminación
bacteriana retrógrada.
Estasis : parótida.
Sialolitiasis:
submandibular y
sublingual.
Estafilococo Aureus
y E. pyogenes.
Inflamacióndeglándulassalivales
•Dolor local.
•Fiebre. •Hiperemia.
•Unilateral.
•Descarga
purulenta.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Masas en Cuello. Pediatría.
4. Patología inflamatoria.
Inflamacióndeglándulassalivales
Neoplasia adquirida benigna.
Lipoma.
Paraganglioma.
Adenoma pleomorfo.
Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015.
Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
mitla343
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaAndrés Toro Poveda
 
Varicela y embarazo
Varicela y embarazoVaricela y embarazo
Varicela y embarazo
Alexander Arana Lope
 
Oma
OmaOma
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Raul Bernal Mancilla
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
Stelios Cedi
 
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadasAlgoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
Cristobal Buñuel
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Javier Navarro
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
jeanfier
 
Neumonía Perinatal
Neumonía PerinatalNeumonía Perinatal
Neumonía Perinatal
Obed Rubio
 
18.sindrome icterico y torch
18.sindrome icterico y torch18.sindrome icterico y torch
18.sindrome icterico y torchMarco Alonso
 
Epidemiologia - Tuberculosis pulmonar
Epidemiologia - Tuberculosis pulmonarEpidemiologia - Tuberculosis pulmonar
Epidemiologia - Tuberculosis pulmonar
BrunaCares
 
Neumonía congénita
Neumonía congénitaNeumonía congénita
Neumonía congénitaJocker1122
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Alejandro Gabaldon
 
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Martina Acevedo
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteCuerpomedicoinsn
 
Adenopatias en pediatria
Adenopatias en pediatriaAdenopatias en pediatria
Adenopatias en pediatria
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatría
 
Varicela y embarazo
Varicela y embarazoVaricela y embarazo
Varicela y embarazo
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
 
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadasAlgoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
 
Neumonía Perinatal
Neumonía PerinatalNeumonía Perinatal
Neumonía Perinatal
 
18.sindrome icterico y torch
18.sindrome icterico y torch18.sindrome icterico y torch
18.sindrome icterico y torch
 
Epidemiologia - Tuberculosis pulmonar
Epidemiologia - Tuberculosis pulmonarEpidemiologia - Tuberculosis pulmonar
Epidemiologia - Tuberculosis pulmonar
 
Neumonía congénita
Neumonía congénitaNeumonía congénita
Neumonía congénita
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
 
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
 
Adenopatias en pediatria
Adenopatias en pediatriaAdenopatias en pediatria
Adenopatias en pediatria
 
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidosEnfermedades Infecciosas en recien nacidos
Enfermedades Infecciosas en recien nacidos
 

Destacado

Tumores cuello en pediatria
Tumores cuello en pediatria Tumores cuello en pediatria
Tumores cuello en pediatria Majo Martínez
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Nadia Villanueva
 
Sistema de drenaje lagrimal.
Sistema de drenaje lagrimal.Sistema de drenaje lagrimal.
Sistema de drenaje lagrimal.David Estrada
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
paobel95
 
Bocio y nodulo tiroideo
Bocio y nodulo tiroideoBocio y nodulo tiroideo
Bocio y nodulo tiroideoXavier Ruilova
 
Carcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niñosCarcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niños
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOLaTia Tuca
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociacionesSeminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Geasoc
 
Prescriptions urbanistiques et durabilité
Prescriptions urbanistiques et durabilitéPrescriptions urbanistiques et durabilité
Prescriptions urbanistiques et durabilitéecobuild.brussels
 
Licencias creative commons asignatura 2
Licencias creative commons asignatura 2Licencias creative commons asignatura 2
Licencias creative commons asignatura 2Nicanor Pulido
 
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatifLe permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
Union des Villes et Communes de Wallonie
 
Syndicat des Régies Internet
Syndicat des Régies InternetSyndicat des Régies Internet
Syndicat des Régies Internetjguillon
 
5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarril5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarrilfdwarf
 
Découvrez le vaccin contre le paludisme
Découvrez le vaccin contre le paludismeDécouvrez le vaccin contre le paludisme
Découvrez le vaccin contre le paludisme
Xplore Health
 
Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.
Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.
Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.ma14
 
Pensamiento de la Creatividad
Pensamiento de la CreatividadPensamiento de la Creatividad
Pensamiento de la Creatividad
Marisol Martinez
 

Destacado (20)

Tumores cuello en pediatria
Tumores cuello en pediatria Tumores cuello en pediatria
Tumores cuello en pediatria
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
 
Sistema de drenaje lagrimal.
Sistema de drenaje lagrimal.Sistema de drenaje lagrimal.
Sistema de drenaje lagrimal.
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Bocio y nodulo tiroideo
Bocio y nodulo tiroideoBocio y nodulo tiroideo
Bocio y nodulo tiroideo
 
Carcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niñosCarcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niños
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICO
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroides Cancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociacionesSeminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
Seminario de actualización fiscal 2015 para asociaciones
 
Prescriptions urbanistiques et durabilité
Prescriptions urbanistiques et durabilitéPrescriptions urbanistiques et durabilité
Prescriptions urbanistiques et durabilité
 
Licencias creative commons asignatura 2
Licencias creative commons asignatura 2Licencias creative commons asignatura 2
Licencias creative commons asignatura 2
 
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatifLe permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
Le permis de location: propositions pour un renouveau qualitatif
 
Syndicat des Régies Internet
Syndicat des Régies InternetSyndicat des Régies Internet
Syndicat des Régies Internet
 
5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarril5 SPIM Ferrocarril
5 SPIM Ferrocarril
 
Découvrez le vaccin contre le paludisme
Découvrez le vaccin contre le paludismeDécouvrez le vaccin contre le paludisme
Découvrez le vaccin contre le paludisme
 
Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.
Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.
Comment la presse doit-elle utiliser Internet comme outil de promotion.
 
Pensamiento de la Creatividad
Pensamiento de la CreatividadPensamiento de la Creatividad
Pensamiento de la Creatividad
 

Similar a Masas en cuello 2015.

Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatricoTrastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Santiago Garzón
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
RicardoArturoBernal
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
Edison Maldonado
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
Edison Maldonado
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
Andrea Gómez Perdomo
 
LEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptx
LEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptxLEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptx
LEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptx
AngelNavaReyes1
 
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer AñoVaricela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Jaime Picazo
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
Edison Maldonado
 
Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.David Estrada
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Displasia 1
Displasia 1Displasia 1
Displasia 1
Milagros Bravo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Alejandro vasquez
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
dantek8
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
Ald87
 
Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivocomercial 29
 
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatalNuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Frank Cajina Gómez
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
greeyEscorcia
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatriaEMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
ValeriaGarcia620719
 

Similar a Masas en cuello 2015. (20)

Trastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatricoTrastornos genitales en el paciente pediatrico
Trastornos genitales en el paciente pediatrico
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
 
LEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptx
LEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptxLEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptx
LEUCEMIA EN PEDIATRIA 02 2022.pptx
 
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer AñoVaricela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
 
Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.Síndrome de aspiración meconial 2015.
Síndrome de aspiración meconial 2015.
 
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAICNeutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
Neutropenias - Sesión de Inmunología del CRAIC
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Displasia 1
Displasia 1Displasia 1
Displasia 1
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
 
Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivo
 
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatalNuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
Nuevas evidencias en oxigenoterapia neonatal
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatriaEMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS en el area de pediatria
 

Más de David Estrada

Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.David Estrada
 
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónProstatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónDavid Estrada
 
Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.David Estrada
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.David Estrada
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.David Estrada
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.David Estrada
 
Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.David Estrada
 
Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.David Estrada
 
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.David Estrada
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.David Estrada
 
Rehabilitación ACV.
Rehabilitación ACV.Rehabilitación ACV.
Rehabilitación ACV.David Estrada
 
Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.David Estrada
 

Más de David Estrada (18)

Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
 
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varónProstatitis y dolor pelviano en el varón
Prostatitis y dolor pelviano en el varón
 
Urolitiasis 2014.
Urolitiasis 2014.Urolitiasis 2014.
Urolitiasis 2014.
 
Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.Derrame pleural en pediatría 2015.
Derrame pleural en pediatría 2015.
 
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.Neumonía en pediatría Colombia 2015.
Neumonía en pediatría Colombia 2015.
 
Croup 2015.
Croup 2015.Croup 2015.
Croup 2015.
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.
 
Leucorreas 2014.
Leucorreas 2014.Leucorreas 2014.
Leucorreas 2014.
 
Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.
 
Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.
 
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.
 
Rehabilitación ACV.
Rehabilitación ACV.Rehabilitación ACV.
Rehabilitación ACV.
 
EPOC 2013.
EPOC 2013.EPOC 2013.
EPOC 2013.
 
Cáncer Pancreas.
Cáncer Pancreas.Cáncer Pancreas.
Cáncer Pancreas.
 
Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.Reanimación cardio pulmonar.
Reanimación cardio pulmonar.
 
Vértigo.
Vértigo.Vértigo.
Vértigo.
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Masas en cuello 2015.

  • 1. Masas en Cuello. Pediatría. David Esteban Estrada V. Programa de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. X Semestre. Cirugía Pediátrica. San Juan de Pasto. 20/05/2015.
  • 2. Masas en Cuello. Pediatría. 1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos. 2. Enfermedades de glándula tiroides y glándulas paratiroides. 3. Anomalías congénitas. 4. Patología inflamatoria. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Introducción.
  • 3. Masas Cervicales. Linfática. No linfática Inflamatoria. Malignidad. Edad. Metastásica Congénita. Adquirida. Quiste tirogloso. Quiste branquial. Supra-clavicular. Sub-clavicular. Inflamatoria Neoplásica. Parotiditis. Benigno. Maligno. Paraganglioma. Lipoma. Adenoma pleomorfo. Nasofaringe. Lengua. Amígdala palatina. Laringe. Pulmones. Esófago. Mama. Estómago. Páncreas. Colon. < o > 6 años. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Masas en Cuello. Pediatría. Introducción.
  • 5. Masas en Cuello. Pediatría. 1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos. Hallazgo común al examen físico en población pediátrica. Linfadenopatía: Anomalía en tamaño y/o características de un ganglio linfático; tamaño > 1 cm (Linfadenopatía cervical). Rta. Transitoria: 4 – 8 años: 90% GLC Palpables. “About 15% of biopsied cervical lymph nodes in children represent a malignancy” Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923– 936, 2013.
  • 6. Masas en Cuello. Pediatría. 1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos. Patofisiología. “This entire immune response within the lymph node ultimately leads to its size increase” Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Leung AK, Robson WL. Childhood cervical lymphadenopathy. J Pediatr Health Care 2004;18:3–7.
  • 7. Masas en Cuello. Pediatría. 1.CrecimientodeGangliosLinfáticos. Etiología. Infecciones. Enf. Inmunológicas. Malignidad. Enf. Almacenamiento de lípidos. Enf. Endocrinas. Misceláneo. Bacterianas. Streptococci B Hemolítico del grupo A. Staphylococcus aureus. Virales. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Zaoutis TE, Toltzis P, Chu J, et al. Clinical and molecular epidemiology of community-acquired methicillin-resistant Staphylococcusaureus infections among children with risk factors for health care-associated infection: 2001-2003. Pediatr Infect Dis J 2006;25:343–8
  • 8. Masas en Cuello. Pediatría. 1.CrecimientodeGangliosLinfáticos. Etiología. Infecciones. Enf. Inmunológicas. Malignidad. Enf. Almacenamiento de lípidos. Enf. Endocrinas. Misceláneo. Artritis Reumatoide. Enf. Tejido conectivo mixto. Síndrome de Sjogren. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923– 936, 2013.
  • 9. Masas en Cuello. Pediatría. 1.CrecimientodeGangliosLinfáticos. Etiología. Infecciones. Enf. Inmunológicas. Malignidad. Enf. Almacenamiento de lípidos. Enf. Endocrinas. Misceláneo. Enf. de Gaucher. Enf. de Niemann Pick. Hipertiroidismo. Insuficiencia adrenal. Tiroiditis. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013.
  • 10. Masas en Cuello. Pediatría. 1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos. Evaluación Clínica. Edad. Staphylococcus aureus. Neonatos a 4 años. Streptococcus grupo B. Neonatos y lactantes. Streptococcus pyogenes. 1 a 4 años. Bartonella henselae. 5 a 15 años. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Localización y tiempo de evolución. “4 to 6 weeks duration usually triggers a workup by the referring pediatrician”. Síntomasasociados.
  • 11. Masas en Cuello. Pediatría. 1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos. Examenfísico. “Tenderness, erythema, warmth, mobility, fluctuance, and consistency” Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Yaris N, Cakir M, Sozen E, et al. Analysis of children with peripheral lymphade- nopathy. Clin Pediatr 2006. Soldes OS, Younger JG, Hirschl RB. Predictors of malignancy in childhood peripheral lymphadenopathy. J Pediatr Surg
  • 12. Masas en Cuello. Pediatría. 1. Crecimiento de Ganglios Linfáticos. Pruebas de Laboratorio. 1. Cuadro Hemático: Leucocitosis con desviación a la izquierda (L. Bacteriana). Pancitopenia o blastos (Leucemia). Linfocitosis atípica (I. Mononucleosica). 2. Sedimentación eritrocitaria. 3. Rapid streptococcal antigen test. 4. Purified protein derivative (PPD). 5. Serología específica: Epstein-Barr virus. Cytomegalovirus. Bartonella henselae. Cytomegalovirus. Mononucleosis. Toxoplasmosis. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Ecografía. TAC. Criterios para Biopsia: 1. Linfadenopatía supraclavicular. 2. Presencia o persistencia de signos sistémicos (Fiebre, perdida de peso, artralgia, Hepato-esplenomegalia). 3. Masa fija. 4. No respuesta a antibióticos. 5. G.L que ha aumentado de tamaño en dos semanas. 6. G.L que no retorna a tamaño normal después de 8 a 12 semanas.
  • 13. MasasenCuello.Pediatría. 1.CrecimientodeGangliosLinfáticos. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
  • 14. Enfermedades de glándula tiroides y glándulas paratiroides.
  • 15. Masas en Cuello. Pediatría. 2.Enfermedades Tiroides/Paratiroides. Relativamente infrecuente en población pediátrica. Incidencia de nódulos tiroideos: 20/1000. Incidencia de Hiperparatiroidismo: 4/100000. Introducción. Embriología. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Moore, embriología clínica, sexta edición, Ed Mc Graw-Hill Internacional, 1998.
  • 16. Tiroiditis. Hipotiroidismo.Hipertiroidismo. Masas en Cuello. Pediatría. 1.Enfermedades Tiroides/Paratiroides. 1.1. Condiciones no neoplasicas. Enfermedad de Graves/ Bocio tóxico difuso. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015.
  • 17. Masas en Cuello. Pediatría. 2.Enfermedades Tiroides/Paratiroides. 1.2.Condicionesneoplasicas. Incidencia: 1% a 2%, malignidad: 16% a 27%. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. GLOBOCAN 2012.
  • 18. > Tamaño, > Metástasis a G. cervicales, > Recurrencia, Mejor pronóstico. Masas en Cuello. Pediatría. 2.Enfermedades Tiroides/Paratiroides. Carcinoma bien diferenciado. Tumoración de células papilares y foliculares. Proceso neoplásico: 1% Prepuberal. 7% Adolescente. Relación 4:1 (Mujer). Raza blanca. I: 1,1% por año. Papilar: Más común, supervivencia 98% a 5 años. Folicular: 6 veces menos común, supervivencia 96% a 5 años. Rajasekaran K, Krakovitz P, Enlarged neck lymph nodes in children, Pediatr Clin N Am 60 923–936, 2013. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. The International Incidence of Childhood Cancer (IICC) 2013. “Some surgeons prefer total or near-total thyroidectomy in the setting of malignancy, because at least 50% of children will have bilateral or multifocal disease”
  • 19. Masas en Cuello. Pediatría. 2 .Enfermedades Tiroides/Paratiroides. Cáncer medular de tiroides. Origen: Células parafoliculares. 5% Ca de tiroides. Compromete un lóbulo (Herencia/ MEN 2A/MEN2B). RET Proto-oncogen. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Management guidelines of the American Thyroid Association. Thyroid. 2009;19:565-612.
  • 20. Masas en Cuello. Pediatría. 2. Enfermedades Tiroides/Paratiroides. Paratiroides. Síndrome de Di George. Adenoma de Paratiroides. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Carcinoma de Paratiroides.
  • 22. Masas en Cuello. Pediatría. 3. Anomalías congénitas. Quiste de conducto tirogloso. Anomalía congénita cervical de línea media más común (75%). Relación 5:1 (Mujeres). 60%. 20%. 10%. 10%. Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, y Staphylococcus epidermidis. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
  • 23. Masas en Cuello. Pediatría. 3. Anomalías congénitas. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Donegan JO: Congenital neck masses. Otolaryngology—Head and Neck Surgery, ed 2. St Louis, Mosby, 1993. Langman’s Medical Embryology, ed 7. Baltimore, Williams & Wilkins, 1995. Anomalíasbranquiales. El quiste de segundo arco es la variante más común correspondiendo al 90-95% de los quistes de arco branquial.
  • 24. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Masas en Cuello. Pediatría. 3. Anomalías congénitas. Anomalíasbranquiales.
  • 25. Contexto Clínico. US. Suficiente. RM. TAC. Masas adyacentes a base craneal y/o Masas profundas. Quiste infectado. Aspiración (gram /cultivo). Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012. Masas en Cuello. Pediatría. 3. Anomalías congénitas. Anomalíasbranquiales.
  • 27. Masas en Cuello. Pediatría. 4. Patología inflamatoria. Parótida frecuentemente afectada (1ria/2ria). Mecanismo: contaminación bacteriana retrógrada. Estasis : parótida. Sialolitiasis: submandibular y sublingual. Estafilococo Aureus y E. pyogenes. Inflamacióndeglándulassalivales •Dolor local. •Fiebre. •Hiperemia. •Unilateral. •Descarga purulenta. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.
  • 28. Masas en Cuello. Pediatría. 4. Patología inflamatoria. Inflamacióndeglándulassalivales Neoplasia adquirida benigna. Lipoma. Paraganglioma. Adenoma pleomorfo. Lin D, Evaluation of neck mass, UpToDate,2015. Emerick K, Differential diagnosis of a neck mass, UpToDate,2015. Coran A, Pediatric surgery, Seventh edition vol 1, Ed. Elsevier, 2012.

Notas del editor

  1. Enlarged cervical lymph nodes are a common finding on physical examination in the pediatric population. Lymph nodes a re discrete, ovoid structures that are widely distributed throughout the body. L ymphadenopathy is defined as an abnor- mality in the size and/or character of the lymph node. In general, lymph nodes larger than 1 cm in diameter are considered enlarged, and defined as cervical Lymphadenopathy. Most commonly, lymphadenopathy represents a transient response of lymphatic tissue hyperplasia to a local benign inflammatory process. Up to 90% of children be- tween the ages of 4 and 8 have palpable cervical lymph nodes. Lymphadenopathy, however, can also represent other more significant pathology, including a neoplastic process. Specifically, about 15% of biopsied cervical lymph nodes in children represent a malignancy. 5,6 It is therefore critical to understand the differential diagnosis to direct an appropriate and timely evaluation.
  2. nfections: The most common cause of cervical lymphadenopathy in children is from a viral upper respiratory tract infection. 8 The other viruses listed in Box 1 have all been associated with cervical lymphadenopathy as well. Group A b -hemolytic streptococci and Staphylococcus aureus are the most common causes of bacterial cervical lymphadenitis in children. 9,10 Prevalence of methicillin-resistant S aureus (MRSA) is increasing; one study reports a rate rising from 15% to 40% in a 3-year period, whereas other studies report much higher rates. 11–13 Anaerobic bacteria from dental caries and periodontal disease are other bacterial causes of cervical lymphadenopathy. Cat scratch disease caused by Bartonella henselae is estimated to have an annual incidence of 9.3 per 100,000 with most cases reported from September to January.
  3. Las anomalías branquiales están revestidos por epitelio. Total lesiones quísticas son más comunes que la fístula, pero suelen estar presentes más tarde (por ejemplo, segunda década) 0,7 quistes más a menudo presentes como no dolorosa masas de tejido blando debajo del músculo ECM. Sin embargo, que se pueden presentar con la infección aguda. Cambio en el tamaño durante las infecciones respiratorias superiores se observa en hasta el 25% 0.26 Las anomalías se han clasificado en cuatro types.5 Tipo 1 son superficiales, pero ubicado en la profundidad a la platisma y cervical fascia, a lo largo del borde anterior del músculo ECM. Tipo 2 anomalías son los más comunes. Ellos profundo curso a la SMC muscular y ya sea anterior o posterior a la carótida arteria. Tipo 3 lesiones pasan entre la bifurcación de la carótida y se encuentran adyacentes a la faringe. Tipo 4 lesiones son medial a la vaina carótida y en estrecha aproximación a la faringe, generalmente a nivel de la fosa tonsilar. La presentación más común en bebés y niños pequeños es un segundo seno hendidura branquial con el drenaje de un pequeño hoyo cutánea a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo menor muscular. En ocasiones, un tracto subcutáneo es palpable más cefálica. Los síntomas menos comunes incluyen estridor, disfagia, odinofagia, o parálisis de los nervios craneales. Carcinoma Branchiogenic se ha diagnosticado en adults.27 Dados los riesgos de infección, una nueva ampliación o malignidad, escisión electiva se recomienda una vez que el diagnóstico fue hecho. Normalmente no hay urgencia; así, uno puede diferir escisión más allá de 3 a 6 meses de edad o para permitir el tratamiento de una infección aguda. Los antibióticos sistémicos y aspiración son generalmente preferible a la incisión y drenaje, lo que podría producir más distorsión de los planos quirúrgicos; sin embargo, cuando el diagnóstico no está claro, este último permite la biopsia del quiste pared, que puede ayudar a distinguir entre un infectado quiste de la hendidura branquial y linfadenitis bacteriana simple.
  4. Las anomalías branquiales están revestidos por epitelio. Total lesiones quísticas son más comunes que la fístula, pero suelen estar presentes más tarde (por ejemplo, segunda década) 0,7 quistes más a menudo presentes como no dolorosa masas de tejido blando debajo del músculo ECM. Sin embargo, que se pueden presentar con la infección aguda. Cambio en el tamaño durante las infecciones respiratorias superiores se observa en hasta el 25% 0.26 Las anomalías se han clasificado en cuatro types.5 Tipo 1 son superficiales, pero ubicado en la profundidad a la platisma y cervical fascia, a lo largo del borde anterior del músculo ECM. Tipo 2 anomalías son los más comunes. Ellos profundo curso a la SMC muscular y ya sea anterior o posterior a la carótida arteria. Tipo 3 lesiones pasan entre la bifurcación de la carótida y se encuentran adyacentes a la faringe. Tipo 4 lesiones son medial a la vaina carótida y en estrecha aproximación a la faringe, generalmente a nivel de la fosa tonsilar. La presentación más común en bebés y niños pequeños es un segundo seno hendidura branquial con el drenaje de un pequeño hoyo cutánea a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo menor muscular. En ocasiones, un tracto subcutáneo es palpable más cefálica. Los síntomas menos comunes incluyen estridor, disfagia, odinofagia, o parálisis de los nervios craneales. Carcinoma Branchiogenic se ha diagnosticado en adults.27 Dados los riesgos de infección, una nueva ampliación o malignidad, escisión electiva se recomienda una vez que el diagnóstico fue hecho. Normalmente no hay urgencia; así, uno puede diferir escisión más allá de 3 a 6 meses de edad o para permitir el tratamiento de una infección aguda. Los antibióticos sistémicos y aspiración son generalmente preferible a la incisión y drenaje, lo que podría producir más distorsión de los planos quirúrgicos; sin embargo, cuando el diagnóstico no está claro, este último permite la biopsia del quiste pared, que puede ayudar a distinguir entre un infectado quiste de la hendidura branquial y linfadenitis bacteriana simple.