SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curso : 8vo
Año : 2017
Disciplina : Técnica y tecnología de la informática II
Tiempo : 4 Horas Pedagógicas (180 minutos)
Competencia : Utiliza recursos tecnológicos informáticos básicos en
contextos que lo requieran.
Unidad Temática : Técnica y tecnología de la informática
Tema : Procesador de Textos
Capacidad:
 Identifica la terminología básica del procesador de texto.
 Utiliza diferentes herramientas de un procesador de texto.
 Elabora textos empleando atributos establecidos anterioridad
aplicados a un determinado contexto.
Indicadores:
 Identifica el propósito del programa utilitario Microsoft Word.
 Utilizo herramientas básicas de Microsoft Word para la elaboración
de tareas.
 Demuestro responsabilidad en la resolución de los ejercicios en
clase.
Contenidos:
 Conceptuales:
Concepto básico de Microsoft Word:
Elementos del entorno de Microsoft Word.
 Procedimentales:
Utilización correcta de las herramientas básicas de Microsoft Word
para la realización de trabajos.
 Actitudinales:
Valoración del uso de las herramientas de Microsoft Word para la
elaboración de tareas.
2
APERTURA
Agrupamiento: Grupo Grande.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Lugar: Sala de clases
Protagonistas: Alumnos del 8° E.M.D. Paraguarí
ACTIVIDADES.
 Saludo Inicial.
 Presentación de una dinámica grupal: resolución de un juego.
 Intercambio de opiniones sobre la actividad realizada.
 Deducción del tema a ser desarrollado: Procesador de texto: Microsoft
Word.
 Utilización de las herramientas básicas en la elaboración de tareas.
DESARROLLO.
Agrupamiento : Grupo Grande.
Tiempo aproximado : 130 minutos.
Lugar : Sala de clases.
ACTIVIDADES.
 Introducción sobre el tema, a través de la explicación de la estudiante-
docente, sobre la utilización práctica de las herramientas básicas de Microsoft
Word.
 Aclaración de dudas sobre la demostración Teórico-Práctica.
 Distribución del material informativo, con guía de trabajo.
 Orientación del docente sobre la temática de trabajo.
 Realización de la guía de trabajo práctico.
 Explicación del docente sobre los trabajos presentados, para la aclaración de
dudas.
 Elaboración de conclusiones parciales.
Secuencia Didáctica
3
CIERRE
Agrupamiento : Gran Grupo.
Tiempo aproximado : 30 minutos.
Lugar : Sala de clases.
ACTIVIDADES.
 Sistematización del tema desarrollado.
 Evaluación de la clase.
 Valoración de lo aprendido.
4
Paraguarí, 5 de Agosto de 2017
«La paciencia, madre de la sapiencia»
Técnica y Tecnología de la Informática.
MICROSOFT WORD
Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizarse para crear
documentos nuevos y modificar documentos existentes. Con Word puede componer
un documento, una carta, resumen, memoria, presentación, historia corta, y a
continuación, llevar a cabo cambios fácil y rápidamente. Puede agregar y eliminar
texto, cambiar la disposición y el formato. Puede obtener ayuda con la ortografía y con
la gramática mientras escribe e incluso corregir errores automáticamente con
Autocorrección”.
Ventana de Microsoft Word.
La ventana de Microsoft Word: como todas las de Windows consta de:
 Botón Office.
 Barra de título: Donde se encuentra el título del documento en el que se está
trabajando.
 Barra de menú: En los menús de la misma están agrupados los comandos de
Microsoft Word y los botones de control de la ventana minimizar, maximizar,
restaurar y cerrar.
 Barra de estado: Que en este caso ofrece información sobre el documento
(número de página, página actual, sección, línea y columna donde se encuentra
el puntero, etc.)
 Punto de inserción: Barra intermitente independiente del puntero del
mouse que indica el punto en que aparecerá el texto que se escriba.
 Barras de desplazamiento: Permite ver el contenido de todas las páginas.
 Botones de vistas: Permite cambiar para los diferentes modos de ver el
documento en pantalla. Esto también se puede hacer a través del menú “Ver”
seleccionando la vista que desee.
 Reglas (horizontal y vertical).
 Barras de herramientas: Contienen botones que representan los diferentes
comandos que se pueden ejecutar con los diferentes menús. Hay diferentes
barras de herramientas que pueden hacer visibles o no usando el menú de
5
contexto de las barras o seleccionando en el menú Ver el comando Barra de
herramientas para ver todas las barras de herramientas que existen y
personalizarlas si así lo desea agregando o eliminando botones.
Fabula de la Profesora.
Una profesora en clase saca de su cartera un billete de 100000 Gs y lo enseña a sus alumnos a la vez
que pregunta: “¿A quién le gustaría tener este billete?”. Todos los alumnos levantan la mano.
Entonces la profesora coge el billete y lo arruga, haciéndolo una bola. Incluso lo rasga un poquito en
una esquina. “¿Quién sigue queriéndolo?”. Todos los alumnos volvieron a levantar la mano.
Finalmente, la profesora tira el billete al s huelo y lo pisa repetidamente, diciendo: “¿Aún quieren este
billete?”. Todos los alumnos respondieron que sí.
Entonces la profesora les dijo:
“Espero que de aquí aprendamos una lección importante hoy. Aunque he arrugado el billete, lo he
pisado y tirado al suelo… todos han querido tener el billete porque su valor no había cambiado,
seguían siendo 100000 Gs.
Muchas veces en la vida te ofenden, hay personas que te rechazan y los acontecimientos te sacuden,
dejándote hecho una bola o tirado en el suelo. Sientes que no vales nada, pero recuerda, tu valor no
cambiará NUNCA para la gente que realmente te quiere. Incluso en los días en los que sientas que estás
en tu peor momento, tu valor sigue siendo el mismo, por muy arrugado que estés”.
Utilizando el texto anterior, realiza las siguientes tareas:
 Insertar una línea en blanco entre cada párrafo.
 En todo el texto aplicar el tipo de letra Times New Roman 14.
 Alineación en todo el texto: Justificada
Según el orden de los párrafos:
 Seleccionar el primer párrafo.
 Cortar.
 Situar el cursor al final del texto.
 Pegar.
Con el texto modificado, aplica las siguientes funciones:
 Segundo y último párrafo del texto: Negrita y cursiva.
 En el primer párrafo del texto: Estilo de la letra “Aharoni” y en color rojo.
Realiza las siguientes tareas:
En el 1er párrafo:
 Alineación justificada.
 Sangría Derecha 1,3 cm
 Sangría Primera línea: 1,5 cm.
6
 Bordes y sombreado: sombreado gris 25%
En el 2º párrafo:
 Alineación: Centrada.
 Sangría Izquierda 2 cm.
 Sangría Derecha 1,3 cm.
 Bordes y sombreado: cuadro con sombra con estilo de línea doble
En el 3º párrafo:
 Alineación justificada.
 Sangría Primera línea: 1,5 cm.
 Interlineado: 1,5
 Notebook
 Pizarra
 Proyector
 Pen drive
 Copias
Bibliografía:
 Programa de estudio 8°
 Trabajo y Tecnología 8°.
Webgrafía:
 www.ecured.cu/index.php/Procesador_de_texto_Microsoft_Word
 www.monografias.com › Computación › Software

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3 erwin_j_espinoza

Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°
Jovanni Patiño
 
PLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docx
PLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docxPLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docx
PLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docx
JUANDEDIOSCSPEDESRAM
 
Ciclo 3 a 2 periodo
Ciclo 3 a 2 periodoCiclo 3 a 2 periodo
Ciclo 3 a 2 periodo
Jovanni Patiño
 
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-iiResultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
Fernando Alonzo Camara
 
Secuencia procesadores de_texto
Secuencia procesadores de_textoSecuencia procesadores de_texto
Secuencia procesadores de_textoCosty Jara
 
Procesador de texto, bajada aúlica.
Procesador de texto, bajada aúlica.Procesador de texto, bajada aúlica.
Procesador de texto, bajada aúlica.perezalejandra
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
lemorales1227
 
Plantillaproyectodeaula5475
Plantillaproyectodeaula5475Plantillaproyectodeaula5475
Plantillaproyectodeaula5475Amaury Avila
 
Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)
Andhy Santos
 
Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)
Andhy Santos
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
qilqay
 
Presentac yesenia elizabeth 3
Presentac yesenia elizabeth 3Presentac yesenia elizabeth 3
Presentac yesenia elizabeth 3Eliizaabth
 
Tics y educacionnn
Tics y educacionnnTics y educacionnn
Tics y educacionnn
adrifor
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoecheverriadiego
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoEzequiel Romero
 

Similar a Tarea 3 erwin_j_espinoza (20)

Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°
 
0043
00430043
0043
 
PLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docx
PLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docxPLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docx
PLANEACIÓN DE COMPUTACIÓN PRIMARIA SEMANA5.docx
 
Ciclo 3 a 2 periodo
Ciclo 3 a 2 periodoCiclo 3 a 2 periodo
Ciclo 3 a 2 periodo
 
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-iiResultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
 
Secuencia procesadores de_texto
Secuencia procesadores de_textoSecuencia procesadores de_texto
Secuencia procesadores de_texto
 
Bajada aulica pdf
Bajada aulica pdfBajada aulica pdf
Bajada aulica pdf
 
Procesador de texto, bajada aúlica.
Procesador de texto, bajada aúlica.Procesador de texto, bajada aúlica.
Procesador de texto, bajada aúlica.
 
Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
 
Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°Guia 1 periodo 8°
Guia 1 periodo 8°
 
Plantillaproyectodeaula5475
Plantillaproyectodeaula5475Plantillaproyectodeaula5475
Plantillaproyectodeaula5475
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
 
Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)
 
Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)Procesadores de texto(word)
Procesadores de texto(word)
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
Presentac yesenia elizabeth 3
Presentac yesenia elizabeth 3Presentac yesenia elizabeth 3
Presentac yesenia elizabeth 3
 
Tics y educacionnn
Tics y educacionnnTics y educacionnn
Tics y educacionnn
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de texto
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de texto
 

Más de Erwin Joel Espinoza Delgado

Música.pptx
Música.pptxMúsica.pptx
Diez consejos para tener una vida saludable.pptx
Diez consejos para tener una vida saludable.pptxDiez consejos para tener una vida saludable.pptx
Diez consejos para tener una vida saludable.pptx
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
PPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptx
PPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptxPPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptx
PPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptx
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
politica_incorporacion_tic_sist_educ.pdf
politica_incorporacion_tic_sist_educ.pdfpolitica_incorporacion_tic_sist_educ.pdf
politica_incorporacion_tic_sist_educ.pdf
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
LIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdf
LIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdfLIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdf
LIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdf
Erwin Joel Espinoza Delgado
 

Más de Erwin Joel Espinoza Delgado (10)

Música.pptx
Música.pptxMúsica.pptx
Música.pptx
 
Diez consejos para tener una vida saludable.pptx
Diez consejos para tener una vida saludable.pptxDiez consejos para tener una vida saludable.pptx
Diez consejos para tener una vida saludable.pptx
 
PPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptx
PPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptxPPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptx
PPT Proyecto Final Difusión del Mbeju Tova.pptx
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Principios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptx
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
 
ds-k1t8105.pdf
ds-k1t8105.pdfds-k1t8105.pdf
ds-k1t8105.pdf
 
politica_incorporacion_tic_sist_educ.pdf
politica_incorporacion_tic_sist_educ.pdfpolitica_incorporacion_tic_sist_educ.pdf
politica_incorporacion_tic_sist_educ.pdf
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
 
LIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdf
LIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdfLIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdf
LIBRO -FIDIAS G. ARIAS.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tarea 3 erwin_j_espinoza

  • 1. 1 Curso : 8vo Año : 2017 Disciplina : Técnica y tecnología de la informática II Tiempo : 4 Horas Pedagógicas (180 minutos) Competencia : Utiliza recursos tecnológicos informáticos básicos en contextos que lo requieran. Unidad Temática : Técnica y tecnología de la informática Tema : Procesador de Textos Capacidad:  Identifica la terminología básica del procesador de texto.  Utiliza diferentes herramientas de un procesador de texto.  Elabora textos empleando atributos establecidos anterioridad aplicados a un determinado contexto. Indicadores:  Identifica el propósito del programa utilitario Microsoft Word.  Utilizo herramientas básicas de Microsoft Word para la elaboración de tareas.  Demuestro responsabilidad en la resolución de los ejercicios en clase. Contenidos:  Conceptuales: Concepto básico de Microsoft Word: Elementos del entorno de Microsoft Word.  Procedimentales: Utilización correcta de las herramientas básicas de Microsoft Word para la realización de trabajos.  Actitudinales: Valoración del uso de las herramientas de Microsoft Word para la elaboración de tareas.
  • 2. 2 APERTURA Agrupamiento: Grupo Grande. Tiempo aproximado: 20 minutos. Lugar: Sala de clases Protagonistas: Alumnos del 8° E.M.D. Paraguarí ACTIVIDADES.  Saludo Inicial.  Presentación de una dinámica grupal: resolución de un juego.  Intercambio de opiniones sobre la actividad realizada.  Deducción del tema a ser desarrollado: Procesador de texto: Microsoft Word.  Utilización de las herramientas básicas en la elaboración de tareas. DESARROLLO. Agrupamiento : Grupo Grande. Tiempo aproximado : 130 minutos. Lugar : Sala de clases. ACTIVIDADES.  Introducción sobre el tema, a través de la explicación de la estudiante- docente, sobre la utilización práctica de las herramientas básicas de Microsoft Word.  Aclaración de dudas sobre la demostración Teórico-Práctica.  Distribución del material informativo, con guía de trabajo.  Orientación del docente sobre la temática de trabajo.  Realización de la guía de trabajo práctico.  Explicación del docente sobre los trabajos presentados, para la aclaración de dudas.  Elaboración de conclusiones parciales. Secuencia Didáctica
  • 3. 3 CIERRE Agrupamiento : Gran Grupo. Tiempo aproximado : 30 minutos. Lugar : Sala de clases. ACTIVIDADES.  Sistematización del tema desarrollado.  Evaluación de la clase.  Valoración de lo aprendido.
  • 4. 4 Paraguarí, 5 de Agosto de 2017 «La paciencia, madre de la sapiencia» Técnica y Tecnología de la Informática. MICROSOFT WORD Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizarse para crear documentos nuevos y modificar documentos existentes. Con Word puede componer un documento, una carta, resumen, memoria, presentación, historia corta, y a continuación, llevar a cabo cambios fácil y rápidamente. Puede agregar y eliminar texto, cambiar la disposición y el formato. Puede obtener ayuda con la ortografía y con la gramática mientras escribe e incluso corregir errores automáticamente con Autocorrección”. Ventana de Microsoft Word. La ventana de Microsoft Word: como todas las de Windows consta de:  Botón Office.  Barra de título: Donde se encuentra el título del documento en el que se está trabajando.  Barra de menú: En los menús de la misma están agrupados los comandos de Microsoft Word y los botones de control de la ventana minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.  Barra de estado: Que en este caso ofrece información sobre el documento (número de página, página actual, sección, línea y columna donde se encuentra el puntero, etc.)  Punto de inserción: Barra intermitente independiente del puntero del mouse que indica el punto en que aparecerá el texto que se escriba.  Barras de desplazamiento: Permite ver el contenido de todas las páginas.  Botones de vistas: Permite cambiar para los diferentes modos de ver el documento en pantalla. Esto también se puede hacer a través del menú “Ver” seleccionando la vista que desee.  Reglas (horizontal y vertical).  Barras de herramientas: Contienen botones que representan los diferentes comandos que se pueden ejecutar con los diferentes menús. Hay diferentes barras de herramientas que pueden hacer visibles o no usando el menú de
  • 5. 5 contexto de las barras o seleccionando en el menú Ver el comando Barra de herramientas para ver todas las barras de herramientas que existen y personalizarlas si así lo desea agregando o eliminando botones. Fabula de la Profesora. Una profesora en clase saca de su cartera un billete de 100000 Gs y lo enseña a sus alumnos a la vez que pregunta: “¿A quién le gustaría tener este billete?”. Todos los alumnos levantan la mano. Entonces la profesora coge el billete y lo arruga, haciéndolo una bola. Incluso lo rasga un poquito en una esquina. “¿Quién sigue queriéndolo?”. Todos los alumnos volvieron a levantar la mano. Finalmente, la profesora tira el billete al s huelo y lo pisa repetidamente, diciendo: “¿Aún quieren este billete?”. Todos los alumnos respondieron que sí. Entonces la profesora les dijo: “Espero que de aquí aprendamos una lección importante hoy. Aunque he arrugado el billete, lo he pisado y tirado al suelo… todos han querido tener el billete porque su valor no había cambiado, seguían siendo 100000 Gs. Muchas veces en la vida te ofenden, hay personas que te rechazan y los acontecimientos te sacuden, dejándote hecho una bola o tirado en el suelo. Sientes que no vales nada, pero recuerda, tu valor no cambiará NUNCA para la gente que realmente te quiere. Incluso en los días en los que sientas que estás en tu peor momento, tu valor sigue siendo el mismo, por muy arrugado que estés”. Utilizando el texto anterior, realiza las siguientes tareas:  Insertar una línea en blanco entre cada párrafo.  En todo el texto aplicar el tipo de letra Times New Roman 14.  Alineación en todo el texto: Justificada Según el orden de los párrafos:  Seleccionar el primer párrafo.  Cortar.  Situar el cursor al final del texto.  Pegar. Con el texto modificado, aplica las siguientes funciones:  Segundo y último párrafo del texto: Negrita y cursiva.  En el primer párrafo del texto: Estilo de la letra “Aharoni” y en color rojo. Realiza las siguientes tareas: En el 1er párrafo:  Alineación justificada.  Sangría Derecha 1,3 cm  Sangría Primera línea: 1,5 cm.
  • 6. 6  Bordes y sombreado: sombreado gris 25% En el 2º párrafo:  Alineación: Centrada.  Sangría Izquierda 2 cm.  Sangría Derecha 1,3 cm.  Bordes y sombreado: cuadro con sombra con estilo de línea doble En el 3º párrafo:  Alineación justificada.  Sangría Primera línea: 1,5 cm.  Interlineado: 1,5  Notebook  Pizarra  Proyector  Pen drive  Copias Bibliografía:  Programa de estudio 8°  Trabajo y Tecnología 8°. Webgrafía:  www.ecured.cu/index.php/Procesador_de_texto_Microsoft_Word  www.monografias.com › Computación › Software