SlideShare una empresa de Scribd logo
Alvaro Ballesteros Moncayo
Subgrupo 17 V Rocio Grupo B
Entramos en el programa SPSS y empezamos con un pequeño ejercicio para
conocer el programa
Introducimos el nombre de las variables, así como las
características de cada variable.
A las variables le adjudicamos un nombre para reconocerlo pero lo
distinguiremos por las etiquetas, ambas son de tipo numérico, la
anchura y las columnas las mantendremos en 8, los decimales
dejaremos 2 en cuantitativas, la medida en cuantitativas será de escala y
en cualitativas segun se puedan ordenar o no en ordinales y cardinales
respectivamente. En cuanto a los valores dependerá de las variables, por
ejemplo en sexo: 1 mujeres, 2 hombres. La tabla queda tal que así:
Tras este sencillo ejercicio para conocer el programa, se nos proporciona el
siguiente ejercicio para hacer otra tabla:
En primer lugar trasladamos los datos a una tabla de Excel para desde
alli, poder trasladarlo a SPSS
A continuación, en el mismo Excel cambiamos los valores de cada variable por
números, por ejemplo, en este caso mujeres 1 y hombres 2 en la variable sexo y en
la variable estudios: licenciado 1, diplomado 2, master 3, doctorado 4
Y despues en los lugares de residencia: 1 Almería, 2 Cádiz, 3 Córdoba, 4
Granada, 5 Huelva, 6 Jaén, 7 Málaga, 8 Sevilla
Ahora si trasladamos la tabla de Excel a SPSS, establecemos todas las
características de las variables, realizando el proceso inverso en los valores que
en el Excel, a los números darle los valores correspondientes
Si tenemos demasiadas variables podemos agruparlas en varias categorías, por
ejemplo este caso hemos agrupado las ciudades de residencia en Andalucía
occidental y oriental; para ello le das a recodificar variables (está en Transformar) ,
le das valor 1 a Andalucía occidental y 2 a oriental, y agrupas las ciudades en una u
otra según correspondan
Para terminar, hemos hecho lo mismo pero con una variable cuantitativa como es la
talla, hemos dado valor 1 a bajos, 2 a medianos, 3 a altos; de manera que incluimos a
los valores de bajos los menores de 1,70, en valor 2 al intervalo de 1,70 a 1,80, y en el
valor 3 a mayores de 1,80. La tabla final queda así:

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 4

seminario 4
seminario 4seminario 4
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Desiree Marrufo Fernández
 
TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
estadisticairenemp
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
Ssps
SspsSsps
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
mcntwe
 
Spss
SpssSpss
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Spss
SpssSpss
Spss
Martasl14
 
Spss
SpssSpss
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariaatienza96
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
miriamqsalmeron
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Carmen de Carranza Sánchez
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 

Similar a Tarea 4 (20)

seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4TAREA SEMINARIO 4
TAREA SEMINARIO 4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Ssps
SspsSsps
Ssps
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Tarea 4

  • 2. Entramos en el programa SPSS y empezamos con un pequeño ejercicio para conocer el programa
  • 3. Introducimos el nombre de las variables, así como las características de cada variable.
  • 4. A las variables le adjudicamos un nombre para reconocerlo pero lo distinguiremos por las etiquetas, ambas son de tipo numérico, la anchura y las columnas las mantendremos en 8, los decimales dejaremos 2 en cuantitativas, la medida en cuantitativas será de escala y en cualitativas segun se puedan ordenar o no en ordinales y cardinales respectivamente. En cuanto a los valores dependerá de las variables, por ejemplo en sexo: 1 mujeres, 2 hombres. La tabla queda tal que así:
  • 5. Tras este sencillo ejercicio para conocer el programa, se nos proporciona el siguiente ejercicio para hacer otra tabla:
  • 6. En primer lugar trasladamos los datos a una tabla de Excel para desde alli, poder trasladarlo a SPSS
  • 7. A continuación, en el mismo Excel cambiamos los valores de cada variable por números, por ejemplo, en este caso mujeres 1 y hombres 2 en la variable sexo y en la variable estudios: licenciado 1, diplomado 2, master 3, doctorado 4
  • 8. Y despues en los lugares de residencia: 1 Almería, 2 Cádiz, 3 Córdoba, 4 Granada, 5 Huelva, 6 Jaén, 7 Málaga, 8 Sevilla
  • 9. Ahora si trasladamos la tabla de Excel a SPSS, establecemos todas las características de las variables, realizando el proceso inverso en los valores que en el Excel, a los números darle los valores correspondientes
  • 10. Si tenemos demasiadas variables podemos agruparlas en varias categorías, por ejemplo este caso hemos agrupado las ciudades de residencia en Andalucía occidental y oriental; para ello le das a recodificar variables (está en Transformar) , le das valor 1 a Andalucía occidental y 2 a oriental, y agrupas las ciudades en una u otra según correspondan
  • 11. Para terminar, hemos hecho lo mismo pero con una variable cuantitativa como es la talla, hemos dado valor 1 a bajos, 2 a medianos, 3 a altos; de manera que incluimos a los valores de bajos los menores de 1,70, en valor 2 al intervalo de 1,70 a 1,80, y en el valor 3 a mayores de 1,80. La tabla final queda así: