SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5.2.
¿QUÉ NECESITA MI CLIENTE ONLINE?
Rafael Gómez Cruz
INTRODUCCIÓN
• En esta tarea vamos a analizar dos páginas webs turísticas importantes.
Centrándonos en los aspectos relacionados con la ayuda, el asesoramiento y
la atención al cliente.
• Vamos, en primer lugar a analizar cada una de las páginas, posteriormente
las compararemos y para finalizar sacaremos nuestras propias conclusiones.
LOGITRAVEL
Introducción LOGITRAVEL
• Logitravel es una agencia de viajes online que se ha establecido en el
mercado con mucha fuerza desde su fundación en 2004. Hoy día trabajan en
ella alrededor de doscientas personas que tratan de ofrecer a los internautas
un servicio de agencia de viajes lo más completo posible, aunque entre sus
paquetes vacacionales y ofertas concretas se hace especial hincapié en los
cruceros y en la reserva de habitaciones en hoteles costeros.
El apartado de FAQ
• Situándonos en la página web de la compañía (www.logitravel.com) debemos dirigirnos a la
parte inferior izquierda para encontrar el apartado de preguntas frecuentes.
• Debemos dar doble click sobre el apartado indicado y la misma página nos envía a la
sección de preguntas frecuentes.
• En esta página, encontramos que las preguntas frecuentes están divididas en secciones,
debido a la cantidad de servicios que ofrecen. Además, en cada sección vemos a simple
vista 5 preguntas como las más frecuentes, sobre las que deberemos pinchar para que nos
muestren las respuestas.
• Por otro lado, en cada sección aparece un apartado (ver todas las preguntas frecuentes
de…), donde deberemos pinchar en caso de no encontrar nuestra pregunta entre las cinco.
El apartado de FAQ
En esta captura podemos ver algunos ejemplos.
El apartado deTérminos y Condiciones
• Seguiremos el mismo camino para encontrar el apartado de condiciones. Situándonos en la
página web de la compañía, debemos dirigirnos a la parte inferior izquierda para encontrar
el apartado de Aviso Legal.
• Debemos dar doble click sobre el apartado y en una nueva pestaña se nos abrirá la sección
de aviso legal, en la que encontramos el apartado de Condiciones.
• El apartado de Condiciones de la página es bastante extenso, consta de 16 puntos en los
que la compañía indica al cliente todos los aspectos legales relacionados con la
interactuación con el mismo y los servicios ofrecidos.
• Podemos encontrar menciones a la ley de protección de datos, la ley de comercio
electrónico y, en definitiva, todo aquello que atañe a la relación entre una empresa y un
consumidor. Especialmente si es turística y online.
El apartado deTérminos y Condiciones
En esta captura podemos ver la estructura del apartado deTérminos y Condiciones.
Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y
Reclamaciones
• Para acceder al apartado de atención al cliente procederemos de forma similar a las anteriores.
Situándonos en la página web de la compañía, debemos dirigirnos a la parte inferior izquierda para
encontrar el apartado de Contacto.
• Debemos dar doble click sobre el apartado y en una nueva pestaña se nos abrirá la sección de Contacto, en
la que encontramos el apartado de Atención al cliente.
• En este apartado volvemos a encontrar 10 preguntas, clasificadas como las más frecuentes. Además
dispone de un buscador de atención al cliente en el que puedes insertar tu consulta. Así como de un
teléfono y un correo electrónico mediante los que puedes contactar con ellos.
• NO encontramos sección alguna dedicada a quejas y reclamaciones, sólo a través del buscador insertando
la palabra “reclamación” nos envía a una pregunta frecuente “¿Dónde puedo reclamar?”.
En esta captura podemos ver el apartado de Atención al cliente.
En el buscador está indicada la única pregunta que hace referencia a quejas o reclamaciones.
Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y
Reclamaciones
MELIÁ
Introducción MELIÁ
• Meliá Hotels International es la compañía hotelera líder en España y una de
las más grandes del mundo, con siete reconocidas marcas y más de 350
hoteles en 35 países donde "Todo es Posible“.
• Como podemos comprobar, hemos escogido la página web de una marca
que oferta únicamente sus servicios. En contra de la anterior que tenía
ofertas de cantidad de compañías para que el cliente escogiese la que mejor
se adecuara a sus necesidades.
El apartado de FAQ
• Inexplicablemente, no encontramos apartado alguno destinado a las
preguntas más frecuentes. Es en el apartado de Atención al Cliente (que
veremos más tarde) en el que nos ofrece algunos temas de consulta.
• En la captura siguiente mostramos la parte inferior de la página web, que es
donde debería aparecer el apartado de FAQ.
El apartado deTérminos y Condiciones
• Para acceder al apartado de Términos y Condiciones debemos situarnos en la esquina
inferior izquierda de la página. Pulsando el apartado “Aviso legal” nos saltará una ventana
emergente con los términos y las condiciones de uso de la página web.
• El apartado de Condiciones de la página está dividido en secciones, en las que podemos
encontrar aspectos relativos a las condiciones de uso generales, las obligaciones y deberes
del usuario, o los “Hiperlinks” o “Hiperenlaces”.
• También nos ofrece información relativa a la política de datos, exclusión de responsabilidad
y garantía o legislación aplicable y jurisdicción.
El apartado deTérminos y Condiciones
En esta captura podemos ver la estructura del apartado deTérminos y Condiciones.
Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y
Reclamaciones
• Para acceder al apartado de Atención al Cliente debemos situarnos en la esquina inferior derecha
de la página.Y pulsar sobre el apartado “Atención al cliente”.
• Al dar doble click, la web nos redirecciona al apartado de Atención al cliente. Como dijimos
antes, en este apartado podemos elegir entre una lista la consulta que pretendemos realizar.
• También nos ofrece la posibilidad de insertar nuestros datos para que posteriormente ellos se
pongan en contacto con nosotros y resolver nuestras dudas.
• Otro aspecto que no aparece en la web es el de quejas y reclamaciones como en la web
estudiada anteriormente. Pero al contrario de aquella, ésta tampoco tiene ningún atajo
mediante el que puedas acceder a las reclamaciones. La única manera sería ponerse en contacto
en ellos a través de atención al cliente y trasladarle nuestra reclamación o queja.
Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y
Reclamaciones
En esta captura podemos ver la estructura del apartado de Atención al Cliente.
COMPARATIVA
• Una de las conclusiones que podemos sacar del estudio de estas dos webs es que
son bastante distintas las webs dedicadas a buscar ofertas de todas las empresas
de las webs de una empresa en sí.
• El apartado de las FAQ (preguntas frecuentes) está muchísimo más conseguido el
de LOGITRAVEL. Muy bien estructurado dividido en secciones y con la posibilidad
de ampliar el número de preguntas presentadas mediante un solo click. Por el
contrario, la web de MELIÁ ni tan siquiera disponía de este apartado. En este
apartado, bajo mi punto de vista, gana LOGITRAVEL.
• En el apartado de Términos y Condiciones podríamos dar un empate técnico, pues
la información ofrecida por ambas es similar y bastante fácil de encontrar.
• En la Atención al cliente vuelve a ganar bajo mi punto de vista LOGITRAVEL, pues
pone a tu disposición varias opciones para que elijas la que prefieras (correo,
teléfono, más FAQ). En la página de MELIÁ nos encontramos con un apartado
bastante simple a la vista, pero que no facilita al cliente el acceso a dicha atención.
• El punto de quejas y reclamaciones está bastante vacío en ambos casos, ya que
ninguna de las páginas dispone de un apartado propio para este tipo de acciones.
Pero de nuevo me vuelvo a quedar con la primera página pues al menos a través de
las preguntas frecuentes mencionadas podemos encontrar aspectos relativos a las
quejas y reclamaciones.
REFLEXIÓN PERSONAL
• En esta tarea hemos estudiado tres aspectos que no pueden faltar en
páginas web dedicadas al comercio, en nuestro caso turístico.
• Tras comprobar que en dos páginas de las más importantes de su sector
faltan detalles, hace más importante si cabe la inclusión de estos aspectos
en la página web de nuestra empresa.
• El cliente prefiere sencillez a la hora de buscar estos temas. Por esto, en el
home de la página incluiría los tres apartados estudiados, pero sin tantos
rodeos; es decir, pondría un apartado para cada tipo de información “FAQ”,
“Condiciones y Términos”, “Atención al Cliente” y “Quejas y
Reclamaciones”.
• Se dice que muchas veces menos es más, pues creo que en nuestro sector y,
concretamente en la inclusión de información en la página web, esto se
cumple; ya que como dije antes el cliente se decantará por la sencillez y
preferirá opciones que faciliten una información clara y precisa.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 5.2 PRP

Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOTGuia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
Marcos Pueyrredon
 
ClickBank Resuelto
ClickBank ResueltoClickBank Resuelto
ClickBank Resuelto
lmjorge01
 
ClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBank
ClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBankClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBank
ClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBank
Despertar Hispano Ley
 
Mi mejor servicio para el cliente online
Mi mejor servicio para el cliente onlineMi mejor servicio para el cliente online
Mi mejor servicio para el cliente onlineLola Perez Oviedo
 
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerceDetalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Begoña García García
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosnaide
 
CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01
Hernani Larrea
 
Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2
Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2
Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2crisat23
 
#WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas
#WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas #WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas
#WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas
Publicar Publicidad y Soluciones Multimedia
 
Ccni unidad 1
Ccni unidad 1Ccni unidad 1
Ccni unidad 1
gdejon
 
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...econred
 
Thaliaa
ThaliaaThaliaa
4) Interacción con MercadoLibre
4)  Interacción con MercadoLibre4)  Interacción con MercadoLibre
4) Interacción con MercadoLibreMercadoLibre
 
Aplicación COW. Customer Oriented Website.
Aplicación COW. Customer Oriented Website.Aplicación COW. Customer Oriented Website.
Aplicación COW. Customer Oriented Website.
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
rubennoe
 
Preguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-CommercePreguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-Commerce
Laura García
 
Guia clickbank-espanol
Guia clickbank-espanolGuia clickbank-espanol
Guia clickbank-espanol
parqueazul
 
Guía publicación ofertas voluntariado hacesfalta
Guía publicación ofertas voluntariado hacesfaltaGuía publicación ofertas voluntariado hacesfalta
Guía publicación ofertas voluntariado hacesfalta
Fundación DKV Integralia
 
Como Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar Dinero
Como Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar DineroComo Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar Dinero
Como Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar Dinero
Fernando Amaro
 
Empresas B2B. Cómo deben confeccionar contenido
Empresas B2B. Cómo deben confeccionar contenidoEmpresas B2B. Cómo deben confeccionar contenido
Empresas B2B. Cómo deben confeccionar contenido
Manuela Battaglini Manrique de Lara
 

Similar a Tarea 5.2 PRP (20)

Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOTGuia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
Guia de Ecommerce para principiantes by HUSPOT
 
ClickBank Resuelto
ClickBank ResueltoClickBank Resuelto
ClickBank Resuelto
 
ClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBank
ClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBankClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBank
ClickBank - Como Ganar Tu Primer Dolar Con ClickBank
 
Mi mejor servicio para el cliente online
Mi mejor servicio para el cliente onlineMi mejor servicio para el cliente online
Mi mejor servicio para el cliente online
 
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerceDetalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01CRECEMYPE - tecnología 01
CRECEMYPE - tecnología 01
 
Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2
Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2
Aguilar torres cristina_prp_tarea_5.2
 
#WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas
#WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas #WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas
#WDD3: Transformando clientes potenciales en ventas
 
Ccni unidad 1
Ccni unidad 1Ccni unidad 1
Ccni unidad 1
 
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
 
Thaliaa
ThaliaaThaliaa
Thaliaa
 
4) Interacción con MercadoLibre
4)  Interacción con MercadoLibre4)  Interacción con MercadoLibre
4) Interacción con MercadoLibre
 
Aplicación COW. Customer Oriented Website.
Aplicación COW. Customer Oriented Website.Aplicación COW. Customer Oriented Website.
Aplicación COW. Customer Oriented Website.
 
Sujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronicoSujetos y tipologias de comercio electronico
Sujetos y tipologias de comercio electronico
 
Preguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-CommercePreguntas sobre e-Commerce
Preguntas sobre e-Commerce
 
Guia clickbank-espanol
Guia clickbank-espanolGuia clickbank-espanol
Guia clickbank-espanol
 
Guía publicación ofertas voluntariado hacesfalta
Guía publicación ofertas voluntariado hacesfaltaGuía publicación ofertas voluntariado hacesfalta
Guía publicación ofertas voluntariado hacesfalta
 
Como Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar Dinero
Como Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar DineroComo Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar Dinero
Como Montar Tu Propio Negocio En Internet Sin Gastar Dinero
 
Empresas B2B. Cómo deben confeccionar contenido
Empresas B2B. Cómo deben confeccionar contenidoEmpresas B2B. Cómo deben confeccionar contenido
Empresas B2B. Cómo deben confeccionar contenido
 

Más de rafagc89

Tarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTUTarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTU
rafagc89
 
Tarea 5.1 EMT
Tarea 5.1 EMTTarea 5.1 EMT
Tarea 5.1 EMTrafagc89
 
Tarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMTTarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMTrafagc89
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redondarafagc89
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
rafagc89
 

Más de rafagc89 (7)

Tarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTUTarea 1.1 MTU
Tarea 1.1 MTU
 
Tarea 5.1 EMT
Tarea 5.1 EMTTarea 5.1 EMT
Tarea 5.1 EMT
 
Tarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMTTarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMT
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 

Tarea 5.2 PRP

  • 1. TAREA 5.2. ¿QUÉ NECESITA MI CLIENTE ONLINE? Rafael Gómez Cruz
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta tarea vamos a analizar dos páginas webs turísticas importantes. Centrándonos en los aspectos relacionados con la ayuda, el asesoramiento y la atención al cliente. • Vamos, en primer lugar a analizar cada una de las páginas, posteriormente las compararemos y para finalizar sacaremos nuestras propias conclusiones.
  • 4. Introducción LOGITRAVEL • Logitravel es una agencia de viajes online que se ha establecido en el mercado con mucha fuerza desde su fundación en 2004. Hoy día trabajan en ella alrededor de doscientas personas que tratan de ofrecer a los internautas un servicio de agencia de viajes lo más completo posible, aunque entre sus paquetes vacacionales y ofertas concretas se hace especial hincapié en los cruceros y en la reserva de habitaciones en hoteles costeros.
  • 5. El apartado de FAQ • Situándonos en la página web de la compañía (www.logitravel.com) debemos dirigirnos a la parte inferior izquierda para encontrar el apartado de preguntas frecuentes. • Debemos dar doble click sobre el apartado indicado y la misma página nos envía a la sección de preguntas frecuentes. • En esta página, encontramos que las preguntas frecuentes están divididas en secciones, debido a la cantidad de servicios que ofrecen. Además, en cada sección vemos a simple vista 5 preguntas como las más frecuentes, sobre las que deberemos pinchar para que nos muestren las respuestas. • Por otro lado, en cada sección aparece un apartado (ver todas las preguntas frecuentes de…), donde deberemos pinchar en caso de no encontrar nuestra pregunta entre las cinco.
  • 6. El apartado de FAQ En esta captura podemos ver algunos ejemplos.
  • 7. El apartado deTérminos y Condiciones • Seguiremos el mismo camino para encontrar el apartado de condiciones. Situándonos en la página web de la compañía, debemos dirigirnos a la parte inferior izquierda para encontrar el apartado de Aviso Legal. • Debemos dar doble click sobre el apartado y en una nueva pestaña se nos abrirá la sección de aviso legal, en la que encontramos el apartado de Condiciones. • El apartado de Condiciones de la página es bastante extenso, consta de 16 puntos en los que la compañía indica al cliente todos los aspectos legales relacionados con la interactuación con el mismo y los servicios ofrecidos. • Podemos encontrar menciones a la ley de protección de datos, la ley de comercio electrónico y, en definitiva, todo aquello que atañe a la relación entre una empresa y un consumidor. Especialmente si es turística y online.
  • 8. El apartado deTérminos y Condiciones En esta captura podemos ver la estructura del apartado deTérminos y Condiciones.
  • 9. Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y Reclamaciones • Para acceder al apartado de atención al cliente procederemos de forma similar a las anteriores. Situándonos en la página web de la compañía, debemos dirigirnos a la parte inferior izquierda para encontrar el apartado de Contacto. • Debemos dar doble click sobre el apartado y en una nueva pestaña se nos abrirá la sección de Contacto, en la que encontramos el apartado de Atención al cliente. • En este apartado volvemos a encontrar 10 preguntas, clasificadas como las más frecuentes. Además dispone de un buscador de atención al cliente en el que puedes insertar tu consulta. Así como de un teléfono y un correo electrónico mediante los que puedes contactar con ellos. • NO encontramos sección alguna dedicada a quejas y reclamaciones, sólo a través del buscador insertando la palabra “reclamación” nos envía a una pregunta frecuente “¿Dónde puedo reclamar?”.
  • 10. En esta captura podemos ver el apartado de Atención al cliente. En el buscador está indicada la única pregunta que hace referencia a quejas o reclamaciones. Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y Reclamaciones
  • 12. Introducción MELIÁ • Meliá Hotels International es la compañía hotelera líder en España y una de las más grandes del mundo, con siete reconocidas marcas y más de 350 hoteles en 35 países donde "Todo es Posible“. • Como podemos comprobar, hemos escogido la página web de una marca que oferta únicamente sus servicios. En contra de la anterior que tenía ofertas de cantidad de compañías para que el cliente escogiese la que mejor se adecuara a sus necesidades.
  • 13. El apartado de FAQ • Inexplicablemente, no encontramos apartado alguno destinado a las preguntas más frecuentes. Es en el apartado de Atención al Cliente (que veremos más tarde) en el que nos ofrece algunos temas de consulta. • En la captura siguiente mostramos la parte inferior de la página web, que es donde debería aparecer el apartado de FAQ.
  • 14. El apartado deTérminos y Condiciones • Para acceder al apartado de Términos y Condiciones debemos situarnos en la esquina inferior izquierda de la página. Pulsando el apartado “Aviso legal” nos saltará una ventana emergente con los términos y las condiciones de uso de la página web. • El apartado de Condiciones de la página está dividido en secciones, en las que podemos encontrar aspectos relativos a las condiciones de uso generales, las obligaciones y deberes del usuario, o los “Hiperlinks” o “Hiperenlaces”. • También nos ofrece información relativa a la política de datos, exclusión de responsabilidad y garantía o legislación aplicable y jurisdicción.
  • 15. El apartado deTérminos y Condiciones En esta captura podemos ver la estructura del apartado deTérminos y Condiciones.
  • 16. Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y Reclamaciones • Para acceder al apartado de Atención al Cliente debemos situarnos en la esquina inferior derecha de la página.Y pulsar sobre el apartado “Atención al cliente”. • Al dar doble click, la web nos redirecciona al apartado de Atención al cliente. Como dijimos antes, en este apartado podemos elegir entre una lista la consulta que pretendemos realizar. • También nos ofrece la posibilidad de insertar nuestros datos para que posteriormente ellos se pongan en contacto con nosotros y resolver nuestras dudas. • Otro aspecto que no aparece en la web es el de quejas y reclamaciones como en la web estudiada anteriormente. Pero al contrario de aquella, ésta tampoco tiene ningún atajo mediante el que puedas acceder a las reclamaciones. La única manera sería ponerse en contacto en ellos a través de atención al cliente y trasladarle nuestra reclamación o queja.
  • 17. Apartados de Atención al Cliente y de Quejas y Reclamaciones En esta captura podemos ver la estructura del apartado de Atención al Cliente.
  • 18. COMPARATIVA • Una de las conclusiones que podemos sacar del estudio de estas dos webs es que son bastante distintas las webs dedicadas a buscar ofertas de todas las empresas de las webs de una empresa en sí. • El apartado de las FAQ (preguntas frecuentes) está muchísimo más conseguido el de LOGITRAVEL. Muy bien estructurado dividido en secciones y con la posibilidad de ampliar el número de preguntas presentadas mediante un solo click. Por el contrario, la web de MELIÁ ni tan siquiera disponía de este apartado. En este apartado, bajo mi punto de vista, gana LOGITRAVEL. • En el apartado de Términos y Condiciones podríamos dar un empate técnico, pues la información ofrecida por ambas es similar y bastante fácil de encontrar. • En la Atención al cliente vuelve a ganar bajo mi punto de vista LOGITRAVEL, pues pone a tu disposición varias opciones para que elijas la que prefieras (correo, teléfono, más FAQ). En la página de MELIÁ nos encontramos con un apartado bastante simple a la vista, pero que no facilita al cliente el acceso a dicha atención. • El punto de quejas y reclamaciones está bastante vacío en ambos casos, ya que ninguna de las páginas dispone de un apartado propio para este tipo de acciones. Pero de nuevo me vuelvo a quedar con la primera página pues al menos a través de las preguntas frecuentes mencionadas podemos encontrar aspectos relativos a las quejas y reclamaciones.
  • 19. REFLEXIÓN PERSONAL • En esta tarea hemos estudiado tres aspectos que no pueden faltar en páginas web dedicadas al comercio, en nuestro caso turístico. • Tras comprobar que en dos páginas de las más importantes de su sector faltan detalles, hace más importante si cabe la inclusión de estos aspectos en la página web de nuestra empresa. • El cliente prefiere sencillez a la hora de buscar estos temas. Por esto, en el home de la página incluiría los tres apartados estudiados, pero sin tantos rodeos; es decir, pondría un apartado para cada tipo de información “FAQ”, “Condiciones y Términos”, “Atención al Cliente” y “Quejas y Reclamaciones”. • Se dice que muchas veces menos es más, pues creo que en nuestro sector y, concretamente en la inclusión de información en la página web, esto se cumple; ya que como dije antes el cliente se decantará por la sencillez y preferirá opciones que faciliten una información clara y precisa.