SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Adminsitración
Ergonomia
Tarea 8:Intervención en el diseño de los procesos, actividades y
operaciones.
Catedratico: Arturo Daniel Solares Guevara
Alumno: Samuel Contreras Gonzalez 278979
Los factores organizacionales deben ser considerados para el diseño de
las máquinas, ya que la persona que la opera va a estar sometido a un
sistema que va a influir a la hora de hacer su trabajo.
6.3.1 Planificacion de objetivos
Tienen que coincidir con lo que quiere lograr la organización pero sin
comprometerla seguridad del trabajador, un ejemplo de esto es la carga de
trabajo.Los ergónomos deben planificar los objetivos a base de
evaluaciones de la carga de trabajo junto con el mantenimiento de que no
rebase los limites.
6.3.2 Establecimiento de protocolos
Existen protocolos de actuacion que deben seguir los trabajadores, tienen
dos objetivos: reducir el estrés en la toma de decisiones y evitar que se
olvide algo. Estos protocolos se elaboran en base a la experiencia de los
trabajadores en situaciones pasadas y en los juicios de los expertos que
reducen lo complejo en la toma de decisiones para reducir errores y el
estrés.
6.3.3Planes de aprendizaje y entrenamieto
Las máquinas, los ambientes, las organizaciones son diseñados por las
personas, mientras que los seres humanos cambian mediante un proceso
que llamamos aprendizaje. Las personas necesitan tener ciertas
habilidades para poder actuar dentro de un sistema de trabajo, los sitemas
de trabajo modernos obligan a un continuo re-aprendizaje de nuevas
habilidades.
El diseñadorde un sistemadebe tener en cuenta que la personas es la que
interacura con el, asi que debe hacer pensando en la persona no en la
maquina. Durante la interaccion las personas usan dos tipos de
conocimientos el que esta almacenado en su memoria y el que le
proporciona la interfaz.
6.3.4 Gestion del tiempo
Por tiempo se refieren a las 24 horas del día, 7 dias de la semana, cuatro
semanas al mes y 365 dias al año, es el tiempo de vida de una persona
que incluye su tiempo de trabajo, para descansar y ocio. Los ergonomos
opinan que el tiempo de trabajo no puede ser visto aisladamente del
extralaboral.
La empresadebe tomar en cuenta los horarios flexibles y descansosde los
trabajadores, ya que de no ser asi estara jugando con los recursos fisicos y
mentales de una persona.
El ergonomo debe de tener en cuenta el aspecto familiar, es necesario que
su familia entienda que cuando esta trabajando no sele debe molestar.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 8 ergonomia

Cronología y trabajo
Cronología y trabajoCronología y trabajo
Cronología y trabajo
BEATRIZ PALMA
 
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y TrabajoErgonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
Lucero Espinoza
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Nora Estrada
 
Cronologia y trabajo
Cronologia y trabajoCronologia y trabajo
Cronologia y trabajo
CARMEN MAGDALENA LUNA CRUZ
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
marycharmin
 
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
blanca torres
 
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologicaTarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
sugey lopez
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Brenda Gomez
 
8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)
Vicente Quintana
 
Resumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajoResumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajo
Melu Garcia
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Karina Hernandez
 
8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare
LORENA MIRANDA
 
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajoErgonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ana Karen Cervera Noriega
 
Act 8.2 cronología y trabajo
Act 8.2 cronología y trabajoAct 8.2 cronología y trabajo
Act 8.2 cronología y trabajo
cecilia jannette garcia diaz
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
CARMEN MAGDALENA LUNA CRUZ
 
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
Vicente Quintana
 
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomoGestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Semana8
Semana8Semana8
Proyecto final de la materia
Proyecto final de la materiaProyecto final de la materia
Proyecto final de la materia
JerusAlem5
 

Similar a Tarea 8 ergonomia (20)

Cronología y trabajo
Cronología y trabajoCronología y trabajo
Cronología y trabajo
 
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y TrabajoErgonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
Cronologia y trabajo
Cronologia y trabajoCronologia y trabajo
Cronologia y trabajo
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
 
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologicaTarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)
 
Resumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajoResumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajo
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare
 
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajoErgonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
 
Act 8.2 cronología y trabajo
Act 8.2 cronología y trabajoAct 8.2 cronología y trabajo
Act 8.2 cronología y trabajo
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
 
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomoGestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
 
Proyecto final de la materia
Proyecto final de la materiaProyecto final de la materia
Proyecto final de la materia
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Tarea 8 ergonomia

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Adminsitración Ergonomia Tarea 8:Intervención en el diseño de los procesos, actividades y operaciones. Catedratico: Arturo Daniel Solares Guevara Alumno: Samuel Contreras Gonzalez 278979
  • 2. Los factores organizacionales deben ser considerados para el diseño de las máquinas, ya que la persona que la opera va a estar sometido a un sistema que va a influir a la hora de hacer su trabajo. 6.3.1 Planificacion de objetivos Tienen que coincidir con lo que quiere lograr la organización pero sin comprometerla seguridad del trabajador, un ejemplo de esto es la carga de trabajo.Los ergónomos deben planificar los objetivos a base de evaluaciones de la carga de trabajo junto con el mantenimiento de que no rebase los limites. 6.3.2 Establecimiento de protocolos Existen protocolos de actuacion que deben seguir los trabajadores, tienen dos objetivos: reducir el estrés en la toma de decisiones y evitar que se olvide algo. Estos protocolos se elaboran en base a la experiencia de los trabajadores en situaciones pasadas y en los juicios de los expertos que reducen lo complejo en la toma de decisiones para reducir errores y el estrés. 6.3.3Planes de aprendizaje y entrenamieto Las máquinas, los ambientes, las organizaciones son diseñados por las personas, mientras que los seres humanos cambian mediante un proceso que llamamos aprendizaje. Las personas necesitan tener ciertas
  • 3. habilidades para poder actuar dentro de un sistema de trabajo, los sitemas de trabajo modernos obligan a un continuo re-aprendizaje de nuevas habilidades. El diseñadorde un sistemadebe tener en cuenta que la personas es la que interacura con el, asi que debe hacer pensando en la persona no en la maquina. Durante la interaccion las personas usan dos tipos de conocimientos el que esta almacenado en su memoria y el que le proporciona la interfaz. 6.3.4 Gestion del tiempo Por tiempo se refieren a las 24 horas del día, 7 dias de la semana, cuatro semanas al mes y 365 dias al año, es el tiempo de vida de una persona que incluye su tiempo de trabajo, para descansar y ocio. Los ergonomos opinan que el tiempo de trabajo no puede ser visto aisladamente del extralaboral. La empresadebe tomar en cuenta los horarios flexibles y descansosde los trabajadores, ya que de no ser asi estara jugando con los recursos fisicos y mentales de una persona. El ergonomo debe de tener en cuenta el aspecto familiar, es necesario que su familia entienda que cuando esta trabajando no sele debe molestar.