SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Administración
ERGONOMÍA
Titular: LSCA y MSI Arturo Daniel Solares Guevara
8.2 Cronología y Trabajo
Tarea. Resumen
Alumna: Carmen Lucero Espinoza Torres
Matricula: 289573
Fecha: 05 de Octubre de 2017
Chihuahua, Chih.
CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA
Página | 2
Resumen: “Intervención en el Diseño de los Procesos, Actividades y
Operaciones”
Los factores organizacionales suelen ser considerados como algo ajeno al diseño
de las máquinas. Sin embargo, esta es una idea errónea que los ergónomos
constantemente combaten, ya que una máquina es usada por un operario que
está sometido a un sistema organizacional determinado, que influye decisivamente
en como realiza su trabajo y, por tanto, en cómo interactúa con la máquina.
6.3.1 PLANIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Los objetivos tienen que hacer coincidir los intereses de la organización sin
comprometer la seguridad. Por lo que es evidente que si los ergónomos tienen
conocimientos y herramientas para evaluar la carga de trabajo podrán contribuir a
que los objetivos estén en consonancia con el mantenimiento de esta carga dentro
de los límites en los que no se comprometa la seguridad operacional.
6.3.2 ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS
En muchos sistemas de trabajo existen protocolos de actuación que deben seguir
los trabajadores al realizar sus tareas. Estos protocolos tienen dos objetivos:
 Reducir el estrés en la tarea de toma de decisiones. En muchos trabajos
el proceso de toma de decisiones es tan complejo que supone una fuente
continua de estrés el tener que estar tomando decisiones complicadas bajo
presión temporal y con poca información.
Por esta razón se elaboran protocolos basados en la experiencia de los
trabajadores en situaciones pasadas y en los juicios de los expertos que
reducen la complejidad del proceso de toma de decisiones reduciendo el
estrés y la posibilidad de cometer errores.
CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA
Página | 3
 Evitar que se olvide algo. Los ergónomos han estimado que los fallos de
la memoria prospectiva, es decir el fallo en recordar que hay que llevar a
cabo en su momento y lugar apropiados las acciones planificadas, son una
de las causas más comunes de los errores humanos. Por eso es necesario
proporcionar al trabajador un protocolo con los pasos que tiene que seguir,
para estar evitando que se olvide de algo que tiene que hacer y por ende
reducir la probabilidad de accidentes.
Es por eso que los ergónomos defienden que los protocolos deben seguirse y lo
que se debe de hacer es cuidar el diseño del protocolo para que sea el mejor
posible, para cuando se detecte que falla, se rediseña el protocolo y se vuelve a
implantar.
6.3.3 PLANES DE APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO
Podemos decir que una diferencia fundamental entre los componentes del sistema
de trabajo, la persona, la máquina, el ambiente y los ambientes, la organización y
los organismos reguladores es la forma en la que cada uno de ellos se diseña y se
modifican. Las máquinas, los ambientes, las organizaciones y los organismos
reguladores son diseñados y rediseñados por las personas, mientras que los seres
humanos cambian mediante un proceso que llamamos aprendizaje.
El tema del aprendizaje es tan importante para la Ergonomía que no puede faltar
en cualquier intento de intervención en el diseño del sistema de trabajo. Sin
embargo, debemos distinguir entre tres aspectos:
 Debemos de considerar que las personas necesitan tener ciertas
habilidades para poder actuar dentro de un sistema de trabajo.
 Muchas veces lo que una persona debe aprender es a afrontar una
determinada situación de una forma apropiada en lugar de una habilidad.
 Todo nuevo artefacto que se diseña implica que sus usuarios deben
aprender a interactuar con él.
CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA
Página | 4
6.3.3.1 ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
Los ergónomos se han preocupado siempre por encontrar formas de facilitar ese
aprendizaje para hacerlo más efectivo en términos de tiempo y esfuerzo. El trabajo
de los ergónomos consiste en calcular exactamente cuando se llega a este
máximo y no se desperdician recursos personales y económicos alargando
innecesariamente los cursos de aprendizaje.
6.3.3.2 ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS
El ergónomo interviene para aumentar la resiliencia del sistema a través del
entrenamiento en lo improbable. Por ello, en la intervención de los ergónomos en
los programas de entrenamiento se insiste en entrenar en “aquellas cosas raras y
poco probables”.
6.3.3.3 APRENDIZAJE DEL MODELO MENTAL DE LA MÁQUINA
No se debe diseñar una máquina y después pensar en cómo se puede adaptar la
persona a ella. Debe ser todo lo contrario. Por tanto, partiendo de este concepto
se ha propuesto la necesidad de construir la interfaz de tal forma que el usuario
pueda formarse fácilmente un modelo mental adecuado del sistema. Aunque
también entra dentro del significado de este concepto el que la evaluación del
modelo mental del usuario se haga en la fase de análisis funcional del sistema, de
lo que deberá ser, para incorporarla en el desarrollo de la misma. En ambos casos
el diseñador tiene en cuenta el modelo mental del usuario, aunque las situaciones
son marcadamente diferentes. En el primer caso, se asume que el usuario debe
formarse el modelo mental del nuevo sistema a partir de la interfaz, mientras que
en el segundo se pretende que el modelo mental previo del usuario sea suficiente
para trabajar con el nuevo sistema.
CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA
Página | 5
6.3.4 GESTIÓN DEL TIEMPO
Por tiempo nos referimos a las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las
cuatro semanas del mes y los 365 días del año, es decir, a todo el tiempo de vida
de una persona que incluye su tiempo de trabajo, su tiempo para descansar y su
tiempo de ocio. Desde el punto de vista de los ergónomos, el tiempo de trabajo no
puede ser visto aisladamente del tiempo extra laboral. Desde esta visión es desde
la que podemos plantearnos temas como los descansos, los turnos y los horarios
flexibles.
CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA
Página | 6
Bibliografía
Virtual3.uach.mx (s.f.). Ergonomía en los sistemas de trabajo. Virtual3.uach.mx.
Recuperado el 04 de Octubre de 2017 de:
http://virtual3.uach.mx/mod/page/view.php?id=205393

Más contenido relacionado

Similar a Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo

8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Karina Hernandez
 
Tarea 8 ergonomia
Tarea 8 ergonomiaTarea 8 ergonomia
Tarea 8 ergonomia
Samuel Contreras
 
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajoErgonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ana Karen Cervera Noriega
 
Resumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajoResumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajo
Melu Garcia
 
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajola intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
Lizeth Ortiz
 
8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare
LORENA MIRANDA
 
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Melva Edith Baeza Caballero
 
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologicaTarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
sugey lopez
 
Factores organizacionales
Factores organizacionalesFactores organizacionales
Factores organizacionales
mario vazquez
 
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
RicardoTerrazas010507
 
Cronologia y trabajo
Cronologia y trabajoCronologia y trabajo
Cronologia y trabajo
CARMEN MAGDALENA LUNA CRUZ
 
8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)
Vicente Quintana
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
edwincha
 
Semana8
Semana8Semana8
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO SUÁREZ
 
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
Vicente Quintana
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
Lizeth Ortiz
 
7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...
7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...
7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...
LORENA MIRANDA
 
clase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajoclase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajo
jorge humberto meza pineda
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 

Similar a Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo (20)

8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
Tarea 8 ergonomia
Tarea 8 ergonomiaTarea 8 ergonomia
Tarea 8 ergonomia
 
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajoErgonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
 
Resumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajoResumen crnologia y trabajo
Resumen crnologia y trabajo
 
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajola intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
 
8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare8.2 cronologia y tabajo slidershare
8.2 cronologia y tabajo slidershare
 
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
Los sistemas de trabajo nos habla a cerca del diseño de procesos, actividades...
 
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologicaTarea sem. 8 planeacion cronologica
Tarea sem. 8 planeacion cronologica
 
Factores organizacionales
Factores organizacionalesFactores organizacionales
Factores organizacionales
 
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
 
Cronologia y trabajo
Cronologia y trabajoCronologia y trabajo
Cronologia y trabajo
 
8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)8.2 cronología y trabajo(a276081)
8.2 cronología y trabajo(a276081)
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
 
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
 
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
7.1 factores organizacionales en la prevención de los trastornos musculo esqu...
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...
7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...
7.1 slide factores organizacionales en la prevención de los trastornos muscul...
 
clase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajoclase analisis del puesto de trabajo
clase analisis del puesto de trabajo
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Ergonomía Tarea 8.2_Cronología y Trabajo

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración ERGONOMÍA Titular: LSCA y MSI Arturo Daniel Solares Guevara 8.2 Cronología y Trabajo Tarea. Resumen Alumna: Carmen Lucero Espinoza Torres Matricula: 289573 Fecha: 05 de Octubre de 2017 Chihuahua, Chih.
  • 2. CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA Página | 2 Resumen: “Intervención en el Diseño de los Procesos, Actividades y Operaciones” Los factores organizacionales suelen ser considerados como algo ajeno al diseño de las máquinas. Sin embargo, esta es una idea errónea que los ergónomos constantemente combaten, ya que una máquina es usada por un operario que está sometido a un sistema organizacional determinado, que influye decisivamente en como realiza su trabajo y, por tanto, en cómo interactúa con la máquina. 6.3.1 PLANIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS Los objetivos tienen que hacer coincidir los intereses de la organización sin comprometer la seguridad. Por lo que es evidente que si los ergónomos tienen conocimientos y herramientas para evaluar la carga de trabajo podrán contribuir a que los objetivos estén en consonancia con el mantenimiento de esta carga dentro de los límites en los que no se comprometa la seguridad operacional. 6.3.2 ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS En muchos sistemas de trabajo existen protocolos de actuación que deben seguir los trabajadores al realizar sus tareas. Estos protocolos tienen dos objetivos:  Reducir el estrés en la tarea de toma de decisiones. En muchos trabajos el proceso de toma de decisiones es tan complejo que supone una fuente continua de estrés el tener que estar tomando decisiones complicadas bajo presión temporal y con poca información. Por esta razón se elaboran protocolos basados en la experiencia de los trabajadores en situaciones pasadas y en los juicios de los expertos que reducen la complejidad del proceso de toma de decisiones reduciendo el estrés y la posibilidad de cometer errores.
  • 3. CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA Página | 3  Evitar que se olvide algo. Los ergónomos han estimado que los fallos de la memoria prospectiva, es decir el fallo en recordar que hay que llevar a cabo en su momento y lugar apropiados las acciones planificadas, son una de las causas más comunes de los errores humanos. Por eso es necesario proporcionar al trabajador un protocolo con los pasos que tiene que seguir, para estar evitando que se olvide de algo que tiene que hacer y por ende reducir la probabilidad de accidentes. Es por eso que los ergónomos defienden que los protocolos deben seguirse y lo que se debe de hacer es cuidar el diseño del protocolo para que sea el mejor posible, para cuando se detecte que falla, se rediseña el protocolo y se vuelve a implantar. 6.3.3 PLANES DE APRENDIZAJE Y ENTRENAMIENTO Podemos decir que una diferencia fundamental entre los componentes del sistema de trabajo, la persona, la máquina, el ambiente y los ambientes, la organización y los organismos reguladores es la forma en la que cada uno de ellos se diseña y se modifican. Las máquinas, los ambientes, las organizaciones y los organismos reguladores son diseñados y rediseñados por las personas, mientras que los seres humanos cambian mediante un proceso que llamamos aprendizaje. El tema del aprendizaje es tan importante para la Ergonomía que no puede faltar en cualquier intento de intervención en el diseño del sistema de trabajo. Sin embargo, debemos distinguir entre tres aspectos:  Debemos de considerar que las personas necesitan tener ciertas habilidades para poder actuar dentro de un sistema de trabajo.  Muchas veces lo que una persona debe aprender es a afrontar una determinada situación de una forma apropiada en lugar de una habilidad.  Todo nuevo artefacto que se diseña implica que sus usuarios deben aprender a interactuar con él.
  • 4. CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA Página | 4 6.3.3.1 ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES Los ergónomos se han preocupado siempre por encontrar formas de facilitar ese aprendizaje para hacerlo más efectivo en términos de tiempo y esfuerzo. El trabajo de los ergónomos consiste en calcular exactamente cuando se llega a este máximo y no se desperdician recursos personales y económicos alargando innecesariamente los cursos de aprendizaje. 6.3.3.2 ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS El ergónomo interviene para aumentar la resiliencia del sistema a través del entrenamiento en lo improbable. Por ello, en la intervención de los ergónomos en los programas de entrenamiento se insiste en entrenar en “aquellas cosas raras y poco probables”. 6.3.3.3 APRENDIZAJE DEL MODELO MENTAL DE LA MÁQUINA No se debe diseñar una máquina y después pensar en cómo se puede adaptar la persona a ella. Debe ser todo lo contrario. Por tanto, partiendo de este concepto se ha propuesto la necesidad de construir la interfaz de tal forma que el usuario pueda formarse fácilmente un modelo mental adecuado del sistema. Aunque también entra dentro del significado de este concepto el que la evaluación del modelo mental del usuario se haga en la fase de análisis funcional del sistema, de lo que deberá ser, para incorporarla en el desarrollo de la misma. En ambos casos el diseñador tiene en cuenta el modelo mental del usuario, aunque las situaciones son marcadamente diferentes. En el primer caso, se asume que el usuario debe formarse el modelo mental del nuevo sistema a partir de la interfaz, mientras que en el segundo se pretende que el modelo mental previo del usuario sea suficiente para trabajar con el nuevo sistema.
  • 5. CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA Página | 5 6.3.4 GESTIÓN DEL TIEMPO Por tiempo nos referimos a las 24 horas del día, los 7 días de la semana, las cuatro semanas del mes y los 365 días del año, es decir, a todo el tiempo de vida de una persona que incluye su tiempo de trabajo, su tiempo para descansar y su tiempo de ocio. Desde el punto de vista de los ergónomos, el tiempo de trabajo no puede ser visto aisladamente del tiempo extra laboral. Desde esta visión es desde la que podemos plantearnos temas como los descansos, los turnos y los horarios flexibles.
  • 6. CRONOLOGÍA Y TRABAJO ERGONOMÍA Página | 6 Bibliografía Virtual3.uach.mx (s.f.). Ergonomía en los sistemas de trabajo. Virtual3.uach.mx. Recuperado el 04 de Octubre de 2017 de: http://virtual3.uach.mx/mod/page/view.php?id=205393