SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Presentado a: Diplomado para la Educación y el
desarrollo
Estudiante: MARIA ELENA DURAN CARDENAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD CIENCIAS DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
NEIVA, 2015
Elaborar una línea de tiempo para demarcar los hitos
históricos de la EpD.
Generación: el enfoque caritativo-asistencial
1945-Años 50
Años posteriores al fin de la II Guerra Mundial (1945)
Relación educador educando
El papel del maestro como guía objetivo de los estudiantes que
adquierenconocimientos es unproceso estrechamente relacionado con
la acumulación de contenidos. Quien enseña sabe y quien aprende
ignora. En consecuencia, las sociedades de lospaísespobres requieren
“aprender” modelos de desarrollo que les iluminen.
2ª Generación: el enfoque “desarrollista” y la aparición de
la Educación para el Desarrollo.
Década de los años 60
Triunfo de la Revolución Cubana (1959)
Relación educador educando
Se dignifican los beneficiarios de la cooperación internacional como agentes
más activos de sus procesos dedesarrollo. No obstante, el hecho de considerar
que la transferencia de tecnologías y conocimientos de las sociedades
industrializadas hacia las no industrializadas era fundamental para lograr su
modernización, refleja la carencia de una postura crítica respecto al modelo
mismo que se propiciaba desde EUA y Europa Occidental.
3ª Generación: Educación para el Desarrollo Crítica y
Solidaria. Década de los años
70
Europa y EUA se daban movimientos como el de Mayo del
68 (Francia), el Movimiento por los Derechos Civiles (entre
1955 y 1968, y durante en la década de los 70)
Relación educador educando
La relación que se construye entre quien sabe y quien ignora, entre
quien tiene la palabra y a quien se le niega (una relación entre
opresores oprimidos), genera preguntas sobre el ejercicio del poder en
la mediación pedagógica, sobre su intencionalidad; también cuestiona
la pertinencia y orientación de los contenidos del proceso educativo,
pues lo importante no es cuánto se sabe (Educación bancaria) sino
para qué se sabe. De un esquema vertical de la pedagogía tradicional,
se pasa a uno más horizontal y dialógico entre educadores y
educandos, propuesto por la educación popular.
4ª Generación: La Educación para el Desarrollo Humano
y Sostenible Años 80
Los países del Sur enfrentan la crisis de la deuda externa en 1982.
En el Sur se daban tanto guerras entre países fronterizos (Irán-Irak), como
conflictos armados internos (Centro y Suramérica, así como en África) en
muchos casos apoyadas financiera y militarmente porlas grandes potencias de
la guerra fría (EUA y la URSS
Relación educador educando
Los conceptosde interdependencia y educación ambiental, sumados a las TIC
contribuyeron a descentralizar la educación de la relación educador educando
hacia otros ambientes de aprendizaje en los que se aprende pormedio de la
interacción conotros sujetos y experiencias. Aquí los educadores songuías en
el proceso de análisis.
5ª Generación: Educación para la Ciudadanía “Global” o
“Universal” Años 90 hasta nuestros días…
Esta época se caracteriza por múltiples cambios en el panorama
geopolítico, en las apuestas ideológicas de las organizaciones de la
sociedad civil y de los movimientos sociales y en la influencia de los
medios de comunicación y de las corporaciones multinacionales,
entre otros.
Relación educador educando
Se profundiza la descentralización hacia otros ambientes de
aprendizaje. La formación, en una dinámica más horizontal, toma
muchos elementos de la investigación y de la participación ciudadana,
desde una perspectiva de derechos y hacia la construcción de un
mundo en el que sea realidad la ciudadanía global.
CONCLUSIONES
Durante toda la historia hay desafíos en la educación, pero esto ha llevado, en que nuestro
contexto global afecte de alguna manera el proceso pedagógico que durante muchos años han
influido en el proceso pedagógico, a partir de esta perspectiva en la Universidad Uniminuto
está haciendo un proceso valioso implícito en la misión, esto significa que llegar a la
comunidad es nuestro gran objetivo.
Al establecer un contexto y se evidencia que es propicio iniciar un proyecto social, todos los
que participamos de la gran familia universitario volcamos nuestro ojos, a apoyar desde
nuestro conocimientos apropiamos de la realidad de la familia y comprometiéndonos en el
servicio a los demás, estableciendo un proyecto comunitario real, persistente, apropiándonos
de todos los aspectos sociales, aportando un proceso dinámico entre gestión y proyección, no
obstante es que todos los estudiantes se apropien de estos contextos, construyan interacciones
que permiten cimentar su sentido social, Denominada así porque reconoce la vocación
solidaria que, cimentada en la Doctrina Social de la Iglesia, ve en la solidaridad una virtud
que mide la capacidad de entrega y servicio hacia aquellas personas que necesitan del otro.
No la limita al simple asistencialismo12, sino a la plenitud del sentido de lo humano, a través
de la interacción con los otros, fundamentado no sólo en el principio social de subsidiariedad
o asistencia, sino en el principio evangélico del amor al prójimo, es decir, la caridad.
(Docuemento de la Vicerrectoria Pastoral)
Alba Marín (A.M.): La educación debe buscar una formación integral de ciudadanos y
ciudadanas, con capacidad de valorar y desenvolverse en su entorno social, político,
económico y cultural, con el objeto de lograr una mejor calidad de vida, sostenible en el
tiempo, para que las futuras generaciones tengan iguales o mejores posibilidades de vida y
desarrollo que las nuestras. Va mucho más allá de asignaturas, evaluaciones y tareas
cumplidas y brinda a los niños y ciudadanos herramientas y valores para alcanzar la armonía
con la naturaleza y el bienestar del individuo, su comunidad y entorno. Asimismo, con ella
se fortalece la capacidad de gestión y el desarrollo comunitario.
BIBLIOGRAFIA
Solano, R. (2011). Educación para el Desarrollo: una mirada desde el Sur por la construcción de una educación
para el cambio. Revista Ánfora (18)30, pp. 87-120. Universidad autónoma de Manizales.
Orrego, I. A. (2014). Del desarrollo social y humano a la noción del “buen vivir”; trasegar reflexivo sobre el
desarrollo en las construcciones conceptuales delCED-UNIMINUTO. En Kliksberg, B.; Izquierdo, P.; Fleider,
K.; Mota,M.; Martins, R.; De Oliveira, M. V.; Días Ponte, M.; Andrade, M.; Rojas, G. D.; Bermeo, H., Orrego,
I.; Carvajal, D. y De La Luz, M. C. (2014).Responsabilidad social de las universidades. Tomo V. (pp. 165-
191). Buenos Aires: RLCU.
http://www.cna.gov.co/1741/article-190811.html
Gabriel Misas Arango, La Educación Superior en Colombia, Análisis y estrategia para su
desarrollo.
BASES PARA UNA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
COLOMBIA Uriel Giraldo G, Darío Abad A. y Edgar Díaz P.
Tarea 8 y 9

Más contenido relacionado

Destacado

Educacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALEducacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALNicole Coral
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfNo. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfalbamerygarciamedina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Cooperativa uniminuto
Cooperativa  uniminutoCooperativa  uniminuto
Cooperativa uniminutodorayepes
 
Linea de Tiempo
Linea de Tiempo Linea de Tiempo
Linea de Tiempo
uniminutooo
 
Procesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el DesarrolloProcesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el DesarrolloINCYDE Altamira Basterretxea
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
4374494
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros Online
 
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotosActividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotosPaola_Jimenez18
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
Jorge Cuartas
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
Klaudya Bar
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Mcanomarti1
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másLínea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
julica1
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
maferilerestrepo
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporaciondorayepes
 

Destacado (20)

Educacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALEducacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfNo. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cooperativa uniminuto
Cooperativa  uniminutoCooperativa  uniminuto
Cooperativa uniminuto
 
Linea de Tiempo
Linea de Tiempo Linea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Procesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el DesarrolloProcesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el Desarrollo
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotosActividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
Actividad 2. mapa conceptual y galería de fotos
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másLínea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
 
Modelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminutoModelos linea tiempo, uniminuto
Modelos linea tiempo, uniminuto
 
Minuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacionMinuto de dios corporacion
Minuto de dios corporacion
 

Similar a Tarea 8 y 9

Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...
Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...
Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...natytolo1
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
crazulia
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
StellaTamara
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Valentin Flores
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
edoome
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
k4rol1n4
 
El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...
El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...
El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...
saritext
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresComunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresValentin Flores
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
Fernando790828
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
Rolando Macedo canqui
 
Claundia
ClaundiaClaundia
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeGerardo Sej
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Yanina Barrientos
 
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptxLA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
Luis Rufasto
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AMBA01
 
Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.
Mathemas
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
Rafael Moreno Yupanqui
 

Similar a Tarea 8 y 9 (20)

Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...
Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...
Comunidad de aprendizaje_la_educacion_en_funcion_del_desarrollo_local_y_del_a...
 
Colección Bicentenario
Colección BicentenarioColección Bicentenario
Colección Bicentenario
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
 
El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...
El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...
El rescate de la historia desde la memoria viva de la localidad para la forma...
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torresComunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Maria.torres
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
 
Claundia
ClaundiaClaundia
Claundia
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
 
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptxLA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.Ensayo: Actividad 8.
Ensayo: Actividad 8.
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tarea 8 y 9

  • 1. Trabajo Presentado a: Diplomado para la Educación y el desarrollo Estudiante: MARIA ELENA DURAN CARDENAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL NEIVA, 2015
  • 2. Elaborar una línea de tiempo para demarcar los hitos históricos de la EpD. Generación: el enfoque caritativo-asistencial 1945-Años 50 Años posteriores al fin de la II Guerra Mundial (1945) Relación educador educando El papel del maestro como guía objetivo de los estudiantes que adquierenconocimientos es unproceso estrechamente relacionado con la acumulación de contenidos. Quien enseña sabe y quien aprende ignora. En consecuencia, las sociedades de lospaísespobres requieren “aprender” modelos de desarrollo que les iluminen.
  • 3. 2ª Generación: el enfoque “desarrollista” y la aparición de la Educación para el Desarrollo. Década de los años 60 Triunfo de la Revolución Cubana (1959) Relación educador educando Se dignifican los beneficiarios de la cooperación internacional como agentes más activos de sus procesos dedesarrollo. No obstante, el hecho de considerar que la transferencia de tecnologías y conocimientos de las sociedades industrializadas hacia las no industrializadas era fundamental para lograr su modernización, refleja la carencia de una postura crítica respecto al modelo mismo que se propiciaba desde EUA y Europa Occidental.
  • 4. 3ª Generación: Educación para el Desarrollo Crítica y Solidaria. Década de los años 70 Europa y EUA se daban movimientos como el de Mayo del 68 (Francia), el Movimiento por los Derechos Civiles (entre 1955 y 1968, y durante en la década de los 70) Relación educador educando La relación que se construye entre quien sabe y quien ignora, entre quien tiene la palabra y a quien se le niega (una relación entre opresores oprimidos), genera preguntas sobre el ejercicio del poder en la mediación pedagógica, sobre su intencionalidad; también cuestiona la pertinencia y orientación de los contenidos del proceso educativo, pues lo importante no es cuánto se sabe (Educación bancaria) sino para qué se sabe. De un esquema vertical de la pedagogía tradicional, se pasa a uno más horizontal y dialógico entre educadores y educandos, propuesto por la educación popular.
  • 5. 4ª Generación: La Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible Años 80 Los países del Sur enfrentan la crisis de la deuda externa en 1982. En el Sur se daban tanto guerras entre países fronterizos (Irán-Irak), como conflictos armados internos (Centro y Suramérica, así como en África) en muchos casos apoyadas financiera y militarmente porlas grandes potencias de la guerra fría (EUA y la URSS Relación educador educando Los conceptosde interdependencia y educación ambiental, sumados a las TIC contribuyeron a descentralizar la educación de la relación educador educando hacia otros ambientes de aprendizaje en los que se aprende pormedio de la interacción conotros sujetos y experiencias. Aquí los educadores songuías en el proceso de análisis.
  • 6. 5ª Generación: Educación para la Ciudadanía “Global” o “Universal” Años 90 hasta nuestros días… Esta época se caracteriza por múltiples cambios en el panorama geopolítico, en las apuestas ideológicas de las organizaciones de la sociedad civil y de los movimientos sociales y en la influencia de los medios de comunicación y de las corporaciones multinacionales, entre otros. Relación educador educando Se profundiza la descentralización hacia otros ambientes de aprendizaje. La formación, en una dinámica más horizontal, toma muchos elementos de la investigación y de la participación ciudadana, desde una perspectiva de derechos y hacia la construcción de un mundo en el que sea realidad la ciudadanía global.
  • 7. CONCLUSIONES Durante toda la historia hay desafíos en la educación, pero esto ha llevado, en que nuestro contexto global afecte de alguna manera el proceso pedagógico que durante muchos años han influido en el proceso pedagógico, a partir de esta perspectiva en la Universidad Uniminuto está haciendo un proceso valioso implícito en la misión, esto significa que llegar a la comunidad es nuestro gran objetivo. Al establecer un contexto y se evidencia que es propicio iniciar un proyecto social, todos los que participamos de la gran familia universitario volcamos nuestro ojos, a apoyar desde nuestro conocimientos apropiamos de la realidad de la familia y comprometiéndonos en el servicio a los demás, estableciendo un proyecto comunitario real, persistente, apropiándonos de todos los aspectos sociales, aportando un proceso dinámico entre gestión y proyección, no obstante es que todos los estudiantes se apropien de estos contextos, construyan interacciones que permiten cimentar su sentido social, Denominada así porque reconoce la vocación solidaria que, cimentada en la Doctrina Social de la Iglesia, ve en la solidaridad una virtud que mide la capacidad de entrega y servicio hacia aquellas personas que necesitan del otro.
  • 8. No la limita al simple asistencialismo12, sino a la plenitud del sentido de lo humano, a través de la interacción con los otros, fundamentado no sólo en el principio social de subsidiariedad o asistencia, sino en el principio evangélico del amor al prójimo, es decir, la caridad. (Docuemento de la Vicerrectoria Pastoral) Alba Marín (A.M.): La educación debe buscar una formación integral de ciudadanos y ciudadanas, con capacidad de valorar y desenvolverse en su entorno social, político, económico y cultural, con el objeto de lograr una mejor calidad de vida, sostenible en el tiempo, para que las futuras generaciones tengan iguales o mejores posibilidades de vida y desarrollo que las nuestras. Va mucho más allá de asignaturas, evaluaciones y tareas cumplidas y brinda a los niños y ciudadanos herramientas y valores para alcanzar la armonía con la naturaleza y el bienestar del individuo, su comunidad y entorno. Asimismo, con ella se fortalece la capacidad de gestión y el desarrollo comunitario.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Solano, R. (2011). Educación para el Desarrollo: una mirada desde el Sur por la construcción de una educación para el cambio. Revista Ánfora (18)30, pp. 87-120. Universidad autónoma de Manizales. Orrego, I. A. (2014). Del desarrollo social y humano a la noción del “buen vivir”; trasegar reflexivo sobre el desarrollo en las construcciones conceptuales delCED-UNIMINUTO. En Kliksberg, B.; Izquierdo, P.; Fleider, K.; Mota,M.; Martins, R.; De Oliveira, M. V.; Días Ponte, M.; Andrade, M.; Rojas, G. D.; Bermeo, H., Orrego, I.; Carvajal, D. y De La Luz, M. C. (2014).Responsabilidad social de las universidades. Tomo V. (pp. 165- 191). Buenos Aires: RLCU. http://www.cna.gov.co/1741/article-190811.html Gabriel Misas Arango, La Educación Superior en Colombia, Análisis y estrategia para su desarrollo. BASES PARA UNA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA Uriel Giraldo G, Darío Abad A. y Edgar Díaz P.