SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Contextos socioculturales de negocios internacionales Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Describe, con tus propias palabras, lo que entiendes por internacionalización. Explica por qué motivos crees que las empresas realizan negocios internacionales. 2. Elabora una lista en donde especifiques (según tu opinión) los pros y los contras sobre la internacionalización. Determina cuáles son las dos mayores ventajas y las dos desventajas principales. 3. Señala cómo crees que la competencia entre empresas se ve afectada por la internacionalización. 4. Describe qué factores básicos deberá tomar en cuenta una empresa para internacionalizarse y extender sus ventas. Nota para el alumno: considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento que integra los puntos desarrollados durante la actividad. 
1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de un caso de éxito de una empresa que haya ingresado a un nuevo mercado internacional. 2. Del caso seleccionado, describe brevemente: a. Giro, productos o servicios, que ofrece la empresa b. La situación por la que atravesaba la empresa antes de ingresar al nuevo mercado internacional 3. Del caso seleccionado, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores consideró la empresa para internacionalizarse? b. ¿Cuáles fueron los motivos de la empresa para globalizarse? c. ¿Cuál fue el modo de entrada que seleccionó la empresa para ingresar al nuevo mercado internacional? 
1. Responde con tus propias palabras lo siguiente: a. ¿Qué entiendes por la siguiente frase: “Piensa en forma global, actúa en forma local”? b. ¿Qué es la globalización? c. ¿Cuáles consideras que son los principales factores del ambiente externo que intervienen en la globalización? 2. Para cada uno de los principales factores externos (económicos, culturales, geográficos, políticos y legales) que interviene en la globalización realiza un listado de tres ejemplos que impacten de manera positiva y tres de manera negativa al momento de decidir en qué país incursionar y el momento adecuado para hacerlo. Completa la siguiente tabla como muestra el ejemplo: 
Factores externos 
Impacto positivo 
Impacto negativo 
Económicos 
1. Tasa de desempleo baja 
1. Tasa de desempleo alta.
Maestros Online www.maestronline.com 
1. 2. 3. 
1. 2. 3. 
Culturales 
1. 2. 3. 
1. 2. 3. 
Geográficos 
1. 2. 3. 
1. 2. 3. 
Políticos y legales 
1. 2. 3. 
1. 2. 3. Entregable(s): Documento que integre respuestas a las preguntas del punto 1, así como la Tabla de ejemplos de factores externos. 
1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, un ejemplo acerca de lo siguiente: a. Una empresa multinacional (EMN) b. Una empresa multidoméstica (transnacional) 2. De los casos seleccionados, describe brevemente: a. Giro, productos o servicios, que ofrece la empresa, tanto de enfoque global de la EMN, como de adaptación de la transnacional. b. Motivos para la selección de enfoque global o adaptación en los países en los que tiene presencia. 3. Concluye sobre la diferencia entre ambos tipos de empresas, elaborando un cuadro comparativo que muestre las ventajas y desventajas de cada una. 
1. La empresa “Endúlzate” te ha contratado como Gerente de Mercadotecnia Internacional, para comercializar su principal producto, azúcar de caña, en el mercado internacional. 2. Para desarrollar las estrategias que permitan la exitosa internacionalización del azúcar, deberás seleccionar el acuerdo de colaboración que consideres más conveniente de acuerdo a cada uno de los siguientes factores: a. Objetivos generales para establecer acuerdos de colaboración b. Objetivos específicos para establecer acuerdos de colaboración c. Control que se desea tener sobre las operaciones en los mercados extranjeros d. Experiencia en operaciones en mercados internacionales e. Nivel de riesgo
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Explicar para cada uno de los factores anteriores los motivos para seleccionar el acuerdo de colaboración que consideres más conveniente. Entregable(s): Documento con el desarrollo de los acuerdos en base a cada uno de los 5 factores dados. 
1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores influyen en las empresas para seleccionar el modo de entrada a los mercados extranjeros? b. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las alianzas estratégicas o acuerdos de colaboración vistos en clase? c. ¿Qué beneficios persiguen las empresas al seleccionar cada uno de los acuerdos de colaboración? d. ¿Qué recomendaciones le podrías hacer a las empresas en cuanto a la selección de cada uno de los acuerdos de colaboración? 2. Realiza un cuadro sinóptico donde resumas tus respuestas. 
1. Contesta las siguientes preguntas, con base en las figuras y tablas que se anexan en el documento titulado: Evolución del comercio mundial, OMC. a. ¿Cuáles son las regiones en las que el comercio interregional no es el preponderante? b. ¿Cuánto porcentaje aumentó el volumen de las exportaciones mundiales de mercancías? c. ¿A cuánto ascendió el PIB mundial en el 2011? d. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares como comerciantes de mercancías? (menciona el orden). e. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la exportación de mercancías? (menciona el orden). f. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la importación de mercancías? (menciona el orden). g. ¿Qué lugar ocupó México dentro del ranking mundial de comerciantes de mercancías en el 2011? h. ¿Cuánto crecieron en el 2011 las exportaciones mundiales de servicios comerciales? i. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en el comercio mundial de servicios comerciales? (menciona el orden). j. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la exportación de servicios comerciales? (menciona el orden). k. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la importación de servicios comerciales? (menciona el orden).
Maestros Online www.maestronline.com 
l. ¿Qué lugar ocupó México dentro de los 10 principales comerciantes de servicios a nivel mundial en el 2011? 2. En el documento Evolución del comercio mundial, OMC, marca la ubicación de tus respuestas. 3. Considerando las figuras y tablas, así como tus respuestas anteriores, realiza tus conclusiones acerca de la evolución del comercio mundial. Entregable(s): Documento con las respuestas a las preguntas, documento marcado con tus respuestas y conclusiones. 
1. Realiza un listado de ejemplos de las acciones y actividades a desarrollar por las empresas en cada uno de los cuatro pasos para lograr el éxito en los mercados internacionales. 2. Determina cuáles son las acciones y actividades cruciales para incursionar exitosamente en el mercado global y completa la siguiente tabla (se ejemplifica el paso uno, realiza tus propias sugerencias para cada uno de los cuatro pasos): 
Pasos 
Ejemplos de acciones 
Ejemplos de actividades 
1. Contar con un producto vendible en el extranjero. 
Proponer un producto con las características necesarias para clientes en mercados externos al país. 
Análisis de mercado para identificar los gustos y necesidades de clientes en un mercado extranjero específico. 
2. Localizar un buen mercado para exportar. 
3. Hacer la promoción y contratación internacional requerida. 
4. Desarrollar eficientemente la logística de exportación. 
3. Elabora un esquema que sintetice las ventajas y desventajas de la internacionalización de una empresa. ¿Por qué numerosas compañías buscan la internacionalización y siempre son mayores las ventajas que las desventajas? 4. Realiza una conclusión de las acciones y actividades propuestas para lograr el éxito en los mercados internacionales y señala cómo puedes minimizar las desventajas y potencializar las ventajas que implica la internacionalización. Entregable(s): Cuadro de ejemplos de acciones y actividades, esquema y conclusiones.
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Realiza un resumen del tema 5, en donde incluyas lo siguiente: a. El modelo de cuatro pasos de los factores estratégicos para lograr el éxito en los mercados internacionales b. Análisis de la competencia c. Grupo de datos para el análisis de la competencia d. Competitividad en el comercio internacional e. Elementos a nivel macroestructural f. Elementos a nivel microestructural g. Ventajas de la internacionalización de la empresa h. Desventajas de la internacionalización de la empresa 
1. Lee la siguiente situación: Acabas de graduarte y te contratan como gerente de mercadotecnia de una empresa de comida mexicana que desea internacionalizarse. La empresa, de origen mexicano, es una cadena de restaurantes que opera bajo el nombre “El sabor de México”. La empresa busca expandirse primero hacia el mercado estadounidense, enfocándose básicamente en los estados del sur, buscando establecerse estratégicamente en las zonas con alta concentración de personas de origen mexicano. La empresa te ha contratado para brindar consultoría y desarrollar la estrategia de expansión hacia el mercado estadounidense. Su meta es abrir 5 restaurantes en un periodo de 2 años. Para entregar el análisis de la estrategia de internacionalización del restaurante, tu jefe te ha pedido que entregues un organizador gráfico, en donde incluyas los puntos importantes de tu análisis. 2. Para comenzar a desarrollar la estrategia de expansión, responde a las siguientes preguntas, con base en los conceptos vistos en clase: a. ¿Por qué motivos se desea internacionalizar la empresa? b. ¿Cuáles son los objetivos de la internacionalización? c. ¿Qué factores ambientales o externos tendrías que considerar para cumplir con los objetivos de la empresa? d. ¿Qué tipo de empresa recomendarías establecer en Estados Unidos: multinacional o transnacional y por qué? e. ¿Cuáles serían los objetivos generales y específicos para establecer acuerdos de colaboración? f. ¿Qué tipo de acuerdo de colaboración sugerirías para cumplir con los objetivos? g. ¿Qué organismos internacionales serían de utilidad para recabar información acerca del país destino?
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Presenta las actividades a llevar a cabo de acuerdo al modelo de cuatro pasos que Lerma y Márquez (2010) proponen para lograr una exitosa comercialización internacional. 4. Para efectos de conocer a la competencia en el país destino, ¿qué datos requerirías analizar? Enuméralos y describe cómo llevarías a cabo su análisis. 5. Menciona al menos diez ventajas y cinco desventajas de la internacionalización del restaurante. 6. Sintetiza tu análisis en un organizador gráfico, que muestre las ideas más importantes de cada punto desarrollado. 7. Lee el siguiente caso, con base en la información que recabaste sobre las diferencias culturales de Hofstede, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué diferencias culturales crees que se puedan encontrar en una negociación entre México y Estados Unidos? b. ¿Cómo describirías las actitudes de cada una de las culturas mencionadas en el caso? c. De acuerdo a la teoría de Hofstede, ¿cuál es la razón de las diferentes actitudes? Describe. d. ¿Qué sugieres para resolver el dilema que se presenta en el caso? Explica. 8. Elabora una conclusión al caso que deberá contener lo siguiente: a. Menciona las dimensiones de Hofstede que te ayudaron a entender la situación que se presenta en el caso. Explica por qué. b. Justifica la respuesta de recursos humanos hacia los empleados de la firma y viceversa. c. Modificaciones que realizarías en recursos humanos, considerando aspectos culturales. d. Propuesta con estrategias para solucionar el caso. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. 
1. Lee detalladamente el caso Disney. 2. Con base en el caso anterior, realiza lo siguiente: a. Elabora un esquema que destaque las ideas principales que encontraste sobre el caso. b. Reflexiona sobre esta información y piensa en algunos otros ejemplos de empresas a las que se les presenten problemáticas en el contexto sociocultural durante el proceso de internacionalización. c. Basándote en el caso, ¿qué aspectos culturales crees que se toman en consideración en Disney? Descríbelos ampliamente.
Maestros Online www.maestronline.com 
d. Enlista los puntos positivos de Disney en el ambiente cultural durante su proceso de internacionalización, específicamente de los parques de diversiones. e. Enlista los puntos negativos de Disney en el ambiente cultural durante su proceso de internacionalización, específicamente los de los parques temáticos. f. Ejemplifica al menos cinco variables culturales que detonaron la problemática. g. Si fueras el CEO, ¿qué hubieras hecho en todas las aperturas? 3. Concluye sobre la importancia de identificar las diferencias y contextos socioculturales de los negocios internacionales, y explica cómo afecta la cultura en un proceso de internacionalización. 
1. Responde con tus propias palabras lo siguiente: a. ¿Qué entiendes por el término “choque cultural”? b. ¿Cuáles son los tres síntomas comunes relacionados con el choque cultural? c. ¿Cuáles son las actitudes y orientaciones que pueden tomar las empresas en cuenta respecto a las diferencias culturales? d. ¿A qué se refieren las estrategias para intuir el cambio? 2. Con base en las actitudes y orientaciones que pueden tomar las empresas respecto a las diferencias culturales, realiza un listado de ventajas y desventajas de cada uno. 3. Llena el siguiente cuadro: Orientación Ventajas Desventajas Policentrista Etnocentrista Geocentrista Entregable(s): Documento que integre respuestas a las preguntas individuales, así como diagrama de ventajas y desventajas. 
1. Reporte en el que desarrolles un ejemplo detallado para cada uno de los puntos que propician las estrategias de adaptación al cambio (sistema de valores, costo y beneficio, participación, etcétera). 2. Concluye acerca del impacto de los cambios que se generan en el momento de fusionar empresas de diferentes países al tomar en cuenta dichos puntos.
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Lee el siguiente caso y responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la situación que se presenta? b. ¿Qué empresas están involucradas? c. ¿Qué poder de negociación observaste? d. ¿Qué problemática se analiza en el caso? Descríbela. e. ¿Cómo se divide el mercado y su competencia? f. ¿Qué criterios se utilizaban para evaluar a un proveedor? g. ¿A quién se le atribuye la responsabilidad de esta situación? 2. Redacta con tus palabras la problemática que identificaste en el caso Lenovo y justifica ampliamente de qué manera afectaron las diferencias culturales en la negociación. Anota la información que consideres más importante para la toma de decisiones. 3. ¿Qué acciones se deberían tomar y por quién, para evitar estos problemas en el futuro? Explica ampliamente. 4. Elabora una conclusión sobre el efecto que tienen los estereotipos y estilos de negociación en los negocios internacionales. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento individual que integre respuestas a las preguntas del caso, justificación de la problemática y diferencias culturales, acciones a tomar y preventivas y conclusión. 
1. Realiza un mapa conceptual que incluya los siguientes conceptos: a. Estereotipos y estilos de negociación. b. Formas en las que una cultura se organiza. c. Estilos de negociación internacional en:  Europa  Estados Unidos y Canadá  Latinoamérica 
1. Contesta individualmente las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores influyen en las empresas para decidir exportar sus productos? b. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la exportación? c. ¿Cuáles son las principales características de los exportadores? d. ¿Cuáles son los dos tipos de importaciones que hay? e. ¿Cuáles son los pasos dentro de las etapas del proceso de exportación? f. ¿Qué documentos se requieren para la importación y exportación? 2. Busca información relacionada a estrategias de exportación de una empresa local.
Maestros Online www.maestronline.com 
3. Elabora una presentación en la que incluyas las respuestas a las preguntas, así como las estrategias de exportación de la empresa seleccionada. 
La empresa Tequila Azul te ha contratado como Gerente de Comercio Internacional, para comercializar en el extranjero su producto, a través de exportaciones. Es necesario que desarrolles en un reporte las estrategias que debe seguir la compañía para poder penetrar a mercados extranjeros con base en lo siguiente: a. Forma en la que reconocerás las oportunidades comerciales internacionales. b. Adaptaciones que tendrían que hacerse al producto para su exportación a mercados extranjeros. c. Recursos financieros que se requerirían para su exportación. d. Los marcos legales de otros países que necesitarías conocer. e. Las demandas que impondrá la exportación sobre recursos clave, gerencia, personal, capacidad de producción y financiamiento. f. Identificar si vale la pena o no incurrir en estos costos a cambio de los beneficios esperados. g. Las ventajas y desventajas de la internacionalización a través de la exportación. 
1. Lee detenidamente el caso y responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál era la situación en México, antes del proyecto? b. ¿Cuáles son las metas que se alcanzaron? c. ¿Cuáles han sido los resultados a la fecha? d. ¿Cómo se ha beneficiado al ciudadano o a las empresas? 2. Elabora un breve resumen de las ideas más importantes del caso, incluye las respuestas a las preguntas del punto anterior y menciona las causas por las que se considera un éxito la implementación de la Ventanilla Única en México. 3. Concluye sobre el impacto que ocasiono la implementación de la Ventanilla Única en la competitividad en México. 
Con base en los sistemas de gestión aduanera, realiza un resumen acerca de su importancia, su desarrollo a través del tiempo y explica cinco ejemplos, diferentes a los vistos en clase, de sistemas de gestión aduanera implementados por las empresas que les sirvan para controlar sus operaciones de comercio exterior y automatizar los procesos de importación y exportación para minimizar riesgos de errores. Reporte sobre las estrategias aplicadas por tres empresas de éxito global de tres diferentes países. Instrucciones para realizar evidencia:
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de tres empresas de éxito global de tres diferentes países y describe brevemente, para cada una de las tres, lo siguiente: a. Giro y productos o servicios que ofrece la empresa en el comercio exterior (fuera de su país origen). b. Menciona los mercados internacionales en los que está presente. 2. Analiza lo siguiente: a. Identifica las diferencias culturales a las que se ha enfrentado al entrar a diferentes mercados, proporciona al menos dos situaciones por cada una de las tres empresas. b. ¿Cuál es la orientación que tomaron las empresas respecto a las diferencias culturales (continúa con las dos situaciones que elegiste en el punto anterior)? c. ¿Qué estrategias de comunicación intercultural han utilizado cada una de las tres empresas para ingresar a los mercados extranjeros? d. Describe el estilo de negociación de los tres países de donde son originarias las empresas que seleccionaste. e. ¿Qué sistemas de gestión aduanera integral consideras importantes para las empresas seleccionadas? Justifica. 3. Realiza un cuadro comparativo de las herramientas tecnológicas de comercio exterior que utiliza cada uno de los tres países de donde son originarias las empresas que elegiste. 
1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué es un tratado comercial? b. ¿Cuáles consideras que son los beneficios de un tratado comercial con otro país? Explica. 2. Imagina que en una empresa estás a cargo de una negociación por parte de México para crear las bases de un tratado comercial con la República Popular de China. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los aspectos que te interesaría dejar plasmados en la negociación? b. ¿Cuáles crees que serían los principales beneficios de un tratado México-China? c. ¿Cuáles crees que serían las desventajas para la economía nacional al tener un tratado con China? d. ¿Qué medidas se deberían señalar como protección a las industrias nacionales? e. ¿Cuál sería tu postura con respecto a la implementación de un tratado México-China? 3. Concluye acerca de los beneficios y retos de integración comercial México-China. 
De acuerdo con los diferentes tipos de acuerdos económicos regionales con distintos niveles de integración, realiza lo siguiente:  Un cuadro comparativo en el que se cotejen las características de cada uno, así como sus ventajas y desventajas.
Maestros Online www.maestronline.com 
 Incluye un ejemplo diferente a los vistos en clase, para cada uno de los diferentes niveles de integración. 
1. Elije un producto de tu preferencia que podrías comercializar en China. ¿Qué información crees que deberías conocer sobre el mercado chino? Considera aspectos del mercado, competencia, hábitos de consumo, población, ingreso, precios, etcétera. 2. Describe brevemente los elementos del proceso de mercadeo adaptados al entorno internacional con enfoque en el mercado meta. Considera lo siguiente: a. Diseño del producto b. Posicionamiento de marca y producto c. Precio d. Empaque e. Estrategia de publicidad f. Promoción g. Distribución 3. ¿Cuáles son los aspectos logísticos que debes identificar para hacer llegar el producto a su destino? Considera todo lo que implica el traslado del producto, almacenaje, embalaje, transporte, empaque, aduanas, etcétera. 4. Concluye sobre la importancia de analizar los elementos de mercadeo en el entorno internacional para seleccionar un mercado meta. Entregable(s): Respuesta a preguntas y conclusión. 
1. Realiza un resumen del tema 12 que incluya los siguientes puntos: a. ¿De qué se encarga la mercadotecnia? b. Pasos del método científico para la investigación de mercado global. c. Diferencia entre información primaria y secundaria. d. ¿A qué se refiere la participación de mercado? e. ¿Qué es la logística? f. ¿A qué se refiere la administración de la cadena de suministro? g. Modalidades de transporte. 
1. Responde las siguientes preguntas sobre sociedades comerciales: a. ¿Cuál consideras que es la función de una sociedad comercial? b. ¿De qué manera beneficia a las empresas? c. ¿Conoces alguna sociedad? Descríbela. d. ¿Con qué motivo se crean las sociedades?
Maestros Online www.maestronline.com 
2. Imagina que eres empresario y tienes una muy buena idea de negocios, pero no cuentas con el capital ni la tecnología necesaria para lograr hacerla realidad. Describe cuál debería de ser el método para identificar a un socio ideal y qué características debes buscar en él. 3. Ahora identifica cuáles son las posibles causas de ruptura de la sociedad entre las partes. 4. Realiza una conclusión de loa 3 puntos anteriores. 
Busca en fuentes confiables tres ejemplos de empresas que hayan formado una sociedad comercial exitosa. De éstas, identifica los factores que los han llevado a tener una sociedad exitosa. Asimismo, busca información acerca de tres ejemplos de empresas que después de haber formado una sociedad comercial hayan tenido una ruptura de dicha sociedad. De éstas, identifica las razones o causas que los llevaron a la ruptura de dicha sociedad. Realiza lo siguiente: 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las instituciones que regulan el comercio exterior en México y a nivel internacional? Describan. b. ¿Cuáles son sus funciones? c. ¿Consideras que es importante que existan normas y regulaciones comerciales? Explica. 2. Elabora un mapa conceptual que integre la siguiente información (es una guía para que traten de establecer relaciones entre los conceptos analizados en este curso): a. Barreras de entrada en los países. b. Razones por las cuales los gobiernos establecen medidas de restricción y regulación al comercio exterior. c. Argumentos económicos y no económicos. 3. Concluye acerca de las ventajas y desventajas de la regulación al comercio exterior por parte de los gobiernos. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento que integre preguntas, mapa conceptual y conclusión. 
1. Lee el caso Barreras no arancelarias en Centroamérica y responde lo siguiente: a. ¿Qué problemas enfrentan Guatemala y Nicaragua respecto a su relación comercial? b. ¿Por qué se dice que las medidas no arancelarias son una forma de proteccionismo? c. ¿Cuál es el tiempo en El Salvador para la obtención de un registro sanitario? d. ¿Cómo afectan las medidas no arancelarias los costos de los productos? e. ¿Cuáles son los principales propósitos de los países centroamericanos al establecer las medidas no arancelarias?
Maestros Online www.maestronline.com 
f. ¿Por qué razón generan obstáculos al comercio dichas medidas? g. ¿Cómo afectan las medidas no arancelarias los precios de los alimentos? h. ¿Qué recomendaciones presenta el artículo en relación a las medidas no arancelarias? 2. Realiza un reporte de las preguntas anteriormente contestadas. 
1. Responde lo siguiente: a. Con tus palabras explica, ¿cuál es la situación actual del comercio exterior en México? b. ¿Cuáles crees que son las fortalezas de México en el ámbito internacional? c. ¿Cuáles consideras que son las áreas de oportunidad de México dentro del comercio exterior? d. ¿Qué ventajas le da a México su extensa red de tratados? 2. Realiza propuestas de acción para México respecto a lo siguiente: a. Cómo aprovechar los Tratados de Libre Comercio que tiene firmados. b. De qué forma minimizar o simplificar las regulaciones y restricciones no arancelarias. 3. Realiza una conclusión. 
1. Busca información en fuentes confiables acerca de lo siguiente: a. Volumen de comercio entre México y cinco de sus socios comerciales, incluyendo los principales productos que intercambian entre ellos. b. Barreras arancelarias que se aplican para la importación de los siguientes productos en México:  Bebidas alcohólicas  Calzado de dama  Leche en polvo  Vehículos usados 
Cuadro comparativo de México con otros dos países, en el que se incluya los tratados internacionales que cada uno tiene, así como las implicaciones e impactos que ocasionan. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona dos países de Latinoamérica para compararlos con México. 2. Identifica todos los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene cada uno de los tres países (México y los otros dos países seleccionados). 3. Elabora un listado de todos los países incluidos dentro de los TLC’s identificados en el punto anterior. 4. Recopila la siguiente información acerca de los tres países: a. Datos básicos de los países seleccionados
Maestros Online www.maestronline.com 
 PIB y PIB per cápita. b. Perfil comercial  Balanza comercial de los últimos cinco años.  Principales importaciones y exportaciones del país.  Principales socios comerciales en importación y exportación.  Grupos o bloques políticos, económicos y comerciales a los que pertenece. c. Datos económicos  Moneda y tipo de cambio por dólar.  Principales actividades económicas.  Nivel de desarrollo. 5. Elabora un cuadro comparativo donde incluyas el número de TLC’s con los que cuenta cada país, así como la información que recopilaste. 6. Realiza una conclusión acerca del impacto que consideras que tienen los TLC’s con el perfil comercial y datos económicos de cada país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaTulia Torres
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionFUMDIR
 
Casos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalCasos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalGlobal Negotiator
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesJulia Lizette Villa Tun
 
Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1garelena
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMaestros Online
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMARKETING 2019
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Maestros Online
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresasPaulina Eguizabal
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónGunnar Zapata Zurita
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la InternacionalizacionJUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarProargex Prosap
 

La actualidad más candente (17)

El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresaEl papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
El papel de la mercadotecnia internacional en la empresa
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
 
Casos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalCasos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing Internacional
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
 
Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1Mkt internac sem 1
Mkt internac sem 1
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONALABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
ABC DEL MARKETING INTERNACIONAL
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresas
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
 
Preparandonos para Exportar
Preparandonos para ExportarPreparandonos para Exportar
Preparandonos para Exportar
 

Destacado

Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Maestros en Linea
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónguillermorv4
 
Plan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILAPlan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILAKaTh JRedding
 
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecMEstadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecMMaestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Maestros en Linea
 
Tecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negociosTecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negociosMaestros Online
 
Tecnologías de información para los negocios TecM
Tecnologías de información para los negocios TecMTecnologías de información para los negocios TecM
Tecnologías de información para los negocios TecMMaestros Online
 
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesEstilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesSergio Nole Merino
 
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidosAspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidosToppins Law Firm, P.C.
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacionalevaagg
 
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANOPresentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANOIsraelmonterrosa
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlcanny_gonzy
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
 
Principales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesPrincipales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesStefy Liss Ruano
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalespromexico-cesmsc
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 

Destacado (20)

Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
 
Derecho aduanero ss14
Derecho aduanero ss14Derecho aduanero ss14
Derecho aduanero ss14
 
Tequila
TequilaTequila
Tequila
 
Plan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILAPlan de Exportacion del TEQUILA
Plan de Exportacion del TEQUILA
 
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecMEstadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
 
Tecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negociosTecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negocios
 
Tecnologías de información para los negocios TecM
Tecnologías de información para los negocios TecMTecnologías de información para los negocios TecM
Tecnologías de información para los negocios TecM
 
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesEstilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidosAspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
 
Estrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing InternacionalEstrategia de Marketing Internacional
Estrategia de Marketing Internacional
 
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANOPresentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Principales mercados internacionales
Principales mercados internacionalesPrincipales mercados internacionales
Principales mercados internacionales
 
Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 

Similar a Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14

Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Educaciontodos
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Maestros Online
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Maestros en Linea
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesMaestros en Linea
 
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013Maestros Online
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Educaciontodos
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Maestros Online
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Educaciontodos
 
Compras y comercio internacional
Compras y comercio internacionalCompras y comercio internacional
Compras y comercio internacionalMaestros Online
 
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015Maestros Online
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Maestros Online
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14
Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14
Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14Maestros Online
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Educaciontodos
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Maestros Online
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Maestros en Linea
 

Similar a Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14 (20)

Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251Estrategias de comercializacion internacional ce13251
Estrategias de comercializacion internacional ce13251
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013Ambiente de negocios internacionales nt090012013
Ambiente de negocios internacionales nt090012013
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
Contextos socioculturales de negocios internacionales s14
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
 
Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14Comercio internacional ss14
Comercio internacional ss14
 
Compras y comercio internacional
Compras y comercio internacionalCompras y comercio internacional
Compras y comercio internacional
 
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
 
Logistica ss14
Logistica  ss14Logistica  ss14
Logistica ss14
 
Logistica ss14
Logistica  ss14Logistica  ss14
Logistica ss14
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013
 
Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14
Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14
Estrategias de comercializacion internacional ce13251s14
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónMaestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosMaestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certMaestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certMaestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certMaestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certMaestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certMaestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certMaestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certMaestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certMaestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certMaestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certMaestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certMaestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certMaestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certMaestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certMaestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certMaestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcMaestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certMaestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Contextos socioculturales de negocios internacionales Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com 1. Describe, con tus propias palabras, lo que entiendes por internacionalización. Explica por qué motivos crees que las empresas realizan negocios internacionales. 2. Elabora una lista en donde especifiques (según tu opinión) los pros y los contras sobre la internacionalización. Determina cuáles son las dos mayores ventajas y las dos desventajas principales. 3. Señala cómo crees que la competencia entre empresas se ve afectada por la internacionalización. 4. Describe qué factores básicos deberá tomar en cuenta una empresa para internacionalizarse y extender sus ventas. Nota para el alumno: considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento que integra los puntos desarrollados durante la actividad. 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de un caso de éxito de una empresa que haya ingresado a un nuevo mercado internacional. 2. Del caso seleccionado, describe brevemente: a. Giro, productos o servicios, que ofrece la empresa b. La situación por la que atravesaba la empresa antes de ingresar al nuevo mercado internacional 3. Del caso seleccionado, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores consideró la empresa para internacionalizarse? b. ¿Cuáles fueron los motivos de la empresa para globalizarse? c. ¿Cuál fue el modo de entrada que seleccionó la empresa para ingresar al nuevo mercado internacional? 1. Responde con tus propias palabras lo siguiente: a. ¿Qué entiendes por la siguiente frase: “Piensa en forma global, actúa en forma local”? b. ¿Qué es la globalización? c. ¿Cuáles consideras que son los principales factores del ambiente externo que intervienen en la globalización? 2. Para cada uno de los principales factores externos (económicos, culturales, geográficos, políticos y legales) que interviene en la globalización realiza un listado de tres ejemplos que impacten de manera positiva y tres de manera negativa al momento de decidir en qué país incursionar y el momento adecuado para hacerlo. Completa la siguiente tabla como muestra el ejemplo: Factores externos Impacto positivo Impacto negativo Económicos 1. Tasa de desempleo baja 1. Tasa de desempleo alta.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 1. 2. 3. 1. 2. 3. Culturales 1. 2. 3. 1. 2. 3. Geográficos 1. 2. 3. 1. 2. 3. Políticos y legales 1. 2. 3. 1. 2. 3. Entregable(s): Documento que integre respuestas a las preguntas del punto 1, así como la Tabla de ejemplos de factores externos. 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, un ejemplo acerca de lo siguiente: a. Una empresa multinacional (EMN) b. Una empresa multidoméstica (transnacional) 2. De los casos seleccionados, describe brevemente: a. Giro, productos o servicios, que ofrece la empresa, tanto de enfoque global de la EMN, como de adaptación de la transnacional. b. Motivos para la selección de enfoque global o adaptación en los países en los que tiene presencia. 3. Concluye sobre la diferencia entre ambos tipos de empresas, elaborando un cuadro comparativo que muestre las ventajas y desventajas de cada una. 1. La empresa “Endúlzate” te ha contratado como Gerente de Mercadotecnia Internacional, para comercializar su principal producto, azúcar de caña, en el mercado internacional. 2. Para desarrollar las estrategias que permitan la exitosa internacionalización del azúcar, deberás seleccionar el acuerdo de colaboración que consideres más conveniente de acuerdo a cada uno de los siguientes factores: a. Objetivos generales para establecer acuerdos de colaboración b. Objetivos específicos para establecer acuerdos de colaboración c. Control que se desea tener sobre las operaciones en los mercados extranjeros d. Experiencia en operaciones en mercados internacionales e. Nivel de riesgo
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 3. Explicar para cada uno de los factores anteriores los motivos para seleccionar el acuerdo de colaboración que consideres más conveniente. Entregable(s): Documento con el desarrollo de los acuerdos en base a cada uno de los 5 factores dados. 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores influyen en las empresas para seleccionar el modo de entrada a los mercados extranjeros? b. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las alianzas estratégicas o acuerdos de colaboración vistos en clase? c. ¿Qué beneficios persiguen las empresas al seleccionar cada uno de los acuerdos de colaboración? d. ¿Qué recomendaciones le podrías hacer a las empresas en cuanto a la selección de cada uno de los acuerdos de colaboración? 2. Realiza un cuadro sinóptico donde resumas tus respuestas. 1. Contesta las siguientes preguntas, con base en las figuras y tablas que se anexan en el documento titulado: Evolución del comercio mundial, OMC. a. ¿Cuáles son las regiones en las que el comercio interregional no es el preponderante? b. ¿Cuánto porcentaje aumentó el volumen de las exportaciones mundiales de mercancías? c. ¿A cuánto ascendió el PIB mundial en el 2011? d. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares como comerciantes de mercancías? (menciona el orden). e. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la exportación de mercancías? (menciona el orden). f. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la importación de mercancías? (menciona el orden). g. ¿Qué lugar ocupó México dentro del ranking mundial de comerciantes de mercancías en el 2011? h. ¿Cuánto crecieron en el 2011 las exportaciones mundiales de servicios comerciales? i. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en el comercio mundial de servicios comerciales? (menciona el orden). j. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la exportación de servicios comerciales? (menciona el orden). k. ¿Cuáles son los países que ocupan los primeros 3 lugares en la importación de servicios comerciales? (menciona el orden).
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com l. ¿Qué lugar ocupó México dentro de los 10 principales comerciantes de servicios a nivel mundial en el 2011? 2. En el documento Evolución del comercio mundial, OMC, marca la ubicación de tus respuestas. 3. Considerando las figuras y tablas, así como tus respuestas anteriores, realiza tus conclusiones acerca de la evolución del comercio mundial. Entregable(s): Documento con las respuestas a las preguntas, documento marcado con tus respuestas y conclusiones. 1. Realiza un listado de ejemplos de las acciones y actividades a desarrollar por las empresas en cada uno de los cuatro pasos para lograr el éxito en los mercados internacionales. 2. Determina cuáles son las acciones y actividades cruciales para incursionar exitosamente en el mercado global y completa la siguiente tabla (se ejemplifica el paso uno, realiza tus propias sugerencias para cada uno de los cuatro pasos): Pasos Ejemplos de acciones Ejemplos de actividades 1. Contar con un producto vendible en el extranjero. Proponer un producto con las características necesarias para clientes en mercados externos al país. Análisis de mercado para identificar los gustos y necesidades de clientes en un mercado extranjero específico. 2. Localizar un buen mercado para exportar. 3. Hacer la promoción y contratación internacional requerida. 4. Desarrollar eficientemente la logística de exportación. 3. Elabora un esquema que sintetice las ventajas y desventajas de la internacionalización de una empresa. ¿Por qué numerosas compañías buscan la internacionalización y siempre son mayores las ventajas que las desventajas? 4. Realiza una conclusión de las acciones y actividades propuestas para lograr el éxito en los mercados internacionales y señala cómo puedes minimizar las desventajas y potencializar las ventajas que implica la internacionalización. Entregable(s): Cuadro de ejemplos de acciones y actividades, esquema y conclusiones.
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com 1. Realiza un resumen del tema 5, en donde incluyas lo siguiente: a. El modelo de cuatro pasos de los factores estratégicos para lograr el éxito en los mercados internacionales b. Análisis de la competencia c. Grupo de datos para el análisis de la competencia d. Competitividad en el comercio internacional e. Elementos a nivel macroestructural f. Elementos a nivel microestructural g. Ventajas de la internacionalización de la empresa h. Desventajas de la internacionalización de la empresa 1. Lee la siguiente situación: Acabas de graduarte y te contratan como gerente de mercadotecnia de una empresa de comida mexicana que desea internacionalizarse. La empresa, de origen mexicano, es una cadena de restaurantes que opera bajo el nombre “El sabor de México”. La empresa busca expandirse primero hacia el mercado estadounidense, enfocándose básicamente en los estados del sur, buscando establecerse estratégicamente en las zonas con alta concentración de personas de origen mexicano. La empresa te ha contratado para brindar consultoría y desarrollar la estrategia de expansión hacia el mercado estadounidense. Su meta es abrir 5 restaurantes en un periodo de 2 años. Para entregar el análisis de la estrategia de internacionalización del restaurante, tu jefe te ha pedido que entregues un organizador gráfico, en donde incluyas los puntos importantes de tu análisis. 2. Para comenzar a desarrollar la estrategia de expansión, responde a las siguientes preguntas, con base en los conceptos vistos en clase: a. ¿Por qué motivos se desea internacionalizar la empresa? b. ¿Cuáles son los objetivos de la internacionalización? c. ¿Qué factores ambientales o externos tendrías que considerar para cumplir con los objetivos de la empresa? d. ¿Qué tipo de empresa recomendarías establecer en Estados Unidos: multinacional o transnacional y por qué? e. ¿Cuáles serían los objetivos generales y específicos para establecer acuerdos de colaboración? f. ¿Qué tipo de acuerdo de colaboración sugerirías para cumplir con los objetivos? g. ¿Qué organismos internacionales serían de utilidad para recabar información acerca del país destino?
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com 3. Presenta las actividades a llevar a cabo de acuerdo al modelo de cuatro pasos que Lerma y Márquez (2010) proponen para lograr una exitosa comercialización internacional. 4. Para efectos de conocer a la competencia en el país destino, ¿qué datos requerirías analizar? Enuméralos y describe cómo llevarías a cabo su análisis. 5. Menciona al menos diez ventajas y cinco desventajas de la internacionalización del restaurante. 6. Sintetiza tu análisis en un organizador gráfico, que muestre las ideas más importantes de cada punto desarrollado. 7. Lee el siguiente caso, con base en la información que recabaste sobre las diferencias culturales de Hofstede, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué diferencias culturales crees que se puedan encontrar en una negociación entre México y Estados Unidos? b. ¿Cómo describirías las actitudes de cada una de las culturas mencionadas en el caso? c. De acuerdo a la teoría de Hofstede, ¿cuál es la razón de las diferentes actitudes? Describe. d. ¿Qué sugieres para resolver el dilema que se presenta en el caso? Explica. 8. Elabora una conclusión al caso que deberá contener lo siguiente: a. Menciona las dimensiones de Hofstede que te ayudaron a entender la situación que se presenta en el caso. Explica por qué. b. Justifica la respuesta de recursos humanos hacia los empleados de la firma y viceversa. c. Modificaciones que realizarías en recursos humanos, considerando aspectos culturales. d. Propuesta con estrategias para solucionar el caso. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. 1. Lee detalladamente el caso Disney. 2. Con base en el caso anterior, realiza lo siguiente: a. Elabora un esquema que destaque las ideas principales que encontraste sobre el caso. b. Reflexiona sobre esta información y piensa en algunos otros ejemplos de empresas a las que se les presenten problemáticas en el contexto sociocultural durante el proceso de internacionalización. c. Basándote en el caso, ¿qué aspectos culturales crees que se toman en consideración en Disney? Descríbelos ampliamente.
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com d. Enlista los puntos positivos de Disney en el ambiente cultural durante su proceso de internacionalización, específicamente de los parques de diversiones. e. Enlista los puntos negativos de Disney en el ambiente cultural durante su proceso de internacionalización, específicamente los de los parques temáticos. f. Ejemplifica al menos cinco variables culturales que detonaron la problemática. g. Si fueras el CEO, ¿qué hubieras hecho en todas las aperturas? 3. Concluye sobre la importancia de identificar las diferencias y contextos socioculturales de los negocios internacionales, y explica cómo afecta la cultura en un proceso de internacionalización. 1. Responde con tus propias palabras lo siguiente: a. ¿Qué entiendes por el término “choque cultural”? b. ¿Cuáles son los tres síntomas comunes relacionados con el choque cultural? c. ¿Cuáles son las actitudes y orientaciones que pueden tomar las empresas en cuenta respecto a las diferencias culturales? d. ¿A qué se refieren las estrategias para intuir el cambio? 2. Con base en las actitudes y orientaciones que pueden tomar las empresas respecto a las diferencias culturales, realiza un listado de ventajas y desventajas de cada uno. 3. Llena el siguiente cuadro: Orientación Ventajas Desventajas Policentrista Etnocentrista Geocentrista Entregable(s): Documento que integre respuestas a las preguntas individuales, así como diagrama de ventajas y desventajas. 1. Reporte en el que desarrolles un ejemplo detallado para cada uno de los puntos que propician las estrategias de adaptación al cambio (sistema de valores, costo y beneficio, participación, etcétera). 2. Concluye acerca del impacto de los cambios que se generan en el momento de fusionar empresas de diferentes países al tomar en cuenta dichos puntos.
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com 1. Lee el siguiente caso y responde a las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la situación que se presenta? b. ¿Qué empresas están involucradas? c. ¿Qué poder de negociación observaste? d. ¿Qué problemática se analiza en el caso? Descríbela. e. ¿Cómo se divide el mercado y su competencia? f. ¿Qué criterios se utilizaban para evaluar a un proveedor? g. ¿A quién se le atribuye la responsabilidad de esta situación? 2. Redacta con tus palabras la problemática que identificaste en el caso Lenovo y justifica ampliamente de qué manera afectaron las diferencias culturales en la negociación. Anota la información que consideres más importante para la toma de decisiones. 3. ¿Qué acciones se deberían tomar y por quién, para evitar estos problemas en el futuro? Explica ampliamente. 4. Elabora una conclusión sobre el efecto que tienen los estereotipos y estilos de negociación en los negocios internacionales. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento individual que integre respuestas a las preguntas del caso, justificación de la problemática y diferencias culturales, acciones a tomar y preventivas y conclusión. 1. Realiza un mapa conceptual que incluya los siguientes conceptos: a. Estereotipos y estilos de negociación. b. Formas en las que una cultura se organiza. c. Estilos de negociación internacional en:  Europa  Estados Unidos y Canadá  Latinoamérica 1. Contesta individualmente las siguientes preguntas: a. ¿Qué factores influyen en las empresas para decidir exportar sus productos? b. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la exportación? c. ¿Cuáles son las principales características de los exportadores? d. ¿Cuáles son los dos tipos de importaciones que hay? e. ¿Cuáles son los pasos dentro de las etapas del proceso de exportación? f. ¿Qué documentos se requieren para la importación y exportación? 2. Busca información relacionada a estrategias de exportación de una empresa local.
  • 10. Maestros Online www.maestronline.com 3. Elabora una presentación en la que incluyas las respuestas a las preguntas, así como las estrategias de exportación de la empresa seleccionada. La empresa Tequila Azul te ha contratado como Gerente de Comercio Internacional, para comercializar en el extranjero su producto, a través de exportaciones. Es necesario que desarrolles en un reporte las estrategias que debe seguir la compañía para poder penetrar a mercados extranjeros con base en lo siguiente: a. Forma en la que reconocerás las oportunidades comerciales internacionales. b. Adaptaciones que tendrían que hacerse al producto para su exportación a mercados extranjeros. c. Recursos financieros que se requerirían para su exportación. d. Los marcos legales de otros países que necesitarías conocer. e. Las demandas que impondrá la exportación sobre recursos clave, gerencia, personal, capacidad de producción y financiamiento. f. Identificar si vale la pena o no incurrir en estos costos a cambio de los beneficios esperados. g. Las ventajas y desventajas de la internacionalización a través de la exportación. 1. Lee detenidamente el caso y responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál era la situación en México, antes del proyecto? b. ¿Cuáles son las metas que se alcanzaron? c. ¿Cuáles han sido los resultados a la fecha? d. ¿Cómo se ha beneficiado al ciudadano o a las empresas? 2. Elabora un breve resumen de las ideas más importantes del caso, incluye las respuestas a las preguntas del punto anterior y menciona las causas por las que se considera un éxito la implementación de la Ventanilla Única en México. 3. Concluye sobre el impacto que ocasiono la implementación de la Ventanilla Única en la competitividad en México. Con base en los sistemas de gestión aduanera, realiza un resumen acerca de su importancia, su desarrollo a través del tiempo y explica cinco ejemplos, diferentes a los vistos en clase, de sistemas de gestión aduanera implementados por las empresas que les sirvan para controlar sus operaciones de comercio exterior y automatizar los procesos de importación y exportación para minimizar riesgos de errores. Reporte sobre las estrategias aplicadas por tres empresas de éxito global de tres diferentes países. Instrucciones para realizar evidencia:
  • 11. Maestros Online www.maestronline.com 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de tres empresas de éxito global de tres diferentes países y describe brevemente, para cada una de las tres, lo siguiente: a. Giro y productos o servicios que ofrece la empresa en el comercio exterior (fuera de su país origen). b. Menciona los mercados internacionales en los que está presente. 2. Analiza lo siguiente: a. Identifica las diferencias culturales a las que se ha enfrentado al entrar a diferentes mercados, proporciona al menos dos situaciones por cada una de las tres empresas. b. ¿Cuál es la orientación que tomaron las empresas respecto a las diferencias culturales (continúa con las dos situaciones que elegiste en el punto anterior)? c. ¿Qué estrategias de comunicación intercultural han utilizado cada una de las tres empresas para ingresar a los mercados extranjeros? d. Describe el estilo de negociación de los tres países de donde son originarias las empresas que seleccionaste. e. ¿Qué sistemas de gestión aduanera integral consideras importantes para las empresas seleccionadas? Justifica. 3. Realiza un cuadro comparativo de las herramientas tecnológicas de comercio exterior que utiliza cada uno de los tres países de donde son originarias las empresas que elegiste. 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué es un tratado comercial? b. ¿Cuáles consideras que son los beneficios de un tratado comercial con otro país? Explica. 2. Imagina que en una empresa estás a cargo de una negociación por parte de México para crear las bases de un tratado comercial con la República Popular de China. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los aspectos que te interesaría dejar plasmados en la negociación? b. ¿Cuáles crees que serían los principales beneficios de un tratado México-China? c. ¿Cuáles crees que serían las desventajas para la economía nacional al tener un tratado con China? d. ¿Qué medidas se deberían señalar como protección a las industrias nacionales? e. ¿Cuál sería tu postura con respecto a la implementación de un tratado México-China? 3. Concluye acerca de los beneficios y retos de integración comercial México-China. De acuerdo con los diferentes tipos de acuerdos económicos regionales con distintos niveles de integración, realiza lo siguiente:  Un cuadro comparativo en el que se cotejen las características de cada uno, así como sus ventajas y desventajas.
  • 12. Maestros Online www.maestronline.com  Incluye un ejemplo diferente a los vistos en clase, para cada uno de los diferentes niveles de integración. 1. Elije un producto de tu preferencia que podrías comercializar en China. ¿Qué información crees que deberías conocer sobre el mercado chino? Considera aspectos del mercado, competencia, hábitos de consumo, población, ingreso, precios, etcétera. 2. Describe brevemente los elementos del proceso de mercadeo adaptados al entorno internacional con enfoque en el mercado meta. Considera lo siguiente: a. Diseño del producto b. Posicionamiento de marca y producto c. Precio d. Empaque e. Estrategia de publicidad f. Promoción g. Distribución 3. ¿Cuáles son los aspectos logísticos que debes identificar para hacer llegar el producto a su destino? Considera todo lo que implica el traslado del producto, almacenaje, embalaje, transporte, empaque, aduanas, etcétera. 4. Concluye sobre la importancia de analizar los elementos de mercadeo en el entorno internacional para seleccionar un mercado meta. Entregable(s): Respuesta a preguntas y conclusión. 1. Realiza un resumen del tema 12 que incluya los siguientes puntos: a. ¿De qué se encarga la mercadotecnia? b. Pasos del método científico para la investigación de mercado global. c. Diferencia entre información primaria y secundaria. d. ¿A qué se refiere la participación de mercado? e. ¿Qué es la logística? f. ¿A qué se refiere la administración de la cadena de suministro? g. Modalidades de transporte. 1. Responde las siguientes preguntas sobre sociedades comerciales: a. ¿Cuál consideras que es la función de una sociedad comercial? b. ¿De qué manera beneficia a las empresas? c. ¿Conoces alguna sociedad? Descríbela. d. ¿Con qué motivo se crean las sociedades?
  • 13. Maestros Online www.maestronline.com 2. Imagina que eres empresario y tienes una muy buena idea de negocios, pero no cuentas con el capital ni la tecnología necesaria para lograr hacerla realidad. Describe cuál debería de ser el método para identificar a un socio ideal y qué características debes buscar en él. 3. Ahora identifica cuáles son las posibles causas de ruptura de la sociedad entre las partes. 4. Realiza una conclusión de loa 3 puntos anteriores. Busca en fuentes confiables tres ejemplos de empresas que hayan formado una sociedad comercial exitosa. De éstas, identifica los factores que los han llevado a tener una sociedad exitosa. Asimismo, busca información acerca de tres ejemplos de empresas que después de haber formado una sociedad comercial hayan tenido una ruptura de dicha sociedad. De éstas, identifica las razones o causas que los llevaron a la ruptura de dicha sociedad. Realiza lo siguiente: 1. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las instituciones que regulan el comercio exterior en México y a nivel internacional? Describan. b. ¿Cuáles son sus funciones? c. ¿Consideras que es importante que existan normas y regulaciones comerciales? Explica. 2. Elabora un mapa conceptual que integre la siguiente información (es una guía para que traten de establecer relaciones entre los conceptos analizados en este curso): a. Barreras de entrada en los países. b. Razones por las cuales los gobiernos establecen medidas de restricción y regulación al comercio exterior. c. Argumentos económicos y no económicos. 3. Concluye acerca de las ventajas y desventajas de la regulación al comercio exterior por parte de los gobiernos. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada. Entregable(s): Documento que integre preguntas, mapa conceptual y conclusión. 1. Lee el caso Barreras no arancelarias en Centroamérica y responde lo siguiente: a. ¿Qué problemas enfrentan Guatemala y Nicaragua respecto a su relación comercial? b. ¿Por qué se dice que las medidas no arancelarias son una forma de proteccionismo? c. ¿Cuál es el tiempo en El Salvador para la obtención de un registro sanitario? d. ¿Cómo afectan las medidas no arancelarias los costos de los productos? e. ¿Cuáles son los principales propósitos de los países centroamericanos al establecer las medidas no arancelarias?
  • 14. Maestros Online www.maestronline.com f. ¿Por qué razón generan obstáculos al comercio dichas medidas? g. ¿Cómo afectan las medidas no arancelarias los precios de los alimentos? h. ¿Qué recomendaciones presenta el artículo en relación a las medidas no arancelarias? 2. Realiza un reporte de las preguntas anteriormente contestadas. 1. Responde lo siguiente: a. Con tus palabras explica, ¿cuál es la situación actual del comercio exterior en México? b. ¿Cuáles crees que son las fortalezas de México en el ámbito internacional? c. ¿Cuáles consideras que son las áreas de oportunidad de México dentro del comercio exterior? d. ¿Qué ventajas le da a México su extensa red de tratados? 2. Realiza propuestas de acción para México respecto a lo siguiente: a. Cómo aprovechar los Tratados de Libre Comercio que tiene firmados. b. De qué forma minimizar o simplificar las regulaciones y restricciones no arancelarias. 3. Realiza una conclusión. 1. Busca información en fuentes confiables acerca de lo siguiente: a. Volumen de comercio entre México y cinco de sus socios comerciales, incluyendo los principales productos que intercambian entre ellos. b. Barreras arancelarias que se aplican para la importación de los siguientes productos en México:  Bebidas alcohólicas  Calzado de dama  Leche en polvo  Vehículos usados Cuadro comparativo de México con otros dos países, en el que se incluya los tratados internacionales que cada uno tiene, así como las implicaciones e impactos que ocasionan. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona dos países de Latinoamérica para compararlos con México. 2. Identifica todos los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene cada uno de los tres países (México y los otros dos países seleccionados). 3. Elabora un listado de todos los países incluidos dentro de los TLC’s identificados en el punto anterior. 4. Recopila la siguiente información acerca de los tres países: a. Datos básicos de los países seleccionados
  • 15. Maestros Online www.maestronline.com  PIB y PIB per cápita. b. Perfil comercial  Balanza comercial de los últimos cinco años.  Principales importaciones y exportaciones del país.  Principales socios comerciales en importación y exportación.  Grupos o bloques políticos, económicos y comerciales a los que pertenece. c. Datos económicos  Moneda y tipo de cambio por dólar.  Principales actividades económicas.  Nivel de desarrollo. 5. Elabora un cuadro comparativo donde incluyas el número de TLC’s con los que cuenta cada país, así como la información que recopilaste. 6. Realiza una conclusión acerca del impacto que consideras que tienen los TLC’s con el perfil comercial y datos económicos de cada país.