SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN
EDUCATIVA (LIE 2002)
LÍNEA:
EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
(EPJA)
CONTEXTO Y SITUACIÓN DE LOS SUJETOS
EDUCATIVOS DE LA EPJA






Un rasgo distintivo es el nivel de escolaridad y de pobreza
Bajos niveles en su calidad de vida
La educación y demás servicios que se les otorga a los adultos
en rezago social, es de pobres, para pobres; de
complementariedad y remediales
Limitados esfuerzos para proponer metodologías que
respondan a las características e intereses de los diversos
grupos de adultos y adultas
TIPO DE EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA
ABATIR EL REZAGO SOCIOEDUCATIVO








Que potencie la participación ciudadana en los asuntos que le competen,
como son su vida laboral, familiar y comunitaria.
Que permita a los usuarios acrecentar y desarrollar las capacidades
técnicas y profesionales económicas, así como la introducción de las
innovaciones tecnológicas
Que propicie nuevas relaciones entre los hombres y las mujeres,
sustentadas en la equidad entre los géneros en todos los espacios de sus
vidas, particularmente al interior de las familias
Que haga posible sustituir el encono y la violencia por el diálogo y la
construcción de una paz digna y duradera basada en la justicia.








Que acreciente la conciencia de los peligros ecológicos que trae
consigo la destrucción y el descuido del medio en el que vivimos
Que permita la generación de formas de vida más sana y fomente la
preservación de los recursos naturales del planeta
Una educación que favorezca el manejo y el uso crítico de la
comunicación de masas, para discriminar su objetividad y veracidad
en beneficio personal y comunitario.
Una educación, en suma, para toda la vida, que más que un derecho
es una de las claves del siglo XXI.
ÁMBITOS DE TRABAJO EN LA EDUCACIÓN DE LAS
PERSONAS ADULTAS
En función de las múltiples acciones y proyectos que
actualmente se desarrollan dentro del campo educativo que nos
compete, tanto por organismos gubernamentales, como
privados y civiles, se abre un abanico muy amplio de ofertas
laborales para quienes pretenden insertarse o trabajan en la
actualidad en torno a las necesidades y demandas sociales y
educativas de la población adulta.
1. ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA
Entre las instituciones gubernamentales que brindan programas de
alfabetización y educación básica están:
 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
 Misiones Culturales
 Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA)
 Centros de Educación Extraescolar (CEDEX)
 Primarias Nocturnas y Secundarias paraTrabajadores
 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Secretaría de Salud
 Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS)
2. LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO










Sistema Normalizado de Competencias Laborales (SNCL) regido por el
Consejo Nacional de Competencias Laborales (CONOCER).
Sistema Nacional de Educación Tecnológica (SNET) de la SEP que ofrece
servicios de capacitación laboral
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Programa de Becas de Capacitación para Trabajadores Desempleados
(PROBECAT)
Programa Integral de Calidad y Modernización (CIMO)
Por otra parte, existen organismos civiles que brindan apoyo y asesoría
técnica y organizativa a proyectos económicos y empresariales
3. EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA

Se refiere a la capacitación cívica y de los derechos humanos, así como al refuerzo de
los valores sociales para una convivencia pacífica y democrática. Entre las
principales instituciones se pueden mencionar:
 IFE y partidos políticos
 Comisiones de derechos humanos
 Institutos de la mujer
 Organizaciones sociales
 Convergencia de Organismos Civiles para la Democracia (Convergencia)
 Todos los Derechos para Todos
 Alianza Cívica
 Movimiento Ciudadano para la Democracia (MCD)
 Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
 Greenpeace
4. PROMOCIÓN SOCIAL
Se refiere a los proyectos y programas de combate a la pobreza. Entre este tipo
de proyectos existe en la actualidad:
 PROGRESA
 Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas de la Secretaría de
Desarrollo Social que atiende a la población rural
 Sistema Integral para del Desarrollo de la Familia (DIF)
 Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
 Instituciones que apoyan, promueven y desarrollan servicios de la
salud, la vivienda y los servicios Secretaria de Salud
 Secretaría de Desarrollo Social
 Instituto Nacional de Vivienda (INFONAVIT)
5. EDUCACIÓN Y FAMILIA
Aquí se abordan temas como el respeto en y con la familia, para
una más sana y relación armónicay convivencia. Se pueden
citar:

DIF
 SEDESO
 Institutos de la mujer
 Ayuntamientos

6. PROMOCIÓN CULTURAL
En este campo se intenta recuperar, reconocer y promover la
creación y disfrute de la cultura y las diferentes artes. Algunas
instituciones pueden ser:
 Ayuntamientos
 Secretaría de la cultura
 Secretaría de educación
SERVICIO SOCIAL, PRÁCTICA PROFESIONAL Y
TITULACIÓN




Los estudiantes recorrerán durante el proceso de formación un camino que
les permita tener un panorama amplio del estado actual de la educación de
las personas adultas, para que a partir del sexto semestre elijan aquella
área o ámbito de su interés, de tal manera que dentro de éste desarrollen
sus prácticas profesionales (180 horas), su servicio social (480 horas) y sus
trabajos de titulación, referidos a un problema de ese espacio contextual
La titulación no puede estar desligada del proceso de formación que
desarrollan los estudiantes, por el contrario, es la culminación del
desarrollo de las competencias que en una visión holística e integral
constituyen el cuerpo medular del currículo
INTEGRACIÓN CURRICULAR
La línea de formación específica en
educación de las personas jóvenes y adultas
está constituida por cuatro grandes bloques
que integran de manera secuenciada el
contenido de los seminarios
A. VISIÓN HISTÓRICA Y ACTUAL DE LA EDUCACIÓN DE LAS
PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
En este eje se encuentran los seminarios de:




- Corrientes en Educación de las personas
jóvenes y adultas
- Objeto de estudio y transformación de la
educación de las personas jóvenes y adultas
B. CONCEPCIÓN EDUCATIVA: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y
DIDÁCTICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
Este bloque es integrado por los seminarios de:






- Procesos de enseñanza y aprendizaje en la EPJA
- Investigación acción
- Didáctica grupal
- Diseño de proyectos de intervención socioeducativa
- Ámbitos y áreas de intervención de la EPJA
C. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
PROCESOS EDUCATIVOS CON PERSONAS ADULTAS
En este eje se integran los seminarios de:





- Gestión de proyectos educativos

- Administración de proyectos socioeducativos
- Evaluación y seguimiento de los proyectos
socioeducativos
D. ÁREAS Y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN LA
EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES
Y ADULTAS
Estos seminarios son:







- Educación Básica
- Capacitación en y para el trabajo
- Promoción Social
- Educación ciudadana
- Familias
- Promoción cultural
PERFIL DE EGRESO
VISIÓN INTEGRAL DEL CAMPO
Contar con una visión histórica del campo de
la educación de las personas jóvenes y
adultas en México en el siglo XX, así como
de las prácticas más significativas, con el
objeto de analizar el presente y enriquecer el
futuro.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS









Diseñar y operar programas, proyectos y acciones educativas sobre las diferentes áreas de
la educación de las personas jóvenes y adultas ( EPJA) a fin de contribuir al mejoramiento
de sus condiciones de vida y de trabajo
Intervenir, con una actitud mediadora, en los procesos educativos de las personas jóvenes y
adultas, considerando la pertinencia de los contenidos de aprendizaje, el fomento de la
participación activa de los sujetos
Propiciar la formación de grupos de aprendizaje constituidos por personas jóvenes y que
incidan en la transformación de su realidad social, económica y cultural
Facilitar la constitución, desarrollo y consolidación de grupos de aprendizaje y de trabajo
favoreciendo las relaciones interpersonales que estimulen la comunicación a fin de
consolidar colectivos que incidan con acciones puntuales en el mejoramiento de sus
condiciones de vida y de trabajo y propicien su participación ciudadana.
Contar con una visión amplia e integral de los programas y proyectos que impulsan distintos
organismos tanto gubernamentales como civiles










Diseñar, elaborar y utilizar recursos, medios y materiales para el aprendizaje, la promoción
y la difusión de propuestas socioeducativas con el fin de enriquecer y hacer más
interesante el proceso de enseñanza–aprendizaje
Asesorar y orientar los procesos educativos mediante la utilización de distintas
modalidades
Coordinar la ejecución de los procesos administrativos implicados en los programas,
proyectos y acciones socioeducativas, desde una perspectiva democrática y participativa
que garantice la calidad de los mismos.
Gestionar proyectos sociales y educativos viables que respondan a las necesidades
específicas de grupos, instituciones y/u organismos civiles con una actitud crítica,
democrática, abierta y conciliatoria.
Promover la generación de procesos de gestión de proyectos sociales y educativos en
distintos ámbitos que promuevan la participación de los sujetos, grupos, comunidades y/u
organismos civiles para una participación comprometida con la transformación de la
realidad








Diseñar y aplicar indicadores y criterios de evaluación e impacto
del proceso educativo
Diseñar y aplicar estrategias de seguimiento de los proyectos,
programas y acciones socioeducativas
Evaluar el desempeño de los sujetos en cuanto a los aprendizajes
adquiridos, así como la pertinencia de los mismos
Realizar diagnósticos socioeducativos en diferentes niveles
(estatal, regional, sectorial e institucional) desde diversos
enfoques metodológicos y técnicos




Caracterizar a los sujetos y a los grupos que participan en los
procesos socioeducativos, para adecuar a sus características
los contenidos de los programas y proyectos
Realizar investigaciones desde diferentes perspectivas,
incorporando fuentes documentales y de campo, con una
actitud crítica y abierta
ELABORARON:
 Ana

 Juan

María Marín Laredo
Santiago Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialCapítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialAdriana_Selene_Monroy_Prado
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolarEl liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Gestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo socialGestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo social
ESTEFANIA GARCIA RAMIREZ
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoShirley Flórez
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
estonpiuter
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
Ensayo plan decenal de educacion
Ensayo plan decenal de educacionEnsayo plan decenal de educacion
Ensayo plan decenal de educacionClaudia Castañeda
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
Jose Mercado
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialCapítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Funcion del orientador escolar
Funcion del orientador escolarFuncion del orientador escolar
Funcion del orientador escolar
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolarEl liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
El liderazgo directivo en la gestión participativa de la seguridad escolar
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Gestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo socialGestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo social
 
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículoEpistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Ensayo plan decenal de educacion
Ensayo plan decenal de educacionEnsayo plan decenal de educacion
Ensayo plan decenal de educacion
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 

Similar a Lie epja

Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---
kandn
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
MacarenaSilva33
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Educación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptx
Educación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptxEducación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptx
Educación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptx
CindyDuarteAdorno
 
Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)
Danitzabarrazaotero
 
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
MarcoAntonio42514
 
EDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptxEDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptx
SaraElenaMO
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
jhongrabo
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
jhongrabo
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
Douglas Espinoza
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
Victor Ullauri
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
Susana Ramirez Fagundez
 

Similar a Lie epja (20)

Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
 
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Educación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptx
Educación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptxEducación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptx
Educación Permanente EBBJA CINDY DUARTE ADORNO.pptx
 
Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)
 
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
 
EDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptxEDJA. CUBA.pptx
EDJA. CUBA.pptx
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnnPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia jhonnnnnnn
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
El diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativaEl diseño curricular como factor de calidad educativa
El diseño curricular como factor de calidad educativa
 
Educación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecapEducación no-formal-cecap
Educación no-formal-cecap
 
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
Modelo Educativo Marzo 17 03 09[1]
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 

Más de Universidad Nacional Morelia (20)

Convocatoria beca para transporte logo upn (1)
Convocatoria beca para transporte logo upn (1)Convocatoria beca para transporte logo upn (1)
Convocatoria beca para transporte logo upn (1)
 
Convocatoria beca excelencia apoyo transporte upn (1)
Convocatoria beca excelencia apoyo transporte upn (1)Convocatoria beca excelencia apoyo transporte upn (1)
Convocatoria beca excelencia apoyo transporte upn (1)
 
Lepepmi
LepepmiLepepmi
Lepepmi
 
Meb
MebMeb
Meb
 
Mecd
MecdMecd
Mecd
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ldc
LdcLdc
Ldc
 
Lie
LieLie
Lie
 
El plan '90
El plan '90El plan '90
El plan '90
 
Lep 07
Lep 07Lep 07
Lep 07
 
Presentación mecdc
Presentación mecdc Presentación mecdc
Presentación mecdc
 
Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904
 
Presentación meb
Presentación meb Presentación meb
Presentación meb
 
Lie orientación educacional
Lie orientación educacionalLie orientación educacional
Lie orientación educacional
 
Lie orientación
Lie orientación Lie orientación
Lie orientación
 
Lie educación inicial
Lie educación inicialLie educación inicial
Lie educación inicial
 
Licenciatura ldc.
Licenciatura ldc.Licenciatura ldc.
Licenciatura ldc.
 
Tipos de Becas
Tipos de BecasTipos de Becas
Tipos de Becas
 
Servicio Social
Servicio SocialServicio Social
Servicio Social
 
Becas Universitarias 2012
Becas Universitarias 2012Becas Universitarias 2012
Becas Universitarias 2012
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lie epja

  • 1. LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA (LIE 2002) LÍNEA: EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS (EPJA)
  • 2. CONTEXTO Y SITUACIÓN DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS DE LA EPJA     Un rasgo distintivo es el nivel de escolaridad y de pobreza Bajos niveles en su calidad de vida La educación y demás servicios que se les otorga a los adultos en rezago social, es de pobres, para pobres; de complementariedad y remediales Limitados esfuerzos para proponer metodologías que respondan a las características e intereses de los diversos grupos de adultos y adultas
  • 3. TIPO DE EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA ABATIR EL REZAGO SOCIOEDUCATIVO     Que potencie la participación ciudadana en los asuntos que le competen, como son su vida laboral, familiar y comunitaria. Que permita a los usuarios acrecentar y desarrollar las capacidades técnicas y profesionales económicas, así como la introducción de las innovaciones tecnológicas Que propicie nuevas relaciones entre los hombres y las mujeres, sustentadas en la equidad entre los géneros en todos los espacios de sus vidas, particularmente al interior de las familias Que haga posible sustituir el encono y la violencia por el diálogo y la construcción de una paz digna y duradera basada en la justicia.
  • 4.     Que acreciente la conciencia de los peligros ecológicos que trae consigo la destrucción y el descuido del medio en el que vivimos Que permita la generación de formas de vida más sana y fomente la preservación de los recursos naturales del planeta Una educación que favorezca el manejo y el uso crítico de la comunicación de masas, para discriminar su objetividad y veracidad en beneficio personal y comunitario. Una educación, en suma, para toda la vida, que más que un derecho es una de las claves del siglo XXI.
  • 5. ÁMBITOS DE TRABAJO EN LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS En función de las múltiples acciones y proyectos que actualmente se desarrollan dentro del campo educativo que nos compete, tanto por organismos gubernamentales, como privados y civiles, se abre un abanico muy amplio de ofertas laborales para quienes pretenden insertarse o trabajan en la actualidad en torno a las necesidades y demandas sociales y educativas de la población adulta.
  • 6. 1. ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA Entre las instituciones gubernamentales que brindan programas de alfabetización y educación básica están:  Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)  Misiones Culturales  Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA)  Centros de Educación Extraescolar (CEDEX)  Primarias Nocturnas y Secundarias paraTrabajadores  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Secretaría de Salud  Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • 7. 2. LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO       Sistema Normalizado de Competencias Laborales (SNCL) regido por el Consejo Nacional de Competencias Laborales (CONOCER). Sistema Nacional de Educación Tecnológica (SNET) de la SEP que ofrece servicios de capacitación laboral Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Programa de Becas de Capacitación para Trabajadores Desempleados (PROBECAT) Programa Integral de Calidad y Modernización (CIMO) Por otra parte, existen organismos civiles que brindan apoyo y asesoría técnica y organizativa a proyectos económicos y empresariales
  • 8. 3. EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA Se refiere a la capacitación cívica y de los derechos humanos, así como al refuerzo de los valores sociales para una convivencia pacífica y democrática. Entre las principales instituciones se pueden mencionar:  IFE y partidos políticos  Comisiones de derechos humanos  Institutos de la mujer  Organizaciones sociales  Convergencia de Organismos Civiles para la Democracia (Convergencia)  Todos los Derechos para Todos  Alianza Cívica  Movimiento Ciudadano para la Democracia (MCD)  Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)  Greenpeace
  • 9. 4. PROMOCIÓN SOCIAL Se refiere a los proyectos y programas de combate a la pobreza. Entre este tipo de proyectos existe en la actualidad:  PROGRESA  Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas de la Secretaría de Desarrollo Social que atiende a la población rural  Sistema Integral para del Desarrollo de la Familia (DIF)  Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).  Instituciones que apoyan, promueven y desarrollan servicios de la salud, la vivienda y los servicios Secretaria de Salud  Secretaría de Desarrollo Social  Instituto Nacional de Vivienda (INFONAVIT)
  • 10. 5. EDUCACIÓN Y FAMILIA Aquí se abordan temas como el respeto en y con la familia, para una más sana y relación armónicay convivencia. Se pueden citar: DIF  SEDESO  Institutos de la mujer  Ayuntamientos 
  • 11. 6. PROMOCIÓN CULTURAL En este campo se intenta recuperar, reconocer y promover la creación y disfrute de la cultura y las diferentes artes. Algunas instituciones pueden ser:  Ayuntamientos  Secretaría de la cultura  Secretaría de educación
  • 12. SERVICIO SOCIAL, PRÁCTICA PROFESIONAL Y TITULACIÓN   Los estudiantes recorrerán durante el proceso de formación un camino que les permita tener un panorama amplio del estado actual de la educación de las personas adultas, para que a partir del sexto semestre elijan aquella área o ámbito de su interés, de tal manera que dentro de éste desarrollen sus prácticas profesionales (180 horas), su servicio social (480 horas) y sus trabajos de titulación, referidos a un problema de ese espacio contextual La titulación no puede estar desligada del proceso de formación que desarrollan los estudiantes, por el contrario, es la culminación del desarrollo de las competencias que en una visión holística e integral constituyen el cuerpo medular del currículo
  • 13. INTEGRACIÓN CURRICULAR La línea de formación específica en educación de las personas jóvenes y adultas está constituida por cuatro grandes bloques que integran de manera secuenciada el contenido de los seminarios
  • 14. A. VISIÓN HISTÓRICA Y ACTUAL DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS En este eje se encuentran los seminarios de:   - Corrientes en Educación de las personas jóvenes y adultas - Objeto de estudio y transformación de la educación de las personas jóvenes y adultas
  • 15. B. CONCEPCIÓN EDUCATIVA: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Este bloque es integrado por los seminarios de:      - Procesos de enseñanza y aprendizaje en la EPJA - Investigación acción - Didáctica grupal - Diseño de proyectos de intervención socioeducativa - Ámbitos y áreas de intervención de la EPJA
  • 16. C. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS CON PERSONAS ADULTAS En este eje se integran los seminarios de:    - Gestión de proyectos educativos - Administración de proyectos socioeducativos - Evaluación y seguimiento de los proyectos socioeducativos
  • 17. D. ÁREAS Y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Estos seminarios son:       - Educación Básica - Capacitación en y para el trabajo - Promoción Social - Educación ciudadana - Familias - Promoción cultural
  • 18. PERFIL DE EGRESO VISIÓN INTEGRAL DEL CAMPO Contar con una visión histórica del campo de la educación de las personas jóvenes y adultas en México en el siglo XX, así como de las prácticas más significativas, con el objeto de analizar el presente y enriquecer el futuro.
  • 19. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS      Diseñar y operar programas, proyectos y acciones educativas sobre las diferentes áreas de la educación de las personas jóvenes y adultas ( EPJA) a fin de contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo Intervenir, con una actitud mediadora, en los procesos educativos de las personas jóvenes y adultas, considerando la pertinencia de los contenidos de aprendizaje, el fomento de la participación activa de los sujetos Propiciar la formación de grupos de aprendizaje constituidos por personas jóvenes y que incidan en la transformación de su realidad social, económica y cultural Facilitar la constitución, desarrollo y consolidación de grupos de aprendizaje y de trabajo favoreciendo las relaciones interpersonales que estimulen la comunicación a fin de consolidar colectivos que incidan con acciones puntuales en el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo y propicien su participación ciudadana. Contar con una visión amplia e integral de los programas y proyectos que impulsan distintos organismos tanto gubernamentales como civiles
  • 20.      Diseñar, elaborar y utilizar recursos, medios y materiales para el aprendizaje, la promoción y la difusión de propuestas socioeducativas con el fin de enriquecer y hacer más interesante el proceso de enseñanza–aprendizaje Asesorar y orientar los procesos educativos mediante la utilización de distintas modalidades Coordinar la ejecución de los procesos administrativos implicados en los programas, proyectos y acciones socioeducativas, desde una perspectiva democrática y participativa que garantice la calidad de los mismos. Gestionar proyectos sociales y educativos viables que respondan a las necesidades específicas de grupos, instituciones y/u organismos civiles con una actitud crítica, democrática, abierta y conciliatoria. Promover la generación de procesos de gestión de proyectos sociales y educativos en distintos ámbitos que promuevan la participación de los sujetos, grupos, comunidades y/u organismos civiles para una participación comprometida con la transformación de la realidad
  • 21.     Diseñar y aplicar indicadores y criterios de evaluación e impacto del proceso educativo Diseñar y aplicar estrategias de seguimiento de los proyectos, programas y acciones socioeducativas Evaluar el desempeño de los sujetos en cuanto a los aprendizajes adquiridos, así como la pertinencia de los mismos Realizar diagnósticos socioeducativos en diferentes niveles (estatal, regional, sectorial e institucional) desde diversos enfoques metodológicos y técnicos
  • 22.   Caracterizar a los sujetos y a los grupos que participan en los procesos socioeducativos, para adecuar a sus características los contenidos de los programas y proyectos Realizar investigaciones desde diferentes perspectivas, incorporando fuentes documentales y de campo, con una actitud crítica y abierta
  • 23. ELABORARON:  Ana  Juan María Marín Laredo Santiago Hernández