SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Marta Cruces Pernía
Grupo: 1 Subrgrupo:2
Ejercicios
 1.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO NÚMERICO
DE DOS VARIABLES CUANTITAVIVAS Y OTRAS DOS
VARIABLES CUALITATIVAS
 2.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO MEDIANTE
GRÁFICOS DE LAS CUATRO VARIABLES,
EMPLEANO EN CADA CASO UN TIPO DE GRÁFICO
DIFERENTE
 3.- OBSERVA E INTERPRETA LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES.
Como se distribuyen los valores de las variables
seleccionadas? ¿Cómo es la muestra estudiada?
1. Análisis variable cualitativa
 Cerveza
 Vino
Análisis
 Cerveza: el número de personas que toman cerveza a
diario son 4 (1.38%), los fines de semana 60 personas
(20.76%), 2 o 3 veces a la semana 27 personas (9.34%),
2 o 3 veces al mes 40 personas (13.84%), algunas 51
personas (17.65%) y nunca 107 personas (37.02%).
 Vino: a diario toman 3 personas (1.04%), los fines de
semana 48 personas (16.61%), 2 o 3 veces a la semana 6
personas (2.08%), 2 o veces al mes 57 personas
(19.72%), alguna vez 82 personas (28.37%) y nunca 93
personas (32.18%).
Análisis variable cuantitativa
 Comunicación pares
 Hora práctica deportiva
Análisis
 Comunicación pares: la media de hora de comunicación es de 5.39
horas. Su desviación típica es de 1.58 por lo que quiere decir que sus
datos no están muy dispersados . El rango intercuartílico (IQR), es
decir, la diferencia entre el percentil 25 y 75, es de 9.5. Por último,
sabemos que han contestado 287 personas y no han contestado 4.
 Hora práctica deportiva: la media de practicar deporte es de 2.48
horas. Su desviación típica es de 3.13 por lo que sus datos no están
muy dispersados pero si se encuentran más dispersados respecto a
la variable anterior. El rango intercuartílico es de 4. Por último,
sabemos que han contestado 290 personas y solamente no ha
contestado 1.
2 y 3. Análisis e interpretación
mediante gráficos.
 Cerveza.
Utilizamos el diagrama de
sectores al tratarse de una
variable cualitativa.
Por lo tanto, llegamos a la
conclusión de que la mayoría
no toma cerveza , seguida de
los fines de semana aunque hay
similitud con alguna vez, pero más personas
la toman los fines de semanas según los
Datos recogidos en la tabla de frecuencia y
en menor porcentaje la toman a diario.
 Vino.
Utilizamos el diagrama de barra
al ser una variable cualitativa.
Al observar la gráfica podemos decir
que la mayoría nunca toma vino
con una frecuencia superior a 80
y los que menos toman vino son
a diario con una frecuencia muy
cerca de 0.
 Comunicación pares.
Al tratarse de una variable cuantitativa
se debe de utilizar el histograma.
Podemos llegar a la conclusión
de que la mayoría tiene una
comunicación entre 5-6 horas, después
hay una igualdad entre 3-5h
y en menor frecuencia se tiene
una comunicación Entre 9
y más de 10 horas.
 Hora práctica deportiva
Utilizamos el diagrama de caja
Por ser una variable cuantitativa.
Esta representación nos quiere
decir que es asimétrica, ya que
la mayoría de las personas realizan
más de 5 horas de deporte.
La media se encuentra entre 2-3 horas.
El percentil 25 se encuentra en
el o y el percentil 50 cerca de 5 horas.
El máximo se encuentra en 10 horas
y el mínimo no está representado.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea

Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivajuliatejero
 
Tarea 5 terminada
Tarea 5 terminadaTarea 5 terminada
Tarea 5 terminadaaniriagomez
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado aliciaaguilares
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
DescriptivaMrAPock
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivaanyi7ful
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informeRapaulpu
 
Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.aanacarmona
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaAnagarcab
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivamariacorreav136
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...aliciaaguilares
 

Similar a Tarea (20)

Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Tarea 5 terminada
Tarea 5 terminadaTarea 5 terminada
Tarea 5 terminada
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Informe
Informe  Informe
Informe
 
Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Analisis de variables
Analisis de variablesAnalisis de variables
Analisis de variables
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 

Más de martacrucespernia (8)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Tarea

  • 1. Nombre: Marta Cruces Pernía Grupo: 1 Subrgrupo:2
  • 2. Ejercicios  1.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO NÚMERICO DE DOS VARIABLES CUANTITAVIVAS Y OTRAS DOS VARIABLES CUALITATIVAS  2.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO MEDIANTE GRÁFICOS DE LAS CUATRO VARIABLES, EMPLEANO EN CADA CASO UN TIPO DE GRÁFICO DIFERENTE  3.- OBSERVA E INTERPRETA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES. Como se distribuyen los valores de las variables seleccionadas? ¿Cómo es la muestra estudiada?
  • 3. 1. Análisis variable cualitativa  Cerveza  Vino
  • 4. Análisis  Cerveza: el número de personas que toman cerveza a diario son 4 (1.38%), los fines de semana 60 personas (20.76%), 2 o 3 veces a la semana 27 personas (9.34%), 2 o 3 veces al mes 40 personas (13.84%), algunas 51 personas (17.65%) y nunca 107 personas (37.02%).  Vino: a diario toman 3 personas (1.04%), los fines de semana 48 personas (16.61%), 2 o 3 veces a la semana 6 personas (2.08%), 2 o veces al mes 57 personas (19.72%), alguna vez 82 personas (28.37%) y nunca 93 personas (32.18%).
  • 5. Análisis variable cuantitativa  Comunicación pares  Hora práctica deportiva
  • 6. Análisis  Comunicación pares: la media de hora de comunicación es de 5.39 horas. Su desviación típica es de 1.58 por lo que quiere decir que sus datos no están muy dispersados . El rango intercuartílico (IQR), es decir, la diferencia entre el percentil 25 y 75, es de 9.5. Por último, sabemos que han contestado 287 personas y no han contestado 4.  Hora práctica deportiva: la media de practicar deporte es de 2.48 horas. Su desviación típica es de 3.13 por lo que sus datos no están muy dispersados pero si se encuentran más dispersados respecto a la variable anterior. El rango intercuartílico es de 4. Por último, sabemos que han contestado 290 personas y solamente no ha contestado 1.
  • 7. 2 y 3. Análisis e interpretación mediante gráficos.  Cerveza. Utilizamos el diagrama de sectores al tratarse de una variable cualitativa. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que la mayoría no toma cerveza , seguida de los fines de semana aunque hay similitud con alguna vez, pero más personas la toman los fines de semanas según los Datos recogidos en la tabla de frecuencia y en menor porcentaje la toman a diario.
  • 8.  Vino. Utilizamos el diagrama de barra al ser una variable cualitativa. Al observar la gráfica podemos decir que la mayoría nunca toma vino con una frecuencia superior a 80 y los que menos toman vino son a diario con una frecuencia muy cerca de 0.
  • 9.  Comunicación pares. Al tratarse de una variable cuantitativa se debe de utilizar el histograma. Podemos llegar a la conclusión de que la mayoría tiene una comunicación entre 5-6 horas, después hay una igualdad entre 3-5h y en menor frecuencia se tiene una comunicación Entre 9 y más de 10 horas.
  • 10.  Hora práctica deportiva Utilizamos el diagrama de caja Por ser una variable cuantitativa. Esta representación nos quiere decir que es asimétrica, ya que la mayoría de las personas realizan más de 5 horas de deporte. La media se encuentra entre 2-3 horas. El percentil 25 se encuentra en el o y el percentil 50 cerca de 5 horas. El máximo se encuentra en 10 horas y el mínimo no está representado.