SlideShare una empresa de Scribd logo
• Actualmente en el mundo empresarial se busca arrancar, emprender o buscar un
nuevo negocio apoyándose en la tecnología, esto es lo que hacen las empresas
emergentes. Generalmente son empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de
tecnologías, al diseño o desarrollo web.
• Los trabajadores de las empresas emergentes pueden trabajar desde cualquier lugar
únicamente con su portátil, por lo que éstos desde comienzos del año 2015 ya no
tienen que cumplir horarios. Ahora se les mide por objetivos cumplidos.
• Las empresas emergentes eliminan la oficina y contratan a profesionales de distintos
países para acelerar la internacionalización.
• Las entrevistas de trabajado de los candidatos a un puesto de trabajo, de diferentes
países en este tipo de empresas se suele hacer vía Skype.
Algunos ejemplos de estas empresas son:
•Cammalon, plataforma que permite diseñar chapas y pegatinas y venderlas a
terceros. Nació en 2012 con seis trabajadores: 2 en Barcelona, 1 en San Sebastián y
otro en Londres. Cerró 2014 con una facturación de 3 millones de euros.
• Hitsbook, una plataforma que pone en contacto a las marcas con potenciales clientes
para que graben Spots publicitarios y participen en concursos. Se crea en el año 2011 y
actualmente cuenta con 2 trabajadores en Granada, 4 en Madrid y 2 en México. Su
facturación en 2014 fue de 50.000 euros.
• Gymforless.com, una plataforma online que ofrece abonos en 350 gimnasios de
España, Francia, Alemania y México con descuentos sobre el precio habitual de hasta
el 20%. Cuenta con 11 trabajadores de los cuales 8 están en España, 1 en Francia, 1 en
Alemania y otro en México. En sólo un año han vendido en España 10.000 pases.
 VENTAJAS
 Flexibilidad horaria.
 Favorece la conciliación entre la vida
laboral y personal.
 Aumenta la productividad de los
trabajadores al no sentirse
presionados por los horarios.
 Favorece el trabajo en equipo y la
gestión por competencias puesto que
se buscan talentos.
 No existen gastos fijos tales como
gastos de luz, alquiler…
 INCONVENIENTES
 No todas las empresas se pueden
gestionar de forma viable de este
modo.
 No se perciben los detalles de la
comunicación no verbal que aporta
información valiosa acerca de los
trabajadores.
 Es complicado transmitir la cultura
de la empresa en remoto.
Yo creo que, como he señalado anteriormente, este tipo de trabajo llamado “trabajo
remoto” tiene muchísimas ventajas y que cada día debería aplicarse aún más en las
empresas, independientemente de su actividad, no sólo es rentable para las llamadas
empresas emergentes. El utilizar las nuevas tecnologías para acelerar la
internacionalización, para entrevistas de trabajo a los candidatos de diferentes lugares,
para reuniones con clientes, proveedores, otros empresarios… en cualquier parte del
mundo aporta múltiples beneficios a los empresarios.
En cuanto a los trabajadores, yo pienso que es muy beneficioso porque si trabajas desde
casa esto conlleva que seas más productivo y eficaz porque te organizas a tu manera y,
además, permite conciliar tu vida laboral y personal, cosa que en muchas empresas no
es posible por los horarios que tienen.
Enlace:
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/02/actualidad/1422906795_748035.ht
ml
“LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL
PUERTO DE VALENCIA”
Los trabajadores tienen previsto parar horas alternas por
la negociación del convenio
Las empresas advierten de "pérdidas millonarias" y de
desvío de tráfico a otros destinos
“LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE
VALENCIA”
 Los trabajadores están parando en
horas alternas desde las 12 de la noche
para presionar en la negociación del
convenio colectivo. La huelga será de tres
horas por cada turno de seis horas, pero
se producirán en horas alternas, una de
actividad seguida de otra de huelga.
 La huelga empezó el pasado día
12/02/2015.
 Esta negociación gira, básicamente en
torno a la inclusión de la reserva para este
colectivo de determinadas actividades
complementarias.
“LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE
VALENCIA”
 La firma del convenio fracasó ante el
Tribunal de Arbitraje Local (TAL).
 Los trabajadores (desde los sindicatos
CCOO y CGT) achacan el desacuerdo a que
la patronal propone una rebaja de precios
que no se puede aceptar porque es algo
que ya estaba acordado.
 Las empresas (SEVASA, Sociedad que
reúne las empresas del puerto de
Valencia), consideran, por su parte, que
los altos salarios de los estibadores, que
alcanzan los 120.000 euros al año, ponen
en riesgo la competitividad del puerto y
alerta de los graves perjuicios que
supondrán los paros para el recinto
portuario.
“LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE
VALENCIA”
 Los estibadores tienen derecho a la
huelga.
 Derecho a no aceptar una rebaja de
precios porque es algo que ya estaba
acordado.
 Derecho a negociar las tareas
complementarias que pueden o no
llevar a cabo los trabajadores de este
sector.
 Las empresas alegan que los salarios
de los trabajadores son muy elevados
y ello pone en riesgo la
competitividad del puerto.
 Además manifiestan se desconvoque
la huelga y se llegue a un acuerdo
porque el puerto de Valencia por esto
puede perder su posición de
liderazgo en el Mediterráneo con las
consecuencias que ello conllevaría.
“LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE
VALENCIA”
Teniendo en cuenta que los Puertos del Estado son una
infraestructura clave para la economía del país (comercio
exterior vía marítima, exportaciones e importaciones…) y
que el puerto de Valencia es uno de los más importantes.
Yo creo que esta huelga es innecesaria en estos momentos
y que deberían llegar a un acuerdo sindicatos y patronal
en el que ambas partes cedieran tanto en lo que respecta
a salarios como a competencias de los trabajadores
porque, por ejemplo la demora de 24h en la descarga de
un buque puede suponer entre 40.000 y 120.000 euros.
Además de que los armadores decidan enviar sus buques
a otros puertos con la correspondiente pérdida económica
que ello supondría.
Enlaces: http://www.cadenadesuministro.es/noticias/los-
estibadores-del-puerto-de-valencia-inician-huelga-hasta-
el-viernes/
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/02/13/valencia/142383
1921_030090.html
PROCESO DE CREACIÓN DE UN
EQUIPO
DE TRABAJO
1. Justificar su creación. Razones por las que se crea el equipo, sino hay razones de
peso su creación supondría una pérdida de tiempo y esfuerzo.
2. Fijar objetivos. Definir cuales van a ser sus cometidos y cuales los objetivos que
deberá alcanzar.
3. Determinar su posición dentro de la organización. En el caso de medianas y
grandes empresas: de qué departamento va a depender y las relaciones con los
demás departamentos.
4. Selección de sus miembros. En función de las tareas a realizar se seleccionarán
las personas más adecuadas, así como el número de miembros.
 Personas con capacidad para trabajar en equipo evitando individualistas.
 Con personalidades diferentes ya que ello enriquece al equipo.
 La diversidad contribuye al enriquecimiento del equipo (cada persona aporta
unas cualidades diferentes).
PROCESO DE CREACIÓN DE UN
EQUIPO
DE TRABAJO
5. Nombrar un jefe de equipo. De entre los miembros seleccionados en base a su
experiencia, capacidad de conducir grupos, resolver conflictos, etc.
6. La dirección de la empresa convoca reunión con los miembros del equipo.
Se presentará a cada uno de ellos, así como al jefe del equipo. Se explicarán los
motivos de la creación del equipo, el proyecto asignado, el plazo si lo hubiera,
objetivos, cómo se les evaluará y cuál será su remuneración.
7. Reunión de la mano del jefe de equipo. Una vez realizada la presentación formal
por parte dela dirección (punto anterior), la reunión continuará con el jefe del equipo.
Éste informará de cómo se van a organizar, cometido de cada uno, sus áreas de
responsabilidad. Se fomentará que los miembros del equipo se vayan conociendo.
 Que exista una relación cordial entre ellos, una cierta confianza y no fomentar un
sentimiento de división con el resto de la organización sino de unidad y
cohesión.
 Que el equipo esté integrado en la organización, resulta interesante las comidas
informales, actividades de ocio, etc.
PROCESO DE CREACIÓN DE UN
EQUIPO
DE TRABAJO
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
DETERMINAR
POSICIÓN
SELECCIÓN
MIEMBROS
_Evitar individualismos.
_Con personalidades diferentes
JEFE DE EQUIPO
REUNIÓN FORMAL
REUNIÓN CON
JEFE DE EQUIPO
_ Unidad y cohesión.
_ Equipo integrado en la organización.
PROCESO DE CREACIÓN DE UN
EQUIPO DE TRABAJO
Ventajas de la creación de
un equipo de trabajo
 Más productividad.
 Se aprende más rápidamente.
 Atmósfera más estimulante y creativa.
 Se ofrece una visión más heterogénea y
amplia.
 Desarrollo de habilidades tales como
negociar, resolver conflictos, toma de
decisiones…
 Mayor compromiso.
 Comunicación más eficaz.
 Equipo actúa como fuente de motivación
interpersonal y satisfacción.
Inconvenientes de la
creación de un equipo de
trabajo.
 Si la comunicación no es buena pueden
surgir malentendidos, rumores…
 Si hay mala coordinación no se cumplirán los
objetivos.
 Puede reducir el esfuerzo individual.
 El trabajo es más lento.
 En ocasiones se evita decir lo que se piensa
por miedo al rechazo del grupo (Efecto
presión a la conformidad).
 Aparecen conflictos por diferentes
personalidades.
PROCESO DE CREACIÓN DE UN
EQUIPO
DE TRABAJO
Tomando como base la gran utilidad que tiene el trabajo en equipo, yo creo que el
proceso de su creación es tanto o más importante que el trabajo del equipo en sí una vez
éste ya esté en funcionamiento porque si no se han realizado correctamente cada uno de
los pasos, nombrados anteriormente, el equipo será un completo fracaso, desde la
justificación/motivo que ha generado la creación del equipo hasta la reunión con el jefe
del equipo dando información de qué y cómo tareas se van a realizar.
Para mí la fase principal de este proceso es la de selección de sus miembros porque sin el
personal adecuado ningún objetivo se puede conseguir aunque se tengan los medios para
ello. Aunque los objetivos estén bien definidos, exista una buena coordinación, un buen
jefe de equipo y se cuente con los medios necesarios para la consecución del proyecto, si
el equipo no está formado por personas con autodeterminación, optimistas,
responsables, que sepan comunicarse y tener empatía, que confíen en sus habilidades y
en las de las demás, etc., no será eficaz.
Enlaces: www.liderazgohoy.com/4-principios-para-crear-equipos-de-alto-desemp...
Contenidos de la Unidad 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
Zaidy Garzon
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Adriana Suarez
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
Presentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.orgPresentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.org
SOSempresa.org
 
Curriculum Vitae Eduardo Navarro
Curriculum Vitae Eduardo NavarroCurriculum Vitae Eduardo Navarro
Curriculum Vitae Eduardo Navarro
Improven
 
Cv Jose Manuel Diez Cano
Cv Jose Manuel Diez CanoCv Jose Manuel Diez Cano
Cv Jose Manuel Diez Cano
Arturo Huerta Olivares
 
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networkingForum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
AMEC
 
José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.
José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.
José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Human age 2.0 - Forum amec 2016
Human age 2.0 - Forum amec 2016Human age 2.0 - Forum amec 2016
Human age 2.0 - Forum amec 2016
AMEC
 
Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12
Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12
Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12
directivos
 
Cartilla Emprendimiento
Cartilla EmprendimientoCartilla Emprendimiento
Cartilla Emprendimiento
proyectambiental
 
Ud6
Ud6Ud6
Finances 20130410
Finances 20130410Finances 20130410
Finances 20130410
Neus Ferran
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Gonzalo Herrera
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
alexandrar15
 
Ud 6 direccin y organizacin en la empresa
Ud 6 direccin y organizacin en la empresaUd 6 direccin y organizacin en la empresa
Ud 6 direccin y organizacin en la empresa
Daniel Onorato Bravo
 

La actualidad más candente (18)

Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Presentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.orgPresentación SOSempresa.org
Presentación SOSempresa.org
 
Curriculum Vitae Eduardo Navarro
Curriculum Vitae Eduardo NavarroCurriculum Vitae Eduardo Navarro
Curriculum Vitae Eduardo Navarro
 
Cv Jose Manuel Diez Cano
Cv Jose Manuel Diez CanoCv Jose Manuel Diez Cano
Cv Jose Manuel Diez Cano
 
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networkingForum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
 
José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.
José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.
José Tomás Rodríguez de Paz. Promotor de Agrovial Consultores, s.l.
 
Human age 2.0 - Forum amec 2016
Human age 2.0 - Forum amec 2016Human age 2.0 - Forum amec 2016
Human age 2.0 - Forum amec 2016
 
Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12
Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12
Comunidad Ibérica Global La Revista Abr12
 
Cartilla Emprendimiento
Cartilla EmprendimientoCartilla Emprendimiento
Cartilla Emprendimiento
 
Ud6
Ud6Ud6
Ud6
 
Finances 20130410
Finances 20130410Finances 20130410
Finances 20130410
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Ud 6 direccin y organizacin en la empresa
Ud 6 direccin y organizacin en la empresaUd 6 direccin y organizacin en la empresa
Ud 6 direccin y organizacin en la empresa
 

Similar a Tarea colaborativai

Trabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 aTrabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 a
Daniel Gomez
 
Maria delgado
Maria delgadoMaria delgado
Maria delgado
mariiaadm
 
Carlos vargas
Carlos vargasCarlos vargas
Carlos vargas
Carlos Vargas
 
Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...
Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...
Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...
Stratesys
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
RomanArango3
 
Ugt informa 20110411 1
Ugt informa 20110411 1Ugt informa 20110411 1
Ugt informa 20110411 1
Ugt Agbar
 
Startup que no les rondan
Startup que no les rondanStartup que no les rondan
Startup que no les rondan
Deusto Business School
 
Creciemiento sin financiación. el mundo
Creciemiento sin financiación. el mundoCreciemiento sin financiación. el mundo
Creciemiento sin financiación. el mundo
Deusto Business School
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Talentoynegocio Nº9
Talentoynegocio Nº9Talentoynegocio Nº9
Talentoynegocio Nº9
talentoynegocio
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Yoyis12
 
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesEl gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
AZENTIA DESARROLLO E INGENIERÍA
 
Negocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)ResumenNegocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)Resumen
0982206697
 
Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez.
Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez. Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez.
Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Exito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptxExito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptx
VICTORDANILONARVAEZM
 
bull
bullbull
Caso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoCaso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiño
guestcecb840
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez
 
Plan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informaticaPlan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informatica
MichelPaulina1
 

Similar a Tarea colaborativai (20)

Trabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 aTrabajo de empresa 10 a
Trabajo de empresa 10 a
 
Maria delgado
Maria delgadoMaria delgado
Maria delgado
 
Carlos vargas
Carlos vargasCarlos vargas
Carlos vargas
 
Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...
Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...
Executive Excellence - Entrevista Ramón Montané - Stratesys Innovación Españo...
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
 
Ugt informa 20110411 1
Ugt informa 20110411 1Ugt informa 20110411 1
Ugt informa 20110411 1
 
Startup que no les rondan
Startup que no les rondanStartup que no les rondan
Startup que no les rondan
 
Creciemiento sin financiación. el mundo
Creciemiento sin financiación. el mundoCreciemiento sin financiación. el mundo
Creciemiento sin financiación. el mundo
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
 
Talentoynegocio Nº9
Talentoynegocio Nº9Talentoynegocio Nº9
Talentoynegocio Nº9
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
 
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesEl gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
 
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
 
Negocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)ResumenNegocios de manera global (1)Resumen
Negocios de manera global (1)Resumen
 
Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez.
Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez. Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez.
Liderar personas y gestionar equipos de innovación. David Sánchez.
 
Exito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptxExito empresarial presentacion.pptx
Exito empresarial presentacion.pptx
 
bull
bullbull
bull
 
Caso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiñoCaso arturo fernanda patiño
Caso arturo fernanda patiño
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Plan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informaticaPlan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informatica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tarea colaborativai

  • 1.
  • 2. • Actualmente en el mundo empresarial se busca arrancar, emprender o buscar un nuevo negocio apoyándose en la tecnología, esto es lo que hacen las empresas emergentes. Generalmente son empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al diseño o desarrollo web. • Los trabajadores de las empresas emergentes pueden trabajar desde cualquier lugar únicamente con su portátil, por lo que éstos desde comienzos del año 2015 ya no tienen que cumplir horarios. Ahora se les mide por objetivos cumplidos. • Las empresas emergentes eliminan la oficina y contratan a profesionales de distintos países para acelerar la internacionalización. • Las entrevistas de trabajado de los candidatos a un puesto de trabajo, de diferentes países en este tipo de empresas se suele hacer vía Skype.
  • 3. Algunos ejemplos de estas empresas son: •Cammalon, plataforma que permite diseñar chapas y pegatinas y venderlas a terceros. Nació en 2012 con seis trabajadores: 2 en Barcelona, 1 en San Sebastián y otro en Londres. Cerró 2014 con una facturación de 3 millones de euros. • Hitsbook, una plataforma que pone en contacto a las marcas con potenciales clientes para que graben Spots publicitarios y participen en concursos. Se crea en el año 2011 y actualmente cuenta con 2 trabajadores en Granada, 4 en Madrid y 2 en México. Su facturación en 2014 fue de 50.000 euros. • Gymforless.com, una plataforma online que ofrece abonos en 350 gimnasios de España, Francia, Alemania y México con descuentos sobre el precio habitual de hasta el 20%. Cuenta con 11 trabajadores de los cuales 8 están en España, 1 en Francia, 1 en Alemania y otro en México. En sólo un año han vendido en España 10.000 pases.
  • 4.  VENTAJAS  Flexibilidad horaria.  Favorece la conciliación entre la vida laboral y personal.  Aumenta la productividad de los trabajadores al no sentirse presionados por los horarios.  Favorece el trabajo en equipo y la gestión por competencias puesto que se buscan talentos.  No existen gastos fijos tales como gastos de luz, alquiler…  INCONVENIENTES  No todas las empresas se pueden gestionar de forma viable de este modo.  No se perciben los detalles de la comunicación no verbal que aporta información valiosa acerca de los trabajadores.  Es complicado transmitir la cultura de la empresa en remoto.
  • 5. Yo creo que, como he señalado anteriormente, este tipo de trabajo llamado “trabajo remoto” tiene muchísimas ventajas y que cada día debería aplicarse aún más en las empresas, independientemente de su actividad, no sólo es rentable para las llamadas empresas emergentes. El utilizar las nuevas tecnologías para acelerar la internacionalización, para entrevistas de trabajo a los candidatos de diferentes lugares, para reuniones con clientes, proveedores, otros empresarios… en cualquier parte del mundo aporta múltiples beneficios a los empresarios. En cuanto a los trabajadores, yo pienso que es muy beneficioso porque si trabajas desde casa esto conlleva que seas más productivo y eficaz porque te organizas a tu manera y, además, permite conciliar tu vida laboral y personal, cosa que en muchas empresas no es posible por los horarios que tienen. Enlace: http://economia.elpais.com/economia/2015/02/02/actualidad/1422906795_748035.ht ml
  • 6. “LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE VALENCIA” Los trabajadores tienen previsto parar horas alternas por la negociación del convenio Las empresas advierten de "pérdidas millonarias" y de desvío de tráfico a otros destinos
  • 7. “LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE VALENCIA”  Los trabajadores están parando en horas alternas desde las 12 de la noche para presionar en la negociación del convenio colectivo. La huelga será de tres horas por cada turno de seis horas, pero se producirán en horas alternas, una de actividad seguida de otra de huelga.  La huelga empezó el pasado día 12/02/2015.  Esta negociación gira, básicamente en torno a la inclusión de la reserva para este colectivo de determinadas actividades complementarias.
  • 8. “LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE VALENCIA”  La firma del convenio fracasó ante el Tribunal de Arbitraje Local (TAL).  Los trabajadores (desde los sindicatos CCOO y CGT) achacan el desacuerdo a que la patronal propone una rebaja de precios que no se puede aceptar porque es algo que ya estaba acordado.  Las empresas (SEVASA, Sociedad que reúne las empresas del puerto de Valencia), consideran, por su parte, que los altos salarios de los estibadores, que alcanzan los 120.000 euros al año, ponen en riesgo la competitividad del puerto y alerta de los graves perjuicios que supondrán los paros para el recinto portuario.
  • 9. “LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE VALENCIA”  Los estibadores tienen derecho a la huelga.  Derecho a no aceptar una rebaja de precios porque es algo que ya estaba acordado.  Derecho a negociar las tareas complementarias que pueden o no llevar a cabo los trabajadores de este sector.  Las empresas alegan que los salarios de los trabajadores son muy elevados y ello pone en riesgo la competitividad del puerto.  Además manifiestan se desconvoque la huelga y se llegue a un acuerdo porque el puerto de Valencia por esto puede perder su posición de liderazgo en el Mediterráneo con las consecuencias que ello conllevaría.
  • 10. “LA HUELGA DE ESTIBADORES RALENTIZA EL PUERTO DE VALENCIA” Teniendo en cuenta que los Puertos del Estado son una infraestructura clave para la economía del país (comercio exterior vía marítima, exportaciones e importaciones…) y que el puerto de Valencia es uno de los más importantes. Yo creo que esta huelga es innecesaria en estos momentos y que deberían llegar a un acuerdo sindicatos y patronal en el que ambas partes cedieran tanto en lo que respecta a salarios como a competencias de los trabajadores porque, por ejemplo la demora de 24h en la descarga de un buque puede suponer entre 40.000 y 120.000 euros. Además de que los armadores decidan enviar sus buques a otros puertos con la correspondiente pérdida económica que ello supondría. Enlaces: http://www.cadenadesuministro.es/noticias/los- estibadores-del-puerto-de-valencia-inician-huelga-hasta- el-viernes/ http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/02/13/valencia/142383 1921_030090.html
  • 11. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO 1. Justificar su creación. Razones por las que se crea el equipo, sino hay razones de peso su creación supondría una pérdida de tiempo y esfuerzo. 2. Fijar objetivos. Definir cuales van a ser sus cometidos y cuales los objetivos que deberá alcanzar. 3. Determinar su posición dentro de la organización. En el caso de medianas y grandes empresas: de qué departamento va a depender y las relaciones con los demás departamentos. 4. Selección de sus miembros. En función de las tareas a realizar se seleccionarán las personas más adecuadas, así como el número de miembros.  Personas con capacidad para trabajar en equipo evitando individualistas.  Con personalidades diferentes ya que ello enriquece al equipo.  La diversidad contribuye al enriquecimiento del equipo (cada persona aporta unas cualidades diferentes).
  • 12. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO 5. Nombrar un jefe de equipo. De entre los miembros seleccionados en base a su experiencia, capacidad de conducir grupos, resolver conflictos, etc. 6. La dirección de la empresa convoca reunión con los miembros del equipo. Se presentará a cada uno de ellos, así como al jefe del equipo. Se explicarán los motivos de la creación del equipo, el proyecto asignado, el plazo si lo hubiera, objetivos, cómo se les evaluará y cuál será su remuneración. 7. Reunión de la mano del jefe de equipo. Una vez realizada la presentación formal por parte dela dirección (punto anterior), la reunión continuará con el jefe del equipo. Éste informará de cómo se van a organizar, cometido de cada uno, sus áreas de responsabilidad. Se fomentará que los miembros del equipo se vayan conociendo.  Que exista una relación cordial entre ellos, una cierta confianza y no fomentar un sentimiento de división con el resto de la organización sino de unidad y cohesión.  Que el equipo esté integrado en la organización, resulta interesante las comidas informales, actividades de ocio, etc.
  • 13. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS DETERMINAR POSICIÓN SELECCIÓN MIEMBROS _Evitar individualismos. _Con personalidades diferentes JEFE DE EQUIPO REUNIÓN FORMAL REUNIÓN CON JEFE DE EQUIPO _ Unidad y cohesión. _ Equipo integrado en la organización.
  • 14. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Ventajas de la creación de un equipo de trabajo  Más productividad.  Se aprende más rápidamente.  Atmósfera más estimulante y creativa.  Se ofrece una visión más heterogénea y amplia.  Desarrollo de habilidades tales como negociar, resolver conflictos, toma de decisiones…  Mayor compromiso.  Comunicación más eficaz.  Equipo actúa como fuente de motivación interpersonal y satisfacción. Inconvenientes de la creación de un equipo de trabajo.  Si la comunicación no es buena pueden surgir malentendidos, rumores…  Si hay mala coordinación no se cumplirán los objetivos.  Puede reducir el esfuerzo individual.  El trabajo es más lento.  En ocasiones se evita decir lo que se piensa por miedo al rechazo del grupo (Efecto presión a la conformidad).  Aparecen conflictos por diferentes personalidades.
  • 15. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Tomando como base la gran utilidad que tiene el trabajo en equipo, yo creo que el proceso de su creación es tanto o más importante que el trabajo del equipo en sí una vez éste ya esté en funcionamiento porque si no se han realizado correctamente cada uno de los pasos, nombrados anteriormente, el equipo será un completo fracaso, desde la justificación/motivo que ha generado la creación del equipo hasta la reunión con el jefe del equipo dando información de qué y cómo tareas se van a realizar. Para mí la fase principal de este proceso es la de selección de sus miembros porque sin el personal adecuado ningún objetivo se puede conseguir aunque se tengan los medios para ello. Aunque los objetivos estén bien definidos, exista una buena coordinación, un buen jefe de equipo y se cuente con los medios necesarios para la consecución del proyecto, si el equipo no está formado por personas con autodeterminación, optimistas, responsables, que sepan comunicarse y tener empatía, que confíen en sus habilidades y en las de las demás, etc., no será eficaz. Enlaces: www.liderazgohoy.com/4-principios-para-crear-equipos-de-alto-desemp... Contenidos de la Unidad 2.