SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lucy.same@hotmail.com
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS
CIENCIAS
INTRODUCCIÓN
Los tipos y clases de derecho están organizados en dos grandes grupos: Por su
Conceptualización y Por su Relación con Otras Ciencias o Profesiones. Para entender su división
conceptual, definimos el Derecho tanto etimológica como conceptualmente, o el Derecho como
Norma y como Facultad, Subjetivo y Objetivo. De aquí se desprende el Derecho Público y
Privado, así como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes puntos de vista: según la
conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultades frente al poder público y
particular, su valor económico, según la naturaleza de las cosas. Se puede definir como las
normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad.
DESARROLLO
Desde el punto de vista lógico por pertenecer ambos subconjuntos (Público y Privado) al
conjunto de “Ordenamiento Jurídico”necesariamente tendrán características comunes y rasgos
diferenciales.
CIENCIA
Ciencia es toda rama del saber que ha desarrollado un método de investigación propio de la
materia que estudia, teniendo un objeto de estudio definido y susceptible al tratamiento
científico, así mismo dicha investigación debe conducir a la formulación de leyes que permitan
pronóstico.
2
Lucy.same@hotmail.com
RELACIÓN DEL DERECHO CON LAS CIENCIAS
Ciencia del Derecho cumple con las etapas que le dan el carácter científico del fenómeno
estudiado, o sea que tiene un objeto de estudio, tiene sus métodos de investigación y enuncia
leyes y/o principios generales.
Entendemos que el Derecho se relaciona con las demás ciencias por su objetividad, sea pública o
privada. El derecho en cuanto a la ciencia posee un método y objeto propio, las ramas son el
resultado de la evolución social y el desarrollo histórico del Derecho
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
Se divide en dos: Derecho Público y el Derecho Privado. Los dos derechos en diversas ramas nos
permiten ordenar sistemáticamente los conjuntos normativos.
En el Derecho Público
Pertenece a la rama del Derecho. Es el conjunto de normas que regula la organización,
actividad y fines de estado, que tiene como objetivo regular los vínculos que se establecen entre
los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder
público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo
que la ley establezca.
3
Lucy.same@hotmail.com
En el Derecho Privado
El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las
cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho
constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otra.
De modo general, la clasificación de las diversas ramas de derecho se realiza así:
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Derecho público interno Derecho Financiero Económico
Derecho Procesal
Derecho Penal
Derecho Público externo Derecho Internacional Público
Derecho civil
Derecho Privado Derecho Comercial o Mercantil
Derecho Internacional Privado
4
Lucy.same@hotmail.com
Derecho Constitucional
La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al
Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la
regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos.
El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un
texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la
norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley.
Derecho Administrativo
Etimología
Administración deriva del latín ad? y ministratio que significa "servir".
Adolfo Posada dice que administrar es la gestión ordenada de negocios e intereses de una
persona individual o colectiva, para acomodarse a las exigencias de la realidad. Derecho
administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y
funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo.
Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subsunción del Gobierno
encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados de mantener el orden
público y la seguridad jurídica y de entregar a la población diversas labores de diversa índole
(económicas, educativas, de bienestar, etc.).
5
Lucy.same@hotmail.com
Derecho Financiero Económico
El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto
de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad
financiera del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos
de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos
regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estad
Derecho Procesal
Es una rama del derecho público; se clasificación en (ordinario, sumario, sumarísimo,
ejecutivos, medidas cautelares, universales)
En materia civil y comercial, se denomina "proceso" a la serie de actos que se desarrollan ante
los tribunales, con el fin de arribar a una decisión judicial.
El proceso comprende una sucesión de etapas dispuestas en un cierto orden entre la demanda y la
sentencia, y regidas por un determinado procedimiento, que fija el código respectivo.
De tal modo, el proceso no se confunde con el procedimiento .El primero está integrado por
actos sucesivos que deben cumplirse en la forma establecida por el segundo.
Derecho Penal
El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o
delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).
6
Lucy.same@hotmail.com
El principal objetivo del derecho penal es promover el respeto a los bienes jurídicos (todo bien
vital de la comunidad o del individuo). Para esto, prohíbe las conductas que están dirigidas a
lesionar o poner en peligro un bien jurídico.
Derecho internacional Público
El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de
los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas,
sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales,
mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el
ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.
Derecho Civil
El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el
orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad,
la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial habidas
entre particulares.
Se denomina bajo el concepto de derecho civil a un grupo de normas de tipo jurídicas del
derecho que se encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las
cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas.
7
Lucy.same@hotmail.com
Derecho comercial o Mercantil
Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como
derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y
las acciones de comercio.
El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a
los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es
la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales.
Derecho Internacional Privado
El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los
conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de
ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros.
Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o
donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un
elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley
aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser
aplicado.
8
Lucy.same@hotmail.com
Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas, respecto de determinados bienes o
intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para la realización de
una función social merecedora de tutela jurídica
DERECHO PUBLICO
En otras palabras, puede presentarse al derecho público como el ordenamiento jurídico que
permite regular las relaciones de subordinación y supraordenación entre el Estado y los
particulares. En el caso de los vínculos entre los órganos estatales, las relaciones pueden ser de
subordinación, supraordenación o coordinación.
Por último, hay que destacar que, en el derecho público, las normas persiguen la consecución de
un interés público. En el derecho privado, las normas tienden a favorecer los intereses
particulares de las personas.
La seguridad jurídica en el derecho público está dada por el principio de legalidad, que implica
que el ejercicio de las potestades debe sustentarse en normas jurídicas determinadas por un
órgano competente y por las materias que se encuentran bajo su jurisdicción.
DERECHO PRIVADO
El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para
proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. El derecho mercantil o
derecho comercial, por su parte, se ocupa de la regulación de las relaciones vinculadas a las
personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio.
El derecho privado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho público, que estudia el
ordenamiento jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder público, y entre los El derecho
privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son
planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el
derecho civil y el derecho mercantil, entre otras
distintos organismos del poder público entre sí.
9
Lucy.same@hotmail.com
De todas maneras, es importante tener en cuenta que, más allá de regir las relaciones entre
particulares, el derecho privado también regula las relaciones entre los ciudadanos y el Estado
en los casos en que éste actúa como particular y no ejerce su potestad pública.
Diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado
La separación entre derecho privado y derecho público ha ido desapareciendo con el tiempo,
en especial a partir de que la administración pública comenzó a externalizar varias de sus
actividades en sociedades sujetas al derecho privado. Sin embargo, todavía pueden señalarse
ciertas características propias de cada uno de ellos.
Los principios fundamentales del derecho privado son la autonomía de voluntad (cada una de
las partes persigue sus propios intereses) y el principio de igualdad (los sujetos de derecho se
encuentran en una plano de igualdad en el marco de los actos privados).
Cuando el sujeto más importante de una relación es el Estado se habla de derecho público y
privado si es una persona privada; así queda registrado en la teoría del interés desarrollada por
Ulpiano, la cual se considera una de las más clásicas y sólidas.
Lee todo en: Definición de derecho público - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/derecho-publico/#ixzz32vcdRPjL
10
Lucy.same@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Hilda Eugenia Lopez Razo
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
ronaldmogollon
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesalesguest2ecb79
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Javier Contreras
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional públicoWilder Calderón Castro
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
Sebastian23Mendoza
 
Regimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privadoRegimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privado
Marlyn Cariño
 
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILMarisol Basilio
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
Iván Galáviz Soto
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Daniel Olalde
 
Fundación no-inscrita
Fundación no-inscritaFundación no-inscrita
Fundación no-inscrita
Kvn Herrera
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
NERE ramirez
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídicoDerecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
Derecho objetivo, subjetivo y deber jurídico
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 
Economia derecho
Economia derechoEconomia derecho
Economia derecho
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
 
Regimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privadoRegimen de bienes internacional privado
Regimen de bienes internacional privado
 
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
 
Fundación no-inscrita
Fundación no-inscritaFundación no-inscrita
Fundación no-inscrita
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
 

Similar a Relación del Derecho con otras Ciencias

Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecholsatanuniandesr
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derechodereccho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
Poleth Pineda
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
Lilibeth Cordero
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
mileydy lopez
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privadoDiana Sanchez
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
Pedro Saglimbeni
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasrojo03
 
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska SalonEnsayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
katiuska salon
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
desire MENDOZA
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
desire MENDOZA
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
desire MENDOZA
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoMarvin Espinal
 

Similar a Relación del Derecho con otras Ciencias (20)

Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth PinedaTributario por Poleth Pineda
Tributario por Poleth Pineda
 
Derecho público y privado
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privado
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
 
Arnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramasArnaldo presentacion ramas
Arnaldo presentacion ramas
 
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska SalonEnsayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
 

Más de lsatanuniandesr

Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)lsatanuniandesr
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Preguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derechoPreguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derecholsatanuniandesr
 
Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecholsatanuniandesr
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romalsatanuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecholsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquíalsatanuniandesr
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional públicolsatanuniandesr
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia lsatanuniandesr
 

Más de lsatanuniandesr (20)

Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
Banco de preguntas de deontología jurídica final (3)
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 
Preguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derechoPreguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derecho
 
Asiria y percia historia del derecho
Asiria y percia  historia del derechoAsiria y percia  historia del derecho
Asiria y percia historia del derecho
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Derecho germano
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germano
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Formas de estados monarquía
Formas de estados monarquíaFormas de estados monarquía
Formas de estados monarquía
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
 
Derecho en Asiria y percia
 Derecho en Asiria y percia   Derecho en Asiria y percia
Derecho en Asiria y percia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Relación del Derecho con otras Ciencias

  • 1. 1 Lucy.same@hotmail.com CLASIFICACIÓN DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS INTRODUCCIÓN Los tipos y clases de derecho están organizados en dos grandes grupos: Por su Conceptualización y Por su Relación con Otras Ciencias o Profesiones. Para entender su división conceptual, definimos el Derecho tanto etimológica como conceptualmente, o el Derecho como Norma y como Facultad, Subjetivo y Objetivo. De aquí se desprende el Derecho Público y Privado, así como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes puntos de vista: según la conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultades frente al poder público y particular, su valor económico, según la naturaleza de las cosas. Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad. DESARROLLO Desde el punto de vista lógico por pertenecer ambos subconjuntos (Público y Privado) al conjunto de “Ordenamiento Jurídico”necesariamente tendrán características comunes y rasgos diferenciales. CIENCIA Ciencia es toda rama del saber que ha desarrollado un método de investigación propio de la materia que estudia, teniendo un objeto de estudio definido y susceptible al tratamiento científico, así mismo dicha investigación debe conducir a la formulación de leyes que permitan pronóstico.
  • 2. 2 Lucy.same@hotmail.com RELACIÓN DEL DERECHO CON LAS CIENCIAS Ciencia del Derecho cumple con las etapas que le dan el carácter científico del fenómeno estudiado, o sea que tiene un objeto de estudio, tiene sus métodos de investigación y enuncia leyes y/o principios generales. Entendemos que el Derecho se relaciona con las demás ciencias por su objetividad, sea pública o privada. El derecho en cuanto a la ciencia posee un método y objeto propio, las ramas son el resultado de la evolución social y el desarrollo histórico del Derecho CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Se divide en dos: Derecho Público y el Derecho Privado. Los dos derechos en diversas ramas nos permiten ordenar sistemáticamente los conjuntos normativos. En el Derecho Público Pertenece a la rama del Derecho. Es el conjunto de normas que regula la organización, actividad y fines de estado, que tiene como objetivo regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo que la ley establezca.
  • 3. 3 Lucy.same@hotmail.com En el Derecho Privado El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otra. De modo general, la clasificación de las diversas ramas de derecho se realiza así: Derecho Constitucional Derecho Administrativo Derecho público interno Derecho Financiero Económico Derecho Procesal Derecho Penal Derecho Público externo Derecho Internacional Público Derecho civil Derecho Privado Derecho Comercial o Mercantil Derecho Internacional Privado
  • 4. 4 Lucy.same@hotmail.com Derecho Constitucional La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley. Derecho Administrativo Etimología Administración deriva del latín ad? y ministratio que significa "servir". Adolfo Posada dice que administrar es la gestión ordenada de negocios e intereses de una persona individual o colectiva, para acomodarse a las exigencias de la realidad. Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subsunción del Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados de mantener el orden público y la seguridad jurídica y de entregar a la población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar, etc.).
  • 5. 5 Lucy.same@hotmail.com Derecho Financiero Económico El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estad Derecho Procesal Es una rama del derecho público; se clasificación en (ordinario, sumario, sumarísimo, ejecutivos, medidas cautelares, universales) En materia civil y comercial, se denomina "proceso" a la serie de actos que se desarrollan ante los tribunales, con el fin de arribar a una decisión judicial. El proceso comprende una sucesión de etapas dispuestas en un cierto orden entre la demanda y la sentencia, y regidas por un determinado procedimiento, que fija el código respectivo. De tal modo, el proceso no se confunde con el procedimiento .El primero está integrado por actos sucesivos que deben cumplirse en la forma establecida por el segundo. Derecho Penal El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).
  • 6. 6 Lucy.same@hotmail.com El principal objetivo del derecho penal es promover el respeto a los bienes jurídicos (todo bien vital de la comunidad o del individuo). Para esto, prohíbe las conductas que están dirigidas a lesionar o poner en peligro un bien jurídico. Derecho internacional Público El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional. Derecho Civil El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial habidas entre particulares. Se denomina bajo el concepto de derecho civil a un grupo de normas de tipo jurídicas del derecho que se encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas.
  • 7. 7 Lucy.same@hotmail.com Derecho comercial o Mercantil Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales. Derecho Internacional Privado El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como objeto los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.
  • 8. 8 Lucy.same@hotmail.com Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas, respecto de determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica DERECHO PUBLICO En otras palabras, puede presentarse al derecho público como el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supraordenación entre el Estado y los particulares. En el caso de los vínculos entre los órganos estatales, las relaciones pueden ser de subordinación, supraordenación o coordinación. Por último, hay que destacar que, en el derecho público, las normas persiguen la consecución de un interés público. En el derecho privado, las normas tienden a favorecer los intereses particulares de las personas. La seguridad jurídica en el derecho público está dada por el principio de legalidad, que implica que el ejercicio de las potestades debe sustentarse en normas jurídicas determinadas por un órgano competente y por las materias que se encuentran bajo su jurisdicción. DERECHO PRIVADO El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. El derecho mercantil o derecho comercial, por su parte, se ocupa de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio. El derecho privado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho público, que estudia el ordenamiento jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder público, y entre los El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otras distintos organismos del poder público entre sí.
  • 9. 9 Lucy.same@hotmail.com De todas maneras, es importante tener en cuenta que, más allá de regir las relaciones entre particulares, el derecho privado también regula las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en los casos en que éste actúa como particular y no ejerce su potestad pública. Diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado La separación entre derecho privado y derecho público ha ido desapareciendo con el tiempo, en especial a partir de que la administración pública comenzó a externalizar varias de sus actividades en sociedades sujetas al derecho privado. Sin embargo, todavía pueden señalarse ciertas características propias de cada uno de ellos. Los principios fundamentales del derecho privado son la autonomía de voluntad (cada una de las partes persigue sus propios intereses) y el principio de igualdad (los sujetos de derecho se encuentran en una plano de igualdad en el marco de los actos privados). Cuando el sujeto más importante de una relación es el Estado se habla de derecho público y privado si es una persona privada; así queda registrado en la teoría del interés desarrollada por Ulpiano, la cual se considera una de las más clásicas y sólidas. Lee todo en: Definición de derecho público - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/derecho-publico/#ixzz32vcdRPjL