SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C. 
CAMPUS VILLAHERMOSA 
MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA 
APLICACIÓN DEL 
MÉTODO 
INTERPOLACIÓN 
ANÁLISIS NUMÉRICO 
14 DE OCTUBRE 2014 CATEDRATICA: ING. JULIA HERNANDEZ RESENDIZ M.E.
NOMBRE DE INTEGRANTES DEL EQUIPO 
ING. ALAMILLA LOPEZ MANUEL ANTONIO 
ING. BERISTAIN BENITEZ MIGUEL 
ING. JERONIMO JIMENEZ TILA ALEYDA 
ING. LOPEZ GONZALEZ RAMON RAFAEL 
ING. LOPEZ MENDOZA JIMMY HUMBERTO 
ING. PEREZ HERNANDEZ JOSE ALONSO 
ING. VADILLO SANCHEZ RENE
ÍNDICE 
• Introducción 
• Programa de intervención 
• Marco normativo 
• Diagrama 
• Desarrollo 
• Evidencias Fotográficas 
• Resultados y conclusiones 
• Glosario
INTRODUCCIÓN 
Después de que un pozo es perforado, pasado un tiempo ,su 
producción baja, del resultado de una serie de análisis se determina, 
que es necesario realizar una reparación para incrementar y/o 
restablecer la producción de dicho pozo. 
Para que los trabajos de reparación inicien, una vez instalado el 
equipo de reparación, es necesario realizar lo que se conoce como 
″Control de Pozo″, para lo cual se requiere, llenar el pozo con un fluido, 
de densidad tal, que contenga la presión del yacimiento. 
Dicha densidad es calculada en base a un registro de presión de 
fondo cerrado.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 
 Para cumplir con el objetivo realizar el Control de Pozo de acuerdo al siguiente 
programa: 
 Pozo Blasillo 67-D.- Efectuar C.F. a los intervalos 2985-2997, 2966-2970 y 2961- 
2965 mbmr por B.R. Acondicionar P.I. a 3000 m. Redisparar los intervalos 2980- 
2990, 2961-2963 mbmr y disparar los intervalos 2972-2973, 2948-2950 y 2768- 
2773 mbmr (RST del 31/enero/2013), con pistolas de 2 1/8” F-45 y 20 c/m. Meter 
Aparejo de BN 2 7/8” con mandriles de bolsillo y válvulas recuperables. Anclar el 
empacador a 2738 m. Tomar RPFC después de los disparos.
MARCO NORMATIVO 
 PE-RP-OP-0034-2012 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE POZOS 
EN PRODUCCIÓN EN INSTALACIONES TERRESTRES 
 PE-PO-OP-1768-2009 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE POZO 
 NRF-301-PEMEX-2012 SISTEMA DE FLUIDOS DE BAJA DENSIDAD 
EMPLEADOS EN PERFORACION, TERMINACION Y MANTENIMIENTO DE 
POZOS PETROLEROS-E 
 PE-PO-OP-1507-2009 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR DENSIDAD 
DE CONTROL DE POZO 
 PE-SP-OP-0130-2011 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE 
EQUIPO SUPERFICIAL DE LÍNEA 
 PE-SP-OP-0152-2012 PROCEDIMIENTO PARA CALIBRAR TUBERÍAS DE 
PRODUCCIÓN 
 204-21500-PO-110 PROCEDIMIENTOS PARA TOMA DE INFORMACION 
CON SONDA DE MEMORIA.
DIAGRAMA 
Punto de circulación 
para determinar la 
densidad del fluido 
de control 
Pozo: 
Blasillo 67-D 
δC = P * 10 + 0.015 
h 
Donde: 
δC = densidad de control (gr/cm3) 
P= presión (kg/cm2) 
h= profundidad (mts) 
10= Factor de conversión 
0.015 = Factor de seguridad
DESARROLLO 
1. Instalar Unidad de Línea de acero (ULA) 
2. Con ULA calibró con cortador de parafina de 2 1/4" a 3261 m. 
(disparos obturados resistencia metálica) 
3. Con ULA con sonda de memoria tomó registro de presión de fondo 
cerrado (RPFC) por estaciones de 0 a 3255 m 
4. Resultados de la RPFC 
POZO BLASILLO 67-D 
FECHA 
ESTADO DEL POZO CERRADO 
PROF. INTERIOR 3259 MTS. 
INT. PERFORADO 2985-2997 2966-2970 2971-2965 MTS. 
TUB. DE PRODUCCION 2 7/8" a 2748 MTS. 
TEMP.FONDO Y BOCA DEL POZO 90.259-31.612 ºC. 
SONDA DE MEMORIA DE ALTA RESOLUCION No. 78881 MSSM 
PROFUNDIDAD TEMPERATURA PRESION PRESION INC.PRESION GRADIENTE 
MTS. GRAD. CELSIUS LBS/PULG2 KG/CM2 KG/CM2. KG/CM2/M 
0 31.612 177.541 12.5 0.0 0.0000 
500 37.497 183.149 12.9 0.4 0.0008 
1000 48.320 192.522 13.5 0.7 0.0013 
1500 59.192 200.688 14.1 0.6 0.0011 
2000 73.308 380.556 26.8 12.6 0.0253 
2500 83.294 951.681 66.9 40.2 0.0803 
2930 90.259 1417.553 99.7 32.8 0.0762 
NIVEL DE FLUIDOS 2347 METROS 
25 DE ENERO DE 2013
DESARROLLO 
METODO INTERPOLACIÓN LÍNEAL
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 
Presión 
calculada
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
DESARROLLO 
METODO INTERPOLACIÓN LÍNEAL 
Fórmula: Para hallar valor medio de la Presión requerida en ese punto, 
empleando la formula de interpolación: 
Y = Y0 + ( X - X0 ) * ( Y1 - Y0 ) 
(X1 - X0) 
DATOS 
X0=2500 
X=2737.83 
X1=2930 
Y0=2500 
Y=? 
Y1=99.7 
FORMULA 
Y=Y0 + (X-X0) * (Y1-Y0) 
(X1-X0)
DESARROLLO 
METODO INTERPOLACIÓN LÍNEAL 
Sustituyendo valores en la Ecuación de Interpolación : 
Y=(66.9+(2737.83-2500)/(2930-2500))*(99.7-66.9)=85.04 
Por lo tanto Y= a la presión en la profundidad media. O punto de circulación buscado 
Es decir P = 85.04 kg/cm2, en la Profundidad h= 2,737.83 
Sustituyendo los valores de Profundidad y Presión obtenida, en la Formula de 
Densidad del Fluido de Control : 
δC = P * 10 + 
0.015 h 
Tenemos que : 
δC = (85.04* 10)/2737.83)+ 0.015 =0.3256 gr/cm3
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 
DEACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ALGORITMO 
DESARROLLADO, EMPLEANDO EL METODO INTERPOLACION 
LINEAL, SE DETERMINA QUE LA DENSIDAD DEL FLUIDO, PARA 
CONTROLAR LA PRESION INTERNA DE POZO, ES LA SIGUIENTE: 
δC = 0.3256 gr/cm3
GLOSARIO 
• ULA: Unidad de línea de acero 
• F.C.: Fluido de control 
• PRFC: registro de presión de fondo cerrado 
• P.I.: Profundidad interior del pozo 
• C.F.: Cementación forzada, inyección de cemento 
al intervalo abierto 
• B.R.: Baja recuperación de aceite.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea por equipo analisis pract

Aire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresorasAire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresoras
EdgarCcapa
 
ANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptxANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptx
HugoVera46
 
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptxPPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
HomeroMoreno3
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
Mauricio Plaza
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
andresgarcia417978
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
jonnathanguillermore
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Luz Amanda QUISPE RAMOS
 
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapadiseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
Patricia Sinobas
 
Ejemplo de Presentación 1
Ejemplo de Presentación 1 Ejemplo de Presentación 1
Ejemplo de Presentación 1
Gonella
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
Mayki Flores López
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
Sandra Beltran O
 
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZCALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
Jaime Navía Téllez
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdfINSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
JuanLuisJimnezPonce
 
Memoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero quiMemoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero qui
silvano maturana
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
CarlosYSsuasnabar
 
neumatica r.pdf
neumatica r.pdfneumatica r.pdf
neumatica r.pdf
LuisRce
 
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
DIEGO DAYS.
 
Pedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP MonobloquePedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP Monobloque
LEV Rental
 

Similar a Tarea por equipo analisis pract (20)

Aire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresorasAire comprimido y compresoras
Aire comprimido y compresoras
 
ANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptxANALISIS NODAL.pptx
ANALISIS NODAL.pptx
 
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptxPPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdfMEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_INTERNAS_TIPICAS_rev_05.pdf
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapadiseño troquel progresivo para estampación de chapa
diseño troquel progresivo para estampación de chapa
 
Ejemplo de Presentación 1
Ejemplo de Presentación 1 Ejemplo de Presentación 1
Ejemplo de Presentación 1
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZCALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdfINSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
 
Memoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero quiMemoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero qui
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
 
neumatica r.pdf
neumatica r.pdfneumatica r.pdf
neumatica r.pdf
 
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
 
Pedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP MonobloquePedrollo Modelo CP Monobloque
Pedrollo Modelo CP Monobloque
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Tarea por equipo analisis pract

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C. CAMPUS VILLAHERMOSA MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA APLICACIÓN DEL MÉTODO INTERPOLACIÓN ANÁLISIS NUMÉRICO 14 DE OCTUBRE 2014 CATEDRATICA: ING. JULIA HERNANDEZ RESENDIZ M.E.
  • 2. NOMBRE DE INTEGRANTES DEL EQUIPO ING. ALAMILLA LOPEZ MANUEL ANTONIO ING. BERISTAIN BENITEZ MIGUEL ING. JERONIMO JIMENEZ TILA ALEYDA ING. LOPEZ GONZALEZ RAMON RAFAEL ING. LOPEZ MENDOZA JIMMY HUMBERTO ING. PEREZ HERNANDEZ JOSE ALONSO ING. VADILLO SANCHEZ RENE
  • 3. ÍNDICE • Introducción • Programa de intervención • Marco normativo • Diagrama • Desarrollo • Evidencias Fotográficas • Resultados y conclusiones • Glosario
  • 4. INTRODUCCIÓN Después de que un pozo es perforado, pasado un tiempo ,su producción baja, del resultado de una serie de análisis se determina, que es necesario realizar una reparación para incrementar y/o restablecer la producción de dicho pozo. Para que los trabajos de reparación inicien, una vez instalado el equipo de reparación, es necesario realizar lo que se conoce como ″Control de Pozo″, para lo cual se requiere, llenar el pozo con un fluido, de densidad tal, que contenga la presión del yacimiento. Dicha densidad es calculada en base a un registro de presión de fondo cerrado.
  • 5. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN  Para cumplir con el objetivo realizar el Control de Pozo de acuerdo al siguiente programa:  Pozo Blasillo 67-D.- Efectuar C.F. a los intervalos 2985-2997, 2966-2970 y 2961- 2965 mbmr por B.R. Acondicionar P.I. a 3000 m. Redisparar los intervalos 2980- 2990, 2961-2963 mbmr y disparar los intervalos 2972-2973, 2948-2950 y 2768- 2773 mbmr (RST del 31/enero/2013), con pistolas de 2 1/8” F-45 y 20 c/m. Meter Aparejo de BN 2 7/8” con mandriles de bolsillo y válvulas recuperables. Anclar el empacador a 2738 m. Tomar RPFC después de los disparos.
  • 6. MARCO NORMATIVO  PE-RP-OP-0034-2012 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE POZOS EN PRODUCCIÓN EN INSTALACIONES TERRESTRES  PE-PO-OP-1768-2009 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE POZO  NRF-301-PEMEX-2012 SISTEMA DE FLUIDOS DE BAJA DENSIDAD EMPLEADOS EN PERFORACION, TERMINACION Y MANTENIMIENTO DE POZOS PETROLEROS-E  PE-PO-OP-1507-2009 PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR DENSIDAD DE CONTROL DE POZO  PE-SP-OP-0130-2011 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPO SUPERFICIAL DE LÍNEA  PE-SP-OP-0152-2012 PROCEDIMIENTO PARA CALIBRAR TUBERÍAS DE PRODUCCIÓN  204-21500-PO-110 PROCEDIMIENTOS PARA TOMA DE INFORMACION CON SONDA DE MEMORIA.
  • 7. DIAGRAMA Punto de circulación para determinar la densidad del fluido de control Pozo: Blasillo 67-D δC = P * 10 + 0.015 h Donde: δC = densidad de control (gr/cm3) P= presión (kg/cm2) h= profundidad (mts) 10= Factor de conversión 0.015 = Factor de seguridad
  • 8. DESARROLLO 1. Instalar Unidad de Línea de acero (ULA) 2. Con ULA calibró con cortador de parafina de 2 1/4" a 3261 m. (disparos obturados resistencia metálica) 3. Con ULA con sonda de memoria tomó registro de presión de fondo cerrado (RPFC) por estaciones de 0 a 3255 m 4. Resultados de la RPFC POZO BLASILLO 67-D FECHA ESTADO DEL POZO CERRADO PROF. INTERIOR 3259 MTS. INT. PERFORADO 2985-2997 2966-2970 2971-2965 MTS. TUB. DE PRODUCCION 2 7/8" a 2748 MTS. TEMP.FONDO Y BOCA DEL POZO 90.259-31.612 ºC. SONDA DE MEMORIA DE ALTA RESOLUCION No. 78881 MSSM PROFUNDIDAD TEMPERATURA PRESION PRESION INC.PRESION GRADIENTE MTS. GRAD. CELSIUS LBS/PULG2 KG/CM2 KG/CM2. KG/CM2/M 0 31.612 177.541 12.5 0.0 0.0000 500 37.497 183.149 12.9 0.4 0.0008 1000 48.320 192.522 13.5 0.7 0.0013 1500 59.192 200.688 14.1 0.6 0.0011 2000 73.308 380.556 26.8 12.6 0.0253 2500 83.294 951.681 66.9 40.2 0.0803 2930 90.259 1417.553 99.7 32.8 0.0762 NIVEL DE FLUIDOS 2347 METROS 25 DE ENERO DE 2013
  • 10. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Presión calculada
  • 12. DESARROLLO METODO INTERPOLACIÓN LÍNEAL Fórmula: Para hallar valor medio de la Presión requerida en ese punto, empleando la formula de interpolación: Y = Y0 + ( X - X0 ) * ( Y1 - Y0 ) (X1 - X0) DATOS X0=2500 X=2737.83 X1=2930 Y0=2500 Y=? Y1=99.7 FORMULA Y=Y0 + (X-X0) * (Y1-Y0) (X1-X0)
  • 13. DESARROLLO METODO INTERPOLACIÓN LÍNEAL Sustituyendo valores en la Ecuación de Interpolación : Y=(66.9+(2737.83-2500)/(2930-2500))*(99.7-66.9)=85.04 Por lo tanto Y= a la presión en la profundidad media. O punto de circulación buscado Es decir P = 85.04 kg/cm2, en la Profundidad h= 2,737.83 Sustituyendo los valores de Profundidad y Presión obtenida, en la Formula de Densidad del Fluido de Control : δC = P * 10 + 0.015 h Tenemos que : δC = (85.04* 10)/2737.83)+ 0.015 =0.3256 gr/cm3
  • 14. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ALGORITMO DESARROLLADO, EMPLEANDO EL METODO INTERPOLACION LINEAL, SE DETERMINA QUE LA DENSIDAD DEL FLUIDO, PARA CONTROLAR LA PRESION INTERNA DE POZO, ES LA SIGUIENTE: δC = 0.3256 gr/cm3
  • 15. GLOSARIO • ULA: Unidad de línea de acero • F.C.: Fluido de control • PRFC: registro de presión de fondo cerrado • P.I.: Profundidad interior del pozo • C.F.: Cementación forzada, inyección de cemento al intervalo abierto • B.R.: Baja recuperación de aceite.