SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS AUXILIARES
MINEROS
AIRE COMPRIMIDO Y LOS COMPRESORES
https://www.youtube.com/watch?v=U0eRxYjIy14
Capacidad Terminal
Competencia
Aire comprimido y compresores
• Compresores
• Características técnicas de los compresores
• Diseño y dimensionamiento
• Caudal de demanda de aire comprimido
• Capacidad instalada de una planta de compresión
• Trabajo en el compresor
• Densidad de aire
• Almacenamiento de aire comprimido
• Pulmones
• Seguridad
Problemas de aplicación
Conclusiones
Bibliografía
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
ÍNDICE
CAPACIDAD TERMINAL
• Analizar los parámetros de dimensionamiento de compresores, y la
capacidad instalada de una planta de compresión.
• Debatir acerca del sistema de almacenamiento de aire comprimido.
• Analizar las recomendaciones de seguridad de manejo de aire
comprimido en las actividades mineras.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
COMPETENCIA
Al finalizar la sesión el alumno aplica los conceptos del sistema de aire
comprimido, calcula la demanda de aire comprimido y dimensiona los
compresores.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
AIRE COMPRIMIDO Y
COMPRESORES
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
COMPRESORES
Son equipos que generan aire comprimido, aumentan la presión, y pueden
ser estacionarios y transportables.
Fuente: Compresores - DENAIR
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DE COMPRESORES
Fuente: Compresores - DENAIR
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO
• Calcular el caudal de demanda de aire comprimido para equipos e instalaciones.
• Calcular la red de aire comprimido.
• Dimensionar el compresor para el suministro de aire comprimido.
• Dimensionar el pulmón (tanque) de aire comprimido.
• Calcular la unidad de mantenimiento y equipos necesarios que garanticen un
aire comprimido limpio, seco y lubricado.
• Diseñar el sistema eléctrico de alimentación al equipo generador de aire
comprimido y de control.
Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
CAUDAL DE DEMANDA DE AIRE COMPRIMIDO
La demanda de aire es afectada por los siguientes factores:
1. Factor de altitud
Fh =
Po (P + Ph)
Ph (P + Po)
Po: Presión atmosférica al nivel del mar, lb/pulg2
P : Presión de trabajo o presión entregado, lb/pulg2
Ph: Presión atmosférica en la mina, lb/pulg2
[1.1671991 −
ℎ
122.4 𝑇+460
]
P= 10
P: Presión atmosférica o barométrica, lb/pulg2
h: Altura, pies
T: Temperatura, °F
Presión atmosférica al nivel mar = 1 Atm = 14.7 lb/pulg2 = 105 Pa = 105 N/m2 = 1.01325 bares
= 760 mm Hg.
Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
La demanda de aire es afectada por los siguientes factores:
2. Factor de utilización
Fu = 90% a 100% para 10 ó más máquinas.
Fu = 80% a 89% para menos de 10 máquinas.
3. Factor de seguridad
Fs = 05% a 15%
4. Factor de ampliación
Fa = 25% a 50%
Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
CAUDAL DE DEMANDA DE AIRE COMPRIMIDO
CAPACIDAD INSTALADA DE
UNA PLANTA DE COMPRESIÓN
Qplanta = Qdemanda * Fh * Fu * Fs * Fa
P= ⍴ ∗ Q ∗ W
P∶ Potencia de motor, Watts.
⍴: Densidad de aire, Kg/m3
.
Q: Caudal, 𝑚3
/s.
W : Trabajo, Joule/Kg
Fuente: Curso Servicios Auxiliares Mineros - UNSC
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
Fuente: Curso Servicios Auxiliares Mineros - UNSC
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
TRABAJO EN EL COMPRESOR
W = −
k
k − 1
∗ P1 ∗ V1 ∗ [
P2
P1
(k−1)/k
− 1]
W : Trabajo técnico, Joule.
P1: Presión inicial del proceso, N/m2
P2: Presión final del proceso, N/m2
V1: Volumen inicial del proceso, 𝑚3
k = 1.40 Gas y aire, diatómicos.
k = 1.66 Gases monoatómicos
k = 1.30 Gases triatómicos
Fuente: Curso Servicios Auxiliares Mineros - UNSC
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
DENSIDAD DE AIRE
⍴ = ⍴𝑠 ∗ 𝑒[
−ℎ
29.2699𝑇+7995.0852
]
⍴: Densidad de aire a “h” m.s.n.m, lb/pie3
⍴s: Densidad de aire al nivel del mar, 0.0749 lb/pie3
h: Altura, m
T: Temperatura, °C
Densidad estándar al nivel del mar = 0.0749 lb/pie3 = 1.20 kg/m3
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
ALMACENAMIENTO DE AIRE
COMPRIMIDO
El almacenamiento de energía con aire comprimido es un método no
sólo eficiente y limpio, sino económico. En 1973 CAES (Compressed
Air Energy Storage) instaló en Alemania la primera planta de
almacenamiento de energía en aire comprimido, haciendo uso de las
cuevas naturales del subsuelo como almacén. Más tarde se han
instalado plantas similares en Estados Unidos (Alabama y Ohio).
En el sistema de aire comprimido (CAES -COMPRESSED AIR ENERGY
STORAGE), el aire a altas presiones almacenados en depósitos bajo
tierra naturales o artificiales (minas abandonadas, cavidades rellenas
en soluciones minerales, acuíferos, etc), durante las horas de baja
demanda; y, posteriormente, en las horas pico, el aire almacenado se
expande, moviendo un turbo generador.
Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
ALMACENAMIENTO DE AIRE
COMPRIMIDO
PULMONES
Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
NORMAS DE SEGURIDAD
D.S. N° 024-2016-EM
Artículo 367.- En labores subterráneas, las instalaciones de agua,
aire comprimido, gas y relleno hidráulico se ubicarán separadas
de las instalaciones de electricidad, por una distancia mínima de
un (1) metro.
Artículo 370.- Al usar aire comprimido, se deben tomar todas las
precauciones necesarias para prevenir lesiones personales. En
ningún momento se debe dirigir el aire comprimido hacia un
trabajador.
Fuente: D.S. N° 024-2016-EM
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
D.S. N° 024-2016-EM
Artículo 369.- Los tanques de aire comprimido y los balones de
gas deben estar provistos de manómetros indicadores de
presión; deben tener una o más válvulas de seguridad y serán
inspeccionados periódicamente, junto con la línea matriz de
aire. El titular de actividad minera llevará un registro de las
operaciones de limpieza y mantenimiento.
Fuente: D.S. N° 024-2016-EM
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
NORMAS DE SEGURIDAD
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
En una mina subterránea ubicada a 2300 m.s.n.m, se tiene una
temperatura promedio de 8° C, utiliza en su operación 1 perforadora
jackleg de 140 cfm a 90 psi.
a. Determine los factores de corrección por altura
b. Calcular el caudal de la mina
CONCLUSIONES
• Los conceptos dimensionamiento de compresores, y los parámetros
de la capacidad instalada de una planta de compresión, se aplican
en los procesos mineros.
• Existen sistemas de almacenamiento de aire comprimido, para
regular el caudal de demanda.
• Es importante conocer y aplicar las recomendaciones establecida en
el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
BIBLIOGRAFÍA
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, aprobado por D.S. N° 024-2016-EM y D.S. N°
023-2017-EM.
• Compresores – Denair
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS

Más contenido relacionado

Similar a Aire comprimido y compresoras

VE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptxVE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptx
JulioEnriqueLagunaEs1
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1ieslaserna
 
Ventilacion de minas (em)
Ventilacion de minas   (em)Ventilacion de minas   (em)
Ventilacion de minas (em)
javued
 
hidraulica basica.pptx
hidraulica basica.pptxhidraulica basica.pptx
hidraulica basica.pptx
GabrielOyaga
 
8-Clase de ventilacion de Minas.ppt
8-Clase de ventilacion de Minas.ppt8-Clase de ventilacion de Minas.ppt
8-Clase de ventilacion de Minas.ppt
KokeMadrid
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
AnaSarayAyalaChirino1
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion totalKasmy Fabela
 
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
Cristian Carrasco
 
Ventilación de Minas
Ventilación de Minas Ventilación de Minas
Ventilación de Minas
cristianibarracantil
 
Ti ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docxTi ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docx
Michael Vargas Lapa
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
CarlosYSsuasnabar
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
exsal
 
Automatismos_neumaticos.pdf
Automatismos_neumaticos.pdfAutomatismos_neumaticos.pdf
Automatismos_neumaticos.pdf
moises584543
 
01 fs.neumabasicapa
01 fs.neumabasicapa01 fs.neumabasicapa
01 fs.neumabasicapa
Freedy SoteloV
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.pptDISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
PedroAntonioTomairoJ
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
Sandra Beltran O
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
EdgarVivancohuaman
 
Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
Eder Soncco Bravo
 

Similar a Aire comprimido y compresoras (20)

VE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptxVE Unidad 1.pptx
VE Unidad 1.pptx
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
 
Ventilacion de minas (em)
Ventilacion de minas   (em)Ventilacion de minas   (em)
Ventilacion de minas (em)
 
hidraulica basica.pptx
hidraulica basica.pptxhidraulica basica.pptx
hidraulica basica.pptx
 
8-Clase de ventilacion de Minas.ppt
8-Clase de ventilacion de Minas.ppt8-Clase de ventilacion de Minas.ppt
8-Clase de ventilacion de Minas.ppt
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.pptVENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
VENTILACION_EN_MINERIA_SUBTERRANEA_CAP_I.ppt
 
Ventilación de Minas
Ventilación de Minas Ventilación de Minas
Ventilación de Minas
 
Ti ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docxTi ventilacion-morococha-final-docx
Ti ventilacion-morococha-final-docx
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
 
Automatismos_neumaticos.pdf
Automatismos_neumaticos.pdfAutomatismos_neumaticos.pdf
Automatismos_neumaticos.pdf
 
01 fs.neumabasicapa
01 fs.neumabasicapa01 fs.neumabasicapa
01 fs.neumabasicapa
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.pptDISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 
Sp ventilacion total
Sp ventilacion totalSp ventilacion total
Sp ventilacion total
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdfventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
ventilacionenmineriasubterraneacapi-160203194903.pdf
 
Ventilacion en mineria
Ventilacion en mineriaVentilacion en mineria
Ventilacion en mineria
 

Más de EdgarCcapa

Aplicación de regalías en el gobierno peruano
Aplicación de regalías en el gobierno peruanoAplicación de regalías en el gobierno peruano
Aplicación de regalías en el gobierno peruano
EdgarCcapa
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
EdgarCcapa
 
tecnicas.pptx
tecnicas.pptxtecnicas.pptx
tecnicas.pptx
EdgarCcapa
 
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptxS1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
EdgarCcapa
 
DIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptx
DIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptxDIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptx
DIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptx
EdgarCcapa
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
EdgarCcapa
 
Sublevel stoping
Sublevel stopingSublevel stoping
Sublevel stoping
EdgarCcapa
 
Mina cuajone
Mina cuajoneMina cuajone
Mina cuajone
EdgarCcapa
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
EdgarCcapa
 
PPT - Mina Poracota.pptx
PPT - Mina Poracota.pptxPPT - Mina Poracota.pptx
PPT - Mina Poracota.pptx
EdgarCcapa
 

Más de EdgarCcapa (10)

Aplicación de regalías en el gobierno peruano
Aplicación de regalías en el gobierno peruanoAplicación de regalías en el gobierno peruano
Aplicación de regalías en el gobierno peruano
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
 
tecnicas.pptx
tecnicas.pptxtecnicas.pptx
tecnicas.pptx
 
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptxS1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
 
DIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptx
DIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptxDIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptx
DIBUJO_MINERO_10-alumnos.pptx
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Sublevel stoping
Sublevel stopingSublevel stoping
Sublevel stoping
 
Mina cuajone
Mina cuajoneMina cuajone
Mina cuajone
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
PPT - Mina Poracota.pptx
PPT - Mina Poracota.pptxPPT - Mina Poracota.pptx
PPT - Mina Poracota.pptx
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Aire comprimido y compresoras

  • 3. Capacidad Terminal Competencia Aire comprimido y compresores • Compresores • Características técnicas de los compresores • Diseño y dimensionamiento • Caudal de demanda de aire comprimido • Capacidad instalada de una planta de compresión • Trabajo en el compresor • Densidad de aire • Almacenamiento de aire comprimido • Pulmones • Seguridad Problemas de aplicación Conclusiones Bibliografía SERVICIOS AUXILIARES MINEROS ÍNDICE
  • 4. CAPACIDAD TERMINAL • Analizar los parámetros de dimensionamiento de compresores, y la capacidad instalada de una planta de compresión. • Debatir acerca del sistema de almacenamiento de aire comprimido. • Analizar las recomendaciones de seguridad de manejo de aire comprimido en las actividades mineras. SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 5. COMPETENCIA Al finalizar la sesión el alumno aplica los conceptos del sistema de aire comprimido, calcula la demanda de aire comprimido y dimensiona los compresores. SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 7. COMPRESORES Son equipos que generan aire comprimido, aumentan la presión, y pueden ser estacionarios y transportables. Fuente: Compresores - DENAIR SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE COMPRESORES Fuente: Compresores - DENAIR SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 9. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO • Calcular el caudal de demanda de aire comprimido para equipos e instalaciones. • Calcular la red de aire comprimido. • Dimensionar el compresor para el suministro de aire comprimido. • Dimensionar el pulmón (tanque) de aire comprimido. • Calcular la unidad de mantenimiento y equipos necesarios que garanticen un aire comprimido limpio, seco y lubricado. • Diseñar el sistema eléctrico de alimentación al equipo generador de aire comprimido y de control. Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 10. CAUDAL DE DEMANDA DE AIRE COMPRIMIDO La demanda de aire es afectada por los siguientes factores: 1. Factor de altitud Fh = Po (P + Ph) Ph (P + Po) Po: Presión atmosférica al nivel del mar, lb/pulg2 P : Presión de trabajo o presión entregado, lb/pulg2 Ph: Presión atmosférica en la mina, lb/pulg2 [1.1671991 − ℎ 122.4 𝑇+460 ] P= 10 P: Presión atmosférica o barométrica, lb/pulg2 h: Altura, pies T: Temperatura, °F Presión atmosférica al nivel mar = 1 Atm = 14.7 lb/pulg2 = 105 Pa = 105 N/m2 = 1.01325 bares = 760 mm Hg. Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 11. La demanda de aire es afectada por los siguientes factores: 2. Factor de utilización Fu = 90% a 100% para 10 ó más máquinas. Fu = 80% a 89% para menos de 10 máquinas. 3. Factor de seguridad Fs = 05% a 15% 4. Factor de ampliación Fa = 25% a 50% Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero SERVICIOS AUXILIARES MINEROS CAUDAL DE DEMANDA DE AIRE COMPRIMIDO
  • 12. CAPACIDAD INSTALADA DE UNA PLANTA DE COMPRESIÓN Qplanta = Qdemanda * Fh * Fu * Fs * Fa P= ⍴ ∗ Q ∗ W P∶ Potencia de motor, Watts. ⍴: Densidad de aire, Kg/m3 . Q: Caudal, 𝑚3 /s. W : Trabajo, Joule/Kg Fuente: Curso Servicios Auxiliares Mineros - UNSC SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 13. Fuente: Curso Servicios Auxiliares Mineros - UNSC SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 14. TRABAJO EN EL COMPRESOR W = − k k − 1 ∗ P1 ∗ V1 ∗ [ P2 P1 (k−1)/k − 1] W : Trabajo técnico, Joule. P1: Presión inicial del proceso, N/m2 P2: Presión final del proceso, N/m2 V1: Volumen inicial del proceso, 𝑚3 k = 1.40 Gas y aire, diatómicos. k = 1.66 Gases monoatómicos k = 1.30 Gases triatómicos Fuente: Curso Servicios Auxiliares Mineros - UNSC SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 15. DENSIDAD DE AIRE ⍴ = ⍴𝑠 ∗ 𝑒[ −ℎ 29.2699𝑇+7995.0852 ] ⍴: Densidad de aire a “h” m.s.n.m, lb/pie3 ⍴s: Densidad de aire al nivel del mar, 0.0749 lb/pie3 h: Altura, m T: Temperatura, °C Densidad estándar al nivel del mar = 0.0749 lb/pie3 = 1.20 kg/m3 SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 16. ALMACENAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO El almacenamiento de energía con aire comprimido es un método no sólo eficiente y limpio, sino económico. En 1973 CAES (Compressed Air Energy Storage) instaló en Alemania la primera planta de almacenamiento de energía en aire comprimido, haciendo uso de las cuevas naturales del subsuelo como almacén. Más tarde se han instalado plantas similares en Estados Unidos (Alabama y Ohio). En el sistema de aire comprimido (CAES -COMPRESSED AIR ENERGY STORAGE), el aire a altas presiones almacenados en depósitos bajo tierra naturales o artificiales (minas abandonadas, cavidades rellenas en soluciones minerales, acuíferos, etc), durante las horas de baja demanda; y, posteriormente, en las horas pico, el aire almacenado se expande, moviendo un turbo generador. Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 17. Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero SERVICIOS AUXILIARES MINEROS ALMACENAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO
  • 18. PULMONES Fuente: Proyecto Fin de Carrera - Romero SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 19. NORMAS DE SEGURIDAD D.S. N° 024-2016-EM Artículo 367.- En labores subterráneas, las instalaciones de agua, aire comprimido, gas y relleno hidráulico se ubicarán separadas de las instalaciones de electricidad, por una distancia mínima de un (1) metro. Artículo 370.- Al usar aire comprimido, se deben tomar todas las precauciones necesarias para prevenir lesiones personales. En ningún momento se debe dirigir el aire comprimido hacia un trabajador. Fuente: D.S. N° 024-2016-EM SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 20. D.S. N° 024-2016-EM Artículo 369.- Los tanques de aire comprimido y los balones de gas deben estar provistos de manómetros indicadores de presión; deben tener una o más válvulas de seguridad y serán inspeccionados periódicamente, junto con la línea matriz de aire. El titular de actividad minera llevará un registro de las operaciones de limpieza y mantenimiento. Fuente: D.S. N° 024-2016-EM SERVICIOS AUXILIARES MINEROS NORMAS DE SEGURIDAD
  • 22. SERVICIOS AUXILIARES MINEROS En una mina subterránea ubicada a 2300 m.s.n.m, se tiene una temperatura promedio de 8° C, utiliza en su operación 1 perforadora jackleg de 140 cfm a 90 psi. a. Determine los factores de corrección por altura b. Calcular el caudal de la mina
  • 23. CONCLUSIONES • Los conceptos dimensionamiento de compresores, y los parámetros de la capacidad instalada de una planta de compresión, se aplican en los procesos mineros. • Existen sistemas de almacenamiento de aire comprimido, para regular el caudal de demanda. • Es importante conocer y aplicar las recomendaciones establecida en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. SERVICIOS AUXILIARES MINEROS
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por D.S. N° 024-2016-EM y D.S. N° 023-2017-EM. • Compresores – Denair SERVICIOS AUXILIARES MINEROS