SlideShare una empresa de Scribd logo
Los países desarrollados son aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan
de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el
hecho de que posean instituciones democráticas robustas.
 Los países subdesarrollados son los generalmente tienen una economía basada en el sector primario, y en los que
prima la agricultura, muchas veces tienen riqueza natural pero no tecnología para explotarla y su riqueza natural es
aprovechada por otros países desarrollado con acceso a la tecnología y la mano de obra especializada, por lo que se
les hace muy difícil ahorrar dinero.
 Crecimiento demográfico: Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como
resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y
salen de un país.
Distribución del ingreso: La teoría de la distribución de los ingresos, consiste en como se distribuyen la riqueza y la renta entre
los individuos, como así también a la formación de los precios de los servicios de los factores que los individuos venden con el
objeto de obtener sus rentas, y a su participación relativa dentro del ingreso total generado.
Empleo: Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad generada por una persona. El empleado
contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador a cambio de una compensación económica.
Renta por habitante o ingreso Per Cápita: La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita,es la relación que hay
entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población
Alfabetización : La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo. Se
reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer.
Esperanza de vida: La esperanza de vida es el promedio estimado en años que vive un determinado grupo de población.
Está muy influenciado por el entorno en que nace cada persona, ya que intervienen condicionantes sanitarios,
climatológicos, económicos
País
ALEMANIA
La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados
Unidos, China y Japón y la quinta por PIB (PPA). El país es considerado el motor económico de la Unión
Europea (UE). En 2014, Alemania registró el mayor superávit comercial en el mundo con 285 mil millones
de dólares, por lo que es el mayor exportador de capital a nivel mundial. Alemania es el tercer mayor
exportador del mundo con 1.511.000 billones de dólares exportados en 2014. Las exportaciones
representan el 41% de la producción nacional. El sector servicios contribuye alrededor del 70% del total
del PIB, la industria 29,1%, y la agricultura 0,9%. Los principales bienes exportados de Alemania son
vehículos, maquinarias, productos químicos, productos electrónicos, productos farmacéuticos, equipos de
transporte, metales básicos, productos alimenticios, caucho y plásticos.
Crecimiento demográfico -0,18%
Distribución del ingreso El estudio del prestigioso instituto de investigación
económica DIW indica que los alemanes tienen un
patrimonio total de 6,3 billones de euros (8,6 billones de
dólares), pero con grandes problemas de distribución por
capa social, sexo y región geográfica.
Empleo
Total Hombres Mujeres
desempleo 4,7% 5,0% 4,4%
Renta por habitante o ingreso Per Cápita PIB per cápita $46.200 (2014)
Alfabetización En Alemania se da por sentado que todos saben leer
y escribir porque ir a la escuela es obligatorio, pero
los resultados de un nuevo estudio sobre
analfabetismo en el país serán dados a conocer.
Tasa de alfabetización: definition: age 15 and
over can read and write
población total: 99%
hombres: 99%
mujeres: 99% (2003 est.)
Esperanza de vida La esperanza de vida en Alemania cayó hasta situarse en
80,90 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres
fue de 83,20 años, mayor que la de los hombres que fue
de 78,60 años.
Economía de Alemania
Frankfurt, capital financiera de Alemania.
Moneda Euro (€)
Año fiscal año calendario
Banco central Deutsche Bundesbank
Organizaciones UE, OMC, OCDE, G-8 y G-20
Estadísticas
PIB (nominal) 3.857.685 millones de dólares(2014) (4.º)
PIB (PPA) 3.486.557 millones de dólares(2014) (5.º)
Variación del PIB 1,6%1
(2014)
PIB per cápita $46.200 (2014)
PIB por sectores Agricultura 0,9%
Industria 27,1%
Servicios 67,5%
Inflación (IPC) 0,3% (marzo de 2015)
IDH 0,911 Muy Alto
Población bajo lalínea de pobreza 15,5%2
Coef. de Gini 27 (2011)
Fuerza Laboral 42 494 millones de personas(marzo 2015)
Desempleo 4,7% 3
(marzo 2015)
Industriasprincipales Hierro, acero, carbón,cemento, productos químicos,maquinaria, herramientas,productos
electrónicos,alimentos y bebidas,construcción naval yaeronaútica, textiles yvehículos
Comercio
Exportaciones 1.510.934 millones de dólares
Productosexportados maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, metales, manufacturas, textiles y productos de
alimentación
Destino de exportaciones Francia 10.2%
EE.UU 6.7%
Países Bajos 6.7%
Reino Unido 6.6%
Italia 6.3%
Austria 6%
China 4.5%
Suiza 4.4% (2012 est.)
Importaciones 1.217.385 millones de dólares
Productosimportados maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, alimentos, textiles y metales
Origen de importaciones Países Bajos 8.5%
Francia 8.4%
China 8.2%
EE.UU 7.3%
Italia 6.4%
Reino Unido 6.1%
Bélgica 5.5%
Austria 4.8%
Suiza 4.6%
Argentina 4.3%
Chile 3.9% (2012 est)
Finanzas Públicas
Deuda externa privada 2.882.846 millones de $
Deuda interna pública 74,7% del PIB (2014)
Ingresos 1.626.000 millones de $ (2013)
Gasto público 1.624.000 millones de $ (2013)
Reservasinternacionales 233.813 millones de $ (2011)
Ayuda económica 7.500 millones de $, el 0,28% del PIB
País
COLOMBIA
La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado,
presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta
de inversión gubernamental .19 Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha
experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión
extranjera.
Crecimiento demográfico 1,07%
Distribución del ingreso el 1 % de la población colombiana concentra el 40 % de la riqueza total del país, por lo
que hay mucho camino por recorrer para superar la desigualdad.
Empleo El Dane informó que la tasa de desempleo en el país se situó en 9,9 %
Renta por habitante o ingreso
Per Cápita
En Anif indican que Colombia logró un crecimiento de su PIB per cápita de 2,4%
promedio anual
Alfabetización El rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Alberto Leal Afanador da
cuenta de unas estadísticas preocupantes para Colombia, reconociendo las problemáticas del sistema
educativo del país, Leal Afanador afirma que cerca de 2.7 millonesde colombianos son analfabetas
funcionales.
Esperanza de vida la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,72 años, mayor que la de los hombres que fue de
70,41 años.
Economía de Colombia
Centro financiero de Bogotá
Moneda Peso colombiano (COP, $)
Año fiscal 1 de enero al 31 de diciembre
Banco central Banco de la República de Colombia BRC
Organizaciones OMC, CAN, Alianza del Pacífico, BID,UNASUR y OEA
Mercado de valores Bolsa de Valores de Colombia
Estadísticas
PIB (nominal) US$ 378 415 millones (2013) (Fuente: BM)
1
(31° lugar.º)
PIB (PPA) US$ 522.102 millones (2013) (Fuente: FIM)
2
(28° lugar.º)
Variación del PIB +4.6 % 3
Construcción: 9,9 %
Agropecuario: 2,3 %
Minería y petróleo: -0,2 %
Sector financiero: 4,9 %
Comercio: 4,6 %
Industria: 0,2 %3
PIB per cápita US$ 7 952 (Nominal 2013) (Fuente: FIM)
4
US$ 11 242 (PPA 2013) (Fuente:CIA World Factbook)5
PIB por sectores Financiero (20 %)
Servicios (15,2 %)
Comercio (12 %)
Industria (10,9 %)
Minería y petróleo (7,3 %)
Construcción (6,9 %)
Agropecuario (6 %)
Electricidad y gas (2,6 %) (2014 est.)6
Tasa de cambio 2.358,46 pesos = 1 dólar (29 de diciembre de 2014 - Fuente: Banco de la República de Colombia)[1]
Inflación (IPC) 1,94% (2012 - Fuente: DANE
7
IDH 0,719 (Alto) (2012)8
Población bajo la línea de
pobreza
28,1 (2011) (Fuente: DANE)9
Coef. de Gini 0,548 (2011) (Fuente: DANE)10
Fuerza Laboral 63,7% - 22,446 millones de personas. (2012- Fuente: DANE)11
Desempleo 7.8% (octubre de 2013) (Fuente: DANE)12
Industriasprincipales Agricultura, alimenticia, bebidas, calzado,equipos mecánicos y de
transporte,floricultura, ganadería minería, petrolera,química y textiles.
Comercio
Exportaciones US$ 60.667 mil millones (2012)13
Productosexportados Petróleo 51,4%
Carbón 12,9%
Químicos 5,%
Oro 5,6%
Café 3,2%
Flores 2,2%
Níquel 1,5%
Banano 1,4% (enero - diciembre 2012)13
Destino de exportaciones Estados Unidos 36,2%
Unión Europea 15%
China 5,5%
Panamá 4,7%
Venezuela 4,4%
Ecuador 3,4%
Chile 3,3%
Perú 2,6%
(enero - diciembre 2012)13
Importaciones US$ 55.751 mil millones (2012)14
Productosimportados  Productos químicos y medicamentos 16,6%
*Vehículos y transportes 15,3%
*Maquinaria y equipos 11,3%
*Alimentos, bebidas y agrícolas (maíz amarillo, soya, cebada, algodón) 10,5%
*Combustibles refinados 9,9%
*Metalúrgicos y metálicos 7,7%
*Celulares y equipos de comunicación 5,9%
(2012)15
Origen de importaciones Estados Unidos 24%
China 16,3%
México 10.9%
Brasil 4,8%
Alemania 4%
(enero - diciembre 2012)14
Finanzas Públicas
Deuda externa(Pública y
Privada)
U$S 94.424 millones (2014 - 16
Deuda externa privada U$S 23.032 millones. (8.0% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep)
17
Deuda externa pública U$S 38,103 millones. (13.3% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep)
17
Deuda interna pública U$S 68,130 millones. (2009 - Fuente: Ban Rep)
18
Reservasinternacionales US$ 43.150 millones. (2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama macroeconómico de Colombia
Panorama macroeconómico de ColombiaPanorama macroeconómico de Colombia
Panorama macroeconómico de Colombia
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
Wiñaypaq
 
Análisis político
Análisis políticoAnálisis político
Análisis político
Hugo Guerra
 
Trabajo de brasil entero
Trabajo de brasil enteroTrabajo de brasil entero
Trabajo de brasil entero
AlbaCervantes1991
 
U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
Luis Gerardo Debo
 
Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...
Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...
Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...
EAE Business School
 
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
Oscar Meza
 
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Cámara Nacional de la Industria de Lavanderías
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Raul Remache
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
María Gordón
 
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizadoT2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
valeagui92
 
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaHexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Roberto F. Salazar-Córdova
 
Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...
Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...
Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...
EAE Business School
 
Realidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorRealidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuador
espe17
 
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
cceici
 
Economia de Japon
Economia de JaponEconomia de Japon
Economia de Japon
karolina19
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y EmpleoGrupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
MARGARETANALYQUISPET
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
marconaprotesta
 
Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1
Richard Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Panorama macroeconómico de Colombia
Panorama macroeconómico de ColombiaPanorama macroeconómico de Colombia
Panorama macroeconómico de Colombia
 
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
10 MITOS ATRIBUIDOS AL MODELO ECONoMICO
 
Análisis político
Análisis políticoAnálisis político
Análisis político
 
Trabajo de brasil entero
Trabajo de brasil enteroTrabajo de brasil entero
Trabajo de brasil entero
 
U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
 
Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...
Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...
Alexandre muns rubiol analiza los retos y riesgos de la economia en españa y ...
 
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
 
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
Propuesta de Aumento al Salario Mínimo en el DF el Jefe de Gobierno: Dr. Migu...
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
 
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizadoT2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
T2 tema 2 el crecimiento economico. mercadotecnia 6 a semiescolarizado
 
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz ProductivaHexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
Hexagon Ecuador: Análisis Cambio Matriz Productiva
 
Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...
Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...
Los retos de la era Post BRICS. Artículo de Alexandre Muns, Profesor de EAE, ...
 
Realidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuadorRealidad nacional de la economía del ecuador
Realidad nacional de la economía del ecuador
 
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
 
Economia de Japon
Economia de JaponEconomia de Japon
Economia de Japon
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
 
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y EmpleoGrupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
Grupo 1 - Análisis del PBI y Empleo
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
 
Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1
 

Destacado

#4 Eksportkaution dag 1
#4 Eksportkaution dag 1#4 Eksportkaution dag 1
#4 Eksportkaution dag 1
Get_Insight
 
cULOAREA ANULUI 2015
cULOAREA ANULUI 2015cULOAREA ANULUI 2015
cULOAREA ANULUI 2015
Irina Constantin
 
Purva whitehall
Purva whitehallPurva whitehall
Purva whitehall
Bangalore Real
 
Favourite things (Krüst) - Independent
Favourite things (Krüst) - IndependentFavourite things (Krüst) - Independent
Favourite things (Krüst) - Independent
garretflower
 
Rr elegance
Rr eleganceRr elegance
Rr elegance
Bangalore Real
 
Guía de compras recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátil
Guía de compras  recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátilGuía de compras  recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátil
Guía de compras recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátil
Tania Panqueva Cruz
 
VelaRecommend
VelaRecommendVelaRecommend
VelaRecommend
Alfredo Vela
 
Enda Kenny to create the next cronut · The Journal
Enda Kenny to create the next cronut · The JournalEnda Kenny to create the next cronut · The Journal
Enda Kenny to create the next cronut · The Journal
garretflower
 
Enda Kenny has a cuppa_ · The Daily Edge
Enda Kenny has a cuppa_ · The Daily EdgeEnda Kenny has a cuppa_ · The Daily Edge
Enda Kenny has a cuppa_ · The Daily Edge
garretflower
 
Denver Startup Week '15: Mobile SSO
Denver Startup Week '15: Mobile SSODenver Startup Week '15: Mobile SSO
Denver Startup Week '15: Mobile SSO
Brian Campbell
 
Retention August 2015
Retention August 2015Retention August 2015
Retention August 2015
Timothy Holden
 
Emakina Academy 19 :Social shopping presentation
Emakina Academy 19 :Social shopping presentationEmakina Academy 19 :Social shopping presentation
Emakina Academy 19 :Social shopping presentation
Emakina
 
Activities for Trinity GRADE 1 Nº 2
Activities for Trinity GRADE 1  Nº 2Activities for Trinity GRADE 1  Nº 2
Activities for Trinity GRADE 1 Nº 2
teacheralqueria
 
ο αλυσοδεμένος ελέφαντας σμυ
ο αλυσοδεμένος ελέφαντας   σμυο αλυσοδεμένος ελέφαντας   σμυ
ο αλυσοδεμένος ελέφαντας σμυfilipj2000
 

Destacado (14)

#4 Eksportkaution dag 1
#4 Eksportkaution dag 1#4 Eksportkaution dag 1
#4 Eksportkaution dag 1
 
cULOAREA ANULUI 2015
cULOAREA ANULUI 2015cULOAREA ANULUI 2015
cULOAREA ANULUI 2015
 
Purva whitehall
Purva whitehallPurva whitehall
Purva whitehall
 
Favourite things (Krüst) - Independent
Favourite things (Krüst) - IndependentFavourite things (Krüst) - Independent
Favourite things (Krüst) - Independent
 
Rr elegance
Rr eleganceRr elegance
Rr elegance
 
Guía de compras recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátil
Guía de compras  recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátilGuía de compras  recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátil
Guía de compras recomendaciones y consejos para comprar un ordenador portátil
 
VelaRecommend
VelaRecommendVelaRecommend
VelaRecommend
 
Enda Kenny to create the next cronut · The Journal
Enda Kenny to create the next cronut · The JournalEnda Kenny to create the next cronut · The Journal
Enda Kenny to create the next cronut · The Journal
 
Enda Kenny has a cuppa_ · The Daily Edge
Enda Kenny has a cuppa_ · The Daily EdgeEnda Kenny has a cuppa_ · The Daily Edge
Enda Kenny has a cuppa_ · The Daily Edge
 
Denver Startup Week '15: Mobile SSO
Denver Startup Week '15: Mobile SSODenver Startup Week '15: Mobile SSO
Denver Startup Week '15: Mobile SSO
 
Retention August 2015
Retention August 2015Retention August 2015
Retention August 2015
 
Emakina Academy 19 :Social shopping presentation
Emakina Academy 19 :Social shopping presentationEmakina Academy 19 :Social shopping presentation
Emakina Academy 19 :Social shopping presentation
 
Activities for Trinity GRADE 1 Nº 2
Activities for Trinity GRADE 1  Nº 2Activities for Trinity GRADE 1  Nº 2
Activities for Trinity GRADE 1 Nº 2
 
ο αλυσοδεμένος ελέφαντας σμυ
ο αλυσοδεμένος ελέφαντας   σμυο αλυσοδεμένος ελέφαντας   σμυ
ο αλυσοδεμένος ελέφαντας σμυ
 

Similar a Tarea2

¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?
Juan J. Garrido
 
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
IPLPERU
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
Alvaro Uribe V.
 
Brasil ficha país
Brasil   ficha paísBrasil   ficha país
Brasil ficha país
Be Global
 
Colombia y su economia
Colombia y su economiaColombia y su economia
Colombia y su economia
ROSANAMARIAVERGEL
 
Retos del perú sjb
Retos del perú   sjbRetos del perú   sjb
Retos del perú sjb
iiaquizitas26
 
Retos del perú2. uap
Retos del perú2. uapRetos del perú2. uap
Retos del perú2. uap
Carlos Medina
 
Análisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xshAnálisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xsh
xserrahima
 
Hsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónHsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentación
Alvaro Uribe V.
 
economia de Estados unidos
economia de Estados unidoseconomia de Estados unidos
economia de Estados unidos
Luis Macias
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
Alvaro Uribe V.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014
Elio Laureano
 
Estadística: Ficha país.chile 2014
Estadística: Ficha país.chile 2014Estadística: Ficha país.chile 2014
Estadística: Ficha país.chile 2014
Agencia Exportadora®
 
Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014
Manager Asesores
 
Ficha país. Chile 2014
Ficha país. Chile 2014Ficha país. Chile 2014
Ficha país. Chile 2014
Manager Asesores
 
América Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAmérica Latina en el entorno global
América Latina en el entorno global
Alvaro Uribe V.
 
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesTrampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Wilbert Tapia
 
Paises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrolladosPaises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrollados
Marvin Manrrique
 
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Fundación Romero
 

Similar a Tarea2 (20)

¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?
 
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
 
Brasil ficha país
Brasil   ficha paísBrasil   ficha país
Brasil ficha país
 
Colombia y su economia
Colombia y su economiaColombia y su economia
Colombia y su economia
 
Retos del perú sjb
Retos del perú   sjbRetos del perú   sjb
Retos del perú sjb
 
Retos del perú2. uap
Retos del perú2. uapRetos del perú2. uap
Retos del perú2. uap
 
Análisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xshAnálisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xsh
 
Hsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentaciónHsbc santiago presentación
Hsbc santiago presentación
 
economia de Estados unidos
economia de Estados unidoseconomia de Estados unidos
economia de Estados unidos
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014
 
Estadística: Ficha país.chile 2014
Estadística: Ficha país.chile 2014Estadística: Ficha país.chile 2014
Estadística: Ficha país.chile 2014
 
Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014Ficha país, Chile 2014
Ficha país, Chile 2014
 
Ficha país. Chile 2014
Ficha país. Chile 2014Ficha país. Chile 2014
Ficha país. Chile 2014
 
América Latina en el entorno global
América Latina en el entorno globalAmérica Latina en el entorno global
América Latina en el entorno global
 
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesTrampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
 
Paises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrolladosPaises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrollados
 
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3Info sie enero 2012   dr peñaranda - v3
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tarea2

  • 1. Los países desarrollados son aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas.  Los países subdesarrollados son los generalmente tienen una economía basada en el sector primario, y en los que prima la agricultura, muchas veces tienen riqueza natural pero no tecnología para explotarla y su riqueza natural es aprovechada por otros países desarrollado con acceso a la tecnología y la mano de obra especializada, por lo que se les hace muy difícil ahorrar dinero.  Crecimiento demográfico: Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. Distribución del ingreso: La teoría de la distribución de los ingresos, consiste en como se distribuyen la riqueza y la renta entre los individuos, como así también a la formación de los precios de los servicios de los factores que los individuos venden con el objeto de obtener sus rentas, y a su participación relativa dentro del ingreso total generado. Empleo: Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad generada por una persona. El empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador a cambio de una compensación económica. Renta por habitante o ingreso Per Cápita: La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita,es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población Alfabetización : La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Esperanza de vida: La esperanza de vida es el promedio estimado en años que vive un determinado grupo de población. Está muy influenciado por el entorno en que nace cada persona, ya que intervienen condicionantes sanitarios, climatológicos, económicos
  • 2. País ALEMANIA La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón y la quinta por PIB (PPA). El país es considerado el motor económico de la Unión Europea (UE). En 2014, Alemania registró el mayor superávit comercial en el mundo con 285 mil millones de dólares, por lo que es el mayor exportador de capital a nivel mundial. Alemania es el tercer mayor exportador del mundo con 1.511.000 billones de dólares exportados en 2014. Las exportaciones representan el 41% de la producción nacional. El sector servicios contribuye alrededor del 70% del total del PIB, la industria 29,1%, y la agricultura 0,9%. Los principales bienes exportados de Alemania son vehículos, maquinarias, productos químicos, productos electrónicos, productos farmacéuticos, equipos de transporte, metales básicos, productos alimenticios, caucho y plásticos. Crecimiento demográfico -0,18% Distribución del ingreso El estudio del prestigioso instituto de investigación económica DIW indica que los alemanes tienen un patrimonio total de 6,3 billones de euros (8,6 billones de dólares), pero con grandes problemas de distribución por capa social, sexo y región geográfica.
  • 3. Empleo Total Hombres Mujeres desempleo 4,7% 5,0% 4,4% Renta por habitante o ingreso Per Cápita PIB per cápita $46.200 (2014) Alfabetización En Alemania se da por sentado que todos saben leer y escribir porque ir a la escuela es obligatorio, pero los resultados de un nuevo estudio sobre analfabetismo en el país serán dados a conocer. Tasa de alfabetización: definition: age 15 and over can read and write población total: 99% hombres: 99% mujeres: 99% (2003 est.) Esperanza de vida La esperanza de vida en Alemania cayó hasta situarse en 80,90 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres
  • 4. fue de 83,20 años, mayor que la de los hombres que fue de 78,60 años.
  • 5. Economía de Alemania Frankfurt, capital financiera de Alemania. Moneda Euro (€) Año fiscal año calendario Banco central Deutsche Bundesbank Organizaciones UE, OMC, OCDE, G-8 y G-20 Estadísticas PIB (nominal) 3.857.685 millones de dólares(2014) (4.º)
  • 6. PIB (PPA) 3.486.557 millones de dólares(2014) (5.º) Variación del PIB 1,6%1 (2014) PIB per cápita $46.200 (2014) PIB por sectores Agricultura 0,9% Industria 27,1% Servicios 67,5% Inflación (IPC) 0,3% (marzo de 2015) IDH 0,911 Muy Alto Población bajo lalínea de pobreza 15,5%2 Coef. de Gini 27 (2011) Fuerza Laboral 42 494 millones de personas(marzo 2015) Desempleo 4,7% 3 (marzo 2015) Industriasprincipales Hierro, acero, carbón,cemento, productos químicos,maquinaria, herramientas,productos electrónicos,alimentos y bebidas,construcción naval yaeronaútica, textiles yvehículos Comercio
  • 7. Exportaciones 1.510.934 millones de dólares Productosexportados maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, metales, manufacturas, textiles y productos de alimentación Destino de exportaciones Francia 10.2% EE.UU 6.7% Países Bajos 6.7% Reino Unido 6.6% Italia 6.3% Austria 6% China 4.5% Suiza 4.4% (2012 est.) Importaciones 1.217.385 millones de dólares Productosimportados maquinaria, vehículos de motor, productos químicos, alimentos, textiles y metales Origen de importaciones Países Bajos 8.5% Francia 8.4% China 8.2% EE.UU 7.3% Italia 6.4% Reino Unido 6.1% Bélgica 5.5% Austria 4.8%
  • 8. Suiza 4.6% Argentina 4.3% Chile 3.9% (2012 est) Finanzas Públicas Deuda externa privada 2.882.846 millones de $ Deuda interna pública 74,7% del PIB (2014) Ingresos 1.626.000 millones de $ (2013) Gasto público 1.624.000 millones de $ (2013) Reservasinternacionales 233.813 millones de $ (2011) Ayuda económica 7.500 millones de $, el 0,28% del PIB País COLOMBIA La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental .19 Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha
  • 9. experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Crecimiento demográfico 1,07% Distribución del ingreso el 1 % de la población colombiana concentra el 40 % de la riqueza total del país, por lo que hay mucho camino por recorrer para superar la desigualdad. Empleo El Dane informó que la tasa de desempleo en el país se situó en 9,9 % Renta por habitante o ingreso Per Cápita En Anif indican que Colombia logró un crecimiento de su PIB per cápita de 2,4% promedio anual
  • 10. Alfabetización El rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Alberto Leal Afanador da cuenta de unas estadísticas preocupantes para Colombia, reconociendo las problemáticas del sistema educativo del país, Leal Afanador afirma que cerca de 2.7 millonesde colombianos son analfabetas funcionales.
  • 11. Esperanza de vida la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,72 años, mayor que la de los hombres que fue de 70,41 años.
  • 13. Centro financiero de Bogotá Moneda Peso colombiano (COP, $) Año fiscal 1 de enero al 31 de diciembre Banco central Banco de la República de Colombia BRC Organizaciones OMC, CAN, Alianza del Pacífico, BID,UNASUR y OEA Mercado de valores Bolsa de Valores de Colombia Estadísticas PIB (nominal) US$ 378 415 millones (2013) (Fuente: BM) 1 (31° lugar.º)
  • 14. PIB (PPA) US$ 522.102 millones (2013) (Fuente: FIM) 2 (28° lugar.º) Variación del PIB +4.6 % 3 Construcción: 9,9 % Agropecuario: 2,3 % Minería y petróleo: -0,2 % Sector financiero: 4,9 % Comercio: 4,6 % Industria: 0,2 %3 PIB per cápita US$ 7 952 (Nominal 2013) (Fuente: FIM) 4 US$ 11 242 (PPA 2013) (Fuente:CIA World Factbook)5 PIB por sectores Financiero (20 %) Servicios (15,2 %) Comercio (12 %) Industria (10,9 %) Minería y petróleo (7,3 %) Construcción (6,9 %) Agropecuario (6 %) Electricidad y gas (2,6 %) (2014 est.)6 Tasa de cambio 2.358,46 pesos = 1 dólar (29 de diciembre de 2014 - Fuente: Banco de la República de Colombia)[1] Inflación (IPC) 1,94% (2012 - Fuente: DANE 7 IDH 0,719 (Alto) (2012)8 Población bajo la línea de pobreza 28,1 (2011) (Fuente: DANE)9
  • 15. Coef. de Gini 0,548 (2011) (Fuente: DANE)10 Fuerza Laboral 63,7% - 22,446 millones de personas. (2012- Fuente: DANE)11 Desempleo 7.8% (octubre de 2013) (Fuente: DANE)12 Industriasprincipales Agricultura, alimenticia, bebidas, calzado,equipos mecánicos y de transporte,floricultura, ganadería minería, petrolera,química y textiles. Comercio Exportaciones US$ 60.667 mil millones (2012)13 Productosexportados Petróleo 51,4% Carbón 12,9% Químicos 5,% Oro 5,6% Café 3,2% Flores 2,2% Níquel 1,5% Banano 1,4% (enero - diciembre 2012)13 Destino de exportaciones Estados Unidos 36,2% Unión Europea 15% China 5,5% Panamá 4,7% Venezuela 4,4% Ecuador 3,4% Chile 3,3% Perú 2,6% (enero - diciembre 2012)13 Importaciones US$ 55.751 mil millones (2012)14
  • 16. Productosimportados  Productos químicos y medicamentos 16,6% *Vehículos y transportes 15,3% *Maquinaria y equipos 11,3% *Alimentos, bebidas y agrícolas (maíz amarillo, soya, cebada, algodón) 10,5% *Combustibles refinados 9,9% *Metalúrgicos y metálicos 7,7% *Celulares y equipos de comunicación 5,9% (2012)15 Origen de importaciones Estados Unidos 24% China 16,3% México 10.9% Brasil 4,8% Alemania 4% (enero - diciembre 2012)14 Finanzas Públicas Deuda externa(Pública y Privada) U$S 94.424 millones (2014 - 16 Deuda externa privada U$S 23.032 millones. (8.0% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep) 17 Deuda externa pública U$S 38,103 millones. (13.3% del PIB Nominal) (2010 - Fuente: Ban Rep) 17 Deuda interna pública U$S 68,130 millones. (2009 - Fuente: Ban Rep) 18 Reservasinternacionales US$ 43.150 millones. (2013