SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACION
POR: PABLO ANTONIO LUZURIAGA MORAN
La comunicación humana y Psicologista
COMUNICACIÓN HUMANA
Comunicación significa poner en común algo a través de un conjunto de actos que
el hombre pone a su disposición para realizar acciones con otro u otros individuos
para transmitir una información. Los medios que el hombre utiliza para
comunicarse son diversos. Se diría que el hombre no puede ser tal si no es por la
comunicación que ininterrumpidamente ejerció como norma de convivencia
social.
Al respecto hay dos grandes perspectivas para
analizar el fenómeno de la comunicación:
mecanicista y psicologista.
COMUNICACIÓN MECANICISTA
• Desde esta perspectiva, se analiza la comunicación mediante un
encadenamiento de causas y efectos, para que el proceso
comunicativo funcione eficientemente.
Comunicación Psicologista
Modos funciones y tipos de comunicación
El habla y la comunicación no verbal
¿Qué ES Hablar?
• Charlar, hablar, hablar y hablar es uno de los encantos tal vez más
apasionantes del género humano.
• Por el habla conseguimos que la gente crea en lo que uno dice y
comparta las ideas expuestas es tan fundamental para sostener el
flujo de la vida.
• no sólo sirve para informar, sino que, en esa infinidad de procesos,
incluye de por medio aspectos fisiológicos, físicos, psíquicos, lógicos,
culturales, sociológicos, antropológicos, etc., para pensar, para querer,
para meditar, ordenar, suplicar, rezar, implorar, burlarse, maldecir,
prometer, piropear.
• La lengua tiene un enorme poder, y por ende una honda complejidad
para expresar debidamente las ideas.
• No es que aprendemos porque se nos haya enseñado propiamente a
utilizar la lengua. Pues, sin darnos cuenta hacemos uso de la lengua
como a bien podamos. Claro que hemos aprendido nociones de lo
que es la palabra, una sílaba, una frase, una oración, un sujeto, un
predicado, etc.
• Cada pueblo, cada individuo, posee una lengua natural que, aunque
no sepa cuál es su funcionamiento, sabe utilizarla con admirable
precisión.
• La maravilla de nuestro lenguaje radica en que el lenguaje como
instrumento posee un complejo y muy variado conjunto de reglas que
cada individuo sabe cómo las utiliza para describir hechos y realizar
acciones que los demás entienden.
• En una conversación no sólo contiene un conjunto de elementos
vocálicos, sino, otros de carácter no vocálicos que contribuyen a
precisar (o también a desvirtuar) la comunicación, tales como la
infinidad de posturas y movimientos corporales que puede emitirse
con cualquier parte del cuerpo.
• Es en el hecho del habla, por lo tanto, que a más de los elementos
lingüísticos, intervienen elementos paralingüísticos y extralingüísticos
que influyen directamente en el destino de la comunicación.
La Comunicación no verbal
• Cualquier gesto o movimiento humano de la índole que sea es
fundamental en la comunicación diaria.
• Cada grupo social, según sean sus componentes culturales, utiliza
multiplicidad de señales, gestos y movimientos, que no
necesariamente corresponden al habla, pero que dicen más que la
misma comunicación oral.
• Se asegura que sólo la cara puede realizar más de 20 000
movimientos diferentes, los cuales se intensifican, se reducen o
adquieren diferentes matices, según sea el estado comportamental
de cada individuo en relación con su entorno socio-cultural.
• Nuestros movimientos y posturas no significan lo mismo en todos los espacios.
Dependerá mucho del espacio que ocupemos, es decir, del lugar en que nos
encontremos para asociar o diferenciar nuestras actitudes con respecto a lo que
los demás pueden interpretar.
• Así, para asumir un gesto, una manera de ser ante los demás, habrá que tomar en
cuenta algunas dimensiones que regulan y condicionan una determinada
posición corporal, tal es el caso de la distancia física que uno guarda en relación
con las personas, en cuanto ésta puede ser íntima, amigable, personal, social o
pública; la orientación que se tenga con los hablantes; los contactos visuales: una
mirada puede ser de aprobación, de recelo, de seguridad y firmeza ante algo; el
contacto térmico, es decir, de la piel, y el contacto olfativo no pueden ser ajenos a
la manera que desde ese instante vamos a asumir. Así, por ejemplo, el olor de
una persona puede traerle gratos recuerdos, o todo lo contrario, a la otra
persona, causándole un estado anímico, que de una o de otra manera, el
individuo lo manifestará en su actitud corporal.
Conversación texto y discurso
CONVERSACION
• Conversar significa describir o enunciar algún hecho, estamos diciendo
que, para que el acto de conversar sea efectivo, necesita unas normas y
unas circunstancias apropiadas.
• Una conversación se basa en el llamado principio de cooperación, que no
es otra cosa que el esfuerzo que cada interlocutor pone de manifiesto para
centrar y encaminar el tema, motivo de diálogo, «en una dirección que sea
aceptable, normalmente de manera tácita».
• Categoría de la cantidad: Para que una comunicación o conversación sea
afortunada debe ser tan informativa como sea necesario pero no más de lo
que sea necesario.
• La categoría de la calidad: Radica en que la información debe ser
verdadera y contrastada; pues, no decir lo que se crea que es falso ni
aquello que creamos que no es evidente.
• La categoría de relación: Se refiere al hecho de que nuestras
intervenciones siempre deben ser pertinentes, es decir, que sean
apropiadas en relación con lo que se está tratando.
• La categoría de modo: Nos lleva a reflexionar en cuanto tenemos que
tomar en cuenta cómo debe decirse lo que debe decirse; a huir de la
expresión obscura y ambigua; a ser breves y ordenados en la
conversación.
TEXTO Y DISCURSO
• El texto es una unidad teórica y abstracta, y el discurso, representa la realización concreta
del habla, bien sea oral o escrito, exige ciertas reglas para que el discurso sea coherente
y por ende, interpretado correctamente.
• Vemos que el discurso narrativo es coherente: hay unidad en el tema y secuencia u
orden de hechos. La ordenación de sucesos y de secuencias: presentan un
encadenamiento secuencial de enunciados que no están puestos al arbitrio, sino
mediante una estructura gramatical, de reglas y propiedades que hacen comprensible el
discurso.
• La puntuación, los signos de interrogación y admiración, las figuras literarias como el
apóstrofe y la imprecación, las justificaciones lógicas, el manejo de los tiempos verbales,
en fin, todo está dado por un fondo de cohesión léxica y por elementos de relación lógica
para que el discurso, la narración o el diálogo, en cualquier caso nos lleven a un acto
interaccional, es decir, de comunicación e interacción humana, bien sea para
simplemente enunciar, o bien para admirar, convencer, provocar, ordenar, formular
preguntas, y cuántos otros actos humanos que adquieren una real expresividad en cada
enunciado concreto, con el feliz antecedente de que cada uno de estos actos son
universales, puesto que el arte de conversar se lleva a cabo en cualquier sociedad
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Katherinne Retamal Muñoz
 
comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2
Patricia Suarez
 
Presentaciã³n11
Presentaciã³n11Presentaciã³n11
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaJorge Vera
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Zarah Agudelo Ft Mendez
 
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parteExpresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
lisbely
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
Fabiana Garcia
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
archivosena2011
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
archivosena2011
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
lucabattaglini
 
Z zz que es el lenguaje
Z zz que es el lenguajeZ zz que es el lenguaje
Z zz que es el lenguaje
brajackbeco
 
Presentación quelys navas
Presentación quelys navasPresentación quelys navas
Presentación quelys navas
Quelys navas
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Carmen Martinez
 
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Vivi Delgado Castillo
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Definición de expresión oral y escrita + comentario
Definición de expresión oral y escrita + comentarioDefinición de expresión oral y escrita + comentario
Definición de expresión oral y escrita + comentario
Tania Contento
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2
 
Presentaciã³n11
Presentaciã³n11Presentaciã³n11
Presentaciã³n11
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parteExpresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
Expresión oral y comunicación funciones del lenguaje 2da parte
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Z zz que es el lenguaje
Z zz que es el lenguajeZ zz que es el lenguaje
Z zz que es el lenguaje
 
Presentación quelys navas
Presentación quelys navasPresentación quelys navas
Presentación quelys navas
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
 
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Definición de expresión oral y escrita + comentario
Definición de expresión oral y escrita + comentarioDefinición de expresión oral y escrita + comentario
Definición de expresión oral y escrita + comentario
 

Similar a Tarea3.2

Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
genevieve95
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
pferruz
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Raúl Rueda
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Lety Garcia
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
Marianselsp
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rafael David Escalona
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
Lucia Roblero Cruz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
laurasalaza31
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Marianselsp
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
jose gonzalez
 
Habilidades comunicativas presentación ppt
Habilidades comunicativas presentación pptHabilidades comunicativas presentación ppt
Habilidades comunicativas presentación ppt
MsTerioEleraContrera
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
Carlos Santoyo Macias
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
guest5612f9
 
abc
abcabc
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
guest5612f9
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
cordovaalfred
 

Similar a Tarea3.2 (20)

Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Habilidades comunicativas presentación ppt
Habilidades comunicativas presentación pptHabilidades comunicativas presentación ppt
Habilidades comunicativas presentación ppt
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Tarea3.2

  • 1. LA COMUNICACION POR: PABLO ANTONIO LUZURIAGA MORAN
  • 2. La comunicación humana y Psicologista COMUNICACIÓN HUMANA Comunicación significa poner en común algo a través de un conjunto de actos que el hombre pone a su disposición para realizar acciones con otro u otros individuos para transmitir una información. Los medios que el hombre utiliza para comunicarse son diversos. Se diría que el hombre no puede ser tal si no es por la comunicación que ininterrumpidamente ejerció como norma de convivencia social.
  • 3. Al respecto hay dos grandes perspectivas para analizar el fenómeno de la comunicación: mecanicista y psicologista. COMUNICACIÓN MECANICISTA • Desde esta perspectiva, se analiza la comunicación mediante un encadenamiento de causas y efectos, para que el proceso comunicativo funcione eficientemente.
  • 4.
  • 5.
  • 7. Modos funciones y tipos de comunicación
  • 8. El habla y la comunicación no verbal ¿Qué ES Hablar? • Charlar, hablar, hablar y hablar es uno de los encantos tal vez más apasionantes del género humano. • Por el habla conseguimos que la gente crea en lo que uno dice y comparta las ideas expuestas es tan fundamental para sostener el flujo de la vida. • no sólo sirve para informar, sino que, en esa infinidad de procesos, incluye de por medio aspectos fisiológicos, físicos, psíquicos, lógicos, culturales, sociológicos, antropológicos, etc., para pensar, para querer, para meditar, ordenar, suplicar, rezar, implorar, burlarse, maldecir, prometer, piropear.
  • 9. • La lengua tiene un enorme poder, y por ende una honda complejidad para expresar debidamente las ideas. • No es que aprendemos porque se nos haya enseñado propiamente a utilizar la lengua. Pues, sin darnos cuenta hacemos uso de la lengua como a bien podamos. Claro que hemos aprendido nociones de lo que es la palabra, una sílaba, una frase, una oración, un sujeto, un predicado, etc. • Cada pueblo, cada individuo, posee una lengua natural que, aunque no sepa cuál es su funcionamiento, sabe utilizarla con admirable precisión. • La maravilla de nuestro lenguaje radica en que el lenguaje como instrumento posee un complejo y muy variado conjunto de reglas que cada individuo sabe cómo las utiliza para describir hechos y realizar acciones que los demás entienden.
  • 10. • En una conversación no sólo contiene un conjunto de elementos vocálicos, sino, otros de carácter no vocálicos que contribuyen a precisar (o también a desvirtuar) la comunicación, tales como la infinidad de posturas y movimientos corporales que puede emitirse con cualquier parte del cuerpo. • Es en el hecho del habla, por lo tanto, que a más de los elementos lingüísticos, intervienen elementos paralingüísticos y extralingüísticos que influyen directamente en el destino de la comunicación.
  • 11. La Comunicación no verbal • Cualquier gesto o movimiento humano de la índole que sea es fundamental en la comunicación diaria. • Cada grupo social, según sean sus componentes culturales, utiliza multiplicidad de señales, gestos y movimientos, que no necesariamente corresponden al habla, pero que dicen más que la misma comunicación oral. • Se asegura que sólo la cara puede realizar más de 20 000 movimientos diferentes, los cuales se intensifican, se reducen o adquieren diferentes matices, según sea el estado comportamental de cada individuo en relación con su entorno socio-cultural.
  • 12. • Nuestros movimientos y posturas no significan lo mismo en todos los espacios. Dependerá mucho del espacio que ocupemos, es decir, del lugar en que nos encontremos para asociar o diferenciar nuestras actitudes con respecto a lo que los demás pueden interpretar. • Así, para asumir un gesto, una manera de ser ante los demás, habrá que tomar en cuenta algunas dimensiones que regulan y condicionan una determinada posición corporal, tal es el caso de la distancia física que uno guarda en relación con las personas, en cuanto ésta puede ser íntima, amigable, personal, social o pública; la orientación que se tenga con los hablantes; los contactos visuales: una mirada puede ser de aprobación, de recelo, de seguridad y firmeza ante algo; el contacto térmico, es decir, de la piel, y el contacto olfativo no pueden ser ajenos a la manera que desde ese instante vamos a asumir. Así, por ejemplo, el olor de una persona puede traerle gratos recuerdos, o todo lo contrario, a la otra persona, causándole un estado anímico, que de una o de otra manera, el individuo lo manifestará en su actitud corporal.
  • 13. Conversación texto y discurso CONVERSACION • Conversar significa describir o enunciar algún hecho, estamos diciendo que, para que el acto de conversar sea efectivo, necesita unas normas y unas circunstancias apropiadas. • Una conversación se basa en el llamado principio de cooperación, que no es otra cosa que el esfuerzo que cada interlocutor pone de manifiesto para centrar y encaminar el tema, motivo de diálogo, «en una dirección que sea aceptable, normalmente de manera tácita». • Categoría de la cantidad: Para que una comunicación o conversación sea afortunada debe ser tan informativa como sea necesario pero no más de lo que sea necesario.
  • 14. • La categoría de la calidad: Radica en que la información debe ser verdadera y contrastada; pues, no decir lo que se crea que es falso ni aquello que creamos que no es evidente. • La categoría de relación: Se refiere al hecho de que nuestras intervenciones siempre deben ser pertinentes, es decir, que sean apropiadas en relación con lo que se está tratando. • La categoría de modo: Nos lleva a reflexionar en cuanto tenemos que tomar en cuenta cómo debe decirse lo que debe decirse; a huir de la expresión obscura y ambigua; a ser breves y ordenados en la conversación.
  • 15. TEXTO Y DISCURSO • El texto es una unidad teórica y abstracta, y el discurso, representa la realización concreta del habla, bien sea oral o escrito, exige ciertas reglas para que el discurso sea coherente y por ende, interpretado correctamente. • Vemos que el discurso narrativo es coherente: hay unidad en el tema y secuencia u orden de hechos. La ordenación de sucesos y de secuencias: presentan un encadenamiento secuencial de enunciados que no están puestos al arbitrio, sino mediante una estructura gramatical, de reglas y propiedades que hacen comprensible el discurso. • La puntuación, los signos de interrogación y admiración, las figuras literarias como el apóstrofe y la imprecación, las justificaciones lógicas, el manejo de los tiempos verbales, en fin, todo está dado por un fondo de cohesión léxica y por elementos de relación lógica para que el discurso, la narración o el diálogo, en cualquier caso nos lleven a un acto interaccional, es decir, de comunicación e interacción humana, bien sea para simplemente enunciar, o bien para admirar, convencer, provocar, ordenar, formular preguntas, y cuántos otros actos humanos que adquieren una real expresividad en cada enunciado concreto, con el feliz antecedente de que cada uno de estos actos son universales, puesto que el arte de conversar se lleva a cabo en cualquier sociedad humana.