SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
José Alvarado
Firas Chaer
Samir Mosquera
Jesús Medina
TECNICAS DE EXPRESION ORAL
 La expresión oral es el conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales que deben
seguirse para comunicarse oralmente con
efectividad
FACTORES
PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO DE
CONSEGUIR UNA BUENA COMUNICACIÓN
DEBEMOS TENER EN CUENTA UNA SERIE DE
FACTORES:
CLARIDAD.
PRESICIÓN.
OBJETIVIDAD.
OPORTUNO.
INTERESANTE.
CLARIDAD
 LOS MENSAJES DEBES SER CLAROS,
FÁCILMENTE DECODIFICADOS E INEQUÍVOCOS.
PRECISION
 LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA EN EL MENSAJE
DEBE SER PRECISA Y COMPLETA.
OBJETIVIDAD
 LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR EL EMISOR
DEBE SER VERAZ, AUTÉNTICA, LO MÁS
IMPARCIAL POSIBLE, ES DECIR, OBJETIVA.
OPORTUNO
 EL MENSAJE DEBE TRANSMITIRSE EN EL
MOMENTO PRECISO, ES DECIR, AQUEL EN EL
CUAL SURGE EL EFECTO ADECUADO PARA EL FIN
QUE SE DESEA CONSEGUIR.
INTERESANTE
 EL MENSAJE HA DE SER ATRACTIVO PARA EL
RECEPTOR CONSIGUIENDO DE ESTA MANERA
UNA MAYOR MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN DEL
MISMO
ASPECTOS MAS IMPORTANTES
 ENTRE LOS ASPECTOS QUE DEBEN OBSERVARSE CON MUCHA
ATENCIÓN, ESTÁN LOS SIGUIENTES:
VOZ POSTURA
MIRADA DICCION
ESTRUCTURA DEL MENSAJE VOVABULARIO
CUERPO FLUIDEZ
VOLUMEN RITMO
EMOTIVIDAD
MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTICULACION
VOZ
 LA VOZ EMPLEADA CORRECTAMENTE NOS
AYUDA A MANTENER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO
Y A ENFATIZAR AQUELLOS PUNTOS QUE NOS
INTERESE DESTACAR.
POSTURA
 ES NECESARIO QUE EL ORADOR ESTABLEZCA
UNA CERCANÍA CON SU AUDITORIO. POR ESO,
DEBE EVITARSE LA RIGIDEZ Y REFLEJAR
SERENIDAD Y DINAMISMO.
MIRADA
EL CONTACTO OCULAR Y LA DIRECCIÓN DE LA
MIRADA SON ESENCIALES PARA QUE LA
AUDIENCIA SE SIENTA ACOGIDA.
DICCION
 EL HABLANTE DEBE TENER UN ADECUADO
DOMINIO DE LA PRONUNCIACIÓN DE LAS
PALABRAS, LA CUAL ES NECESARIA PARA LA
COMPRENSIÓN DEL MENSAJE.
ESTRUCTURA DEL MENSAJE
UN BUEN ORADOR NO PUEDE LLEGAR A
IMPROVISAR. EL MENSAJE DEBE ESTAR BIEN
ELABORADO.
VOCABULARIO
 AL HABLAR, DEBE UTILIZARSE UN LÉXICO QUE
EL RECEPTOR PUEDA ENTENDER.
CUERPO
 ES IMPORTANTE, SOBRE TODO, NO MANTENER
LOS BRAZOS PEGADOS AL CUERPO O CRUZADOS.
FLUIDEZ
 ES UTILIZAR LAS PALABRAS DE MANERA
ESPONTANEA, NATURAL Y CONTINUA, COMO
FLUYE EL AGUA.
VOLUMEN
 ES LA MAYOR O MENOR INTENSIDAD QUE UN
HABLANTE IMPRIME A SU VOZ AL TRANSMITIR
UN MENSAJE ANTE UN AUDITORIO.
RITMO
 ES LA ARMONÍA Y ACENTUACIÓN QUE RESULTA
DE LA COMBINACIÓN DE LAS PALABRAS, FRASES
Y CLAUSULAS QUE SELECCIONAMOS Y QUE SE
EXPRESAN RESPETANDO LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN.
EMOTIVIDAD
 CONSISTE EN PROYECTAR, POR MEDIO DE
NUESTRAS PALABRAS, LA PASIÓN Y EL CALOR
NECESARIO PARA CONVENCER, SENSIBILIZAR O
PERSUADIR A UN AUDITORIO.
MOVIMIENTOS CORPORALES Y
GESTICULACION
 LA PERSONA QUE EXPRESA UNA IDEA POR
MEDIO DEL LENGUAJE ORAL SE APOYA EN
MOVIMIENTOS CORPORALES Y LA
GESTICULACIÓN O EXPRESIÓN FACIAL.
Técnicas de expresión oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la Expresión Oral
Características de la Expresión OralCaracterísticas de la Expresión Oral
Características de la Expresión Oralchigantinha
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
gabirivers
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
Christian Medina
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
stephitaa1512
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Dayana-16
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Taller de expresión oral
Taller de expresión oralTaller de expresión oral
Taller de expresión oral
MaJoIrigoyen1
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
EnderEspina1
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralCamilo Sierra
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
MeraIc
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 

La actualidad más candente (20)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Características de la Expresión Oral
Características de la Expresión OralCaracterísticas de la Expresión Oral
Características de la Expresión Oral
 
Presentación comunicación oral
Presentación comunicación oralPresentación comunicación oral
Presentación comunicación oral
 
La Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) DiapositivasLa Oratoria (1) Diapositivas
La Oratoria (1) Diapositivas
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Taller de expresión oral
Taller de expresión oralTaller de expresión oral
Taller de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion Oral
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 

Similar a Técnicas de expresión oral

Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
yuvitzasu
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
Estefany Cantero Chavez
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
YESENIA CETINA
 
4 la comunicacion
4 la comunicacion4 la comunicacion
4 la comunicacion
joliegirl_83
 
El discurso oratoria
El discurso   oratoriaEl discurso   oratoria
El discurso oratoriag cg
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
daniela gomez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Marina Rider
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Scarleth1995
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)mielesortizangela18
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosakatherineespinosaalexa
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)valerialaprincesita
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013cesarkgua
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Yulexi Silva
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)0802690537
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)fresita2803
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Thalia Sanchez
 
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.Zully Carvache
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)riveravaleria
 
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)ROBERTSANTHEROMANTIC
 

Similar a Técnicas de expresión oral (20)

Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
 
Técnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escritaTécnicas de expresión oral y escrita
Técnicas de expresión oral y escrita
 
Mi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacionMi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacion
 
Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
4 la comunicacion
4 la comunicacion4 la comunicacion
4 la comunicacion
 
El discurso oratoria
El discurso   oratoriaEl discurso   oratoria
El discurso oratoria
 
Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Técnicas de expresión oral

  • 1. Integrantes : José Alvarado Firas Chaer Samir Mosquera Jesús Medina
  • 2. TECNICAS DE EXPRESION ORAL  La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad
  • 3. FACTORES PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO DE CONSEGUIR UNA BUENA COMUNICACIÓN DEBEMOS TENER EN CUENTA UNA SERIE DE FACTORES: CLARIDAD. PRESICIÓN. OBJETIVIDAD. OPORTUNO. INTERESANTE.
  • 4. CLARIDAD  LOS MENSAJES DEBES SER CLAROS, FÁCILMENTE DECODIFICADOS E INEQUÍVOCOS.
  • 5. PRECISION  LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA EN EL MENSAJE DEBE SER PRECISA Y COMPLETA.
  • 6. OBJETIVIDAD  LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR EL EMISOR DEBE SER VERAZ, AUTÉNTICA, LO MÁS IMPARCIAL POSIBLE, ES DECIR, OBJETIVA.
  • 7. OPORTUNO  EL MENSAJE DEBE TRANSMITIRSE EN EL MOMENTO PRECISO, ES DECIR, AQUEL EN EL CUAL SURGE EL EFECTO ADECUADO PARA EL FIN QUE SE DESEA CONSEGUIR.
  • 8. INTERESANTE  EL MENSAJE HA DE SER ATRACTIVO PARA EL RECEPTOR CONSIGUIENDO DE ESTA MANERA UNA MAYOR MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN DEL MISMO
  • 9. ASPECTOS MAS IMPORTANTES  ENTRE LOS ASPECTOS QUE DEBEN OBSERVARSE CON MUCHA ATENCIÓN, ESTÁN LOS SIGUIENTES: VOZ POSTURA MIRADA DICCION ESTRUCTURA DEL MENSAJE VOVABULARIO CUERPO FLUIDEZ VOLUMEN RITMO EMOTIVIDAD MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTICULACION
  • 10. VOZ  LA VOZ EMPLEADA CORRECTAMENTE NOS AYUDA A MANTENER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO Y A ENFATIZAR AQUELLOS PUNTOS QUE NOS INTERESE DESTACAR.
  • 11. POSTURA  ES NECESARIO QUE EL ORADOR ESTABLEZCA UNA CERCANÍA CON SU AUDITORIO. POR ESO, DEBE EVITARSE LA RIGIDEZ Y REFLEJAR SERENIDAD Y DINAMISMO.
  • 12. MIRADA EL CONTACTO OCULAR Y LA DIRECCIÓN DE LA MIRADA SON ESENCIALES PARA QUE LA AUDIENCIA SE SIENTA ACOGIDA.
  • 13. DICCION  EL HABLANTE DEBE TENER UN ADECUADO DOMINIO DE LA PRONUNCIACIÓN DE LAS PALABRAS, LA CUAL ES NECESARIA PARA LA COMPRENSIÓN DEL MENSAJE.
  • 14. ESTRUCTURA DEL MENSAJE UN BUEN ORADOR NO PUEDE LLEGAR A IMPROVISAR. EL MENSAJE DEBE ESTAR BIEN ELABORADO.
  • 15. VOCABULARIO  AL HABLAR, DEBE UTILIZARSE UN LÉXICO QUE EL RECEPTOR PUEDA ENTENDER.
  • 16. CUERPO  ES IMPORTANTE, SOBRE TODO, NO MANTENER LOS BRAZOS PEGADOS AL CUERPO O CRUZADOS.
  • 17. FLUIDEZ  ES UTILIZAR LAS PALABRAS DE MANERA ESPONTANEA, NATURAL Y CONTINUA, COMO FLUYE EL AGUA.
  • 18. VOLUMEN  ES LA MAYOR O MENOR INTENSIDAD QUE UN HABLANTE IMPRIME A SU VOZ AL TRANSMITIR UN MENSAJE ANTE UN AUDITORIO.
  • 19. RITMO  ES LA ARMONÍA Y ACENTUACIÓN QUE RESULTA DE LA COMBINACIÓN DE LAS PALABRAS, FRASES Y CLAUSULAS QUE SELECCIONAMOS Y QUE SE EXPRESAN RESPETANDO LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
  • 20. EMOTIVIDAD  CONSISTE EN PROYECTAR, POR MEDIO DE NUESTRAS PALABRAS, LA PASIÓN Y EL CALOR NECESARIO PARA CONVENCER, SENSIBILIZAR O PERSUADIR A UN AUDITORIO.
  • 21. MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTICULACION  LA PERSONA QUE EXPRESA UNA IDEA POR MEDIO DEL LENGUAJE ORAL SE APOYA EN MOVIMIENTOS CORPORALES Y LA GESTICULACIÓN O EXPRESIÓN FACIAL.